SlideShare una empresa de Scribd logo
+
México Postrevolucionario
7
T E M A
Historia
de
México
+
Los primeros gobiernos
posrevolucionarios. (1917-1940)
(Caudillismo)
 Venustiano Carranza (1917-1920)
 Adolfo de la Huerta (Interinato 1920)
 Álvaro Obregón (1920-1924)
 Plutarco Elías Calles (1924-1928)
 El Maximato (1928-1934)
 Lázaro Cárdenas (1934-1940)
+
La pacificación del país
era un obstáculo difícil
de superar. Los líderes
regionales y los
movimientos obreros
impedían que el nuevo
Presidente extendiera su
control por toda la
República
Gobierno de V. Carranza (1917-1920)
V. Carranza (1917-
1920)
Adolfo de la Huerta
(1920)
Álvaro Obregón
(1920-1924)
 Creación de la CROM
 Inestabilidad
económica: Patrón oro
1p. = 75cg oro.
 Tensión con EUA, por
neutralidad en la PGM.
 Telegrama Zimmerman
 Surgimiento de
partidos y
organizaciones
 PLC
 PLM
 PCM
 PNA
 Criticaba el gobierno de
Carranza.
 Buscaba crear un “Estado
Fuerte”.
 Reorganiza el Ejército
 Ley de Ejidos.
 Se crea la SEP y una
campaña masiva de
alfabetización.
 Celebra elecciones en 1924
y gana Plutarco Elías
Calles.
 Después del periodo de
Calles busca reelegirse
(modificando la Const) y
gana, lo asesina un
cristiano en un Restaurante.
 Tras el asesinato de
Carranza, queda como
Presidente Provisional.
 Apoyaba a Obregón
como candidato de
1920.
 Ley de Tierras Ociosas
y restitución de tierras a
sus dueños.
 Prepara elecciones para
Obregón.
+
PLUTARCO ELÍAS CALLES
(1924 -1928)
La relevancia de Calles en la
consolidación del Estado
Mexicano consiste en su
búsqueda por institucionalizar
las esferas política, económica
y militar. Aunque con el uso de
la fuerza.
P. Elías Calles (1877-1945)
+
DISTANCIAMIENTO
IGLESIA - ESTADO
 Control numérico de
Sacerdotes.
 Expulsión de Sacerdotes
Extranjeros.
 Concesión de las tierras del
Estado para las Funciones
Sacramentales.
 Supervisión del Estado de las
Actividades Religiosas
+
Guerra Cristera (1926-1929)
+
LÁZARO CÁRDENAS
• Originario de Michoacán.
• Es elegido por Calles, creyendo que
también le obedecería.
• Contaba con el apoyo de caciques,
trabajadores, campesinos y militares
por alianzas realizadas durante su
gobierno en Michoacán.
• Creó un plan de gobierno sexenal
(se extendió el periodo de 4 a 6
años).
• Más asociado a los sectores
populares.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición Historia De México III.pptx

El Graznido De Las Chachalacas 424
El Graznido De Las Chachalacas 424El Graznido De Las Chachalacas 424
El Graznido De Las Chachalacas 424Martin Triana
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
Andressionchez1
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion4130211
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Marithelma Ortega
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
FatimaCabrera12
 
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
mabarcas
 
Los hijos de la revolución
Los hijos de la revoluciónLos hijos de la revolución
Los hijos de la revolución
icomexico
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
Alex Quintui
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
Solo50Channel
 
Chile Siglo XX (1932-1958)
Chile Siglo XX (1932-1958)Chile Siglo XX (1932-1958)
Chile Siglo XX (1932-1958)
Arn Hdez
 
Crono mex rev
Crono mex revCrono mex rev
Crono mex rev
vampudia
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
Agustin Oseguera Jr.
 

