SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
          Autónoma de Honduras
Presentación de Educación Ambiental

 o Profesora:

           Beatriz Ponce

    Sección 0901
Datos Generales
Ubicación:

 La Reserva de Yuscarán se
encuentra en Honduras a 65
km de su capital, en el
departamento de El Paraíso,
a un km lineal al suroeste de
su cabecera, la ciudad de
Yuscarán, cuya ubicación es
13º55’60’’N y 85º50’60’’O.




  Inicio     Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Composición

Está compuesta por el Cero Monserrat ,
(de 1,783 metros de altura) y por lo que
también es llamada Reserva Monserrat,
en cuya meseta se encuentra la ciudad
de Yuscarán; el cerro El Fogón (de 1,825
m) y el cerro El Volcán (de 1,991 m).


Posee un área de 1.5 Km cuadrados
de zona núcleo que está por arriba
de los 1,800 m y 20.9 Km cuadrados
de zona de amortiguamiento.




   Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Se identifican dos tipos de ecosistemas terrestres:


Bosques latifoliados:            Bosque de Coníferas:

Son bosques con                  También llamado
climas fríos, que se             bosque frío por sus
caracterizan por la              climas fríos. Es un
presencia de plantas             área boscosa
de las familias y                conformada por
géneros del tipo                 plantas coníferas,
angiospermas, es                 generalmente pinos
decir, árboles de                y abetos, y que son
hoja ancha.                      siempre muy altas.




     Inicio    Datos Generales    Flora    Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Bosque de Coníferas de la Reserva:



Se identifica por el bosque de
ocotes, que forman
generalmente masas puras, y se
encuentra entre los 600 y 1600
metros sobre el nivel del mar.

El ocote, de nombre científico
Pinus oocarpa, es una de las
siete especies del género
Pinus que se encuentran es
Honduras, y alcanza entre los
15 y 20 metros de altura.
                                                            ocote




  Inicio    Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Piñas y hojas
  del ocote




     Inicio     Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Bosques latifoliados de la Reserva:

Se hallan en la reserva en menor escala, localizados en los límites.


Está conformado por
especies como el roble, el
encino (Quercus ilex), el
nance (Byrsonima
crassifolia), el quebracho
(género Schinopsis), el
liquidámbar (género
Liquidambar), el pinabete
(Abies alba), el álamo blanco
(Populus tremula) y otros.

                                                            encino


   Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia     Riesgos   Gestiones   Bibliografia
liquidámbar                                                                    quebracho




                                        Álamo blanco




   Inicio     Datos Generales   Flora         Fauna    Importancia   Riesgos    Gestiones   Bibliografia
nance




         pinabete




Inicio      Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Los animales mejor
conservados de la reserva la
guatusa (Dasyprocta), el
tepescuintle (Cuniculus
paca), el garrobo
(Ctenosaura similis), el
venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), el
gato de monte (Leopardus
geoffroyi), el cusuco o
armadillo (Dasypodidae), el
coyote (Canis latrans), el
mapache (gñenero Procyon),
el guazalo (Didelphis
                                                               guatusa
marsupialis) y otros.




      Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia    Riesgos   Gestiones   Bibliografia
tepescuintle




                                                                                   Gato de
                                                                                   monte




                                                                                  Garrobo




Inicio      Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones    Bibliografia
Guazalo              Venado
                                                    cola
                                                   blanca




                           mapache




Inicio   Datos Generales    Flora       Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Armadillo




                               Coyote




Inicio   Datos Generales   Flora        Fauna       Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Importancia
Como reserva biológica: contiene rasgos de flora y fauna con valor
científico, para realizar estudios e investigaciones; y se destina a proteger
y conservar los procesos y recursos naturales en un estado inalterado.



El Cerro Monserrat
provee de agua
potable al menos a
15 comunidades
(unos 20000 habitan-
tes), como los
poblados de
Yuscarán, Güinope y
Oropolí.




 Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna    Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Posee recursos escénicos importantes para realizar actividades de recreación
y ecoturismo, como lo son la Cascada de La Aurora y El Cerro El Volcán.


También, por sus condiciones de viento, se dice que El Cerro Monserrat es
uno de los mejores sitios en Centroamérica para practicar el parapentismo.




   Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Riesgos
La Reserva Biológica Yuscarán, al igual que la mayoría de las
áreas declaradas como áreas protegidas en el país, ha venido
enfrentando un acelerado deterioro, causado por daños de tipo:


Antropogénicos: deforestación, mal uso del
suelo, uso de herbicidas, basura, contaminación.


Climáticas: Cambios climático a través del calentamiento global.


Por esta razón se han realizado diversas gestiones para poder
combatir las amenazas que enfrenta esta zona protegida.




 Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Gestiones
Fundación Yuscarán:


         La Fundación Yuscarán es una organización sin fines
         de lucro, con personería Jurídica # 245- 2002, como
         asociación civil de beneficio mutuo, constituida por
         un grupo de personas interesadas en estimular,
         planificar, organizar y supervisar procesos orientados
         al desarrollo integral y sostenible del municipio.




Inicio    Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Programas y metas de la Fundación:


 Manejo Integral de Recursos Naturales:

 Impulsar iniciativas en el ámbito de la educación, cultura y deportes que
 contribuyan al desarrollo integral del recurso humano del Municipio.


 Producción, Economía y Turismo:

 Contribuir al manejo integral
 de los recursos naturales del
 Municipio, (recuperación,
 conservación y aprovecha-
 miento), para producir bene-
 ficios sociales, económicos y
 tecológicos a la población.




    Inicio     Datos Generales   Flora    Fauna    Importancia   Riesgos     Gestiones   Bibliografia
Educación, Cultura y Deportes:

Impulsar iniciativas en el ámbito de la
educación, cultura y deportes que
contribuyan al desarrollo integral del
recurso humano del Municipio.


Salud y Desarrollo Comunitario:

Contribuir al fortalecimiento y ampliación de la red de servicios del sistema de salud,
seguridad, organización comunitaria, así como de la infraestructura de comunicación,
vivienda y electrificación, para mejorar la calidad de vida de la población.


Fortalecimiento Institucional y Participación Social:

Desarrollar la capacidad organizativa, administrativa y de gestión de la
Fundación Yuscarán, estimulando la participación y concertación social en la
ejecución de programas y proyectos en forma oportuna, eficiente y equitativa.


     Inicio     Datos Generales   Flora     Fauna       Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Informe Florístico Reserva Biológica Yuscarán:


     Es un informe presentado el 10 de diciembre del 2011 y que
     divulga los resultados del estudio realizado por el equipo herbario
     “Cyril Hardy Nelson Sutherland” (TEFH) de la Escuela de Biología
     de la UNAH en los sitios cerro El Volcán, El Tamarindo, Oropolí, El
     Pericón, Güinope y El Rodeo, Yuscarán, El Paraíso.




Inicio     Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Objetivos del Estudio:


Caracterizar la vegetación de la Reserva Biológica Yuscarán, en los sitios
de interés, complementando con el listado correspondiente a cada zona.


Verificar especies de interés especial, así como plantas endémicas,
nuevos registros e incluso especies nuevas para nuestro país.


Sentar las bases y aportar datos para futuras investigaciones
en el área; y, contribuir a la protección y conservación de los
recursos naturales y ecosistemas de esta reserva, mediante el
trabajo conjunto de investigadores, estudiantes, encargados y
pobladores que se benefician de esta área protegida.



    Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Resultados del Estudio:


• Durante este estudio no fue posible hacer un inventario completo, ya
que el área de estudio es muy grande y heterogénea. Sin embargo se
logró tomar datos representativos de los diferentes tipos de bosques.


