SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
DOC. Deimer Fernando Martínez
Ruiz
Seccional Aguachica
Un acuerdo comercial es un
convenio entre dos o más
partes de cara al desarrollo de
una actividad económica
común entre ellas. Este tipo
de estrategia puede ser
emprendida por empresas,
organizaciones privadas o
incluso naciones.
NEGOCIOS
QUE ES?
CRIZ CAROLINA GALVIS CORDERO
Los acuerdos comerciales pueden establecerse en
base a diferentes criterios como:
• En términos de venta
• En términos de producción
• Términos de inversión
NEGOCIOS INTERNACIONALES
TIPOS DE ACUERDOS COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ACUERDOS SUSCRITOS EN COLOMBIA CON
OTROS PAISES
Un tratado de libre comercio
permite aumentar la
comercialización de productos
entre países.
Actualmente, Colombia tiene
tratados de libre comercio en
vigencia, algunos suscritos y otros
con negociaciones en curso.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. UNIÓN EUROPEA
ACUERDO COMERCIAL
El Acuerdo Comercial
Multipares entre la Unión
Europea, Colombia, Perú y
Ecuador está en vigencia
provisional desde el 1° de
agosto de 2013, mediante
el Decreto 1513 del 18 de
julio de 2013
ANDREA JOHANA SANCHEZ DE LA
ESPRIELLA
2. CANADÁ
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y
Canadá fue suscrito en Lima, Perú, el 21 de noviembre de
2008. Complementa el Acuerdo de Cooperación Laboral
y el Acuerdo de Cooperación Ambiental firmados en la
misma fecha. El Acuerdo entró en vigor el 15 de agosto
de 2011, y fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de
diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.
3. ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los
Estados AELC (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein)
se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado
mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010.
El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo
de Libre Comercio entre Colombia y dos de los países
miembros: Suiza ratificó el tratado el 29 de octubre y
Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009.
En el caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en
vigor el 1° de septiembre de 2014 y 1° de octubre de
2014.
BEATRIZ FERNANDA SANTOS
4. COREA DEL SUR
Acuerdo Comercial
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El acuerdo comercial entre Colombia y
Corea del Sur se suscribió el 21 de febrero
de 2013 en Seúl. Fue aprobado en el
Congreso de Colombia mediante la Ley
1747 del 26 de diciembre de 2014 y
declarado exequible por la Corte
Constitucional el 14 de abril de 2016. Entró
en vigor el 15 de julio de 2016.
5. ALIANZA PACÍFICO
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Alianza del Pacífico es un
mecanismo de articulación política,
económica y una plataforma de
integración entre Chile, Colombia,
México y Perú con el Asia Pacífico,
establecido en abril de 2011 con la
Declaración Presidencial de Lima.
Constituido formal y jurídicamente el 6
de junio de 2012, con la suscripción del
Acuerdo Marco, el cual entró en vigor
el 20 de julio de 2015.
6. COMUNIDAD ANDINA
Acuerdo de Cartagena
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Integración Subregional
Andino suscrito el 26 de mayo de 1969 y,
posteriormente, denominado Acuerdo de
Cartagena, comenzó a gestarse desde 1966
con la Declaración de Bogotá, y entró en
vigencia el 16 de octubre de 1969, cuando el
Comité permanente de la ALALC obtuvo la
ratificación oficial del Gobierno de Perú,
después de la de los Gobiernos de Colombia
y Chile.
DANIELA RODRIGUEZ RUIZ
7. MERCOSUR
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Las preferencias comerciales con
Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay se rigen por el Acuerdo