Similar a Exposición Historia De México III.pptx (20)

El Graznido De Las Chachalacas 424
El Graznido De Las Chachalacas 424El Graznido De Las Chachalacas 424
El Graznido De Las Chachalacas 424
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
 
Los hijos de la revolución
Los hijos de la revoluciónLos hijos de la revolución
Los hijos de la revolución
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Rev Maximato
Rev MaximatoRev Maximato
Rev Maximato
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
 
Chile Siglo XX (1932-1958)
Chile Siglo XX (1932-1958)Chile Siglo XX (1932-1958)
Chile Siglo XX (1932-1958)
 
Crono mex rev
Crono mex revCrono mex rev
Crono mex rev
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Exposición Historia De México III.pptx

  • 1. + México Postrevolucionario 7 T E M A Historia de México
  • 2. + Los primeros gobiernos posrevolucionarios. (1917-1940) (Caudillismo)  Venustiano Carranza (1917-1920)  Adolfo de la Huerta (Interinato 1920)  Álvaro Obregón (1920-1924)  Plutarco Elías Calles (1924-1928)  El Maximato (1928-1934)  Lázaro Cárdenas (1934-1940)
  • 3. + La pacificación del país era un obstáculo difícil de superar. Los líderes regionales y los movimientos obreros impedían que el nuevo Presidente extendiera su control por toda la República Gobierno de V. Carranza (1917-1920)
  • 4. V. Carranza (1917- 1920) Adolfo de la Huerta (1920) Álvaro Obregón (1920-1924)  Creación de la CROM  Inestabilidad económica: Patrón oro 1p. = 75cg oro.  Tensión con EUA, por neutralidad en la PGM.  Telegrama Zimmerman  Surgimiento de partidos y organizaciones  PLC  PLM  PCM  PNA  Criticaba el gobierno de Carranza.  Buscaba crear un “Estado Fuerte”.  Reorganiza el Ejército  Ley de Ejidos.  Se crea la SEP y una campaña masiva de alfabetización.  Celebra elecciones en 1924 y gana Plutarco Elías Calles.  Después del periodo de Calles busca reelegirse (modificando la Const) y gana, lo asesina un cristiano en un Restaurante.  Tras el asesinato de Carranza, queda como Presidente Provisional.  Apoyaba a Obregón como candidato de 1920.  Ley de Tierras Ociosas y restitución de tierras a sus dueños.  Prepara elecciones para Obregón.
  • 5. + PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924 -1928) La relevancia de Calles en la consolidación del Estado Mexicano consiste en su búsqueda por institucionalizar las esferas política, económica y militar. Aunque con el uso de la fuerza. P. Elías Calles (1877-1945)
  • 6. + DISTANCIAMIENTO IGLESIA - ESTADO  Control numérico de Sacerdotes.  Expulsión de Sacerdotes Extranjeros.  Concesión de las tierras del Estado para las Funciones Sacramentales.  Supervisión del Estado de las Actividades Religiosas
  • 8. + LÁZARO CÁRDENAS • Originario de Michoacán. • Es elegido por Calles, creyendo que también le obedecería. • Contaba con el apoyo de caciques, trabajadores, campesinos y militares por alianzas realizadas durante su gobierno en Michoacán. • Creó un plan de gobierno sexenal (se extendió el periodo de 4 a 6 años). • Más asociado a los sectores populares.

