SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo de este subsidio formativo es conducirnos,
a quienes seguimos a Jesús en el carisma vicentino, a
contemplar nuestro pasado con gratitud al igual que lo
hizo el Pueblo de Israel y lo hicieron nuestros
fundadores. Esta memoria agradecida será la que nos
ayudará a responder con audacia y creatividad a las
exigencias de nuestro contexto. Es esta una
oportunidad para buscar en nuestra memoria aquel
acontecimiento significativo que nos impulsó a
apostarle a vivir en el carisma vicentino con pasión,
entrega y fe.
Es el momento de que cada uno de nosotros de cara a
los acontecimientos que han sido significativos en
nuestra vida, hagamos una memoria agradecida,
descubriendo en ellos el paso de Dios y el sentido que
cobra para nuestra actualidad.
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
“En todas las etapas del camino, cuando la nube se
alzaba, alejándose de la Tienda del Encuentro, los
israelitas levantaban el campamento.
Si la nube no se alzaba, ellos no se movían, hasta que la
nube volvía a hacerlo.
Durante el día, la nube del Señor estaba sobre la Tienda
del Encuentro y durante la noche, un fuego brillaba en
ella, a la vista de todo el pueblo de Israel. Esto sucedía
en todas las etapas del camino”
Éxodo 40, 36—38
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
LA GRATITUD HOY
El hombre posmoderno vive inmerso en una sociedad
de consumo en la que lo que se quiere se obtiene por me-
dio del dinero y éste por medio del trabajo y del esfuer-
zo; la acción de gracias queda relegada y anulada porque
el pragmatismo materialista y consumista impiden el re-
conocimiento de lo gratuito: el hombre posmoderno com-
pra, adquiere negocia.
La gratitud, proviene de otro horizonte de comprensión
de la vida: nace del reconocimiento de que todo cuanto
somos y tenemos lo hemos recibido “gratis” para
compartirlo y darlo “gratis”.
LA GRATITUD DESDE EL PUEBLO DE ISRAEL
“Tú pronunciarás estas palabras ante Yahveh tu
Dios: «Mi padre era un arameo errante que bajó a
Egipto y residió allí como inmigrante siendo pocos
aún, pero se hizo una nación grande, fuerte y
numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos
oprimieron y nos impusieron dura servidumbre.
Nosotros clamamos a Yahveh Dios de nuestros
padres, y Yahveh escuchó nuestra voz; vio nuestra
miseria, nuestras penalidades y nuestra opresión,
y Yahveh nos sacó de Egipto con mano fuerte y
tenso brazo en medio de gran terror, señales y
prodigios. Nos trajo aquí y nos dio esta tierra,
tierra que mana leche y miel Y ahora yo traigo las
primicias de los productos del suelo que tú,
Yahveh, me has dado.»” Dt 26, 5-10
Para San Vicente era necesario tener una percepción
sensible para comprender en lo cotidiano el querer de
Dios, tenía la costumbre de lanzar a sus hijos e hijas la
siguiente pregunta: ¿Qué haría Jesús en mi lugar? Es
una pregunta que viaja del pasado al presente y del
presente al pasado con el interés mayor de conducirles
hacia la fuente de nuestra espiritualidad JESÚS.
Para Santa Luisa esta experiencia de Pentecostés fue
tan sensible y real que consideró necesario tomarla por
escrito, guardaba en su libro de oración lo que Dios le
había inspirado en un momento de turbación espiritual y
de discernimiento en la toma de decisiones
trascendentales para su vida. De este modo, el recuerdo
vivo del pasado le sirve a la hora de tomar decisiones en
el presente.
Cuando se hizo referencia a la experiencia del Pueblo de
Israel se afirmó que “sólo con una mirada de fe hecha al
pasado podremos nosotros evidenciar que Dios siempre
ha estado de nuestro lado, caminando con nosotros”.
Esta misma mirada hacia el pasado es la que San Vicente
y Santa Luisa hacen una y otra vez descubriendo el Dios
providente, logrando incluso contraponerse a las
propuesta de seguridades humanas materialistas, a la
acumulación de riquezas, y al desconocimiento de la
miseria propia y de los otros.
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
Y se me advirtió que debería permanecer con mi marido y
que llegaría un tiempo en que estaría en condiciones de
hacer voto de pobreza, de castidad y de obediencia, y que
estaría en una pequeña comunidad en la que algunas harían
lo mismo. Entendí que sería esto en un lugar dedicado a
servir al prójimo; pero no podía comprender cómo podría
