SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDDY PROAÑO
REGIÓN COSTA
RESERVA ECOLÓGICA
CREACIÓN          26 de octubre de 1995
SUPERFICIE        49.350 ha
RANGO
                  0-35 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA             Entre 23-25 0C

PRECIPITACIÓN     3000 mm/año




         LOCALIZACIÓN
   Al noroccidente del Ecuador,
        en la provincia de
    Esmeraldas; entre La Tola,
      Borbón y el rio Mataje.


        PRINCIPALES RÍOS
   El rio Cayapas y el rio Mataje ;
    este ultimo es binacional ya
      que fluye por el norte de
       Ecuador y por el sur de
              Colombia
FLORA
Mas del 60% de la región
noroccidental de la provincia de
Esmeraldas posee un grado alto de
endemismo(1.260 especies).
Tagua, palmito,   winula   (familia
arecaceae).

 Los manglares constituyen la base
 de la producción bioacuática.




                                                   FAUNA
                                       52 especies de mamíferos.
                                       173 especies de aves.
                                       14 especies de anfibios
                                       22 especies de reptiles.
                                       102 especies de peces.
                                       22 especies de crustáceos.
                                       46 especies de moluscos.

                           Zooplancton abastece como alimento a crustáceos, moluscos y peces.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
21 de noviembre del
CREACIÓN
                2002
SUPERFICIE      809 ha
RANGO
                10-120 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA           Promedio de 26 0C

                Promedio de 5000
PRECIPITACIÓN
                mm/año




        LOCALIZACIÓN
  Al noroccidente del Ecuador,
       en la provincia de
   Esmeraldas; en el Cantón
        San Juan Bosco.
RESERVA
ECOLÓGICA
CREACIÓN         29 de agosto de 1986
SUPERFICIE       243.638 ha
RANGO
                 30 - 4.939 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA            Entre 4 – 24 0C

                 Entre 1.000 – 5.000
PRECIPITACIÓN
                 mm/año




  Se encuentra ubicada en el
  norte de las estribaciones
  occidentales de la Cordillera de
  los Andes en la región
  Biogeográfica del Chocó.
FLORA
 Se ha registrado 2.017 especies de
 plantas vasculares
Formaciones vegetales:
 Bosques siempre verdes de tierras
  bajas.

 Bosques siempre verdes
  piemontano.

 Bosques siempre verdes montano
  bajas.

 Bosques de neblina montano.

 Bosques siempre verdes montano
  alto.

 Paramo herbáceo
FAUNA


139 especies de mamíferos
689 especies de aves.
124 especies de anfibios.
111 especies de reptiles.
33 especies de peces.
RESERVA ECOLÓGICA
CREACIÓN         9 de agosto de 1996
SUPERFICIE       119.172 ha
RANGO
                 200 - 800 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA            Entre 8 - 36 0C

                 Entre 800 - 3000
PRECIPITACIÓN
                 mm/año




    Localizada        en      el
    suroccidente de Esmeraldas
    y al norte de Manabí sobre
    la Cordillera occidental.
FLORA
  Se han identificado 1.434 especies
  entre las cuales están familias de
  Araceaes, Orchidaceaes,
  Rubiaceaes, Fabaceaes entre otras.
Formaciones vegetales:
 Bosques siempre verdes húmedos.
 Bosques siempre verdes sub húmedos.
 Bosques secos.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
CREACIÓN        28 de marzo del 2003
SUPERFICIE      3.173 ha
RANGO
                0 - 0 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA           Entre 25 0C

                Entre 500 - 3.000
PRECIPITACIÓN
                mm/año




  Se encuentra ubicado en la
  parte sur de la provincia de
  Esmeralas entre los cantones
  Muisne y Cojimies.
FLORA
Presenta una extensión de
manglares mas importantes del
Ecuador.


Existen seis tipos de mangles
cada uno con diferentes
capacidades de adaptación a
suelos salobres e inundables.



