SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERICO GARCÍA
LORCA
Generación del 27
¿Qué es la generación del 27?
Fue un movimiento de profunda renovación literaria, que apareció durante la
década de 1880, tuvo su auge hacia 1910 y toca su fin en el primer tercio del
siglo; sus autores fundieron lo nuevo y lo antiguo, lo nativo y lo foráneo tanto en la
forma como en los temas.V
La Generación del 27 representa un hito de capital importancia en la poesía del
siglo XX. La mayoría de los autores aúnan el conocimiento de la mejor tradición
poética, el aprecio por la poesía popular y la apertura a la innovación y a las
experiencias de los movimientos de vanguardia.V
¿Qué autores pertenecen a esta?
La integrarían : Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre,
Federico García Lorca, Emilio Prados, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis
Cernuda y Manuel Altolaguirre.V
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a
Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27.
Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo.
La obra teatral de García Lorca se centra en temas existenciales. Muestra
influencia modernista, lopista y calderoniana. Es decir, como miembro de la
Generación del 27, mezcla tradición y modernidad, clasicismo y vanguardia.
Los temas principales de las obras de Lorca son el amor, el deseo, la pasión, la
frustración, la melancolía y la muerte violenta, utilizados tanto en poesía como en
teatro. V
Primera obra teatral de Lorca
El maleficio de la mariposa
Lorca se trasladó a Madrid en 1919 y se instaló en la Residencia de Estudiantes,
donde vivió hasta 1928. Estrenó su primera obra de teatro, El maleficio de la
mariposa, en Madrid en 1920.
Era su particular homenaje a la tradición simbolista europea que utilizaba los
animales como metáfora de la vida de los hombres.
¿Qué relación guarda con Málaga su producción?
"Málaga es maravillosa y ahora ya lo digo dogmáticamente. Para ser un buen
andaluz hay que creer en esta ciudad que se estiliza y desaparece ante el mar
divino de nuestra sangre y nuestra música", escribió el poeta en un folio del hotel
Hernán Cortés, donde también informaba a su amigo Manuel de Falla de que el
día anterior había visitado Fuengirola, un paseo por el litoral malagueño que fue,
según sus palabras, una "evocación de bandoleros y contrabandistas". Además
de mostrar su apego por esta tierra, también alude al acento andaluz y a su
"gracia y perfección". V
Federico García Lorca

Más contenido relacionado

Similar a Federico García Lorca

Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
JOSÉ TOMÁS
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
clase4saray
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Angesal21
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
nerfertitinma
 
Federico garcía lorca minerva
Federico garcía lorca   minervaFederico garcía lorca   minerva
Federico garcía lorca minerva
cprlavega
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
anjuru68
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
Paula Cianelli
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 

Similar a Federico García Lorca (20)

Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Lorca1
Lorca1Lorca1
Lorca1
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Federico garcía lorca minerva
Federico garcía lorca   minervaFederico garcía lorca   minerva
Federico garcía lorca minerva
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Diapositivas de castellano
Diapositivas de castellanoDiapositivas de castellano
Diapositivas de castellano
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Lorcamachado
LorcamachadoLorcamachado
Lorcamachado
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Federico García Lorca

  • 2. ¿Qué es la generación del 27? Fue un movimiento de profunda renovación literaria, que apareció durante la década de 1880, tuvo su auge hacia 1910 y toca su fin en el primer tercio del siglo; sus autores fundieron lo nuevo y lo antiguo, lo nativo y lo foráneo tanto en la forma como en los temas.V La Generación del 27 representa un hito de capital importancia en la poesía del siglo XX. La mayoría de los autores aúnan el conocimiento de la mejor tradición poética, el aprecio por la poesía popular y la apertura a la innovación y a las experiencias de los movimientos de vanguardia.V
  • 3. ¿Qué autores pertenecen a esta? La integrarían : Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.V
  • 4. Federico García Lorca Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. La obra teatral de García Lorca se centra en temas existenciales. Muestra influencia modernista, lopista y calderoniana. Es decir, como miembro de la Generación del 27, mezcla tradición y modernidad, clasicismo y vanguardia. Los temas principales de las obras de Lorca son el amor, el deseo, la pasión, la frustración, la melancolía y la muerte violenta, utilizados tanto en poesía como en teatro. V
  • 5. Primera obra teatral de Lorca El maleficio de la mariposa Lorca se trasladó a Madrid en 1919 y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde vivió hasta 1928. Estrenó su primera obra de teatro, El maleficio de la mariposa, en Madrid en 1920. Era su particular homenaje a la tradición simbolista europea que utilizaba los animales como metáfora de la vida de los hombres.
  • 6. ¿Qué relación guarda con Málaga su producción? "Málaga es maravillosa y ahora ya lo digo dogmáticamente. Para ser un buen andaluz hay que creer en esta ciudad que se estiliza y desaparece ante el mar divino de nuestra sangre y nuestra música", escribió el poeta en un folio del hotel Hernán Cortés, donde también informaba a su amigo Manuel de Falla de que el día anterior había visitado Fuengirola, un paseo por el litoral malagueño que fue, según sus palabras, una "evocación de bandoleros y contrabandistas". Además de mostrar su apego por esta tierra, también alude al acento andaluz y a su "gracia y perfección". V