ser, porque debía hacer idas y venidas.
Se me aseguró también que debía permanecer en paz en
cuanto a mi director, y que Dios me daría otro, que me
hizo ver, según me parece, y yo sentí repugnancia en
aceptar; sin embargo, consentí pareciéndome que no era
todavía cuando debía hacerse este cambio»
Para Reflexionar:
 ¿Por qué crees que Vicente y Luisa guardaron con
tanto aprecio la memoria de estos acontecimientos?
“La memoria de fe nos ofrece raíces de continuidad y
perseverancia: una identidad fuerte para reconocernos
parte de un proyecto, de una historia. La relectura en la fe
del camino recorrido no se limita a los grandes
acontecimientos, sino que nos ayuda a releer nuestra
historia personal, dividiéndola en etapas
significativas” (Documento Escruten). Los hechos del
pasado logran dar sentido al presente, cuando se
conservan en la memoria agradecida, en otros términos
cuando se descubren en ellos el paso misterioso y salvífico
de Dios.
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
La experiencia del Pueblo de Israel, nos permite
comprender cómo se percibe en la historia el paso de
Dios. Como nos lo muestra el texto bíblico anterior, los
israelitas hacen memoria agradecida de los
acontecimientos que suscitaron su liberación y se dan
cuenta que dichos acontecimientos no son otra cosa que
la obra de la Providencia, Dios haciéndose presente en la
historia, historia de salvación. Sólo con una mirada de fe
hecha al pasado podremos nosotros evidenciar que Dios
siempre ha estado de nuestro lado, caminando con
nosotros.
LEAMOS NUESTRA HISTORIA CARISMÁTICA
DESDE EL DON DE LA GRATITUD
En este marco del año de la Vida Consagrada y en el
contexto celebrativo de los 400 años de nacimiento de
nuestro Carisma, es oportuno hacer memoria agradecida
de la mano de San Vicente y Santa Luisa. Seguramente los
dos textos que observaremos a continuación han sido
releídos en varias ocasiones, sobre todo como textos
fundacionales de nuestro carisma, hoy queremos
proponerles una lectura desde el encuentro con el Dios
que se manifiesta en los acontecimientos sencillos,
cotidianos que buscan “Hacer nuevas todas las cosas”.
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
SAN VICENTE DE PAÚL
Algo le faltaba a Vicente por aprender de las exigencias
concretas de la misión a la que la Providencia le destinaba.
Chatillon fue la ocasión de que lo descubriera. Un
domingo, mientras se revestía para la misa, la señora de
Chaissagne entró en la sacristía para decirle que, en las
afueras del pueblo, una pobre familia se encontraba en
estado de extrema necesidad. Todos estaban enfermos y
no tenían a nadie que los asistiera. Carecían además de
medicinas y alimentos.
El buen sacerdote sintió oprimírsele el corazón. En la
homilía expuso a los fieles con acentos conmovedores la
necesidad de aquella familia. Su compasión fue contagiosa
o, como él diría, «Dios tocó el corazón» de los oyentes.
FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
Por la tarde, después de vísperas, Vicente, acompañado de un
honrado burgués de la villa, se puso en camino para visitar a
aquellos desgraciados. Cuál no sería su sorpresa al ir
encontrando por el camino multitud de personas que iban o
venían del mismo caritativo cometido. Como hacía calor – era
probablemente el día 20 de agosto -, muchas de ellas se
sentaban a lo largo de los senderos para descansar y
refrescarse un poco. Aquello parecía una romería. Vicente
llegó y comprobó por sí mismo la extrema necesidad de la
pobre gente. Administró los sacramentos a los más graves.
Vio también la gran cantidad de socorros que los feligreses
habían aportado. Aquel espectáculo despertó sus
reflexiones. Otro acontecimiento, otro signo de la
Providencia, acababa de señalarle, una vez más, su camino.
«Estos pobres enfermos – se dijo – han recibido hoy de golpe
provisiones de sobra. Parte de ellas se les estropearán, y
mañana se encontrarán en su primitivo estado. Esta caridad
no está bien ordenada». Era necesario organizarla.
SANTA LUISA DE MARILLAC
«El día de Pentecostés, oyendo la Santa Misa o haciendo
oración en la Iglesia, en un instante, mi espíritu quedó
iluminado acerca de sus dudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niñosI domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niños
cristinamoreubi
 
