SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGIA DE LA CIENCIA EXPERIMENTAL DE LA
INFORMATICA
Programación Estructurada
Integrantes:
- Chicaiza Vanessa
- Gonzáles Liz
- Mullo Gary
- Sevilla Jonathan
Curso: PCEI-002C
TEMA:
Proyecto Final
DOCENTE: MSc. Zapata Víctor
Fecha Inicial: 17 de marzo 2021
Fecha de entrega: 7 de abril 2021
PERÍODO: noviembre 2020 – abril del 2021
Definición del Problema
Hoy en día un cajero automático se vuelve indispensable para toda la sociedad o para una
institución bancaria por la competencia en el mercado, por esta razón, se presentará un trabajo de un
programa que simule un cajero automático. Se creará el modelado del mismo especificando su
definición y uso de cada uno de sus elementos, además, de su funcionamiento desde como ingresar
la clave de la tarjeta, depositar cualquier cantidad, hacer un retiro, hasta poder observar su saldo actual
en un lenguaje Java desarrollado en “Eclipse”. Se explicará cada parte de la construcción de la interfaz
gráfica (JFrame). Finalmente se correrá el programa para que observe el usuario podrá entender el
uso de la programación y sus pasos a seguir c
TEMA:
Proyecto Final.
OBJETIVO:
Crear una complicación de un simulador del manejo de un cajero automático, creando en un interfaz gráfica, mediante
código de java en un interno de “Eclipse”, para un mejor entendimiento.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Comprensión de interfaz graficas.
 Correcto uso dentro de JFrame.
 Entendimiento del uso de códigos en un formulario de java.
 Utilizar el JLabel para añadir etiquetas en el formulario.
 Emplear el JButton para incorporar botones.
 Manejar el TexiField para agregar datos.
 Creación un ajero automático.
ACTIVIDADES:
· Crear un proyecto simulando el manejo de un cajero automático con interfaz gráfica, desarrollando en
JFrame (formulario), de una manera dinámica y atractiva para el usuario.
DESARROLLO DE CONTENIDO
1. Elegir en nuestra computadora el icono Eclipse IDE FOR JAVA DEVELOPER a continuación hacer
clic.
2. Ejecutar Eclipse y elegir WorkSpace.
3. Abrir Eclipse.
4. Crear un nuevo Proyecto.
5. El proyecto que creamos le llamaremos “EXAMEN1”, luego hacemos clic en finish.
6. Ya creado el proyecto “EXAMEN1”, dentro de este proyecto crearemos nuevos proyectos que le
llamaremos: “examen1”, “examen2”, “examen3”, “examen4”, “examen5”, “examen6” y por último
“examen caratula”
7. Los dirigimos al proyecto “examen1”, utilizaremos un Jframe y creamos un formulario para la
Bienvenida del cajero automático.
 En el formulario que creamos ponemos Bienvenido y el botón continuar.
 Código de botón continuar.
8. Los dirigimos al proyecto “examen2”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para la
clave de ingreso del cajero.
 Creación de la clave de la tarjeta en el formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
 Código para crear los botones para clave de la tarjeta.
 Código para crear la clave de la tarjeta.
 Código para el ingreso de la clave
 Código para poner los botones con los números
9. Los dirigimos al proyecto “examen3”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para el
menú de opciones (deposito, consulta, retiro, salir).
 Creación de menú de opciones en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
 Código para el botón del deposito.
 Código para el botón del retiro.
 Código de menú de opciones.
 Código para el botón de consulta.
 Código para el botón salir.
10. Los dirigimos al proyecto “examen4”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario de
deposito total y consulta de depósito.
 Creación un depósito total en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
 Código de depósito total (formulario).
 Código para realizar el deposito
 Código de botón de menú principal.
 Código para el botón de finalizar transacción
11. Los dirigimos al proyecto “examen5”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario
simulando un retiro en un cajero.
 Creación de un retiro en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
Código para realizar un retiro.
Código para el botón de menú principal.
 Código para finalizar transacción.
12. Los dirigimos al proyecto “examen6”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para la
consulta del saldo.
 Creación de una consulta de saldo en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
 Código para consultar saldo.
13. Utilizar el botón para mandar a correr el programa
f.) ______________________ f.) _ _________________
Vanessa Chicaiza MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENT
f.) ______________________ f.) _ _________________ f.) _ _______________
Liz Gonzales Jonathan Sevilla. Gary Mullo.
ESTUIDANTE. ESTUDIANTE. ESTUDIANTE.
BIBLIOGRAFÍA:
odigoMentor. (2015, 15 de diciembre). Curso de Java [Tutorial Java Básico] - 23. Cajero Automatico [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0FMaEGlYcj0&ab_channel=CodigoMentor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativosescorpionverde8223
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONKathGon1
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosreynate
 
