SlideShare una empresa de Scribd logo
APÓSTOL TITO ROJAS Y NURBIS DE ROJAS
1.- ¿QUÉ ES LA FAMILIA?
1. Grupo de personas emparentadas
entre sí que viven juntas.
2. Conjunto de ascendientes,
descendientes, colaterales y afines de
un linaje. La familia es el fundamento
o base de la sociedad, el primer
grupo que conoce e interactúa todo
individuo.
¿QUÉ ES UNA FAMILIA FUNCIONAL?
Una familia funcional es aquella que
sabe cuál es el ROL de cada miembro de
la familia, respeta las JERARQUÍA y
cubre todas las NECESIDADES que
tenemos como seres humanos (físicas,
emocionales, espirituales), ofreciendo
BIENESTAR a cada uno de sus
miembros.
2.¿CÓMO DISEÑO DIOS A LA FAMILIA?
 Lo que los medios y redes sociales, nos venden acerca de una
familia, o familias con miembros homosexuales, o familias con hijos
rebeldes, o familias sin valores, etc.
 Lo que el ideal nos enseña; que la familia debe ser perfecta,
tampoco es la realidad. Porque Dios dice que el hombre es
imperfecto, con debilidades y faltas, se convierte en una apariencia.
 Lo que, si debe tener en cuenta el hombre de lo que es la familia una
FAMILIA DIGNA, De calidad aceptable, que se corresponda al DISEÑO
DE DIOS, feliz, que halla fruto del Espíritu, QUE LAS RELACIONES
ENTRE LOS MIEMBROS SEAN SANAS y esto nos lleva al paraíso de
Dios.
3.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNA FAMILIA FORMADA POR EL SEÑOR?
Lo primero que debemos entender es que una familia no es siempre un
grupo formado por padre, madre e hijos que es lo ideal, la realidad es
que existen familias dignas formadas por abuelos y nietos, madre e
hijos, padres e hijos, esposos sin hijos, nuera y yerna:
(NOEMI Y RUT, LUEGO BOZZ de donde vino el rey David). Libro de
RUT.
(ABRAHAM, SARA Y ISAAC). Libro de Génesis. Lo importante en una
familia FUNCIONAL es el orden, es decir, que exista claridad de
jerarquía, rol, y bienestar.
1. LA JERARQUÍA EN LA FAMILIA
Cada miembro debe estar claro de cuál es su jerarquía dentro del
grupo o sistema familiar, ejemplo en un núcleo familiar de padres
e hijos.
JERARQUÍA DEL PADRE Y ESPOSO: es el líder, es
el gobierno y es el gerente del hogar. porque el
marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es
cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su
Salvador. Efesios 5.23.
CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA FORMADA POR DIOS
• ES LÍDER: (influencia, amor, mandamientos). El
principal mandamiento es el amor
• GOBIERNO:(autoridad, decisiones, disciplina). El
gobierno es potestad del padre (COMPARTIDA CON LA
MADRE), y es una herramienta útil para llevar este
barco a puerto seguro.
• GERENCIA: (planificación, seguimiento, control,
futuro) Un ejemplo sencillo de gerencia es cuando le
decimos a nuestros hijos que estudien y se gradúen
para que sean alguien en la vida, y además
trabajamos en ellos para que lo logren
JERARQUÍA DE LA MADRE Y ESPOSA
Es la ayuda idónea del esposo y padre. Se encarga de
que lo planificado se cumpla, vela por la administración
en el hogar (que falta y que no falta), conoce las
necesidades de cada uno de los miembros de la familia.
ES EJEMPLO DE SUJECIÓN EN EL HOGAR AL SUJETARSE
A SU MARIDO, como Sara obedecía a Abraham,
llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a
ser hijas. 1 de Pedro 3.6. LA MUJER DESARROLLA EL
PODER DE LA SUJECIÓN.
JERARQUÍA DE LOS HIJOS E HIJAS
Los hijos son los que se sujetan. (Son los miembros más
jóvenes en la familia, y necesitan ser guiados en el transcurso
de su crecimiento para ellos llegar a ser los padres del futuro y
los que ellos quieran ser en su vida. 20 Hijos, obedeced a
vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.
Colosenses 3.20. Hijos, obedeced en el Señor a vuestros
padres, porque esto es justo. 'Honra a tu padre y a tu madre,
que es el primer mandamiento con promesa; 3 para que te
vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Efesios 6.1-3.
EL ROL EN LA FAMILIA
ROL DEL PADRE: como cabeza del hogar es el
responsable ante Dios y su familia de proveer
para la familia, el alimento, el vestido y techo,
establece (junto con la madre) las normas y
limites que se debe cumplir en el hogar,
(disciplina, valores, deberes).
EL ROL EN LA FAMILIA
ROL DE LA MADRE: como ayuda idónea mantiene el
orden en el hogar hacer cumplir las normas y límites
establecidos en el hogar, AUNQUE LA MUJER TRABAJE
esta debe sujetarse a su esposo, por como ya lo dijimos
como cabeza de hogar es el responsable, la mujer debe
cumplir su ROL esposa y madre con una conducta casta y
respeto, que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus
maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas
de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la
palabra de Dios no sea blasfemada. Tito 4-5.
EL ROL EN LA FAMILIA
ROL DE LOS HIJOS: como los miembros más
pequeños deben estar sujetos a sus padres, ellos
tienes sus derechos (necesidades) pero también
se les debe enseñar que tienen deberes que
cumplir dentro del hogar, los estudios el orden en
la casa, la obediencia.
COMO IMPLEMENTAR NUESTRO ROL DENTRO
DE LA FAMILIA
ROL PADRE MADRE HIJOS
LÍMITES TIEMPO PARA LA
FAMILIA Génesis
2:24
AMIGA
Proverbio 31:11
ESPOSA Y MADRE,
pastora
NORMAS Horarios
Proverbio 31:28-31
NORMAS
HORARIOS
EXIGENCIAS EJEMPLO
Proverbio 20:7
CUIDA SU HOGAR
Proverbio 31:21
CUIDA SU LUGAR
Proverbio 31:22
MAESTRA DEL BIEN
Proverbio 31:26
BUENAS NOTAS
RESPONSABILIDAD PROVEER
1 Timoteo 5:8
2 corintios 12:14
ADMINISTRADORA
Proverbio 31:18
AMA DE LA CASA
Proverbio 31:15
ESTUDIOS Y DEBERES
EN EL HOGAR
NECESIDADES
Cuando hablamos de BIENESTAR, nos
referimos a todo aquello que nos
produzca, tranquilidad, confianza nos
haga sentir bien tanto física, mental y
espiritualmente, para conseguir este
bienestar la familia debe cubrir estas
tres necesidades en la familia:
"porque si alguno no provee para los
suyos, y mayormente para los de su
casa, ha negado la fe, y es peor que
un incrédulo. 1 Timoteo 5.8.
FÍSICO
Las necesidades básicas, alimentos, vestido, techo,
estas necesidades son las principales para vivir, el padre
como proveedor debe salir a buscar el dinero, pero a
veces por la situación económica se exige más de lo
que su cuerpo pueda dar, su familia tiene esta
necesidad cubierta, pero él se está enfermando, debe
descansar en el Señor (DEBE CONFIAR EN LAS
PROMESAS; "JEHOVÁ ES MI PASTOR Y NADA ME
FALTARA", salmo 23).
MENTAL
En la parte mental se habla de las emociones y el
conocimiento, estudios a nuestros hijos, para
prepararse hacia su propia vida, practicar los
valores: el amor, el respeto, la responsabilidad, la
honestidad, la comunicación, la hermandad,
alentar a los hijos a que alcancen sus sueños.
ESPIRITUAL
El aspecto más importante para garantizar el bienestar
en nuestras familias, y que lamentablemente no se
práctica o se busca erradamente en otros lugares. El
aspecto espiritual es el que nos acerca a Dios Padre a
través de su Hijo, como Camino para la vida eterna,
aquí debemos buscar la voluntad de Dios en nuestras
vidas y los frutos del Espíritu se deben reflejar en cada
una de los miembros de la familia.
NECESIDADES
FÍSICAS MENTALES ESPIRITUALES
Las necesidades
básicas, alimentos,
vestido, techo.
Emociones y el
Conocimiento
Comunión con Dios
Cansancio físico Valores Frutos del Espíritu
Enfermedades Educación Voluntad de Dios en
la vida de cada
miembro de la
familia
CONCLUSIÓN
Las familias perfectas no
existen, pero si existe un
modelo de familia a seguir
cuando esta cumple con el
ORDEN establecido por DIOS.
FAMILIA FUNCIONAL SEGÚN LA PALABRA DE DIOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIA FUNCIONAL SEGÚN LA PALABRA DE DIOS.pptx