de Complementación
Económica No. 72 (ACE-72)
suscrito en julio de 2017, el cual
recoge lo acordado en el ACE-
59, vigente desde el año 2005.
8. MÉXICO
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
En 1994, Colombia y Venezuela suscribieron
con México un Acuerdo Comercial
denominado Tratado del Grupo de los Tres
(TLC-G3), que entró en vigor en enero de 1995.
En agosto de 2009, Colombia y México
culminaron trabajos de adecuación del
Acuerdo, el cual se ajustó a las nuevas
realidades comerciales luego de la salida de
Venezuela, en 2006. En junio de 2010 se
suscribió el Protocolo Modificatorio que entró
en vigor en agosto de 2011. Cabe anotar que
este acuerdo tiene un alcance diferente de la
Alianza del Pacífico.
9. TRIÁNGULO NORTE
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo entre Colombia y los
países del Triángulo Norte (TN)
fue firmado en agosto de 2007 y
entró en vigor de manera
bilateral así: Colombia -
Guatemala en noviembre de
2009, Colombia - El Salvador en
febrero de 2010 y Colombia -
Honduras en marzo de 2010.
YUSNEY KARINA CASTAÑEDA
10. CHILE
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) Nº 24 suscrito en
Santiago de Chile el 6 de diciembre
de 1993 entró en vigencia el 1° de
enero de 1994 que incluye
disposiciones relacionadas con el
ámbito de bienes.
11. VENEZUELA
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Acuerdo de Alcance Parcial de
naturaleza Comercial AAPC
N°28, suscrito en noviembre de
2011 y vigente desde octubre
de 2012.
12. CARICOM
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Alcance Parcial Nº 31 sobre Comercio y
Cooperación Económica y Técnica, entró en vigencia a partir del
1° de enero de 1995 mediante el Decreto Nº 2891 y 1° de enero
de 1999 mediante el Decreto N° 973.
Los doce países miembros de CARICOM (de los 15 miembros)
que participan del AAP Nº 31 son: Trinidad y Tobago, Jamaica,
Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica,
Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San
Vicente y las Granadinas. Los países de CARICOM que no son
parte del AAP Nº 31 son: Surinam, Haití y Bahamas.
OSCAR EDUARDO QUINTERO ARMESTO
13. CUBA
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Acuerdo de Complementación Económica
Nº 49 está vigente desde julio de 2001. El
Acuerdo abarca cerca de 1,500 productos con
preferencias a favor de Colombia y casi 1,000 a
favor de Cuba. Beneficia a productos como:
carne bovina, lácteos, flores, hortalizas, café,
confetis, mermeladas, maquinaria, equipos,
vehículos, entre otros. Este Acuerdo se ha
profundizado en tres ocasiones.
14. PANAMÁ
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Desde julio de 1993, Colombia y
Panamá tienen vigente el AAP
Nº29, que incluye dos
protocolos modificatorios de
2005 y 2013. En el marco de
este Acuerdo, Colombia otorga
preferencias en más de 300
productos y recibe en más de 80
productos, preferencias que van
del 20% al 100%.
JEISON ENRIQUE CASTILLO NORIEGA
15. COSTA RICA
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El Tratado de Libre Comercio
con Costa Rica fue aprobado
mediante Ley 1763 del 15 de
julio de 2016 y entró en vigencia
el 1° de agosto de 2016.
JEISON ENRIQUE CASTILLO NORIEGA
16. ZUIZA
ACUERDO COMERCIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La negociación se inició el 17 de mayo de
2006, en Berna (Suiza), Colombia y los
Estados miembros de la AELC suscribieron
una Declaración Conjunta de
Cooperación, la cual se constituyó en la
base para la suscripción de un Acuerdo de
Libre Comercio. Posteriormente, el 4 de
junio de 2007, en Bogotá, se iniciaron
oficialmente las negociaciones de manera
conjunta con Perú.
GRACIAS
Seccional Aguachica

