SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación superior.
instituto tecnológico ANTONIO JOSE DE SUCRE.
Edo lara
Integrante:
Juan Villegas
HIERRO.
HIERRO(FE):
Es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla
periódica de los elementos Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1 y tiene una masa atómica de
55,847 u.34
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,5
representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante,6 y es el primero más
abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de
hierro nativo, equivalente a un 70 %. El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro
y níquel en forma metálica, generando al moverse un campo magnético
CARACTERISTICA DEL HIERRO
Es e lcuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, siendo el segundometal más
abundante por detrás del aluminio. Su color es gris plateado y presenta propiedades magnéticas.
Número atómico: 26
Peso atómico: 55,845 u
Densidad: 7.874 kg/m3
Punto de fusión: 1.535 °C
Punto de ebullición: 2750 °C

ALEACIONES DEL HIERRO
Las aleaciones de hierro que tienen desde pequeñas cantidades, alrededor del 0.03 %, a un 1.2% de carbono, con cantidades
de un 0.25 a 0.7% de Mn y/o Si y pequeñas cantidades no superiores a 0.050% de S y P, reciben el nombre de aceros al carbono
o aceros ordinarios de construcción. Cuando en su composición aparecen otros elementos de aleación, reciben el nombre de
aceros aleados.
1. Aceros medios en contenido en carbono: contienen entre del 0,25% y el 0,60% en peso de carbono. Estos aceros pueden ser
tratados térmicamente mediante austenización, temple y revenido para mejorar sus propiedades mecánicas. La
microestructura es, generalmente, martensita revenida. La adición de elementos como Cr, Ni y Mo facilita el tratamiento
térmico de estos aceros que, en ausencia de estos elementos es más difícil. Son más resistentes que los aceros bajos en
carbono pero menos dúctiles y maleables
2. Aceros con alto contenido en carbono: contienen entre 0,60% y 1,4% de peso en carbono. Son más duros y resistentes
(menos dúctiles) que los otros aceros al carbono. Casi siempre se utilizan con tratamientos de templado y revenido que los
hacen muy resistentes al desgaste y capaces de adquirir la forma de herramienta de corte. Generalmente, contienen Cr, V, W
y Mo que dan lugar a las formación de carburos muy duros.
3. Aceros con bajo contenido en carbono: constituyen la mayor parte de todo el acero empleado. Contienen menos del 0,25%
en peso de carbono, no responden a tratamiento térmico para obtener martensita (temple) ni se puede endurecer por
acritud. La microestructura que presentan se corresponde a ferrita y perlita por lo que son relativamente blandos y poco
resistentes pero con extraordinaria ductilidad y tenacidad. La adición de elementos como Cu, V, Ni y Mo mejora mucho sus
resistencia mecánica que puede aumentar aplicando un tratamiento térmico adecuado y, además, mantiene su facilidad para
el mecanizado
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO HIERRO-CARBURO
En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-
carbono (Fe-C) (también diagrama hierro-carbono), se
representan las transformaciones que sufren los aceros
al carbono con la temperatura, admitiendo que el
calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza
muy lentamente, de modo tal que los procesos
de difusión(homogeneización) tengan tiempo para
completarse. Dicho diagrama se obtiene
experimentalmente identificando los puntos críticos —
temperaturas a las que se producen las sucesivas
transformaciones— por diversos métodos.
Sus coordenadas son x ,y , en y va la temperatura y en X
esta el porcentaje del peso
FASES O ZONAS DEL DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
• Austenita: es una solución sólida por inserción de carbono en hierro ϒ (hasta 2,11% de C). No se encuentra a
temperatura ambiente. Es blando, deformable, tenaz y muy resistente al desgaste. Es el constituyente más
denso del acero y es no magnético. Presenta una estructura FCC y comienza a formarse a 727 oC.
• Ferrita: solución sólida de carbono en hierro α. Es el constituyente más blando del acero. Disuelve muy poco
carbono (menos de 0,008%) por lo que se considera hierro α.
• Cementita: es el carburo de hierro (Fe3C). Es el más duro y frágil (6,67% C).
• Perlita: es el microconstituyente eutectoide formado por ferrita (88,7%) y cementita (11,3%). El contenido en
carbono de la aleación es de 0,77%.
• Ledeburita: es una aleación eutéctica con un contenido en carbono de 4,3% compuesta por austenita y
cementita. Es propio de las fundiciones

Más contenido relacionado

Similar a fe.pptx

Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
rubencastillo82
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
PC17269082
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
alejandramarin03
 
Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
Leonelgomez43
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
JesusAlvarez244
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
antonioviera8
 
Aleaciones de fierro
Aleaciones de fierroAleaciones de fierro
Aleaciones de fierro
duku quimica
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierro
duku quimica
 
