SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre”.
Barcelona – Edo. Anzoátegui.
Carrera: Tecnología Mecánica mención Mantenimiento.
Área: Metalurgia.
Barcelona, de Julio del 2021.
Profesor:
Ing. Henry Ramírez.
Estudiante:
Juan Fernández. C.I: 28 221 732.
El hierro es un elemento químico cuyo número atómico es 26 y es considerado como
un metal maleable, de gran tenacidad y ductilidad, que se encuentra en grandes cantidades en
la corteza de nuestro planeta. Siendo el metal más utilizado en el ámbito industrial.
El hierro como metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza
terrestre, representando un 5 % de esta y es el primero más abundante en masa planetaria,
debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a
un 70 % que junto con el níquel en forma metálica, generan, al moverse, el campo magnético
terrestre.
El hierro se constituye principalmente como Magnetita o piedra imán, con un
contenido de hierro de entre el 40% y 70%, teniendo como impurezas al silicio y al fósforo.
Sin embargo, también puede encontrase en forma de Hematites Roja, dándose como una
excelente mena de hierro que da hasta el 60% del metal puro en forma homogénea.
Luego, se tiene a la Siderita, que cuenta con un contenido de hierro que varía del 40%
al 60% acompañada de impurezas como, el cromo, manganeso y la arcilla. Así mismo, la
Limonita, tiene un contenido del 30% al 50% de este mineral, presentándose en masas de
estalactitas.
Y por último la Pirita, caracterizada por constituirse de poco hierro, además de darse
en mala calidad. Se emplea generalmente para la fabricación de ácido sulfúrico y sulfato de
hierro.
El hierro es un metal de coloración plateado oscuro que se encuentra mayormente en
estado sólido. Es de relativa dureza valorada en la escala de Mohs igual a 5 y su densidad es
de 7874 kg/m3. Además de tener en cuenta que su punto de fusión se encuentra en 1535 °C y
su punto de ebullición está en 2750 °C. Presentándose como un buen conductor de calor y
electricidad.
El hierro es un metal alotrópico, capaz de cambiar de estructura molecular
dependiendo de la temperatura en que se encuentre. A temperaturas normales, tiene una
estructura cúbica centrada en el cuerpo, es decir, forma un cubo y tiene un átomo en el centro.
Por el contrario, al aumentar la temperatura, su estructura se vuelve cúbica centrada
en las caras, es decir que los átomos se encuentran en los vértices del cubo y en el centro de
cada uno de los lados.
Generalmente, son maleables capaces de deformarse sin romperse y por eso pueden
fabricarse delgadas capas de hierro. Poseen un alto grado de dureza, siendo muy resistentes a
ser rayados por otro objeto, y tienen una alta densidad. Además de, ser un material que se
corroe al estar expuesto al oxígeno atmosférico, al aire húmedo y altas temperaturas.
Las aleaciones ferrosas, que incluyen aceros y hierros fundidos, tienen el hierro
como elemento base y son las aleaciones metálicas más comunes debido a la abundancia, la
facilidad de producción y la alta versatilidad del material. La mayor desventaja es la baja
resistencia a la corrosión.
El carbono es un elemento fundamental en todas las aleaciones ferrosas. En general,
los niveles más altos de carbono aumentan la resistencia y la dureza, y al mismo tiempo
disminuyen la ductilidad y la soldabilidad.
Entre tantas de estas aleaciones las más comunes utilizadas en la industria son:
Acero al Carbono: Consiste en una aleación férrea con un contenido máximo de carbono del
2% Existiendo en diferentes tipos de acero dependiendo del porcentaje de carbono.
 Acero bajo en carbono: Cuenta con menos del 0,25% de C en peso. Son blandos pero
dúctiles y se utilizan en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etcétera.
 Acero medio en carbono: Comprende entre el 0,25% y 0,6% de C en peso y para
mejorar sus propiedades son tratados térmicamente. Son más resistentes que los aceros de
bajos carbono, pero menos dúctiles; empleándose en piezas de ingeniería que requieren
una alta resistencia mecánica y al desgaste.
 Acero alto en carbono: Contiene entre el 0,60% y el 1,4% de C en peso. Son aún más
resistentes, pero también menos dúctiles. Se añaden otros elementos para que formen
carburos, por ejemplo, con wolframio se forma el carburo de wolframio, WC; estos
carburos son muy duros y se emplean principalmente en herramientas.
Sin embargo, una clasificación mucha más técnica y correcta para este tipo de aceros al
carbono, según su contenido en carbono es:
 Los aceros hipo-eutectoides, cuyo contenido en carbono oscila entre 0.02% y 0,8%.
 Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es de 0,8%.
 Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,8% a 2%.
Acero Inoxidable: Uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad.
Añadiendo un 12% de cromo se considera acero inoxidable, debido a que este aleante crea
una capa de óxido de cromo superficial que protege al acero de la corrosión o formación de
óxidos de hierro. También puede tener otro tipo de aleantes como el níquel para impedir la
formación de carburos de cromo, los cuales aportan fragilidad y potencian la oxidación inter-
granular.
Fundiciones: Cuando el contenido de carbono es superior al 2% en peso, la aleación se
denominada como fundición. Donde el carbono puede encontrarse disuelto, tomando forma
de grafito o carburo. Lo que le otorga la propiedad de ser duro y frágil; además de presentar
una baja temperatura de fusión, haciéndolo adecuado para la fundición.
Hay distintos tipos de fundiciones, y entre los más comunes están las grises, las blancas, las
maleables americanas y las maleables europeas, entre otras.
Por otro lado, en el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe-
C) se representan las transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura,
admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de
modo tal que los procesos de difusión (homogeneización) tengan tiempo para completarse.