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx

SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptxSISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
RubenMedina73
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Mercado comun del sur
Mercado comun del surMercado comun del sur
Mercado comun del sur
lozaromer
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
sheyla9
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comercialeskathe1606
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
 
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canadaAcuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
1073233421
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoalejo-_-23
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
Cristty Marín
 
Presentacion inventario de tratados comerciales de Honduras
Presentacion inventario de tratados comerciales de HondurasPresentacion inventario de tratados comerciales de Honduras
Presentacion inventario de tratados comerciales de HondurasDilcia Elizabeth Nuñez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
carlosvinueza
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
Pedro Cantero
 
El tlc
El tlcEl tlc
El tlc
Bryce11
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 

Similar a EXPOSICION NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx (20)

SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptxSISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Mercado comun del sur
Mercado comun del surMercado comun del sur
Mercado comun del sur
 
Mercado comun del sur
Mercado comun del surMercado comun del sur
Mercado comun del sur
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canadaAcuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
Acuerdo de promoción comercial entre colombia y canada
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
 
Presentacion inventario de tratados comerciales de Honduras
Presentacion inventario de tratados comerciales de HondurasPresentacion inventario de tratados comerciales de Honduras
Presentacion inventario de tratados comerciales de Honduras
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
 
El tlc
El tlcEl tlc
El tlc
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

EXPOSICION NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx

  • 1. NEGOCIOS INTERNACIONALES DOC. Deimer Fernando Martínez Ruiz Seccional Aguachica
  • 2.
  • 3. Un acuerdo comercial es un convenio entre dos o más partes de cara al desarrollo de una actividad económica común entre ellas. Este tipo de estrategia puede ser emprendida por empresas, organizaciones privadas o incluso naciones. NEGOCIOS QUE ES? CRIZ CAROLINA GALVIS CORDERO
  • 4. Los acuerdos comerciales pueden establecerse en base a diferentes criterios como: • En términos de venta • En términos de producción • Términos de inversión NEGOCIOS INTERNACIONALES TIPOS DE ACUERDOS COMERCIAL
  • 5. NEGOCIOS INTERNACIONALES ACUERDOS SUSCRITOS EN COLOMBIA CON OTROS PAISES Un tratado de libre comercio permite aumentar la comercialización de productos entre países. Actualmente, Colombia tiene tratados de libre comercio en vigencia, algunos suscritos y otros con negociaciones en curso.
  • 6. NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. UNIÓN EUROPEA ACUERDO COMERCIAL El Acuerdo Comercial Multipares entre la Unión Europea, Colombia, Perú y Ecuador está en vigencia provisional desde el 1° de agosto de 2013, mediante el Decreto 1513 del 18 de julio de 2013 ANDREA JOHANA SANCHEZ DE LA ESPRIELLA
  • 7. 2. CANADÁ ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Canadá fue suscrito en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008. Complementa el Acuerdo de Cooperación Laboral y el Acuerdo de Cooperación Ambiental firmados en la misma fecha. El Acuerdo entró en vigor el 15 de agosto de 2011, y fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.
  • 8. 3. ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los Estados AELC (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010. El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y dos de los países miembros: Suiza ratificó el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en vigor el 1° de septiembre de 2014 y 1° de octubre de 2014. BEATRIZ FERNANDA SANTOS
  • 9. 4. COREA DEL SUR Acuerdo Comercial NEGOCIOS INTERNACIONALES El acuerdo comercial entre Colombia y Corea del Sur se suscribió el 21 de febrero de 2013 en Seúl. Fue aprobado en el Congreso de Colombia mediante la Ley 1747 del 26 de diciembre de 2014 y declarado exequible por la Corte Constitucional el 14 de abril de 2016. Entró en vigor el 15 de julio de 2016.