Formaciones vegetales:
 Manglar.
FAUNA

25 especies de mamíferos.
70 especies de aves.
95 especies de peces.
35 especies de moluscos.
28 especies de crustáceos.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
CREACIÓN         3 de octubre del 2003
SUPERFICIE       800 ha
RANGO
                 0 - 0 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA            Entre 25 - 28 0C

PRECIPITACIÓN    500 mm/año




   Localizada en el rio Chone
   se une mas arriba el rio
   Carrizal cerca de la ciudad
   de Bahía de Caráquez en la
   provincia de Manabí.
FLORA

        Se          encuentra
        únicamente grandes
        poblaciones       de
        manglares
        principalmente     el
        mangle rojo y el
        mangle    negro     o
        iguanero.
FAUNA

  Únicamente se
  han         hecho
  investigaciones
  en       avifauna
  encontrando 99
  especies de aves.
PARQUE NACIONAL
26 de septiembre de
CREACIÓN
                1979
SUPERFICIE      41.607 ha
RANGO
                0 - 840 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA           Entre 23 – 25 0C

PRECIPITACIÓN   161 – 1.120 mm/año




  Se encuentra ubicada en el
  suroeste de Manabí formando
  parte       del     corredor
  hidrográfico de la cordillera
  Chongon – Colonche.
FLORA
    Se ha encontrado 150
    especies de plantas
    endémicas.
Formaciones vegetales:
 Bosque semideciduo de tierras bajas.

 Bosque deciduo de tierras bajas.

 Matorral seco de tierras bajas.

 Bosque de neblina montano bajo.

 Bosque semideciduo pie montano.

 Matorral seco litoral.

 Matorral seco de tierras bajas.
FAUNA

81 especies de mamíferos.
270 especies de aves.
143 especies de peces.
15 especies de anfibios.
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN
15 de noviembre del
CREACIÓN
                2002
SUPERFICIE      2.283 ha
RANGO
                0 - 300 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA           25 0C

PRECIPITACIÓN   650 mm/año




    Ubicada al oeste de la
    estribación     de    la
    Cordillera de los Andes,
    paralela a la cordillera
    costera.
FLORA
Formaciones vegetales:
 Bosque semideciduo de tierras
  bajas.

 Bosque deciduo de tierras bajas.

 Matorral seco de tierras bajas.
FAUNA

Se cuenta con escasa
investigación de la fauna
de este embalse.
21 especies de mamíferos.
72 especies de aves.


La ictiofauna dominante
en el embalse es la
tilapia.
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA
15 de noviembre del
CREACIÓN
                 2002
SUPERFICIE       5.309 ha
RANGO
                 0 - 200 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA            Entre 23 – 25 0C




   Se ubica al noroeste del
   estuario del rio del Golfo
   de Guayaquil y al
   suroeste    del     puerto
   principal.
FLORA
        Se encuentra 48 especies de plantas.


         Formaciones vegetales:
          Manglar.

          Bosque deciduo de tierras
           bajas.

          Matorral seco litoral.

          Matorral seco de tierras bajas.

          Herbazal de tierras bajas.
FAUNA
La diversidad faunística de
esta reserva se compone por:
12 especies de mamíferos.
79 especies de aves.
7 especies de reptiles y
anfibios.
20 especies de peces.
RESERVA ECOLÓGICA
CREACIÓN        26 de julio de 1979
SUPERFICIE      55.212 ha
RANGO
                0 - 700 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA           28 0C

PRECIPITACIÓN   960mm/año




  Se encuentra ubicado en la
  provincia costera del Guayas.
  En los cantones Naranjal y
  Guayaquil.
FLORA
        Formaciones vegetales
         Manglar.

         Matorral seco de tierras bajas.

         Herbazal lacustre de tierras bajas.

         Bosque semideciduo de tierras
          bajas.

         Bosque deciduo de tierras bajas.

         Bosque semideciduo piemontano.

         Bosque siempre verde piemontano.