 • Se encontraron plantas raras, como Teruavallicola en el bosque
 seco de la aldea El Rodeo, especie endémica y en peligro crítico
 según UICN. También es el caso de Ilex williamsii, especie endémica
 que solo se encontraba en Uyuca, ahora fue encontrada en el cerro El
 Volcán. Esto nos respalda la teoría que las especies raras y endémicas
 se encuentran en estas islas, como lo son los bosques nubosos en las
 montañas más altas y los bosques secos en los valles del interior.




 Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
• En los cinco viajes a los distintos sitios se colectaron un total de
   735 muestras, 137 plantas en cerro Monserrat, 135 en El Tamarindo
   y Oropolí, 139 en El Pericón, 138 en Güinope y 186 en El Rodeo.



• Igualmente se conocieron especies en peligro, que por la destrucción
de su hábitat, enfrentan riesgo alto y sus poblaciones disminuyen
rápidamente, como Parathesis vulgata (en peligro, pero en Honduras
es común en bosques nubosos); Lonchocarpus phlebophyllus (en
peligro endémico de Centroamérica); Persea schiedeana (especie
vulnerable, reducción de sus poblaciones) y Vitex gaumeri (vulnerable,
pero en Honduras es común en boques secos por todo el país).




Inicio     Datos Generales   Flora   Fauna    Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Parathesis vulgata




                                              Lonchocarpus phlebophyllus




Inicio   Datos Generales   Flora      Fauna    Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Persea schiedeana →




                                    ←Vitex gaumeri

Flor




                                                                                    Fruto

 Inicio   Datos Generales   Flora       Fauna   Importancia   Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Otras gestiones:

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con su Escuela de
Biología, lidera e impulsa estos estudios en forma conjunta con la Fundación
Yuscarán, responsable del manejo de esta reserva biológica, en el
levantamiento de datos concernientes a biodiversidad (plantas, insectos,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos), también botánica sistemática para
determinar la estructura de los diferentes bosques que se encontraron.

Esto se hace con el apoyo finan-
ciero del proyecto Ecosistemas
del Instituto de Conservación
Forestal (ICF) y con apoyo finan-
ciero del Fondo Global para el
Ambiente (GEF) del Programa
de las Naciones Unidas para el
Desa-rrollo (PNUD).

                                                       Ciudad Universitaria


   Inicio   Datos Generales   Flora   Fauna   Importancia    Riesgos   Gestiones   Bibliografia
Presentación: Kevin Eduardo David Sánchez Pérez
Bibliografía:
  Colaboradores de Wikipedia. Yuscarán [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre,
           2010 [fecha de consulta: 18 de marzo del 2012]. Disponible en:
 <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yuscar%C3%A1n&oldid=40873856>.
                                          ir

     Reserva Biológica Yuscarán o Monserrat [en línea]. La Tribuna, una voluntad
          al servicio de la patria [consultado: 28 /03 / 2012]. Disponible en:
<http://www.latribuna.hn/2012/03/05/reserva-biologica-yuscaran-o-monserrat/ >.
                                          ir

              Muchas de las imágenes de la Reserva encontradas en:
   <http://www.facebook.com/media/set/?set=a.140111619388763.26838.1401
                             04409389484&type=3 >
                                          ir

        Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques de Honduras,
      2.2.1. Descripción general [en línea]. FAO, [fecha de consulta: 28 de marzo
                               del 2012]. Disponible en:
              <http://www.fao.org/docrep/007/j0607s/j0607s03.htm >.
                                          ir

     Propuesta Fundación Yuscarán, [consultado: 28 / 03 / 2012]. Disponible en:
 <http://www.agendaforestal.org/documentos/Facility/propuesta%20Fundaci%F3n
                             %20Yuscar%E1n.pdf> .
                                          ir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
jjpj61
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxi
BUSC@INTERNET
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
AlexZoto
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
correoparasubir
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaKarina Hernández
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
Festival Internacional del Bambú
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)zullimar1965
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura? ¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura?
DayanaTaques
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiroberth95
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxi
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos" La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
La Silvicutura de la guadua en países latinoamericanos"
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura? ¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura?
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxi
 

