SlideShare una empresa de Scribd logo
Fauna
La reserva tiene ambientes propicios en la costa para la conservación y tranquila
reproducción de numerosas especies de aves residentes y migratorias.
Entre las que más se encuentran están los pelícanos, la gaviota gris (Larus modestus),
zarcillo (Larosterna inca), rayador (Rynchops nigra), chorlo ártico (Pluvialis squatarola),
Chuita (Phalacrocorax gaimardi), guanay (Phalacrocorax bougainvilli), el cóndor, el
pingüino de Humboldt (en peligro de extinción) y las parihuanas o flamencos
(Phoenicopterus chilensis), entre otras especies.
Los peces que se encuentran en esta zona marítima son: el lenguado (Etropus extenes), el
toyo blanco (Mustelus whitneyi), el bonito (Sarda chilensis), el tramboyo, la raya, la chita,
sardina, anchoveta Engraulis ringens, pampanito, mero, corvina, lorna y otras muchas
especies.
Los mamíferos en esta reserva principalmente están representados por los lobos marinos de
un pelo o chusco (Otaria byronia), el lobo de dos pelos o lobo fino (Arctocephalus
australis), el bufeo (Delphinius delphis) y el gato marino (Lontra felina), éste, en peligro de
extinción.
También la reserva está poblada de tortugas laúd y verde, reptiles como lagartijas
(Microlophus spp.) y geckos (Phyllodactylus spp.), pulpos, calamar (Loligo gahi), almejas
y crustáceos como el carretero (Ocypode gaudichaudii), el cangrejo violáceo (Platyxantus
orbigny) y el muimuy (Emerita analoga).
Galería

Lobos marinos en las Islas Ballestas

Pingüinos de Humboldt en las Islas Ballestas

Pelícanos en las Islas Ballestas

Lobos marinos en las Islas Ballestas

Lobos marinos en la Isla San Gallán.
Flora
Esta parte del océano Pacífico es rica en fitoplancton y en algas. De acuerdo a las
investigaciones realizadas in situ, se han podido contabilizar más de 250 especies de algas,
tales como los yuyos (Gigartina chamissoi y Grapeloupia doryphora), la lechuga del mar
(Ulva fasciata forma costata), y el aracanto (Macrocystis integrifolia).
La flora terrestre cuenta pocas especies, debido a la extrema aridez del desierto. Sin
embargo, existen áreas en el desierto, denominadas lomas, que reciben un aporte constante
de neblinas costeras, en las cuales se desarrollan pequeñas comunidades de líquenes,
tillandsias, y algunas hierbas (entre las más comunes están las especies de Solanum y
Oxalis). La parte norte de la Reserva incluye amplias zonas recubiertas por Distichlis
spicata y un pequeño bosque de sofaique (Geoffroea decorticans),key y meylin wan.
Fauna
halcón peregrino
 Avifauna: entre migratorias y residentes, las que más destacan son: zambullidor de Junín
(endémica, en peligro de extinción), pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas
georgica), pato puna (Anas puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Chioephaga
melanoptera), gallareta (Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta
negra (Laterallus tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique
(Vanellus respiendens), cóndor (Vultur gryphus), halcón peregrino (Falco peregrinus),
gallareta gigante (Fufica gigantea) y gaviota andina (Larus serranus).
 Mamíferos: zorro andino (Pseudalopex culpaeus), comadreja (Mustela frenata), zorrino
(Conepatus chinga), vizcacha (Lagidium peruvianum), gato montés (Oncifelis colocolo) y
cuy silvestre (Cavia tschundii).
 Anfibios: rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus), especie comestible.
 Peces: challhuas (Orestias spp. y Trichornycteris oroyae).
Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, situación vulnerable y
situación rara; en el caso de la rana de Junín, ésta ya está extinta.
Flora
 Diversidad florística: 1460 especies superiores, agrupadas en 120 familias y 560 géneros
conocidos hasta la fecha para toda la cuenca (lago Junín hasta la confluencia con el río
Apurímac).
 En las proximidades del Lago Junín, se han estudiado 155 especies vegetales; las familias
botánicas mejor representadas son las Poáceas (43 especies, 13 géneros), Asteráceas (15
especies, 12 géneros) y las Fabáceas (10 especies, 5 géneros). Hay un alto cultivo de maca.
Zonas de vegetación
1. Espejo de agua y lagunas:
Plantas acuáticas sumergidas: Myriophyllum quitense, Elodea potamogeton, Potamogeton
ferrugineus, Potamogeton filiformis, Utricularia sp.; también hay algunas algas como Chara
fragilis, Scytonema sp., Zygnema sp., Mougeofia sp., y plantas flotantes como Lemna sp.,
Spirodela sp., Azolla filiculoides.
1. Totorales:
Extensas formaciones crecidas a la orilla del lago, con un alto de hasta 2 metros. Hay de
dos tipos: Scirpus californicus var. tatora y Juncus artícus var. Andicola.
1. Pampa:
Plantas herbáceas de tamaño reducido. Las más representativas son el crespillo, garbancillo
y yareta.
1. Colinas de suave pendiente y cerros:
Pajonal de puna, Ichu.
Turismo
No es una actividad rentable para los pobladores de la zona. Aunque la laguna sea un
recurso importante tanto para el circuito procedente de Canta como para el que engloba el
Complejo de Conservación Junín, no hay infraestructura turística suficiente para recibir
visitantes; esto se puede apreciar clarament