         Bosque de neblina montano bajo.
FAUNA

En esta Reserva Ecológica se
encuentran
45 especies de mamíferos.
300 especies de aves.
No se tiene reportes claros de la
cantidad especifica de reptiles
aves y organismos lacustres de
esta reserva.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
CREACIÓN         6 de marzo de 1999
SUPERFICIE       7 ha
RANGO
                 0 - 20 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA            28 0C




  Este refugio se encuentra
  ubicado en la entrada al golfo
  de Guayaquil, a 43 km al oeste
  de Puerto Bolívar. En la
  Parroquia de Jambeli
  Provincia de El oro.
FLORA



        Esta Isla de paredes y acantilados
        rocosos tiene muy poca cobertura
        vegetal.
        En la parte alta se puede observar
        poca vegetación de matorral seco ,
        típicos de los ambientes desérticos,
        tropicales de la costa norte y sur del
        Golfo de Guayaquil.
FAUNA

La fauna de la Isla esta
compuesta principalmente por:
4 especies de mamíferos.
29 especies de aves.
4 especies de reptiles.
Y 37 especies de invertebrados.
RESERVA ECOLÓGICA
CREACIÓN          16 de mayo del 2001
SUPERFICIE        17.083 ha
RANGO
                  0 - 300 msnm
ALTITUDINAL

CLIMA             24 0C

PRECIPITACIÓN     300 – 1.000 mm/año




 Esta localizada en la provincia de
 El Oro, en una zona de seguridad
 nacional al suroccidente, de
 Ecuador entre los cantones
 Arenillas y Huaquillas.
FLORA
        La información sobre la flora
        del sitio es escasa.

        Formaciones vegetales:
         Manglar.

         Matorral seco de tierras bajas.

         Bosque deciduo de tierras bajas.

         Bosque semideciduo de tierras
          bajas.

         Espinar litoral.
FAUNA
La información de fauna del este
sitio es escasa. Sin embargo tenemos:
80 especies de mamíferos.
153 especies de aves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
Silvia Moreno Aliaga
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
Loroña Yomaira
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
Silvia Da Silva
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
Beatriz Carpio
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
mariano2008
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
IADERE
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 

La actualidad más candente (20)

Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Monte serrano
Monte serranoMonte serrano
Monte serrano
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Monte ribereño
Monte ribereñoMonte ribereño
Monte ribereño
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno el niño?
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 

Similar a AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
TODOSSOMOSANGELES
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
pamelasanchez2017
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
Erandi Santos
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
AleksJAlvarez
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
NenitaAguilar
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
MayraTumbaco
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOlilianafarinango
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
dallanasucapuca
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
Monica Freire
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 

Similar a AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR (20)

Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
El corredor del chocó en el ecuador
 El corredor del chocó en el ecuador El corredor del chocó en el ecuador
El corredor del chocó en el ecuador
 
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
 
Las once ecorregiones
Las once ecorregionesLas once ecorregiones
Las once ecorregiones
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de FrEdDy Proaño

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
FrEdDy Proaño
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionFrEdDy Proaño
 
Evaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosEvaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosFrEdDy Proaño
 
Platos tipicos de Ecuador
Platos tipicos de EcuadorPlatos tipicos de Ecuador
Platos tipicos de EcuadorFrEdDy Proaño
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOFrEdDy Proaño
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
FrEdDy Proaño
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
FrEdDy Proaño
 

Más de FrEdDy Proaño (11)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
 
Solanaceae
SolanaceaeSolanaceae
Solanaceae
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
 
Evaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanosEvaluacion de recursos humanos
Evaluacion de recursos humanos
 
Platos tipicos de Ecuador
Platos tipicos de EcuadorPlatos tipicos de Ecuador
Platos tipicos de Ecuador
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
UCE CARRERA de BIOLOGIA Y QUIMICA Zoologiade los vertebrados en la pedagogia ...
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
 