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
cristinamoreubi
 
Voz de Alerta
Voz de AlertaVoz de Alerta
Voz de Alerta
evangeliocompletohn
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
I domingo adviento hojita de los niños
I domingo adviento hojita de los niñosI domingo adviento hojita de los niños
I domingo adviento hojita de los niños
cristinamoreubi
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
cristinamoreubi
 
Pedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuosoPedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuoso
Iam Danny
 
I domingo de adviento guión misa
I domingo de adviento guión misaI domingo de adviento guión misa
I domingo de adviento guión misa
cristinamoreubi
 
Boletín alcazar noviembre 2014
Boletín alcazar noviembre 2014Boletín alcazar noviembre 2014
Boletín alcazar noviembre 2014
franfrater
 
Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018
franfrater
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012
Euro Lobo
 
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
Universidad Tecnológica del Perú
 
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
federico almenara ramirez
 
Guión misa 15 enero
Guión misa 15 eneroGuión misa 15 enero
Guión misa 15 enero
Franciscanos Valladolid
 
Cristologia - Tema 7
Cristologia - Tema 7Cristologia - Tema 7
Cristologia - Tema 7
BrunaCares
 

La actualidad más candente (20)

I domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niñosI domingo adviento misa con niños
I domingo adviento misa con niños
 
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
La palabra en la celebración: Evangelio dialogado...
 
Voz de Alerta
Voz de AlertaVoz de Alerta
Voz de Alerta
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 6 DE DICIEMBRE DEL 2015
 
I domingo adviento hojita de los niños
I domingo adviento hojita de los niñosI domingo adviento hojita de los niños
I domingo adviento hojita de los niños
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL ...
 
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
Moniciones 4 y oración de los Fieles 4
 
Pedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuosoPedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuoso
 
I domingo de adviento guión misa
I domingo de adviento guión misaI domingo de adviento guión misa
I domingo de adviento guión misa
 
Boletín alcazar noviembre 2014
Boletín alcazar noviembre 2014Boletín alcazar noviembre 2014
Boletín alcazar noviembre 2014
 
Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018
 
Material de Adviento
Material de AdvientoMaterial de Adviento
Material de Adviento
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL ...
 
Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012
 
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quie...
 
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
 
Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010Fam deh jul agos 2010
Fam deh jul agos 2010
 
Guión misa 15 enero
Guión misa 15 eneroGuión misa 15 enero
Guión misa 15 enero
 
Cristologia - Tema 7
Cristologia - Tema 7Cristologia - Tema 7
Cristologia - Tema 7
 
Carta Marzo 2011
Carta Marzo 2011Carta Marzo 2011
Carta Marzo 2011
 

Similar a Famvi ficha no. 3 mirar el pasado con gratitud

José Luis Caravias, sj. Novena al Señor
José Luis Caravias, sj. Novena al SeñorJosé Luis Caravias, sj. Novena al Señor
José Luis Caravias, sj. Novena al Señorinfocatolicos
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Mfc Nacional
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
franfrater
 
Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009
diruab
 
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
Juani Silva
 
30-04-17
30-04-17 30-04-17
8-1-2017
8-1-20178-1-2017
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86jordicolas
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86monica eljuri
 
8-11-15
8-11-158-11-15
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdfORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
franfrater
 
Charles h. mackintosh el remanente
Charles h. mackintosh   el remanenteCharles h. mackintosh   el remanente
Charles h. mackintosh el remanente
MIGUEL ANGEL DE LA CRUZ VILLANUEVA
 
Guión 24 enero
Guión 24 eneroGuión 24 enero
Guión 24 enero
cristinamoreubi
 
Natividad de Jesús
Natividad de JesúsNatividad de Jesús
Natividad de Jesús
Carina Giles
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogMiguel Sanz
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
jespadill
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30monica eljuri
 

Similar a Famvi ficha no. 3 mirar el pasado con gratitud (20)

José Luis Caravias, sj. Novena al Señor
José Luis Caravias, sj. Novena al SeñorJosé Luis Caravias, sj. Novena al Señor
José Luis Caravias, sj. Novena al Señor
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
 
Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009
 
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
 
30-04-17
30-04-17 30-04-17
30-04-17
 
8-1-2017
8-1-20178-1-2017
8-1-2017
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86
 
8-11-15
8-11-158-11-15
8-11-15
 
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdfORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
ORACIÓN DE NAVIDAD 2022.pdf
 
Charles h. mackintosh el remanente
Charles h. mackintosh   el remanenteCharles h. mackintosh   el remanente
Charles h. mackintosh el remanente
 