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de aves
Observación de avesObservación de aves
Observación de aves
ciielo
 
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
jeniferchapilliquen
 
El noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El ManatíEl noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El Manatí
BioEnciclopedia
 
Biodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatorianaBiodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatoriana
EstebanRosero99
 
Flora y fauna maria
Flora y fauna mariaFlora y fauna maria
Flora y fauna maria
mariajoseganchala
 
Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
mariu1580
 
Prueba blog 1
Prueba blog 1Prueba blog 1
Prueba blog 1
Jauma Fishing
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
elirut123
 
Flora y fauna de grecia
Flora y fauna de greciaFlora y fauna de grecia
Flora y fauna de grecia
joel siviloj
 
Revista chichiriviche
Revista chichirivicheRevista chichiriviche
Revista chichiriviche
william Ramirez
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
Jeanpierre162000
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 
Vaquita marina
Vaquita marina Vaquita marina
Vaquita marina
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
Sergio Salazar
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
Oscarf
 
Parque nacional illiniza
Parque nacional illinizaParque nacional illiniza
Parque nacional illiniza
Jonathan Obando
 
Dragon Marino
Dragon MarinoDragon Marino
Dragon Marino
Jaciara Souza
 

La actualidad más candente (17)

Observación de aves
Observación de avesObservación de aves
Observación de aves
 
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
 
El noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El ManatíEl noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El Manatí
 
Biodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatorianaBiodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatoriana
 
Flora y fauna maria
Flora y fauna mariaFlora y fauna maria
Flora y fauna maria
 
Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
 
Prueba blog 1
Prueba blog 1Prueba blog 1
Prueba blog 1
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
 
Flora y fauna de grecia
Flora y fauna de greciaFlora y fauna de grecia
Flora y fauna de grecia
 
Revista chichiriviche
Revista chichirivicheRevista chichiriviche
Revista chichiriviche
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Vaquita marina
Vaquita marina Vaquita marina
Vaquita marina
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
 
Parque nacional illiniza
Parque nacional illinizaParque nacional illiniza
Parque nacional illiniza
 
Dragon Marino
Dragon MarinoDragon Marino
Dragon Marino
 

Destacado

La viejita-del_cruzero-_parlantes
 La viejita-del_cruzero-_parlantes La viejita-del_cruzero-_parlantes
La viejita-del_cruzero-_parlantes
male1164
 
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
ANAPEC
 
Feliz aniversario
Feliz aniversarioFeliz aniversario
Feliz aniversario
Gabbie Alv
 
Cena solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
Cena  solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación AdsisCena  solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
Cena solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
M. Claudia Londoño
 
Adoption incrémentale des tests dans VS ALM
Adoption incrémentale des tests dans VS ALMAdoption incrémentale des tests dans VS ALM
Adoption incrémentale des tests dans VS ALM
MUG-Lyon Microsoft User Group
 
Chili
ChiliChili
Pron cod coi
Pron cod coiPron cod coi
Pron cod coi
P Jimmy Psc
 
Point 44 : Guide des bonnes pratiques
Point 44  : Guide des bonnes pratiquesPoint 44  : Guide des bonnes pratiques
Point 44 : Guide des bonnes pratiques
Point 44
 
10 cualidades de un Community Manager
10 cualidades de un Community Manager10 cualidades de un Community Manager
10 cualidades de un Community Manager
Genes Interactive
 
LOS CUPCAKES DE REBECA
LOS CUPCAKES DE REBECA LOS CUPCAKES DE REBECA
LOS CUPCAKES DE REBECA
M. Claudia Londoño
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
PACOCA22
 
3.1 regulación de tensión
3.1 regulación de tensión3.1 regulación de tensión
3.1 regulación de tensión
Giojhonny As
 
Primera comunión vestidos para niñas
Primera comunión vestidos para niñasPrimera comunión vestidos para niñas
Primera comunión vestidos para niñas
Franco Arrigoni
 
01.employment 1
01.employment 101.employment 1
01.employment 1
Ahmed Al Sisi
 
Acceso a la propiedad
Acceso a la propiedadAcceso a la propiedad
Acceso a la propiedad
Grecia
 