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR

  • 4. CREACIÓN 26 de octubre de 1995 SUPERFICIE 49.350 ha RANGO 0-35 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 23-25 0C PRECIPITACIÓN 3000 mm/año LOCALIZACIÓN Al noroccidente del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas; entre La Tola, Borbón y el rio Mataje. PRINCIPALES RÍOS El rio Cayapas y el rio Mataje ; este ultimo es binacional ya que fluye por el norte de Ecuador y por el sur de Colombia
  • 5. FLORA Mas del 60% de la región noroccidental de la provincia de Esmeraldas posee un grado alto de endemismo(1.260 especies). Tagua, palmito, winula (familia arecaceae). Los manglares constituyen la base de la producción bioacuática. FAUNA 52 especies de mamíferos. 173 especies de aves. 14 especies de anfibios 22 especies de reptiles. 102 especies de peces. 22 especies de crustáceos. 46 especies de moluscos. Zooplancton abastece como alimento a crustáceos, moluscos y peces.
  • 6. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
  • 7. 21 de noviembre del CREACIÓN 2002 SUPERFICIE 809 ha RANGO 10-120 msnm ALTITUDINAL CLIMA Promedio de 26 0C Promedio de 5000 PRECIPITACIÓN mm/año LOCALIZACIÓN Al noroccidente del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas; en el Cantón San Juan Bosco.
  • 9. CREACIÓN 29 de agosto de 1986 SUPERFICIE 243.638 ha RANGO 30 - 4.939 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 4 – 24 0C Entre 1.000 – 5.000 PRECIPITACIÓN mm/año Se encuentra ubicada en el norte de las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes en la región Biogeográfica del Chocó.
  • 10. FLORA Se ha registrado 2.017 especies de plantas vasculares Formaciones vegetales:  Bosques siempre verdes de tierras bajas.  Bosques siempre verdes piemontano.  Bosques siempre verdes montano bajas.  Bosques de neblina montano.  Bosques siempre verdes montano alto.  Paramo herbáceo
  • 11. FAUNA 139 especies de mamíferos 689 especies de aves. 124 especies de anfibios. 111 especies de reptiles. 33 especies de peces.
  • 13. CREACIÓN 9 de agosto de 1996 SUPERFICIE 119.172 ha RANGO 200 - 800 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 8 - 36 0C Entre 800 - 3000 PRECIPITACIÓN mm/año Localizada en el suroccidente de Esmeraldas y al norte de Manabí sobre la Cordillera occidental.
  • 14. FLORA Se han identificado 1.434 especies entre las cuales están familias de Araceaes, Orchidaceaes, Rubiaceaes, Fabaceaes entre otras. Formaciones vegetales:  Bosques siempre verdes húmedos.  Bosques siempre verdes sub húmedos.  Bosques secos.
  • 15. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
  • 16. CREACIÓN 28 de marzo del 2003 SUPERFICIE 3.173 ha RANGO 0 - 0 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 25 0C Entre 500 - 3.000 PRECIPITACIÓN mm/año Se encuentra ubicado en la parte sur de la provincia de Esmeralas entre los cantones Muisne y Cojimies.
  • 17. FLORA Presenta una extensión de manglares mas importantes del Ecuador. Existen seis tipos de mangles cada uno con diferentes capacidades de adaptación a suelos salobres e inundables. Formaciones vegetales:  Manglar.
  • 18. FAUNA 25 especies de mamíferos. 70 especies de aves. 95 especies de peces. 35 especies de moluscos. 28 especies de crustáceos.
  • 19. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
  • 20. CREACIÓN 3 de octubre del 2003 SUPERFICIE 800 ha RANGO 0 - 0 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 25 - 28 0C PRECIPITACIÓN 500 mm/año Localizada en el rio Chone se une mas arriba el rio Carrizal cerca de la ciudad de Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí.
  • 21. FLORA Se encuentra únicamente grandes poblaciones de manglares principalmente el mangle rojo y el mangle negro o iguanero.
  • 22. FAUNA Únicamente se han hecho investigaciones en avifauna encontrando 99 especies de aves.