Destacado

La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
elirut123
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
San-Pio
 
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"  Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Angela Velasco
 
La educacion cristiana
La educacion cristianaLa educacion cristiana
La educacion cristianaEsther Iza Cer
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
Manuel M Morente
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
Jorge Muñoz
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
judaismo e islamismo
judaismo e islamismojudaismo e islamismo
judaismo e islamismo
ana_huelin
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Arcangel Azul
 

Destacado (10)

Refugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestreRefugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestre
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
 
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"  Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
 
La educacion cristiana
La educacion cristianaLa educacion cristiana
La educacion cristiana
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
judaismo e islamismo
judaismo e islamismojudaismo e islamismo
judaismo e islamismo
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
 

Similar a Reserva biológica yuscarán

Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...sandroaquino
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 aBiodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Isabela Dutkiewicz
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
paulleninvaleroquisp
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
Darwinnet Escolar
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
Xiomara Joya
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoMercedes del Valle
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasEvelin Castillo
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasEvelin Castillo
 
DIVERSIDAD2-secundaria.pptx
DIVERSIDAD2-secundaria.pptxDIVERSIDAD2-secundaria.pptx
DIVERSIDAD2-secundaria.pptx
ljanampayauri
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
LizSigua
 
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
JulioCesarHonoratoQu
 

Similar a Reserva biológica yuscarán (20)

Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 aBiodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
DIVERSIDAD2-secundaria.pptx
DIVERSIDAD2-secundaria.pptxDIVERSIDAD2-secundaria.pptx
DIVERSIDAD2-secundaria.pptx
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
 
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
 
Global ecorregiones
Global ecorregionesGlobal ecorregiones
Global ecorregiones
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Reserva biológica yuscarán