Dicho diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos críticos —
temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones— por diversos métodos.
Entre las fases presentes dentro del diagrama hierro carbono (Fe-C) están:
La fase gamma (γ) o austenita, es una manera de ordenamiento específico de los
átomos de hierro y carbono. Está formado por una disolución sólida del carbono en hierro, lo
cual supone un porcentaje máximo de C del 2,11%.
La austenita es dúctil, blanda y tenaz. Que cuenta con una estructura cristalina del
tipo cúbica, de caras centradas, en donde se diluyen en solución sólida los átomos de carbono
en los intersticios. Esta estructura permite una mejor difusión con el carbono, acelerando así
el proceso de carburación del acero. Y conjuntamente se encuentra presente dentro de un
rango de entre los 727 º C a los 1495 º C.
Además de tener en cuenta que, la mayoría de las operaciones de forja y laminado de
aceros se efectúa aproximadamente a los 1100 °C, cuando la fase austenítica es estable. Y a
diferencia de la ferrita, esta no es ferromagnética a ninguna temperatura.
La ferrita o fase alfa (α), es una de las estructuras cristalinas del hierro con una
composición máxima de carbono de 0,022 %. Cristalizada en un sistema cúbico centrado en
el cuerpo (BCC) y tiene propiedades magnéticas. Se emplea en la fabricación de imanes
permanentes aleados con cobalto y bario, en núcleos de inductancias y transformadores con
níquel, zinc o manganeso, ya que en ellos quedan eliminadas prácticamente las Corrientes de
Foucault.
Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar
campos magnéticos con más fuerza que el hierro. Y se producen a menudo en forma de
polvo, con el cual se pueden producir piezas de gran resistencia y dureza, previamente
moldeadas por presión y luego calentadas, sin llegar a la temperatura de fusión, dentro de un
proceso conocido como sinterización. Mediante este procedimiento se fabrican núcleos para
transformadores, inductores/bobinas y otros elementos eléctricos o electrónicos.
La cementita o carburo de hierro, es un constituyente de los aceros y de otras
aleaciones férreas, como las fundiciones blancas. La cementita contiene un 6,67% de
carbono, y es un compuesto inter-metálico de inserción. Si bien la composición química de la
cementita es Fe3C, la estructura cristalina es del tipo ortorrómbica con 12 átomos de hierro y
4 átomos de carbono por celda.
Otro aspecto importante, es que la cementita es muy dura, de hecho es el constituyente
más duro de los aceros al carbono, con una dureza de 68 HRc. Y esta destaca por ser un
constituyente frágil, con alargamiento nulo y muy poca resiliencia. Donde su temperatura de
fusión es de 1227 °C.
La perlita, es la microestructura formada por capas o láminas alternas de las fases
ferrita y cementita durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le
da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse microscópicamente.
Mecánicamente, las perlitas tienen las propiedades intermedias entre; la blanda y
dúctil, ferrita y, la dura y quebradiza, cementita. Donde los espesores de las capas también
influyen en el comportamiento mecánico del material. Teniéndose como referencia que la
perlita fina es mucho más dura y resistente que la perlita gruesa.
Ahora bien, dentro del diagrama de fases hierro-carbono; el hierro puro está
presente en tres estados, a medida que se incrementa la temperatura desde la temperatura
ambiente Donde:
 Hasta los 911 °C, el hierro ordinario se cristaliza en el denominado hierro α (alfa) o
ferrita. Siendo un material dúctil y maleable, responsable de la buena forjabilidad de las
aleaciones con bajo contenido en carbono y es ferromagnético hasta los 770 °C. Capaz de
disolver pequeñas cantidades de carbono.
 Entre 911 y 1400 °C cristaliza en el hierro γ (gamma) o austenita. Dada su mayor
compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad y es paramagnética.
 Entre 1400 y 1538 °C se cristaliza de nuevo en el sistema de hierro δ (delta), que es en
esencia el mismo hierro alfa pero con un parámetro de red mayor por efecto de la
temperatura.
Donde, a mayor temperatura, el hierro se encuentra en estado líquido.
Por otro lado, las transformaciones isométricas son transformaciones de figuras en el
plano que se realizan sin variar las dimensiones ni el área; donde la figura inicial y la final
son semejantes, y geométricamente congruentes. Existiendo tres tipos de isometrías como: la
traslación, la simetría y la rotación.
Para finalizar, los análisis de aleaciones vistos en el presente ensayo, son de gran
importancia a la hora de llevar a cabo los procesos de elaboración de productos con
aleaciones de hierro, permitiendo al fabricante hacerlo de una manera óptima, sin
comprometer la calidad y especificaciones preestablecidas del mismo para su utilización
final.
ANEXOS:
Hierro:
Magnetita:
Siderida:
Hematita:
Limonita:
Pirita:
Acero al Carbono:
Acero Inoxidable:
Fundición Gris:
Fundición Blanca:
Austenita:
Ferrita:
Cementita:
Perlita:
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carbono:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Aceros Aleados
Presentación Aceros AleadosPresentación Aceros Aleados
Presentación Aceros Aleados
Freddy605075
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
MaykelColmenares1
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Sonia M Alvarado
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
Alejandro Daniel Campos Velásquez
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
MaykelColmenares1
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Que es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuestoQue es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuesto
Jhonny Goitia Vaca
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
WilbertoFigueroa
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
Jesusarias51
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
MariaLugo64
 
Presentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y acerosPresentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y aceros
Freddy605075
 
Diagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-CarbonoDiagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-Carbono
Elian Figueredo
 
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
Hengelbert Prado
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
Sergio Mora
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
TomsDavidCampos
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Aceros Aleados
Presentación Aceros AleadosPresentación Aceros Aleados
Presentación Aceros Aleados
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Que es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuestoQue es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuesto
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
 
Presentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y acerosPresentación aleaciones y aceros
Presentación aleaciones y aceros
 
Diagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-CarbonoDiagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-Carbono
 
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
Diagrama, hierro, carbono hengelbert 2021
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 

Similar a Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)

Diagrama de Hierro-Carbono.docx
Diagrama de Hierro-Carbono.docxDiagrama de Hierro-Carbono.docx
Diagrama de Hierro-Carbono.docx
skrillex7
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
simonjordan22
 
fe.pptx
fe.pptxfe.pptx
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
JesusAlvarez244
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
alejandramarin03
 
Tema metales 2
Tema metales 2Tema metales 2
Tema metales 2Cristian
 
Tema metales 1
Tema metales 1Tema metales 1
Tema metales 1Cristian
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.guestd6fb2d
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Jjs07
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbonoCorte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
Sebastian Gutierrez
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
Sasa795306
 
Ingenieria de materiales
Ingenieria de materialesIngenieria de materiales
Ingenieria de materiales
Martin Estrada Caceres
 
diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
Alfredo244526
 
Presentacion metales
Presentacion metalesPresentacion metales
Presentacion metales
Beliana Gómez de Cabello
 
Presentación hierro patry&sara
Presentación hierro patry&saraPresentación hierro patry&sara
Presentación hierro patry&saraguest28f643e
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C) (20)

Diagrama de Hierro-Carbono.docx
Diagrama de Hierro-Carbono.docxDiagrama de Hierro-Carbono.docx
Diagrama de Hierro-Carbono.docx
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
fe.pptx
fe.pptxfe.pptx
fe.pptx
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
 
Tema metales 2
Tema metales 2Tema metales 2
Tema metales 2
 
Tema metales 1
Tema metales 1Tema metales 1
Tema metales 1
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbonoCorte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
Corte iii, sebastian gutierrez, diagrama de fase hierro carbono
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
 