Guión 24 enero
Guión 24 eneroGuión 24 enero
Guión 24 enero
 
Natividad de Jesús
Natividad de JesúsNatividad de Jesús
Natividad de Jesús
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blog
 
Via crucis 2015 (1)
Via crucis 2015 (1)Via crucis 2015 (1)
Via crucis 2015 (1)
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
 
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLOB. DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2015
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30Enseñanzas del papa francisco no.30
Enseñanzas del papa francisco no.30
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Famvi ficha no. 3 mirar el pasado con gratitud

  • 1. El objetivo de este subsidio formativo es conducirnos, a quienes seguimos a Jesús en el carisma vicentino, a contemplar nuestro pasado con gratitud al igual que lo hizo el Pueblo de Israel y lo hicieron nuestros fundadores. Esta memoria agradecida será la que nos ayudará a responder con audacia y creatividad a las exigencias de nuestro contexto. Es esta una oportunidad para buscar en nuestra memoria aquel acontecimiento significativo que nos impulsó a apostarle a vivir en el carisma vicentino con pasión, entrega y fe. Es el momento de que cada uno de nosotros de cara a los acontecimientos que han sido significativos en nuestra vida, hagamos una memoria agradecida, descubriendo en ellos el paso de Dios y el sentido que cobra para nuestra actualidad. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO “En todas las etapas del camino, cuando la nube se alzaba, alejándose de la Tienda del Encuentro, los israelitas levantaban el campamento. Si la nube no se alzaba, ellos no se movían, hasta que la nube volvía a hacerlo. Durante el día, la nube del Señor estaba sobre la Tienda del Encuentro y durante la noche, un fuego brillaba en ella, a la vista de todo el pueblo de Israel. Esto sucedía en todas las etapas del camino” Éxodo 40, 36—38
  • 2. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO LA GRATITUD HOY El hombre posmoderno vive inmerso en una sociedad de consumo en la que lo que se quiere se obtiene por me- dio del dinero y éste por medio del trabajo y del esfuer- zo; la acción de gracias queda relegada y anulada porque el pragmatismo materialista y consumista impiden el re- conocimiento de lo gratuito: el hombre posmoderno com- pra, adquiere negocia. La gratitud, proviene de otro horizonte de comprensión de la vida: nace del reconocimiento de que todo cuanto somos y tenemos lo hemos recibido “gratis” para compartirlo y darlo “gratis”. LA GRATITUD DESDE EL PUEBLO DE ISRAEL “Tú pronunciarás estas palabras ante Yahveh tu Dios: «Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y residió allí como inmigrante siendo pocos aún, pero se hizo una nación grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron dura servidumbre. Nosotros clamamos a Yahveh Dios de nuestros padres, y Yahveh escuchó nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresión, y Yahveh nos sacó de Egipto con mano fuerte y tenso brazo en medio de gran terror, señales y prodigios. Nos trajo aquí y nos dio esta tierra, tierra que mana leche y miel Y ahora yo traigo las primicias de los productos del suelo que tú, Yahveh, me has dado.»” Dt 26, 5-10 Para San Vicente era necesario tener una percepción sensible para comprender en lo cotidiano el querer de Dios, tenía la costumbre de lanzar a sus hijos e hijas la siguiente pregunta: ¿Qué haría Jesús en mi lugar? Es una pregunta que viaja del pasado al presente y del presente al pasado con el interés mayor de conducirles hacia la fuente de nuestra espiritualidad JESÚS. Para Santa Luisa esta experiencia de Pentecostés fue tan sensible y real que consideró necesario tomarla por escrito, guardaba en su libro de oración lo que Dios le había inspirado en un momento de turbación espiritual y de discernimiento en la toma de decisiones trascendentales para su vida. De este modo, el recuerdo vivo del pasado le sirve a la hora de tomar decisiones en el presente. Cuando se hizo referencia a la experiencia del Pueblo de Israel se afirmó que “sólo con una mirada de fe hecha al pasado podremos nosotros evidenciar que Dios siempre ha estado de nuestro lado, caminando con nosotros”. Esta misma mirada hacia el pasado es la que San Vicente y Santa Luisa hacen una y otra vez descubriendo el Dios providente, logrando incluso contraponerse a las propuesta de seguridades humanas materialistas, a la acumulación de riquezas, y al desconocimiento de la miseria propia y de los otros. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