Evaluación de herramientas de software
Evaluación de herramientas de softwareEvaluación de herramientas de software
Evaluación de herramientas de softwareJesús Tramullas
 
Herramientas Ofimaticas.pptx
Herramientas Ofimaticas.pptxHerramientas Ofimaticas.pptx
Herramientas Ofimaticas.pptxssuser564091
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacionguestd5974a6
 
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUAL
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUALREPORTE DE LA MAQUINA VIRTUAL
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUALCABIEDES0920
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitosinmacu_
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEdavidsande
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)mataditoxd
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposMay Rodriguez
 
Proyecto investigacion software
Proyecto investigacion softwareProyecto investigacion software
Proyecto investigacion softwareAndy Cedeño
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadorafabiolaruiz01
 
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONFredy Olaya
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónAnita Albán
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarearealisherrera
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de softwaregrachika
 
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias moviles
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias movilesMetodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias moviles
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias movilescristopherf
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAJoseph Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Evaluación de herramientas de software
Evaluación de herramientas de softwareEvaluación de herramientas de software
Evaluación de herramientas de software
 
Herramientas Ofimaticas.pptx
Herramientas Ofimaticas.pptxHerramientas Ofimaticas.pptx
Herramientas Ofimaticas.pptx
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUAL
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUALREPORTE DE LA MAQUINA VIRTUAL
REPORTE DE LA MAQUINA VIRTUAL
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
 
Proyecto investigacion software
Proyecto investigacion softwareProyecto investigacion software
Proyecto investigacion software
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de Programación
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de software
 
Introduccion a la ofimatica
Introduccion a la ofimaticaIntroduccion a la ofimatica
Introduccion a la ofimatica
 
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias moviles
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias movilesMetodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias moviles
Metodologia agil para el diseño de aplicaciones multimedias moviles
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 

Similar a Cajero automatico (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final progrmacion
Proyecto final progrmacionProyecto final progrmacion
Proyecto final progrmacion
 
Progra final examen
Progra final examen Progra final examen
Progra final examen
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Examen programación
Examen programaciónExamen programación
Examen programación
 
Proyectoprogramacion
ProyectoprogramacionProyectoprogramacion
Proyectoprogramacion
 
Examen programacion cajero_electronico
Examen programacion cajero_electronicoExamen programacion cajero_electronico
Examen programacion cajero_electronico
 
Proyecto cajero opvy
Proyecto cajero opvyProyecto cajero opvy
Proyecto cajero opvy
 
18
1818
18
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
18 por
18 por18 por
18 por
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
Configurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para Desarrolladores
Configurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para DesarrolladoresConfigurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para Desarrolladores
Configurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para Desarrolladores
 
Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
22
2222
22
 
Informe u4tema3
Informe u4tema3Informe u4tema3
Informe u4tema3
 

Más de JonathanSevilla9 (20)

Notas else_if
Notas  else_ifNotas  else_if
Notas else_if
 
Boolean
BooleanBoolean
Boolean
 
Else if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semanaElse if dias_de_la_semana
Else if dias_de_la_semana
 
Do
DoDo
Do
 
For tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicarFor tablas de_multiplicar
For tablas de_multiplicar
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
For sentencia
For sentenciaFor sentencia
For sentencia
 
Switch case operaciones
Switch case operacionesSwitch case operaciones
Switch case operaciones
 
Booleans
BooleansBooleans
Booleans
 
If else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semanaIf else dias_de_la_semana
If else dias_de_la_semana
 
For sentencia
For sentencia For sentencia
For sentencia
 
Switch case
Switch caseSwitch case
Switch case
 
Instalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builderInstalacion de windows_builder
Instalacion de windows_builder
 
Votos
VotosVotos
Votos
 
Formularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOSFormularios ENLAZADOS
Formularios ENLAZADOS
 
Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_Operaciones basicas jframe_
Operaciones basicas jframe_
 
Tarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupalTarjetas infome-grupal
Tarjetas infome-grupal
 
Ocultar imagen jframe
Ocultar imagen jframeOcultar imagen jframe
Ocultar imagen jframe
 