La importancia de la familia
La importancia de la familiaLa importancia de la familia
La importancia de la familiaOscar Machuca
 
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptx
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptxLA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptx
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptxLeninJara3
 
Familia, ¡sé lo que eres!
Familia, ¡sé lo que eres!Familia, ¡sé lo que eres!
Familia, ¡sé lo que eres!Rosario Parrales
 
Familia 100622124434-phpapp01
Familia 100622124434-phpapp01Familia 100622124434-phpapp01
Familia 100622124434-phpapp01dr.kantu
 
Nanopdf.com principios de-paternidad
Nanopdf.com principios de-paternidadNanopdf.com principios de-paternidad
Nanopdf.com principios de-paternidadRemberto1
 
El principio de la paternidad
El principio de la paternidadEl principio de la paternidad
El principio de la paternidadMariano Damian
 
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.Jefandio
 
Proverbios (transcripción)
Proverbios (transcripción)Proverbios (transcripción)
Proverbios (transcripción)Yosef Sanchez
 
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijosTema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijosMiguel Vargas
 

Similar a FAMILIA FUNCIONAL SEGÚN LA PALABRA DE DIOS.pptx (20)

Mitos Familiares
Mitos FamiliaresMitos Familiares
Mitos Familiares
 
La importancia de la familia
La importancia de la familiaLa importancia de la familia
La importancia de la familia
 
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptx
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptxLA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptx
LA ETICA EN LA FAMILIA (1).pptx
 
Familia, ¡sé lo que eres!
Familia, ¡sé lo que eres!Familia, ¡sé lo que eres!
Familia, ¡sé lo que eres!
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
7 claves de la familia cristiana.
7 claves de la familia cristiana.7 claves de la familia cristiana.
7 claves de la familia cristiana.
 
Familias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionalesFamilias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionales
 
Familia 100622124434-phpapp01
Familia 100622124434-phpapp01Familia 100622124434-phpapp01
Familia 100622124434-phpapp01
 
El padre, jefe del hogar
El padre, jefe del hogarEl padre, jefe del hogar
El padre, jefe del hogar
 
Valores fundamentales de la familia
Valores fundamentales de la familiaValores fundamentales de la familia
Valores fundamentales de la familia
 
Mensajes Vida Familia02
Mensajes Vida Familia02Mensajes Vida Familia02
Mensajes Vida Familia02
 
Nanopdf.com principios de-paternidad
Nanopdf.com principios de-paternidadNanopdf.com principios de-paternidad
Nanopdf.com principios de-paternidad
 
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfareroNuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Para que existe la familia
Para que existe la familiaPara que existe la familia
Para que existe la familia
 
El principio de la paternidad
El principio de la paternidadEl principio de la paternidad
El principio de la paternidad
 
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.
Tema 4: La familia en el Antiguo Testamento.
 