  • 10. 5. ALIANZA PACÍFICO ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y una plataforma de integración entre Chile, Colombia, México y Perú con el Asia Pacífico, establecido en abril de 2011 con la Declaración Presidencial de Lima. Constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco, el cual entró en vigor el 20 de julio de 2015.
  • 11. 6. COMUNIDAD ANDINA Acuerdo de Cartagena NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Integración Subregional Andino suscrito el 26 de mayo de 1969 y, posteriormente, denominado Acuerdo de Cartagena, comenzó a gestarse desde 1966 con la Declaración de Bogotá, y entró en vigencia el 16 de octubre de 1969, cuando el Comité permanente de la ALALC obtuvo la ratificación oficial del Gobierno de Perú, después de la de los Gobiernos de Colombia y Chile. DANIELA RODRIGUEZ RUIZ
  • 12. 7. MERCOSUR ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES Las preferencias comerciales con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rigen por el Acuerdo de Complementación Económica No. 72 (ACE-72) suscrito en julio de 2017, el cual recoge lo acordado en el ACE- 59, vigente desde el año 2005.
  • 13. 8. MÉXICO ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES En 1994, Colombia y Venezuela suscribieron con México un Acuerdo Comercial denominado Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), que entró en vigor en enero de 1995. En agosto de 2009, Colombia y México culminaron trabajos de adecuación del Acuerdo, el cual se ajustó a las nuevas realidades comerciales luego de la salida de Venezuela, en 2006. En junio de 2010 se suscribió el Protocolo Modificatorio que entró en vigor en agosto de 2011. Cabe anotar que este acuerdo tiene un alcance diferente de la Alianza del Pacífico.
  • 14. 9. TRIÁNGULO NORTE ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo entre Colombia y los países del Triángulo Norte (TN) fue firmado en agosto de 2007 y entró en vigor de manera bilateral así: Colombia - Guatemala en noviembre de 2009, Colombia - El Salvador en febrero de 2010 y Colombia - Honduras en marzo de 2010. YUSNEY KARINA CASTAÑEDA
  • 15. 10. CHILE ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 24 suscrito en Santiago de Chile el 6 de diciembre de 1993 entró en vigencia el 1° de enero de 1994 que incluye disposiciones relacionadas con el ámbito de bienes.
  • 16. 11. VENEZUELA ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza Comercial AAPC N°28, suscrito en noviembre de 2011 y vigente desde octubre de 2012.
  • 17. 12. CARICOM ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Alcance Parcial Nº 31 sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica, entró en vigencia a partir del 1° de enero de 1995 mediante el Decreto Nº 2891 y 1° de enero de 1999 mediante el Decreto N° 973. Los doce países miembros de CARICOM (de los 15 miembros) que participan del AAP Nº 31 son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Los países de CARICOM que no son parte del AAP Nº 31 son: Surinam, Haití y Bahamas. OSCAR EDUARDO QUINTERO ARMESTO
  • 18. 13. CUBA ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Acuerdo de Complementación Económica Nº 49 está vigente desde julio de 2001. El Acuerdo abarca cerca de 1,500 productos con preferencias a favor de Colombia y casi 1,000 a favor de Cuba. Beneficia a productos como: carne bovina, lácteos, flores, hortalizas, café, confetis, mermeladas, maquinaria, equipos, vehículos, entre otros. Este Acuerdo se ha profundizado en tres ocasiones.
  • 19. 14. PANAMÁ ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES Desde julio de 1993, Colombia y Panamá tienen vigente el AAP Nº29, que incluye dos protocolos modificatorios de 2005 y 2013. En el marco de este Acuerdo, Colombia otorga preferencias en más de 300 productos y recibe en más de 80 productos, preferencias que van del 20% al 100%. JEISON ENRIQUE CASTILLO NORIEGA
  • 20. 15. COSTA RICA ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES El Tratado de Libre Comercio con Costa Rica fue aprobado mediante Ley 1763 del 15 de julio de 2016 y entró en vigencia el 1° de agosto de 2016. JEISON ENRIQUE CASTILLO NORIEGA
  • 21. 16. ZUIZA ACUERDO COMERCIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES La negociación se inició el 17 de mayo de 2006, en Berna (Suiza), Colombia y los Estados miembros de la AELC suscribieron una Declaración Conjunta de Cooperación, la cual se constituyó en la base para la suscripción de un Acuerdo de Libre Comercio. Posteriormente, el 4 de junio de 2007, en Bogotá, se iniciaron oficialmente las negociaciones de manera conjunta con Perú.