Saber 2011
Saber 2011Saber 2011
Saber 2011
rufinosur
 
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
IES Vega del Turia (Teruel), Departamento de Educación del Gobierno de Aragón
 

Destacado (20)

La viejita-del_cruzero-_parlantes
 La viejita-del_cruzero-_parlantes La viejita-del_cruzero-_parlantes
La viejita-del_cruzero-_parlantes
 
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
Résultats de la veille sur l'emploi édition 2015
 
19 feb2015
19 feb201519 feb2015
19 feb2015
 
Feliz aniversario
Feliz aniversarioFeliz aniversario
Feliz aniversario
 
Cena solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
Cena  solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación AdsisCena  solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
Cena solidaria Proyecto UTASA Bolivia Fundación Adsis
 
Adoption incrémentale des tests dans VS ALM
Adoption incrémentale des tests dans VS ALMAdoption incrémentale des tests dans VS ALM
Adoption incrémentale des tests dans VS ALM
 
Chili
ChiliChili
Chili
 
14april2014
14april201414april2014
14april2014
 
Pron cod coi
Pron cod coiPron cod coi
Pron cod coi
 
Point 44 : Guide des bonnes pratiques
Point 44  : Guide des bonnes pratiquesPoint 44  : Guide des bonnes pratiques
Point 44 : Guide des bonnes pratiques
 
10 cualidades de un Community Manager
10 cualidades de un Community Manager10 cualidades de un Community Manager
10 cualidades de un Community Manager
 
LOS CUPCAKES DE REBECA
LOS CUPCAKES DE REBECA LOS CUPCAKES DE REBECA
LOS CUPCAKES DE REBECA
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
3.1 regulación de tensión
3.1 regulación de tensión3.1 regulación de tensión
3.1 regulación de tensión
 
Notre passe
Notre passeNotre passe
Notre passe
 
Primera comunión vestidos para niñas
Primera comunión vestidos para niñasPrimera comunión vestidos para niñas
Primera comunión vestidos para niñas
 
01.employment 1
01.employment 101.employment 1
01.employment 1
 
Acceso a la propiedad
Acceso a la propiedadAcceso a la propiedad
Acceso a la propiedad
 
Saber 2011
Saber 2011Saber 2011
Saber 2011
 
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
 

Similar a Fauna

áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
Pablo Ruiz
 
Pst idiomaextm
Pst idiomaextmPst idiomaextm
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Trejo
 
Fauna de venezuela
Fauna de venezuelaFauna de venezuela
Fauna de venezuela
Carlos Alberto Rincón Gómez
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el MediterráneoLos puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
RGU975
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
edwinlbn
 
Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
Fabio Silvera
 
Charca de suarez
Charca de suarezCharca de suarez
Charca de suarez
sierradeljaral
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
Julia Abarca
 
Parques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de AmotapeParques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de Amotape
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Aereas Protegidas.pdf
Aereas Protegidas.pdfAereas Protegidas.pdf
Aereas Protegidas.pdf
MaxMen4
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
xaviortizpea
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Trabajo juan eloy
Trabajo juan eloyTrabajo juan eloy
Trabajo juan eloy
creartecarpetania
 
Tarea completa c y amb
Tarea completa c y ambTarea completa c y amb
Tarea completa c y amb
Ethel Effio Garcia
 
noelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptxnoelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptx
ssuser316a61
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 

Similar a Fauna (20)

áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
 
Pst idiomaextm
Pst idiomaextmPst idiomaextm
Pst idiomaextm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fauna de venezuela
Fauna de venezuelaFauna de venezuela
Fauna de venezuela
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el MediterráneoLos puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
Los puntos calientes de la biodiversidad en el Mediterráneo
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
 
Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
 
Charca de suarez
Charca de suarezCharca de suarez
Charca de suarez
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
 
Parques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de AmotapeParques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de Amotape
 
Aereas Protegidas.pdf
Aereas Protegidas.pdfAereas Protegidas.pdf
Aereas Protegidas.pdf
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
 
Trabajo juan eloy
Trabajo juan eloyTrabajo juan eloy
Trabajo juan eloy
 
Tarea completa c y amb
Tarea completa c y ambTarea completa c y amb
Tarea completa c y amb
 
noelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptxnoelia presentaion .pptx
noelia presentaion .pptx
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