Proverbios (transcripción)
Proverbios (transcripción)Proverbios (transcripción)
Proverbios (transcripción)
 
65
6565
65
 
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijosTema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
 

FAMILIA FUNCIONAL SEGÚN LA PALABRA DE DIOS.pptx

  • 1. APÓSTOL TITO ROJAS Y NURBIS DE ROJAS
  • 2. 1.- ¿QUÉ ES LA FAMILIA? 1. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. La familia es el fundamento o base de la sociedad, el primer grupo que conoce e interactúa todo individuo.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA FAMILIA FUNCIONAL? Una familia funcional es aquella que sabe cuál es el ROL de cada miembro de la familia, respeta las JERARQUÍA y cubre todas las NECESIDADES que tenemos como seres humanos (físicas, emocionales, espirituales), ofreciendo BIENESTAR a cada uno de sus miembros.
  • 4. 2.¿CÓMO DISEÑO DIOS A LA FAMILIA?  Lo que los medios y redes sociales, nos venden acerca de una familia, o familias con miembros homosexuales, o familias con hijos rebeldes, o familias sin valores, etc.  Lo que el ideal nos enseña; que la familia debe ser perfecta, tampoco es la realidad. Porque Dios dice que el hombre es imperfecto, con debilidades y faltas, se convierte en una apariencia.  Lo que, si debe tener en cuenta el hombre de lo que es la familia una FAMILIA DIGNA, De calidad aceptable, que se corresponda al DISEÑO DE DIOS, feliz, que halla fruto del Espíritu, QUE LAS RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS SEAN SANAS y esto nos lleva al paraíso de Dios.
  • 5. 3.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA FORMADA POR EL SEÑOR? Lo primero que debemos entender es que una familia no es siempre un grupo formado por padre, madre e hijos que es lo ideal, la realidad es que existen familias dignas formadas por abuelos y nietos, madre e hijos, padres e hijos, esposos sin hijos, nuera y yerna: (NOEMI Y RUT, LUEGO BOZZ de donde vino el rey David). Libro de RUT. (ABRAHAM, SARA Y ISAAC). Libro de Génesis. Lo importante en una familia FUNCIONAL es el orden, es decir, que exista claridad de jerarquía, rol, y bienestar.
  • 6. 1. LA JERARQUÍA EN LA FAMILIA Cada miembro debe estar claro de cuál es su jerarquía dentro del grupo o sistema familiar, ejemplo en un núcleo familiar de padres e hijos. JERARQUÍA DEL PADRE Y ESPOSO: es el líder, es el gobierno y es el gerente del hogar. porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. Efesios 5.23. CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA FORMADA POR DIOS
  • 7. • ES LÍDER: (influencia, amor, mandamientos). El principal mandamiento es el amor • GOBIERNO:(autoridad, decisiones, disciplina). El gobierno es potestad del padre (COMPARTIDA CON LA MADRE), y es una herramienta útil para llevar este barco a puerto seguro. • GERENCIA: (planificación, seguimiento, control, futuro) Un ejemplo sencillo de gerencia es cuando le decimos a nuestros hijos que estudien y se gradúen para que sean alguien en la vida, y además trabajamos en ellos para que lo logren
  • 8. JERARQUÍA DE LA MADRE Y ESPOSA Es la ayuda idónea del esposo y padre. Se encarga de que lo planificado se cumpla, vela por la administración en el hogar (que falta y que no falta), conoce las necesidades de cada uno de los miembros de la familia. ES EJEMPLO DE SUJECIÓN EN EL HOGAR AL SUJETARSE A SU MARIDO, como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas. 1 de Pedro 3.6. LA MUJER DESARROLLA EL PODER DE LA SUJECIÓN.