  • 24. 26 de septiembre de CREACIÓN 1979 SUPERFICIE 41.607 ha RANGO 0 - 840 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 23 – 25 0C PRECIPITACIÓN 161 – 1.120 mm/año Se encuentra ubicada en el suroeste de Manabí formando parte del corredor hidrográfico de la cordillera Chongon – Colonche.
  • 25. FLORA Se ha encontrado 150 especies de plantas endémicas. Formaciones vegetales:  Bosque semideciduo de tierras bajas.  Bosque deciduo de tierras bajas.  Matorral seco de tierras bajas.  Bosque de neblina montano bajo.  Bosque semideciduo pie montano.  Matorral seco litoral.  Matorral seco de tierras bajas.
  • 26. FAUNA 81 especies de mamíferos. 270 especies de aves. 143 especies de peces. 15 especies de anfibios.
  • 27. ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN
  • 28. 15 de noviembre del CREACIÓN 2002 SUPERFICIE 2.283 ha RANGO 0 - 300 msnm ALTITUDINAL CLIMA 25 0C PRECIPITACIÓN 650 mm/año Ubicada al oeste de la estribación de la Cordillera de los Andes, paralela a la cordillera costera.
  • 29. FLORA Formaciones vegetales:  Bosque semideciduo de tierras bajas.  Bosque deciduo de tierras bajas.  Matorral seco de tierras bajas.
  • 30. FAUNA Se cuenta con escasa investigación de la fauna de este embalse. 21 especies de mamíferos. 72 especies de aves. La ictiofauna dominante en el embalse es la tilapia.
  • 32. 15 de noviembre del CREACIÓN 2002 SUPERFICIE 5.309 ha RANGO 0 - 200 msnm ALTITUDINAL CLIMA Entre 23 – 25 0C Se ubica al noroeste del estuario del rio del Golfo de Guayaquil y al suroeste del puerto principal.
  • 33. FLORA Se encuentra 48 especies de plantas. Formaciones vegetales:  Manglar.  Bosque deciduo de tierras bajas.  Matorral seco litoral.  Matorral seco de tierras bajas.  Herbazal de tierras bajas.
  • 34. FAUNA La diversidad faunística de esta reserva se compone por: 12 especies de mamíferos. 79 especies de aves. 7 especies de reptiles y anfibios. 20 especies de peces.
  • 36. CREACIÓN 26 de julio de 1979 SUPERFICIE 55.212 ha RANGO 0 - 700 msnm ALTITUDINAL CLIMA 28 0C PRECIPITACIÓN 960mm/año Se encuentra ubicado en la provincia costera del Guayas. En los cantones Naranjal y Guayaquil.
  • 37. FLORA Formaciones vegetales  Manglar.  Matorral seco de tierras bajas.  Herbazal lacustre de tierras bajas.  Bosque semideciduo de tierras bajas.  Bosque deciduo de tierras bajas.  Bosque semideciduo piemontano.  Bosque siempre verde piemontano.  Bosque de neblina montano bajo.
  • 38. FAUNA En esta Reserva Ecológica se encuentran 45 especies de mamíferos. 300 especies de aves. No se tiene reportes claros de la cantidad especifica de reptiles aves y organismos lacustres de esta reserva.
  • 39. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
  • 40. CREACIÓN 6 de marzo de 1999 SUPERFICIE 7 ha RANGO 0 - 20 msnm ALTITUDINAL CLIMA 28 0C Este refugio se encuentra ubicado en la entrada al golfo de Guayaquil, a 43 km al oeste de Puerto Bolívar. En la Parroquia de Jambeli Provincia de El oro.
  • 41. FLORA Esta Isla de paredes y acantilados rocosos tiene muy poca cobertura vegetal. En la parte alta se puede observar poca vegetación de matorral seco , típicos de los ambientes desérticos, tropicales de la costa norte y sur del Golfo de Guayaquil.
  • 42. FAUNA La fauna de la Isla esta compuesta principalmente por: 4 especies de mamíferos. 29 especies de aves. 4 especies de reptiles. Y 37 especies de invertebrados.
  • 44. CREACIÓN 16 de mayo del 2001 SUPERFICIE 17.083 ha RANGO 0 - 300 msnm ALTITUDINAL CLIMA 24 0C PRECIPITACIÓN 300 – 1.000 mm/año Esta localizada en la provincia de El Oro, en una zona de seguridad nacional al suroccidente, de Ecuador entre los cantones Arenillas y Huaquillas.
  • 45. FLORA La información sobre la flora del sitio es escasa. Formaciones vegetales:  Manglar.  Matorral seco de tierras bajas.  Bosque deciduo de tierras bajas.  Bosque semideciduo de tierras bajas.  Espinar litoral.
  • 46. FAUNA La información de fauna del este sitio es escasa. Sin embargo tenemos: 80 especies de mamíferos. 153 especies de aves.