Fauna

  • 1. Fauna La reserva tiene ambientes propicios en la costa para la conservación y tranquila reproducción de numerosas especies de aves residentes y migratorias. Entre las que más se encuentran están los pelícanos, la gaviota gris (Larus modestus), zarcillo (Larosterna inca), rayador (Rynchops nigra), chorlo ártico (Pluvialis squatarola), Chuita (Phalacrocorax gaimardi), guanay (Phalacrocorax bougainvilli), el cóndor, el pingüino de Humboldt (en peligro de extinción) y las parihuanas o flamencos (Phoenicopterus chilensis), entre otras especies. Los peces que se encuentran en esta zona marítima son: el lenguado (Etropus extenes), el toyo blanco (Mustelus whitneyi), el bonito (Sarda chilensis), el tramboyo, la raya, la chita, sardina, anchoveta Engraulis ringens, pampanito, mero, corvina, lorna y otras muchas especies. Los mamíferos en esta reserva principalmente están representados por los lobos marinos de un pelo o chusco (Otaria byronia), el lobo de dos pelos o lobo fino (Arctocephalus australis), el bufeo (Delphinius delphis) y el gato marino (Lontra felina), éste, en peligro de extinción. También la reserva está poblada de tortugas laúd y verde, reptiles como lagartijas (Microlophus spp.) y geckos (Phyllodactylus spp.), pulpos, calamar (Loligo gahi), almejas y crustáceos como el carretero (Ocypode gaudichaudii), el cangrejo violáceo (Platyxantus orbigny) y el muimuy (Emerita analoga). Galería  Lobos marinos en las Islas Ballestas  Pingüinos de Humboldt en las Islas Ballestas
  • 2.  Pelícanos en las Islas Ballestas  Lobos marinos en las Islas Ballestas  Lobos marinos en la Isla San Gallán. Flora Esta parte del océano Pacífico es rica en fitoplancton y en algas. De acuerdo a las investigaciones realizadas in situ, se han podido contabilizar más de 250 especies de algas, tales como los yuyos (Gigartina chamissoi y Grapeloupia doryphora), la lechuga del mar (Ulva fasciata forma costata), y el aracanto (Macrocystis integrifolia). La flora terrestre cuenta pocas especies, debido a la extrema aridez del desierto. Sin embargo, existen áreas en el desierto, denominadas lomas, que reciben un aporte constante de neblinas costeras, en las cuales se desarrollan pequeñas comunidades de líquenes, tillandsias, y algunas hierbas (entre las más comunes están las especies de Solanum y Oxalis). La parte norte de la Reserva incluye amplias zonas recubiertas por Distichlis spicata y un pequeño bosque de sofaique (Geoffroea decorticans),key y meylin wan.
  • 3. Fauna halcón peregrino  Avifauna: entre migratorias y residentes, las que más destacan son: zambullidor de Junín (endémica, en peligro de extinción), pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas georgica), pato puna (Anas puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Chioephaga melanoptera), gallareta (Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta negra (Laterallus tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique (Vanellus respiendens), cóndor (Vultur gryphus), halcón peregrino (Falco peregrinus), gallareta gigante (Fufica gigantea) y gaviota andina (Larus serranus).  Mamíferos: zorro andino (Pseudalopex culpaeus), comadreja (Mustela frenata), zorrino (Conepatus chinga), vizcacha (Lagidium peruvianum), gato montés (Oncifelis colocolo) y cuy silvestre (Cavia tschundii).
  • 4.  Anfibios: rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus), especie comestible.  Peces: challhuas (Orestias spp. y Trichornycteris oroyae). Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, situación vulnerable y situación rara; en el caso de la rana de Junín, ésta ya está extinta. Flora  Diversidad florística: 1460 especies superiores, agrupadas en 120 familias y 560 géneros conocidos hasta la fecha para toda la cuenca (lago Junín hasta la confluencia con el río Apurímac).  En las proximidades del Lago Junín, se han estudiado 155 especies vegetales; las familias botánicas mejor representadas son las Poáceas (43 especies, 13 géneros), Asteráceas (15 especies, 12 géneros) y las Fabáceas (10 especies, 5 géneros). Hay un alto cultivo de maca. Zonas de vegetación 1. Espejo de agua y lagunas: Plantas acuáticas sumergidas: Myriophyllum quitense, Elodea potamogeton, Potamogeton ferrugineus, Potamogeton filiformis, Utricularia sp.; también hay algunas algas como Chara fragilis, Scytonema sp., Zygnema sp., Mougeofia sp., y plantas flotantes como Lemna sp., Spirodela sp., Azolla filiculoides. 1. Totorales: Extensas formaciones crecidas a la orilla del lago, con un alto de hasta 2 metros. Hay de dos tipos: Scirpus californicus var. tatora y Juncus artícus var. Andicola. 1. Pampa: Plantas herbáceas de tamaño reducido. Las más representativas son el crespillo, garbancillo y yareta. 1. Colinas de suave pendiente y cerros: Pajonal de puna, Ichu. Turismo No es una actividad rentable para los pobladores de la zona. Aunque la laguna sea un recurso importante tanto para el circuito procedente de Canta como para el que engloba el Complejo de Conservación Junín, no hay infraestructura turística suficiente para recibir visitantes; esto se puede apreciar clarament