SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática 2 “C”
Programación Estructurada
Msc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE: KAREN TROYA SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: PCEI-003”C” PRACTICA: EXPOSICION
TEMA:
Arreglos Unidimensionales
OBJETIVO:
Aprender lo que es un arreglo su definición su estructura de datos y que nos permite
almacenar.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
-Aprendí la definición de un array.
-Aprendí su estructura a como programar y declarar variables en un arreglo
unidimensional.
-De igual manera aprendí como declarar el buque for para que declare un nuevo arreglo.
ACTIVIDADES:
Crear un programa que lea por teclado una tabla o arreglo de 10 números enteros y la
desplace una posición hacia abajo.
2
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1.- Iniciamos colocando el Scanner con el nombre de entrada System.in
2.- Después debemos pedirle al usuario los 10 elementos lo imprimimos con “llenar el
arreglo”, y para pedirle lo realizamos con un bucle for
3.- Seguido necesitamos guardar nuestra último elemento así que creamos una variable
con ese nombre (ultimo)
3
4.- Ahora que ya tenemos el último elemento guardado (9) podemos hacer que los
demás elementos avancen una posición.
5.- Esto lo hacemos con un bucle for desde que el iterador sea igual a 8 hasta que el
iterador sea mayor igual a 0—
6.- Ahora hacemos que los elementos del arreglo avancen en una posición debajo de
este así que colocamos el iterador con el arreglo.
4
7.- Ahora simplemente imprimimos el nuevo arreglo y lo mostramos con un bucle for
una vez que bajamos de posición.
8.- Aquí está el programa completo y compilado.
5
9.- Finalmente dejo el código de línea que utilice
package Arreglo;
import java.util.Scanner;
public class Arreglo {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner entrada = new Scanner(System.in);
int arreglo[] = new int[10];
int ultimo;
int i;
System.out.println("llenar el arreglo");
for(int i1=0;i1<10;i1++) {
System.out.println(i1+ " Digite un numero
");
arreglo[i1] = entrada.nextInt();
}
ultimo = arreglo[9];
for(int i1=8;i1>=0;i1--) {
arreglo[i1+1] = arreglo[i1];
}
arreglo[0] = ultimo;
System.out.println("n el nuevo arreglo es: ");
for(int i1=0;i1<10;i1++) {
System.out.println(i1+ " Numero:
"+arreglo[i1]);
}
}
}

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion karen troya

Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
MauricioPumalpa
 
Programas e informes Programación
Programas e informes ProgramaciónProgramas e informes Programación
Programas e informes Programación
MauricioPumalpa
 
In 15
In 15In 15
Informe#11
Informe#11Informe#11
Informe#11
paulcuenca9
 
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
JeffersonGuaman10
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
paulcuenca9
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
StalinNaranjo2
 
Formatos tutoria laboratorio
Formatos tutoria laboratorioFormatos tutoria laboratorio
Formatos tutoria laboratorio
JeffersonVega16
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
paulcuenca9
 
14 porta
14 porta14 porta
14 porta
JuanSimbaa8
 
Practica
PracticaPractica
Practica
StalinNaranjo2
 
In 11
In 11In 11

Similar a Exposicion karen troya (20)

Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
 
Programas e informes Programación
Programas e informes ProgramaciónProgramas e informes Programación
Programas e informes Programación
 
Practica 11.0
Practica 11.0Practica 11.0
Practica 11.0
 
In 15
In 15In 15
In 15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe#11
Informe#11Informe#11
Informe#11
 
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Formatos tutoria laboratorio
Formatos tutoria laboratorioFormatos tutoria laboratorio
Formatos tutoria laboratorio
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
11 porta
11 porta 11 porta
11 porta
 
07 porta
07 porta07 porta
07 porta
 
14 porta
14 porta14 porta
14 porta
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
In 11
In 11In 11
In 11
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
14
1414
14
 

Más de JonathanSevilla9

Notas else_if
Notas  else_ifNotas  else_if
Notas else_if
JonathanSevilla9
 
Boolean
BooleanBoolean
Else if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semanaElse if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semana
JonathanSevilla9
 
Do
DoDo
For tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicarFor tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicar
JonathanSevilla9
 
Matriz
MatrizMatriz
For sentencia
For sentenciaFor sentencia
For sentencia
JonathanSevilla9
 
