SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGÍA
ALUMNO: Marco Antonio González Arreaga
FECHA: Martes 3 de junio del 2014
CURSO: Quinto año de Bioquímica y Farmacia PARALELO: “B”
DOCENTE: Dr. Carlos García
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
Los Pictogramas de Seguridad son Símbolos de riesgo químico estandarizados por la Unión
Europea que especifican a qué peligros se encuentran expuestos las personas que intenten
transportar, manipular o almacenar los productos que tengan éstas señales.
Los pictogramas suelen utilizarse en color negro con fondo naranja para mejor contraste, y
en dimensiones de 10mm x 10mm, o bien, un 10% mínimo del área de la etiqueta.
en cada etiqueta debe constar una serie de indicaciones, entre las cuales están
los pictogramas y los símbolos. Es necesario que figuren, ya que por Real Decreto, es un
requisito para poder comercializar una sustancia química.
PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE:
Símbolo: N - Peligroso para el medio ambiente: El contacto de esa sustancia con el medio
ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo.
Precaución: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o
el medio ambiente.
Ejemplos: benceno, cianuro de potasio, lindano.
2
NOCIVO:
Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica.
Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de
los vapores.
Ejemplos: etanal, diclorometano, cloruro de potasio, lejía.
IRRITANTE:
Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato,
prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción
inflamatoria.
Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo
Ejemplos: cloruro de calcio, carbonato de sodio
MUY TÓXICO:
Clasificación: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves
problemas de salud e incluso la muerte.
Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
Ejemplos: cianuro, trióxido de arsénico, nicotina, mercurio, plomo, cadmio
3
TÓXICO:
Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.
Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
Ejemplos: cloruro de bario, monóxico de carbono, metanol.
INFLAMABLE:
Clasificación: Sustancias y preparaciones:
• Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente
inflamables.
• Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de
inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó
permanecer incandescentes, o gaseosas, inflamables en contacto con el aire a
4
presión normal, o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven
gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas;
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
Ejemplos: benceno, etanol, acetona.
EXTREMADAMENTE INFLAMABLE:
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de
ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a
temperatura usual son inflamables en el aire.
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
Ejemplos: hidrógeno, etino, éter etílico
COMBURENTE
Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando
la combustión e impidiendo el combate del fuego.
Precaución: Evitar su contacto con materiales combustibles.
Ejemplos: oxígeno, nitrato de potasio, peróxido de hidrógeno.
5
EXPLOSIVO:
Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o
que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno.
Precaución: Evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.
Ejemplos: nitroglicerina.
CORROSIVO
Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales
inertes.
Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.
Ejemplos: ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico
6
GASES A PRESIÓN:
Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo efectos del calor:
Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados refrigerados pueden provocar
quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es
PELIGROS PARA LA SALUD
Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos,
nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar
somnolencia o vértigos.
PELIGRO DE INCENDIO:
El producto puede inflamarse: en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática.
Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases
inflamables. Su símbolo es:
7
PELIGRO PARA LA SALUD:
Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y
tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado,
sistema nervioso. Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones.
Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio.
Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su
toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.
BIBLIOGRAFIA:
• PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD. (en línea). [Fecha de consulta: 31 de mayo del
2014 ] Disponible en :
http://www.pictogramasdeseguridad.com/pictogramas/
• PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA. (en línea).
[Fecha de consulta: 31 de mayo del 2014 ] Disponible en :
http://informe21.com/salud-y-bienestar/frutas-y-verduras-que-comemos-y-son-
venenosas
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenDanilo Patiño
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Erick Garcia
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioDiego Andres Silva Arellano
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 

La actualidad más candente (20)

Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 

Destacado

determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Practicas de laboratorio de bajo costo
Practicas de laboratorio de bajo costoPracticas de laboratorio de bajo costo
Practicas de laboratorio de bajo costoRuth Pino
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralYair Taborda
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadRafael Bocanegra
 

Destacado (7)

determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
 
Practicas de laboratorio de bajo costo
Practicas de laboratorio de bajo costoPracticas de laboratorio de bajo costo
Practicas de laboratorio de bajo costo
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Similar a Pictograma de seguridad en el laboratorio

Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Marco González
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Marco González
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Marco González
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
Marco González
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadMarco González
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
KarinaMuiz8
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
emma johana ulloa garzon
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptxExposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
FabianEduardoUrzuaMa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicos Riesgos quimicos
Riesgos quimicos
Andrez Hernandez
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
Felicitas Prieto
 

Similar a Pictograma de seguridad en el laboratorio (20)

Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptxExposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicos Riesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
 

Más de Marco González

Exposicion de legislacion decreto y reglamento
Exposicion de legislacion  decreto y reglamentoExposicion de legislacion  decreto y reglamento
Exposicion de legislacion decreto y reglamentoMarco González
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1Marco González
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1Marco González
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Marco González
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodicoMarco González
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazinaMarco González
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometriaMarco González
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometriaMarco González
 

Más de Marco González (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Comodin
ComodinComodin
Comodin
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Exposicion de legislacion decreto y reglamento
Exposicion de legislacion  decreto y reglamentoExposicion de legislacion  decreto y reglamento
Exposicion de legislacion decreto y reglamento
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 
Mi syllabus
Mi syllabusMi syllabus
Mi syllabus
 
Mis reglas
Mis reglasMis reglas
Mis reglas
 
Mis datos personales.
Mis datos personales.Mis datos personales.
Mis datos personales.
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazina
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pictograma de seguridad en el laboratorio

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGÍA ALUMNO: Marco Antonio González Arreaga FECHA: Martes 3 de junio del 2014 CURSO: Quinto año de Bioquímica y Farmacia PARALELO: “B” DOCENTE: Dr. Carlos García PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD Los Pictogramas de Seguridad son Símbolos de riesgo químico estandarizados por la Unión Europea que especifican a qué peligros se encuentran expuestos las personas que intenten transportar, manipular o almacenar los productos que tengan éstas señales. Los pictogramas suelen utilizarse en color negro con fondo naranja para mejor contraste, y en dimensiones de 10mm x 10mm, o bien, un 10% mínimo del área de la etiqueta. en cada etiqueta debe constar una serie de indicaciones, entre las cuales están los pictogramas y los símbolos. Es necesario que figuren, ya que por Real Decreto, es un requisito para poder comercializar una sustancia química. PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE: Símbolo: N - Peligroso para el medio ambiente: El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. Precaución: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Ejemplos: benceno, cianuro de potasio, lindano.
  • 2. 2 NOCIVO: Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores. Ejemplos: etanal, diclorometano, cloruro de potasio, lejía. IRRITANTE: Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo Ejemplos: cloruro de calcio, carbonato de sodio MUY TÓXICO: Clasificación: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Ejemplos: cianuro, trióxido de arsénico, nicotina, mercurio, plomo, cadmio
  • 3. 3 TÓXICO: Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Ejemplos: cloruro de bario, monóxico de carbono, metanol. INFLAMABLE: Clasificación: Sustancias y preparaciones: • Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. • Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes, o gaseosas, inflamables en contacto con el aire a
  • 4. 4 presión normal, o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas; Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Ejemplos: benceno, etanol, acetona. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE: Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Ejemplos: hidrógeno, etino, éter etílico COMBURENTE Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Precaución: Evitar su contacto con materiales combustibles. Ejemplos: oxígeno, nitrato de potasio, peróxido de hidrógeno.
  • 5. 5 EXPLOSIVO: Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: Evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Ejemplos: nitroglicerina. CORROSIVO Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. Ejemplos: ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico
  • 6. 6 GASES A PRESIÓN: Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo efectos del calor: Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados refrigerados pueden provocar quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es PELIGROS PARA LA SALUD Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos. PELIGRO DE INCENDIO: El producto puede inflamarse: en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables. Su símbolo es:
  • 7. 7 PELIGRO PARA LA SALUD: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso. Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación. BIBLIOGRAFIA: • PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD. (en línea). [Fecha de consulta: 31 de mayo del 2014 ] Disponible en : http://www.pictogramasdeseguridad.com/pictogramas/ • PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA. (en línea). [Fecha de consulta: 31 de mayo del 2014 ] Disponible en : http://informe21.com/salud-y-bienestar/frutas-y-verduras-que-comemos-y-son- venenosas
  • 8. 8