SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase3–TrastornosdelaNiñez ylaAdolescencia
Presentadopor: Ana Bonilla
Tutor: CesarAugustoCetinaBriceño
Curso: PsicopatologíadelaNiñezyAdolescencia
Grupo: 4030009_165
Mayo2023
Las Ventajas de ser invisible
Hablamos de un joven de 15 años el cual esta apunto
de comenzar la preparatoria, Charlie muestra
sentimientos de vacío debido a eventos traumáticos
desde su niñez, y también de uno reciente , ya que
recientemente su mejor amigo se había quitado la vida
para ser mas precisos en mayo,
Charlie suele escribirle varias cartas a su amigo “tal vez
un amigo de apoyo imaginario” donde por lo general le
cuenta lo que lo agobia y molesta durante el día, convive
con su hermana, madre y padre, pero no nuestra
motivación al momento de comunicarse con ellos.
hipótesis del caso
Charlie podría estar sufriendo un trastorno de
estrés postraumático, ya que este trastorno
de salud mental según el DSM 5 esta
relacionado por una serie de síntomas
característicos que siguen a la experiencia
directa, observación o conocimiento de un
suceso o sucesos extremadamente
traumático, como a la exposición a la
muerte, lesión grave o violencia sexual, ya
sea real o amenaza
Charlie suele presentar evento traumático
mediante sueños, recuerdos intrusos.
síntomas y consecuencias
Conflicto:
Se evidencia que Charlie repetidamente suele tener pensamientos
negativos y de des conectividad social y los que su mayoría se
desencadenan ataque de ansiedad y pánico.
Problemas de memoria: Se evidencia dos cosas que para mi son
considerables, el primero fue cuando su red social mas cercana, en
este caso la Tía Helen abuso de el cuando era niño, el de forma
subconsciente borro de su memoria todo lo sucedido y comenzó a
culparse de otro suceso como lo fue la muerte de ella.
El otro caso fue en la cafetería cuando defendió a su amigo Patrick,
Charlie no pudo recordar lo que sucedió en ese momento se convirtió
en una laguna mental, y fue como si fuera entrado en un estado de
transe donde se ve que puede obtener fuerza bruta.
Charlie experimenta varios síntomas y consecuencias a lo largo de la
película como los son:
Drogas: en varias ocasiones Charlie suele consumir drogar
cuando se reúne con sus amigos y sus diferentes fiestas, eso hace
que el se relaje y pueda comunicarse de manera natural con su
entorno, pero también lo hacen ver alucinaciones.
Dificultad social: En varias ocasiones Charlie suele estar
incomodo y se le es difícil poder comunicarse correctamente
con Sam y Patrick y sus demás amigos, se pueden ver
movimientos brucos, gestos y en algunas veces sudoración .
Conducta emocional: Charlie nos muestra la lucha
constante que tiene con sus sentimientos, ansiedad y
estrés, el considera que varias cosas que pasan a su
alrededor son ocasionadas por su existencia.
Comportamiento/conducta: Charlie en algunas
ocasiones suele tener un comportamiento implosivo o de
agresividad, se ve en momento en el que su hermana es
golpeada por el novio
Experiencia Sexual: Comienza a sentir sensación de
cercanía asia
Su mejor amiga Sam, aunque Charlie experimenta
sensación de deseo en el momento que es tocado por Sam
varios de sus recuerdo de la niñez aparecen lo que hace
que en su cabeza se forme un conflicto
Tristeza: Cuando sus amigos se graduaron, Charlie
comenzó a sentirse igual o peor, aunque para ese
momento ya podía comunicarse mejor el hecho de estar
otra vez solo, fue un gran conflicto.
Estrés: Charlie durante la despedida con Sam,
comienza a recordar la laguna mental que tuvo en la
cafetería y la adrenalina de aquel momento, y mas
importante recordó el abuso sexual que sufrió de parte
de su red social mas cercano.
 Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los
que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones
 incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
 esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso
traumático
síntomas de trastorno por estrés postraumático presentados en Charlie
situaciones que pudieron causar el trastorno por estrés postraumático en Charlie
 Maltrato físico, sexual o emocional.
 Enfermedad grave o muerte de un familiar o amigo cercano.
 Ser víctima o testigo de violencia o de un delito
compromiso ético que debe tener el profesional en psicología frente
al diagnóstico.
Los psicólogos se comprometen a respetar y adherir a los
principios establecidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, que en su actividad profesional se
caracterice por la responsabilidad, la competencia, la integridad y
la imparcialidad, en el caso de Charlie el psicólogo debe ejercer
un juicio cuidadoso, establecer redes de interconsulta y tomar las
precauciones adecuadas para proteger el bienestar de Charlie y
de cualquier paciente.
El psicólogo debe además ser honesto, justo y respetuoso, no
importa el caso un profesional de la salud mental tiene que estar
dispuesto a brindar su ayuda y encontrar una posible solución
Su compromiso social se refiere a aportar conocimientos, técnicas
y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al
bienestar en este caso logra que Charlie pueda recuperar su vida
e integrarse de manera natural a la sociedad.
El psicólogo debe evitar que se haga mal uso de su trabajo profesional
debido a factores institucionales, políticos, sociales o personales.
Referencias
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
https://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf
Criterios del DSM-5 para el trastorno por estrés
postraumático
https://psicoterapeutas.com/trastornos/dsm5_criterios_tept/
Ventajas de ser invisible
https://www.netflix.com/watch/70243461?source=35
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx

violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
so0ledad
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptxGUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
AntonioGarciaLinares
 
Peligro en casa
Peligro en casaPeligro en casa
Peligro en casa
andrearms27
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Romualdo503
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
mexicanJord
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
alejitam18
 
Víctima de Maltrato Psicológico
Víctima de Maltrato PsicológicoVíctima de Maltrato Psicológico
Víctima de Maltrato Psicológico
Susana Gallardo
 
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacerMALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
ROCIO Multiespacio
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Brenda Lara Flores
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
Chars Álvarez
 
Educacion Emocional
Educacion EmocionalEducacion Emocional
Educacion Emocional
sara2173
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
sara2373
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
Chars Álvarez
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
YazminLizbethFierroM
 

Similar a Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx (20)

violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptxGUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
GUIA_PREVENCION_DEL_SUICIDIO(1).pptx
 
Peligro en casa
Peligro en casaPeligro en casa
Peligro en casa
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
 
Víctima de Maltrato Psicológico
Víctima de Maltrato PsicológicoVíctima de Maltrato Psicológico
Víctima de Maltrato Psicológico
 
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacerMALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
 
Educacion Emocional
Educacion EmocionalEducacion Emocional
Educacion Emocional
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 

Último (12)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 

Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx

  • 1. Fase3–TrastornosdelaNiñez ylaAdolescencia Presentadopor: Ana Bonilla Tutor: CesarAugustoCetinaBriceño Curso: PsicopatologíadelaNiñezyAdolescencia Grupo: 4030009_165 Mayo2023
  • 2. Las Ventajas de ser invisible Hablamos de un joven de 15 años el cual esta apunto de comenzar la preparatoria, Charlie muestra sentimientos de vacío debido a eventos traumáticos desde su niñez, y también de uno reciente , ya que recientemente su mejor amigo se había quitado la vida para ser mas precisos en mayo, Charlie suele escribirle varias cartas a su amigo “tal vez un amigo de apoyo imaginario” donde por lo general le cuenta lo que lo agobia y molesta durante el día, convive con su hermana, madre y padre, pero no nuestra motivación al momento de comunicarse con ellos. hipótesis del caso
  • 3. Charlie podría estar sufriendo un trastorno de estrés postraumático, ya que este trastorno de salud mental según el DSM 5 esta relacionado por una serie de síntomas característicos que siguen a la experiencia directa, observación o conocimiento de un suceso o sucesos extremadamente traumático, como a la exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza Charlie suele presentar evento traumático mediante sueños, recuerdos intrusos.
  • 4. síntomas y consecuencias Conflicto: Se evidencia que Charlie repetidamente suele tener pensamientos negativos y de des conectividad social y los que su mayoría se desencadenan ataque de ansiedad y pánico. Problemas de memoria: Se evidencia dos cosas que para mi son considerables, el primero fue cuando su red social mas cercana, en este caso la Tía Helen abuso de el cuando era niño, el de forma subconsciente borro de su memoria todo lo sucedido y comenzó a culparse de otro suceso como lo fue la muerte de ella. El otro caso fue en la cafetería cuando defendió a su amigo Patrick, Charlie no pudo recordar lo que sucedió en ese momento se convirtió en una laguna mental, y fue como si fuera entrado en un estado de transe donde se ve que puede obtener fuerza bruta. Charlie experimenta varios síntomas y consecuencias a lo largo de la película como los son:
  • 5. Drogas: en varias ocasiones Charlie suele consumir drogar cuando se reúne con sus amigos y sus diferentes fiestas, eso hace que el se relaje y pueda comunicarse de manera natural con su entorno, pero también lo hacen ver alucinaciones. Dificultad social: En varias ocasiones Charlie suele estar incomodo y se le es difícil poder comunicarse correctamente con Sam y Patrick y sus demás amigos, se pueden ver movimientos brucos, gestos y en algunas veces sudoración . Conducta emocional: Charlie nos muestra la lucha constante que tiene con sus sentimientos, ansiedad y estrés, el considera que varias cosas que pasan a su alrededor son ocasionadas por su existencia.
  • 6. Comportamiento/conducta: Charlie en algunas ocasiones suele tener un comportamiento implosivo o de agresividad, se ve en momento en el que su hermana es golpeada por el novio Experiencia Sexual: Comienza a sentir sensación de cercanía asia Su mejor amiga Sam, aunque Charlie experimenta sensación de deseo en el momento que es tocado por Sam varios de sus recuerdo de la niñez aparecen lo que hace que en su cabeza se forme un conflicto Tristeza: Cuando sus amigos se graduaron, Charlie comenzó a sentirse igual o peor, aunque para ese momento ya podía comunicarse mejor el hecho de estar otra vez solo, fue un gran conflicto. Estrés: Charlie durante la despedida con Sam, comienza a recordar la laguna mental que tuvo en la cafetería y la adrenalina de aquel momento, y mas importante recordó el abuso sexual que sufrió de parte de su red social mas cercano.
  • 7.  Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones  incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma  esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático síntomas de trastorno por estrés postraumático presentados en Charlie situaciones que pudieron causar el trastorno por estrés postraumático en Charlie  Maltrato físico, sexual o emocional.  Enfermedad grave o muerte de un familiar o amigo cercano.  Ser víctima o testigo de violencia o de un delito
  • 8. compromiso ético que debe tener el profesional en psicología frente al diagnóstico. Los psicólogos se comprometen a respetar y adherir a los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su actividad profesional se caracterice por la responsabilidad, la competencia, la integridad y la imparcialidad, en el caso de Charlie el psicólogo debe ejercer un juicio cuidadoso, establecer redes de interconsulta y tomar las precauciones adecuadas para proteger el bienestar de Charlie y de cualquier paciente. El psicólogo debe además ser honesto, justo y respetuoso, no importa el caso un profesional de la salud mental tiene que estar dispuesto a brindar su ayuda y encontrar una posible solución Su compromiso social se refiere a aportar conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar en este caso logra que Charlie pueda recuperar su vida e integrarse de manera natural a la sociedad. El psicólogo debe evitar que se haga mal uso de su trabajo profesional debido a factores institucionales, políticos, sociales o personales.
  • 9. Referencias CODIGO DE ETICA PROFESIONAL https://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf Criterios del DSM-5 para el trastorno por estrés postraumático https://psicoterapeutas.com/trastornos/dsm5_criterios_tept/ Ventajas de ser invisible https://www.netflix.com/watch/70243461?source=35