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Presentación de Educación Ambiental o Profesora:  Beatriz Ponce Sección 0901
  • 3. Ubicación: La Reserva de Yuscarán se encuentra en Honduras a 65 km de su capital, en el departamento de El Paraíso, a un km lineal al suroeste de su cabecera, la ciudad de Yuscarán, cuya ubicación es 13º55’60’’N y 85º50’60’’O. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 4. Composición Está compuesta por el Cero Monserrat , (de 1,783 metros de altura) y por lo que también es llamada Reserva Monserrat, en cuya meseta se encuentra la ciudad de Yuscarán; el cerro El Fogón (de 1,825 m) y el cerro El Volcán (de 1,991 m). Posee un área de 1.5 Km cuadrados de zona núcleo que está por arriba de los 1,800 m y 20.9 Km cuadrados de zona de amortiguamiento. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 5.
  • 6. Se identifican dos tipos de ecosistemas terrestres: Bosques latifoliados: Bosque de Coníferas: Son bosques con También llamado climas fríos, que se bosque frío por sus caracterizan por la climas fríos. Es un presencia de plantas área boscosa de las familias y conformada por géneros del tipo plantas coníferas, angiospermas, es generalmente pinos decir, árboles de y abetos, y que son hoja ancha. siempre muy altas. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 7. Bosque de Coníferas de la Reserva: Se identifica por el bosque de ocotes, que forman generalmente masas puras, y se encuentra entre los 600 y 1600 metros sobre el nivel del mar. El ocote, de nombre científico Pinus oocarpa, es una de las siete especies del género Pinus que se encuentran es Honduras, y alcanza entre los 15 y 20 metros de altura. ocote Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 8. Piñas y hojas del ocote Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 9. Bosques latifoliados de la Reserva: Se hallan en la reserva en menor escala, localizados en los límites. Está conformado por especies como el roble, el encino (Quercus ilex), el nance (Byrsonima crassifolia), el quebracho (género Schinopsis), el liquidámbar (género Liquidambar), el pinabete (Abies alba), el álamo blanco (Populus tremula) y otros. encino Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 10. liquidámbar quebracho Álamo blanco Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 11. nance pinabete Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 12.
  • 13. Los animales mejor conservados de la reserva la guatusa (Dasyprocta), el tepescuintle (Cuniculus paca), el garrobo (Ctenosaura similis), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el gato de monte (Leopardus geoffroyi), el cusuco o armadillo (Dasypodidae), el coyote (Canis latrans), el mapache (gñenero Procyon), el guazalo (Didelphis guatusa marsupialis) y otros. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 14. tepescuintle Gato de monte Garrobo Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 15. Guazalo Venado cola blanca mapache Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 16. Armadillo Coyote Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 18. Como reserva biológica: contiene rasgos de flora y fauna con valor científico, para realizar estudios e investigaciones; y se destina a proteger y conservar los procesos y recursos naturales en un estado inalterado. El Cerro Monserrat provee de agua potable al menos a 15 comunidades (unos 20000 habitan- tes), como los poblados de Yuscarán, Güinope y Oropolí. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 19. Posee recursos escénicos importantes para realizar actividades de recreación y ecoturismo, como lo son la Cascada de La Aurora y El Cerro El Volcán. También, por sus condiciones de viento, se dice que El Cerro Monserrat es uno de los mejores sitios en Centroamérica para practicar el parapentismo. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 21. La Reserva Biológica Yuscarán, al igual que la mayoría de las áreas declaradas como áreas protegidas en el país, ha venido enfrentando un acelerado deterioro, causado por daños de tipo: Antropogénicos: deforestación, mal uso del suelo, uso de herbicidas, basura, contaminación. Climáticas: Cambios climático a través del calentamiento global. Por esta razón se han realizado diversas gestiones para poder combatir las amenazas que enfrenta esta zona protegida. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 23. Fundación Yuscarán: La Fundación Yuscarán es una organización sin fines de lucro, con personería Jurídica # 245- 2002, como asociación civil de beneficio mutuo, constituida por un grupo de personas interesadas en estimular, planificar, organizar y supervisar procesos orientados al desarrollo integral y sostenible del municipio. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 24. Programas y metas de la Fundación: Manejo Integral de Recursos Naturales: Impulsar iniciativas en el ámbito de la educación, cultura y deportes que contribuyan al desarrollo integral del recurso humano del Municipio. Producción, Economía y Turismo: Contribuir al manejo integral de los recursos naturales del Municipio, (recuperación, conservación y aprovecha- miento), para producir bene- ficios sociales, económicos y tecológicos a la población. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 25. Educación, Cultura y Deportes: Impulsar iniciativas en el ámbito de la educación, cultura y deportes que contribuyan al desarrollo integral del recurso humano del Municipio. Salud y Desarrollo Comunitario: Contribuir al fortalecimiento y ampliación de la red de servicios del sistema de salud, seguridad, organización comunitaria, así como de la infraestructura de comunicación, vivienda y electrificación, para mejorar la calidad de vida de la población. Fortalecimiento Institucional y Participación Social: Desarrollar la capacidad organizativa, administrativa y de gestión de la Fundación Yuscarán, estimulando la participación y concertación social en la ejecución de programas y proyectos en forma oportuna, eficiente y equitativa. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 26. Informe Florístico Reserva Biológica Yuscarán: Es un informe presentado el 10 de diciembre del 2011 y que divulga los resultados del estudio realizado por el equipo herbario “Cyril Hardy Nelson Sutherland” (TEFH) de la Escuela de Biología de la UNAH en los sitios cerro El Volcán, El Tamarindo, Oropolí, El Pericón, Güinope y El Rodeo, Yuscarán, El Paraíso. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 27. Objetivos del Estudio: Caracterizar la vegetación de la Reserva Biológica Yuscarán, en los sitios de interés, complementando con el listado correspondiente a cada zona. Verificar especies de interés especial, así como plantas endémicas, nuevos registros e incluso especies nuevas para nuestro país. Sentar las bases y aportar datos para futuras investigaciones en el área; y, contribuir a la protección y conservación de los recursos naturales y ecosistemas de esta reserva, mediante el trabajo conjunto de investigadores, estudiantes, encargados y pobladores que se benefician de esta área protegida. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 28. Resultados del Estudio: • Durante este estudio no fue posible hacer un inventario completo, ya que el área de estudio es muy grande y heterogénea. Sin embargo se logró tomar datos representativos de los diferentes tipos de bosques. • Se encontraron plantas raras, como Teruavallicola en el bosque seco de la aldea El Rodeo, especie endémica y en peligro crítico según UICN. También es el caso de Ilex williamsii, especie endémica que solo se encontraba en Uyuca, ahora fue encontrada en el cerro El Volcán. Esto nos respalda la teoría que las especies raras y endémicas se encuentran en estas islas, como lo son los bosques nubosos en las montañas más altas y los bosques secos en los valles del interior. Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 29. • En los cinco viajes a los distintos sitios se colectaron un total de 735 muestras, 137 plantas en cerro Monserrat, 135 en El Tamarindo y Oropolí, 139 en El Pericón, 138 en Güinope y 186 en El Rodeo. • Igualmente se conocieron especies en peligro, que por la destrucción de su hábitat, enfrentan riesgo alto y sus poblaciones disminuyen rápidamente, como Parathesis vulgata (en peligro, pero en Honduras es común en bosques nubosos); Lonchocarpus phlebophyllus (en peligro endémico de Centroamérica); Persea schiedeana (especie vulnerable, reducción de sus poblaciones) y Vitex gaumeri (vulnerable, pero en Honduras es común en boques secos por todo el país). Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 30. Parathesis vulgata Lonchocarpus phlebophyllus Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 31. Persea schiedeana → ←Vitex gaumeri Flor Fruto Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 32. Otras gestiones: La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con su Escuela de Biología, lidera e impulsa estos estudios en forma conjunta con la Fundación Yuscarán, responsable del manejo de esta reserva biológica, en el levantamiento de datos concernientes a biodiversidad (plantas, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), también botánica sistemática para determinar la estructura de los diferentes bosques que se encontraron. Esto se hace con el apoyo finan- ciero del proyecto Ecosistemas del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y con apoyo finan- ciero del Fondo Global para el Ambiente (GEF) del Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD). Ciudad Universitaria Inicio Datos Generales Flora Fauna Importancia Riesgos Gestiones Bibliografia
  • 33. Presentación: Kevin Eduardo David Sánchez Pérez
  • 34. Bibliografía:  Colaboradores de Wikipedia. Yuscarán [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2010 [fecha de consulta: 18 de marzo del 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yuscar%C3%A1n&oldid=40873856>. ir  Reserva Biológica Yuscarán o Monserrat [en línea]. La Tribuna, una voluntad al servicio de la patria [consultado: 28 /03 / 2012]. Disponible en: <http://www.latribuna.hn/2012/03/05/reserva-biologica-yuscaran-o-monserrat/ >. ir  Muchas de las imágenes de la Reserva encontradas en: <http://www.facebook.com/media/set/?set=a.140111619388763.26838.1401 04409389484&type=3 > ir  Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques de Honduras, 2.2.1. Descripción general [en línea]. FAO, [fecha de consulta: 28 de marzo del 2012]. Disponible en: <http://www.fao.org/docrep/007/j0607s/j0607s03.htm >. ir  Propuesta Fundación Yuscarán, [consultado: 28 / 03 / 2012]. Disponible en: <http://www.agendaforestal.org/documentos/Facility/propuesta%20Fundaci%F3n %20Yuscar%E1n.pdf> . ir