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
RamsesPozzo
 
Caracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrososCaracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrosos
mcyaretortiz
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
simonjordan22
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
MariaLugo64
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
ReimonNava
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
Jhoniel Cadevilla
 
trabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docxtrabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docx
albertotorresblanco2
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Ismael Jimenez
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
CarlosRamirez1208
 
Asgas
AsgasAsgas
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
guest029d21
 

Similar a fe.pptx (20)

Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
 
Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Aleaciones de fierro
Aleaciones de fierroAleaciones de fierro
Aleaciones de fierro
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierro
 
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
Ramses pozzo diagrama de hierro carbono 27864772
 
Caracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrososCaracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrosos
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
trabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docxtrabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docx
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

fe.pptx

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. instituto tecnológico ANTONIO JOSE DE SUCRE. Edo lara Integrante: Juan Villegas HIERRO.
  • 2. HIERRO(FE): Es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1 y tiene una masa atómica de 55,847 u.34 Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,5 representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante,6 y es el primero más abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 %. El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel en forma metálica, generando al moverse un campo magnético
  • 3. CARACTERISTICA DEL HIERRO Es e lcuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, siendo el segundometal más abundante por detrás del aluminio. Su color es gris plateado y presenta propiedades magnéticas. Número atómico: 26 Peso atómico: 55,845 u Densidad: 7.874 kg/m3 Punto de fusión: 1.535 °C Punto de ebullición: 2750 °C 
  • 4. ALEACIONES DEL HIERRO Las aleaciones de hierro que tienen desde pequeñas cantidades, alrededor del 0.03 %, a un 1.2% de carbono, con cantidades de un 0.25 a 0.7% de Mn y/o Si y pequeñas cantidades no superiores a 0.050% de S y P, reciben el nombre de aceros al carbono o aceros ordinarios de construcción. Cuando en su composición aparecen otros elementos de aleación, reciben el nombre de aceros aleados. 1. Aceros medios en contenido en carbono: contienen entre del 0,25% y el 0,60% en peso de carbono. Estos aceros pueden ser tratados térmicamente mediante austenización, temple y revenido para mejorar sus propiedades mecánicas. La microestructura es, generalmente, martensita revenida. La adición de elementos como Cr, Ni y Mo facilita el tratamiento térmico de estos aceros que, en ausencia de estos elementos es más difícil. Son más resistentes que los aceros bajos en carbono pero menos dúctiles y maleables 2. Aceros con alto contenido en carbono: contienen entre 0,60% y 1,4% de peso en carbono. Son más duros y resistentes (menos dúctiles) que los otros aceros al carbono. Casi siempre se utilizan con tratamientos de templado y revenido que los hacen muy resistentes al desgaste y capaces de adquirir la forma de herramienta de corte. Generalmente, contienen Cr, V, W y Mo que dan lugar a las formación de carburos muy duros. 3. Aceros con bajo contenido en carbono: constituyen la mayor parte de todo el acero empleado. Contienen menos del 0,25% en peso de carbono, no responden a tratamiento térmico para obtener martensita (temple) ni se puede endurecer por acritud. La microestructura que presentan se corresponde a ferrita y perlita por lo que son relativamente blandos y poco resistentes pero con extraordinaria ductilidad y tenacidad. La adición de elementos como Cu, V, Ni y Mo mejora mucho sus resistencia mecánica que puede aumentar aplicando un tratamiento térmico adecuado y, además, mantiene su facilidad para el mecanizado
  • 5. DIAGRAMA DE EQUILIBRIO HIERRO-CARBURO En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro- carbono (Fe-C) (también diagrama hierro-carbono), se representan las transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de modo tal que los procesos de difusión(homogeneización) tengan tiempo para completarse. Dicho diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos críticos — temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones— por diversos métodos. Sus coordenadas son x ,y , en y va la temperatura y en X esta el porcentaje del peso
  • 6. FASES O ZONAS DEL DIAGRAMA HIERRO-CARBONO • Austenita: es una solución sólida por inserción de carbono en hierro ϒ (hasta 2,11% de C). No se encuentra a temperatura ambiente. Es blando, deformable, tenaz y muy resistente al desgaste. Es el constituyente más denso del acero y es no magnético. Presenta una estructura FCC y comienza a formarse a 727 oC. • Ferrita: solución sólida de carbono en hierro α. Es el constituyente más blando del acero. Disuelve muy poco carbono (menos de 0,008%) por lo que se considera hierro α. • Cementita: es el carburo de hierro (Fe3C). Es el más duro y frágil (6,67% C). • Perlita: es el microconstituyente eutectoide formado por ferrita (88,7%) y cementita (11,3%). El contenido en carbono de la aleación es de 0,77%. • Ledeburita: es una aleación eutéctica con un contenido en carbono de 4,3% compuesta por austenita y cementita. Es propio de las fundiciones