Switch case operaciones
Switch case operacionesSwitch case operaciones
Switch case operaciones
JonathanSevilla9
 
Booleans
BooleansBooleans
If else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semanaIf else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semana
JonathanSevilla9
 
For sentencia
For sentencia For sentencia
For sentencia
JonathanSevilla9
 
Cajero automatico
Cajero automaticoCajero automatico
Cajero automatico
JonathanSevilla9
 
Switch case
Switch caseSwitch case
Switch case
JonathanSevilla9
 
Instalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builderInstalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builder
JonathanSevilla9
 
Votos
VotosVotos
Formularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOSFormularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOS
JonathanSevilla9
 
Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_
JonathanSevilla9
 
Tarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupalTarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupal
JonathanSevilla9
 
Ocultar imagen jframe
Ocultar imagen jframeOcultar imagen jframe
Ocultar imagen jframe
JonathanSevilla9
 
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
JonathanSevilla9
 

Más de JonathanSevilla9 (20)

Notas else_if
Notas  else_ifNotas  else_if
Notas else_if
 
Boolean
BooleanBoolean
Boolean
 
Else if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semanaElse if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semana
 
Do
DoDo
Do
 
For tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicarFor tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicar
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
For sentencia
For sentenciaFor sentencia
For sentencia
 
Switch case operaciones
Switch case operacionesSwitch case operaciones
Switch case operaciones
 
Booleans
BooleansBooleans
Booleans
 
If else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semanaIf else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semana
 
For sentencia
For sentencia For sentencia
For sentencia
 
Cajero automatico
Cajero automaticoCajero automatico
Cajero automatico
 
Switch case
Switch caseSwitch case
Switch case
 
Instalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builderInstalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builder
 
Votos
VotosVotos
Votos
 
Formularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOSFormularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOS
 
Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_
 
Tarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupalTarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupal
 
Ocultar imagen jframe
Ocultar imagen jframeOcultar imagen jframe
Ocultar imagen jframe
 
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Exposicion karen troya

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática 2 “C” Programación Estructurada Msc. Víctor Zapata ESTUDIANTE: KAREN TROYA SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: PCEI-003”C” PRACTICA: EXPOSICION TEMA: Arreglos Unidimensionales OBJETIVO: Aprender lo que es un arreglo su definición su estructura de datos y que nos permite almacenar. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: -Aprendí la definición de un array. -Aprendí su estructura a como programar y declarar variables en un arreglo unidimensional. -De igual manera aprendí como declarar el buque for para que declare un nuevo arreglo. ACTIVIDADES: Crear un programa que lea por teclado una tabla o arreglo de 10 números enteros y la desplace una posición hacia abajo.
  • 2. 2 DESARROLLO DE CONTENIDOS 1.- Iniciamos colocando el Scanner con el nombre de entrada System.in 2.- Después debemos pedirle al usuario los 10 elementos lo imprimimos con “llenar el arreglo”, y para pedirle lo realizamos con un bucle for 3.- Seguido necesitamos guardar nuestra último elemento así que creamos una variable con ese nombre (ultimo)
  • 3. 3 4.- Ahora que ya tenemos el último elemento guardado (9) podemos hacer que los demás elementos avancen una posición. 5.- Esto lo hacemos con un bucle for desde que el iterador sea igual a 8 hasta que el iterador sea mayor igual a 0— 6.- Ahora hacemos que los elementos del arreglo avancen en una posición debajo de este así que colocamos el iterador con el arreglo.
  • 4. 4 7.- Ahora simplemente imprimimos el nuevo arreglo y lo mostramos con un bucle for una vez que bajamos de posición. 8.- Aquí está el programa completo y compilado.
  • 5. 5 9.- Finalmente dejo el código de línea que utilice package Arreglo; import java.util.Scanner; public class Arreglo { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub Scanner entrada = new Scanner(System.in); int arreglo[] = new int[10]; int ultimo; int i; System.out.println("llenar el arreglo"); for(int i1=0;i1<10;i1++) { System.out.println(i1+ " Digite un numero "); arreglo[i1] = entrada.nextInt(); } ultimo = arreglo[9]; for(int i1=8;i1>=0;i1--) { arreglo[i1+1] = arreglo[i1]; } arreglo[0] = ultimo; System.out.println("n el nuevo arreglo es: "); for(int i1=0;i1<10;i1++) { System.out.println(i1+ " Numero: "+arreglo[i1]); } } }