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
Formatos tutoria laboratorio001-convertido_(2)
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Cajero automatico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA DE LA CIENCIA EXPERIMENTAL DE LA INFORMATICA Programación Estructurada Integrantes: - Chicaiza Vanessa - Gonzáles Liz - Mullo Gary - Sevilla Jonathan Curso: PCEI-002C TEMA: Proyecto Final DOCENTE: MSc. Zapata Víctor Fecha Inicial: 17 de marzo 2021 Fecha de entrega: 7 de abril 2021 PERÍODO: noviembre 2020 – abril del 2021
  • 2. Definición del Problema Hoy en día un cajero automático se vuelve indispensable para toda la sociedad o para una institución bancaria por la competencia en el mercado, por esta razón, se presentará un trabajo de un programa que simule un cajero automático. Se creará el modelado del mismo especificando su definición y uso de cada uno de sus elementos, además, de su funcionamiento desde como ingresar la clave de la tarjeta, depositar cualquier cantidad, hacer un retiro, hasta poder observar su saldo actual en un lenguaje Java desarrollado en “Eclipse”. Se explicará cada parte de la construcción de la interfaz gráfica (JFrame). Finalmente se correrá el programa para que observe el usuario podrá entender el uso de la programación y sus pasos a seguir c
  • 3. TEMA: Proyecto Final. OBJETIVO: Crear una complicación de un simulador del manejo de un cajero automático, creando en un interfaz gráfica, mediante código de java en un interno de “Eclipse”, para un mejor entendimiento. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Comprensión de interfaz graficas.  Correcto uso dentro de JFrame.  Entendimiento del uso de códigos en un formulario de java.  Utilizar el JLabel para añadir etiquetas en el formulario.  Emplear el JButton para incorporar botones.  Manejar el TexiField para agregar datos.  Creación un ajero automático. ACTIVIDADES: · Crear un proyecto simulando el manejo de un cajero automático con interfaz gráfica, desarrollando en JFrame (formulario), de una manera dinámica y atractiva para el usuario. DESARROLLO DE CONTENIDO 1. Elegir en nuestra computadora el icono Eclipse IDE FOR JAVA DEVELOPER a continuación hacer clic. 2. Ejecutar Eclipse y elegir WorkSpace. 3. Abrir Eclipse.
  • 4.
  • 5. 4. Crear un nuevo Proyecto. 5. El proyecto que creamos le llamaremos “EXAMEN1”, luego hacemos clic en finish. 6. Ya creado el proyecto “EXAMEN1”, dentro de este proyecto crearemos nuevos proyectos que le llamaremos: “examen1”, “examen2”, “examen3”, “examen4”, “examen5”, “examen6” y por último “examen caratula”
  • 6. 7. Los dirigimos al proyecto “examen1”, utilizaremos un Jframe y creamos un formulario para la Bienvenida del cajero automático.  En el formulario que creamos ponemos Bienvenido y el botón continuar.  Código de botón continuar. 8. Los dirigimos al proyecto “examen2”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para la clave de ingreso del cajero.  Creación de la clave de la tarjeta en el formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.  Código para crear los botones para clave de la tarjeta.
  • 7.  Código para crear la clave de la tarjeta.
  • 8.  Código para el ingreso de la clave
  • 9.  Código para poner los botones con los números 9. Los dirigimos al proyecto “examen3”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para el menú de opciones (deposito, consulta, retiro, salir).  Creación de menú de opciones en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.  Código para el botón del deposito.
  • 10.  Código para el botón del retiro.  Código de menú de opciones.  Código para el botón de consulta.  Código para el botón salir. 10. Los dirigimos al proyecto “examen4”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario de deposito total y consulta de depósito.  Creación un depósito total en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
  • 11.  Código de depósito total (formulario).  Código para realizar el deposito  Código de botón de menú principal.  Código para el botón de finalizar transacción 11. Los dirigimos al proyecto “examen5”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario simulando un retiro en un cajero.  Creación de un retiro en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.
  • 12. Código para realizar un retiro. Código para el botón de menú principal.  Código para finalizar transacción. 12. Los dirigimos al proyecto “examen6”, utilizaremos un JFrame y crearemos un formulario para la consulta del saldo.  Creación de una consulta de saldo en un formulario con su respectivos JLabel, TextField y JButton.  Código para consultar saldo.
  • 13. 13. Utilizar el botón para mandar a correr el programa
  • 14. f.) ______________________ f.) _ _________________ Vanessa Chicaiza MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENT f.) ______________________ f.) _ _________________ f.) _ _______________ Liz Gonzales Jonathan Sevilla. Gary Mullo. ESTUIDANTE. ESTUDIANTE. ESTUDIANTE. BIBLIOGRAFÍA: odigoMentor. (2015, 15 de diciembre). Curso de Java [Tutorial Java Básico] - 23. Cajero Automatico [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0FMaEGlYcj0&ab_channel=CodigoMentor