Notas del editor

  1. “Al llegar a su fin la lucha armada, se sucedió una serie de gobiernos caudillistas en los que Carranza, Obregón y Calles asentaron las bases del Estado revolucionario. Ello implicó, como condición necesaria, la pacificación del país, la centralización del poder, la reforma del ejército y el control de las masas obreras y campesinas”. (Íñigo Fdz., p. 325) “El asesinato de Obregón en 1928, obligó a institucionalizar el poder a través de la fundación de organizaciones como el PNR (1929), PRM y posteriormente PRI, CTM, CNC. Explicar con las notas del cuaderno  Mariely, sacar copias a mi cuaderno :) El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia. Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo, frente a las expresiones políticas neocoloniales.
  2. A pesar del asesinato de varios líderes revolucionarios, Carranza no pudo pacificar totalmente al país; sólo logró disminuir la inestabilidad (Íñigo Fdz. P. 304) Durante esta época, Carranza se ve obligado a mandar ejecutar a Zapata, mediante la traición de uno de sus seguidores (el coronel Guajardo).
  3. La CROM – Confederación Regional Obrera Mexicana… Carranza había pensado conveniente formar una organización obrera nacional que unificara a las organizaciones y que colaborara con el Estado. Los partidos políticos fueron un elemento importante para la consolidación de las insituciones políticas en el México posrevolucionario. Alvaro Obregón y Benjamín Hill crearon el Partido Liberal Constitucionalista en 1916. Partido Nacional Cooperativista 1917. Partido Laborista Mexicano (obreros) 1919. Partido Comunista Mexicano 1919. Partido Nacional Agrario (zapatistas) 1920.
  4. Explicar el papel de P. Elías Calles en el inicio de la consolidación del Estado Mexicano Es un hombre político muy inteligente  “El Jefe Máximo” Sabe de la necesidad y urgencia de Institucionalizar la Rebelión y el País. POLÍTICA Control de círculos políticos México vivía una diarquía: (Calles y Obregón) Porque Obregón, en 1926-1927 reformó la constitución para que se permitiera la reelección no inmediata y prolongar el periodo de 4 a 6 años. El lema maderista había sido la no – reelección. Los diputados y senadores no están tan de acuerdo, pero se logran las reformas. 1927- 1928 Obregón es candidato otra vez. “Jéfe Máximo de la Revolución”. ECONOMÍA Calles buscaba institucionalizar la vida pública Creó comisiones: Comisión Nacional Bancaria Banco de México – Emisión de billetes. Banco de crédito agrícola –Obras de irrigación en el campo los avances económicos se ven contrarrestados por la baja del petróleo. Gravamen de los ingresos personales, giros de comercio, agricultura y finanzas (impuestos) Comisión Nacional de Caminos Para el problema agrario: Comisión Nacional de Irrigación. Leyes sobre comunicaciones Reforma la constitución en 1927 para que Obregón vuelva a la Presidecia. Buscando extender luego su propio mandato.  Habiendo ganado de nuevo Obregón de nuevo, y con ello habiendo violado el principio revolucionario de no-reelección, José de León Toral, un católico, mató a Obregón en un Restaurante en San Ángel, con esta muerte termina el reeleccionismo en México el 17 de julio de 1928. MILITAR 1913-1920 Calles fue militar. Ha estado en las reveliones por 10 años. Ve la necesidad de institucionalizar el Ejército. Se castiga cualquier rebelión Disciplina, profesionalismo y lealtad son las formas de ascender. Calles le quita al ejército la parte política. Elimina el instrumento de asenso a la política a través del ejército… les quita sus aspiraciones políticas. Busca disciplinar el ejército También busca domeñar a la Iglesia Católica (que había tenido mucho poder) y consolidar al Estado como la única estructura Nacional Calles hace aplicar la ley. Control de la Iglesia que genera desconteno.
  5. Proceso que llevó a la Iglesia y al Estado a un distanciamiento y enfrentamiento.
  6. CAUSAS Distanciamiento Estado – Iglesia – Ruptura de Relaciones y Represión violenta a los movimientos. Prohibiciones a la iglesia Desigualdades Influencia de Marxistas. Levantamiento masivo y popular CONSECUENCIAS Conflicto muy violento que se concentró en el Centro-Occidente de México: Michoacán, Guanajuato, Colima, Zacatecas, Jalisco. 10,000 muertos en 3 años. Resistencia de Jóvenes de clase media. Resistencia popular campesina. Suma de pequeñas unidades defensivas de cada pueblo, encabezadas por curas, sacritantes, rancheros, vecino. EJERCICIO DE ANÁLISIS, Después de ver las fotos. ¿En qué medida se justifica el uso de la fuerza violenta para el control social y desarrollo de un país?
  7. Originario de Michoacán, se había mostrado leal a Ortiz Rubio (no del todo de agrado a Calles) Es elegido por Calles, creyendo que también le obedecería. Y sobre todo porque tenía gran peso político. Contaba con el apoyo de caciques, trabajadores, campesinos y militares por alianzas realizadas durante su gobierno en Michoacán. Creó un plan de gobierno sexenal (se extendió el periodo de 4 a 6 años). Cárdenas es un político más asociado a los sectores populares. Tiene el apoyo de liberales y conservadores.