  • 3. Y se me advirtió que debería permanecer con mi marido y que llegaría un tiempo en que estaría en condiciones de hacer voto de pobreza, de castidad y de obediencia, y que estaría en una pequeña comunidad en la que algunas harían lo mismo. Entendí que sería esto en un lugar dedicado a servir al prójimo; pero no podía comprender cómo podría ser, porque debía hacer idas y venidas. Se me aseguró también que debía permanecer en paz en cuanto a mi director, y que Dios me daría otro, que me hizo ver, según me parece, y yo sentí repugnancia en aceptar; sin embargo, consentí pareciéndome que no era todavía cuando debía hacerse este cambio» Para Reflexionar:  ¿Por qué crees que Vicente y Luisa guardaron con tanto aprecio la memoria de estos acontecimientos? “La memoria de fe nos ofrece raíces de continuidad y perseverancia: una identidad fuerte para reconocernos parte de un proyecto, de una historia. La relectura en la fe del camino recorrido no se limita a los grandes acontecimientos, sino que nos ayuda a releer nuestra historia personal, dividiéndola en etapas significativas” (Documento Escruten). Los hechos del pasado logran dar sentido al presente, cuando se conservan en la memoria agradecida, en otros términos cuando se descubren en ellos el paso misterioso y salvífico de Dios. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO La experiencia del Pueblo de Israel, nos permite comprender cómo se percibe en la historia el paso de Dios. Como nos lo muestra el texto bíblico anterior, los israelitas hacen memoria agradecida de los acontecimientos que suscitaron su liberación y se dan cuenta que dichos acontecimientos no son otra cosa que la obra de la Providencia, Dios haciéndose presente en la historia, historia de salvación. Sólo con una mirada de fe hecha al pasado podremos nosotros evidenciar que Dios siempre ha estado de nuestro lado, caminando con nosotros. LEAMOS NUESTRA HISTORIA CARISMÁTICA DESDE EL DON DE LA GRATITUD En este marco del año de la Vida Consagrada y en el contexto celebrativo de los 400 años de nacimiento de nuestro Carisma, es oportuno hacer memoria agradecida de la mano de San Vicente y Santa Luisa. Seguramente los dos textos que observaremos a continuación han sido releídos en varias ocasiones, sobre todo como textos fundacionales de nuestro carisma, hoy queremos proponerles una lectura desde el encuentro con el Dios que se manifiesta en los acontecimientos sencillos, cotidianos que buscan “Hacer nuevas todas las cosas”. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO
  • 4. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO SAN VICENTE DE PAÚL Algo le faltaba a Vicente por aprender de las exigencias concretas de la misión a la que la Providencia le destinaba. Chatillon fue la ocasión de que lo descubriera. Un domingo, mientras se revestía para la misa, la señora de Chaissagne entró en la sacristía para decirle que, en las afueras del pueblo, una pobre familia se encontraba en estado de extrema necesidad. Todos estaban enfermos y no tenían a nadie que los asistiera. Carecían además de medicinas y alimentos. El buen sacerdote sintió oprimírsele el corazón. En la homilía expuso a los fieles con acentos conmovedores la necesidad de aquella familia. Su compasión fue contagiosa o, como él diría, «Dios tocó el corazón» de los oyentes. FICHA No. 3 MES DE AGOSTO Por la tarde, después de vísperas, Vicente, acompañado de un honrado burgués de la villa, se puso en camino para visitar a aquellos desgraciados. Cuál no sería su sorpresa al ir encontrando por el camino multitud de personas que iban o venían del mismo caritativo cometido. Como hacía calor – era probablemente el día 20 de agosto -, muchas de ellas se sentaban a lo largo de los senderos para descansar y refrescarse un poco. Aquello parecía una romería. Vicente llegó y comprobó por sí mismo la extrema necesidad de la pobre gente. Administró los sacramentos a los más graves. Vio también la gran cantidad de socorros que los feligreses habían aportado. Aquel espectáculo despertó sus reflexiones. Otro acontecimiento, otro signo de la Providencia, acababa de señalarle, una vez más, su camino. «Estos pobres enfermos – se dijo – han recibido hoy de golpe provisiones de sobra. Parte de ellas se les estropearán, y mañana se encontrarán en su primitivo estado. Esta caridad no está bien ordenada». Era necesario organizarla. SANTA LUISA DE MARILLAC «El día de Pentecostés, oyendo la Santa Misa o haciendo oración en la Iglesia, en un instante, mi espíritu quedó iluminado acerca de sus dudas.