  • 9. JERARQUÍA DE LOS HIJOS E HIJAS Los hijos son los que se sujetan. (Son los miembros más jóvenes en la familia, y necesitan ser guiados en el transcurso de su crecimiento para ellos llegar a ser los padres del futuro y los que ellos quieran ser en su vida. 20 Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Colosenses 3.20. Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 'Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Efesios 6.1-3.
  • 10. EL ROL EN LA FAMILIA ROL DEL PADRE: como cabeza del hogar es el responsable ante Dios y su familia de proveer para la familia, el alimento, el vestido y techo, establece (junto con la madre) las normas y limites que se debe cumplir en el hogar, (disciplina, valores, deberes).
  • 11. EL ROL EN LA FAMILIA ROL DE LA MADRE: como ayuda idónea mantiene el orden en el hogar hacer cumplir las normas y límites establecidos en el hogar, AUNQUE LA MUJER TRABAJE esta debe sujetarse a su esposo, por como ya lo dijimos como cabeza de hogar es el responsable, la mujer debe cumplir su ROL esposa y madre con una conducta casta y respeto, que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. Tito 4-5.
  • 12. EL ROL EN LA FAMILIA ROL DE LOS HIJOS: como los miembros más pequeños deben estar sujetos a sus padres, ellos tienes sus derechos (necesidades) pero también se les debe enseñar que tienen deberes que cumplir dentro del hogar, los estudios el orden en la casa, la obediencia.
  • 13. COMO IMPLEMENTAR NUESTRO ROL DENTRO DE LA FAMILIA ROL PADRE MADRE HIJOS LÍMITES TIEMPO PARA LA FAMILIA Génesis 2:24 AMIGA Proverbio 31:11 ESPOSA Y MADRE, pastora NORMAS Horarios Proverbio 31:28-31 NORMAS HORARIOS EXIGENCIAS EJEMPLO Proverbio 20:7 CUIDA SU HOGAR Proverbio 31:21 CUIDA SU LUGAR Proverbio 31:22 MAESTRA DEL BIEN Proverbio 31:26 BUENAS NOTAS RESPONSABILIDAD PROVEER 1 Timoteo 5:8 2 corintios 12:14 ADMINISTRADORA Proverbio 31:18 AMA DE LA CASA Proverbio 31:15 ESTUDIOS Y DEBERES EN EL HOGAR
  • 14. NECESIDADES Cuando hablamos de BIENESTAR, nos referimos a todo aquello que nos produzca, tranquilidad, confianza nos haga sentir bien tanto física, mental y espiritualmente, para conseguir este bienestar la familia debe cubrir estas tres necesidades en la familia: "porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo 5.8.
  • 15. FÍSICO Las necesidades básicas, alimentos, vestido, techo, estas necesidades son las principales para vivir, el padre como proveedor debe salir a buscar el dinero, pero a veces por la situación económica se exige más de lo que su cuerpo pueda dar, su familia tiene esta necesidad cubierta, pero él se está enfermando, debe descansar en el Señor (DEBE CONFIAR EN LAS PROMESAS; "JEHOVÁ ES MI PASTOR Y NADA ME FALTARA", salmo 23).
  • 16. MENTAL En la parte mental se habla de las emociones y el conocimiento, estudios a nuestros hijos, para prepararse hacia su propia vida, practicar los valores: el amor, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la comunicación, la hermandad, alentar a los hijos a que alcancen sus sueños.
  • 17. ESPIRITUAL El aspecto más importante para garantizar el bienestar en nuestras familias, y que lamentablemente no se práctica o se busca erradamente en otros lugares. El aspecto espiritual es el que nos acerca a Dios Padre a través de su Hijo, como Camino para la vida eterna, aquí debemos buscar la voluntad de Dios en nuestras vidas y los frutos del Espíritu se deben reflejar en cada una de los miembros de la familia.
  • 18. NECESIDADES FÍSICAS MENTALES ESPIRITUALES Las necesidades básicas, alimentos, vestido, techo. Emociones y el Conocimiento Comunión con Dios Cansancio físico Valores Frutos del Espíritu Enfermedades Educación Voluntad de Dios en la vida de cada miembro de la familia
  • 19. CONCLUSIÓN Las familias perfectas no existen, pero si existe un modelo de familia a seguir cuando esta cumple con el ORDEN establecido por DIOS.