Ingenieria de materiales
Ingenieria de materialesIngenieria de materiales
Ingenieria de materiales
 
diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Presentacion metales
Presentacion metalesPresentacion metales
Presentacion metales
 
Presentación hierro patry&sara
Presentación hierro patry&saraPresentación hierro patry&sara
Presentación hierro patry&sara
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre”. Barcelona – Edo. Anzoátegui. Carrera: Tecnología Mecánica mención Mantenimiento. Área: Metalurgia. Barcelona, de Julio del 2021. Profesor: Ing. Henry Ramírez. Estudiante: Juan Fernández. C.I: 28 221 732.
  • 2. El hierro es un elemento químico cuyo número atómico es 26 y es considerado como un metal maleable, de gran tenacidad y ductilidad, que se encuentra en grandes cantidades en la corteza de nuestro planeta. Siendo el metal más utilizado en el ámbito industrial. El hierro como metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % de esta y es el primero más abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 % que junto con el níquel en forma metálica, generan, al moverse, el campo magnético terrestre. El hierro se constituye principalmente como Magnetita o piedra imán, con un contenido de hierro de entre el 40% y 70%, teniendo como impurezas al silicio y al fósforo. Sin embargo, también puede encontrase en forma de Hematites Roja, dándose como una excelente mena de hierro que da hasta el 60% del metal puro en forma homogénea. Luego, se tiene a la Siderita, que cuenta con un contenido de hierro que varía del 40% al 60% acompañada de impurezas como, el cromo, manganeso y la arcilla. Así mismo, la Limonita, tiene un contenido del 30% al 50% de este mineral, presentándose en masas de estalactitas. Y por último la Pirita, caracterizada por constituirse de poco hierro, además de darse en mala calidad. Se emplea generalmente para la fabricación de ácido sulfúrico y sulfato de hierro. El hierro es un metal de coloración plateado oscuro que se encuentra mayormente en estado sólido. Es de relativa dureza valorada en la escala de Mohs igual a 5 y su densidad es de 7874 kg/m3. Además de tener en cuenta que su punto de fusión se encuentra en 1535 °C y
  • 3. su punto de ebullición está en 2750 °C. Presentándose como un buen conductor de calor y electricidad. El hierro es un metal alotrópico, capaz de cambiar de estructura molecular dependiendo de la temperatura en que se encuentre. A temperaturas normales, tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo, es decir, forma un cubo y tiene un átomo en el centro. Por el contrario, al aumentar la temperatura, su estructura se vuelve cúbica centrada en las caras, es decir que los átomos se encuentran en los vértices del cubo y en el centro de cada uno de los lados. Generalmente, son maleables capaces de deformarse sin romperse y por eso pueden fabricarse delgadas capas de hierro. Poseen un alto grado de dureza, siendo muy resistentes a ser rayados por otro objeto, y tienen una alta densidad. Además de, ser un material que se corroe al estar expuesto al oxígeno atmosférico, al aire húmedo y altas temperaturas. Las aleaciones ferrosas, que incluyen aceros y hierros fundidos, tienen el hierro como elemento base y son las aleaciones metálicas más comunes debido a la abundancia, la facilidad de producción y la alta versatilidad del material. La mayor desventaja es la baja resistencia a la corrosión. El carbono es un elemento fundamental en todas las aleaciones ferrosas. En general, los niveles más altos de carbono aumentan la resistencia y la dureza, y al mismo tiempo disminuyen la ductilidad y la soldabilidad. Entre tantas de estas aleaciones las más comunes utilizadas en la industria son: Acero al Carbono: Consiste en una aleación férrea con un contenido máximo de carbono del 2% Existiendo en diferentes tipos de acero dependiendo del porcentaje de carbono.
  • 4.  Acero bajo en carbono: Cuenta con menos del 0,25% de C en peso. Son blandos pero dúctiles y se utilizan en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etcétera.  Acero medio en carbono: Comprende entre el 0,25% y 0,6% de C en peso y para mejorar sus propiedades son tratados térmicamente. Son más resistentes que los aceros de bajos carbono, pero menos dúctiles; empleándose en piezas de ingeniería que requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste.  Acero alto en carbono: Contiene entre el 0,60% y el 1,4% de C en peso. Son aún más resistentes, pero también menos dúctiles. Se añaden otros elementos para que formen carburos, por ejemplo, con wolframio se forma el carburo de wolframio, WC; estos carburos son muy duros y se emplean principalmente en herramientas. Sin embargo, una clasificación mucha más técnica y correcta para este tipo de aceros al carbono, según su contenido en carbono es:  Los aceros hipo-eutectoides, cuyo contenido en carbono oscila entre 0.02% y 0,8%.  Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es de 0,8%.  Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,8% a 2%. Acero Inoxidable: Uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad. Añadiendo un 12% de cromo se considera acero inoxidable, debido a que este aleante crea una capa de óxido de cromo superficial que protege al acero de la corrosión o formación de óxidos de hierro. También puede tener otro tipo de aleantes como el níquel para impedir la formación de carburos de cromo, los cuales aportan fragilidad y potencian la oxidación inter- granular. Fundiciones: Cuando el contenido de carbono es superior al 2% en peso, la aleación se denominada como fundición. Donde el carbono puede encontrarse disuelto, tomando forma
  • 5. de grafito o carburo. Lo que le otorga la propiedad de ser duro y frágil; además de presentar una baja temperatura de fusión, haciéndolo adecuado para la fundición. Hay distintos tipos de fundiciones, y entre los más comunes están las grises, las blancas, las maleables americanas y las maleables europeas, entre otras. Por otro lado, en el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe- C) se representan las transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de modo tal que los procesos de difusión (homogeneización) tengan tiempo para completarse. Dicho diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos críticos — temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones— por diversos métodos. Entre las fases presentes dentro del diagrama hierro carbono (Fe-C) están: La fase gamma (γ) o austenita, es una manera de ordenamiento específico de los átomos de hierro y carbono. Está formado por una disolución sólida del carbono en hierro, lo cual supone un porcentaje máximo de C del 2,11%. La austenita es dúctil, blanda y tenaz. Que cuenta con una estructura cristalina del tipo cúbica, de caras centradas, en donde se diluyen en solución sólida los átomos de carbono en los intersticios. Esta estructura permite una mejor difusión con el carbono, acelerando así el proceso de carburación del acero. Y conjuntamente se encuentra presente dentro de un rango de entre los 727 º C a los 1495 º C. Además de tener en cuenta que, la mayoría de las operaciones de forja y laminado de aceros se efectúa aproximadamente a los 1100 °C, cuando la fase austenítica es estable. Y a diferencia de la ferrita, esta no es ferromagnética a ninguna temperatura.
  • 6. La ferrita o fase alfa (α), es una de las estructuras cristalinas del hierro con una composición máxima de carbono de 0,022 %. Cristalizada en un sistema cúbico centrado en el cuerpo (BCC) y tiene propiedades magnéticas. Se emplea en la fabricación de imanes permanentes aleados con cobalto y bario, en núcleos de inductancias y transformadores con níquel, zinc o manganeso, ya que en ellos quedan eliminadas prácticamente las Corrientes de Foucault. Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar campos magnéticos con más fuerza que el hierro. Y se producen a menudo en forma de polvo, con el cual se pueden producir piezas de gran resistencia y dureza, previamente moldeadas por presión y luego calentadas, sin llegar a la temperatura de fusión, dentro de un proceso conocido como sinterización. Mediante este procedimiento se fabrican núcleos para transformadores, inductores/bobinas y otros elementos eléctricos o electrónicos. La cementita o carburo de hierro, es un constituyente de los aceros y de otras aleaciones férreas, como las fundiciones blancas. La cementita contiene un 6,67% de carbono, y es un compuesto inter-metálico de inserción. Si bien la composición química de la cementita es Fe3C, la estructura cristalina es del tipo ortorrómbica con 12 átomos de hierro y 4 átomos de carbono por celda. Otro aspecto importante, es que la cementita es muy dura, de hecho es el constituyente más duro de los aceros al carbono, con una dureza de 68 HRc. Y esta destaca por ser un constituyente frágil, con alargamiento nulo y muy poca resiliencia. Donde su temperatura de fusión es de 1227 °C. La perlita, es la microestructura formada por capas o láminas alternas de las fases ferrita y cementita durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse microscópicamente.
  • 7. Mecánicamente, las perlitas tienen las propiedades intermedias entre; la blanda y dúctil, ferrita y, la dura y quebradiza, cementita. Donde los espesores de las capas también influyen en el comportamiento mecánico del material. Teniéndose como referencia que la perlita fina es mucho más dura y resistente que la perlita gruesa. Ahora bien, dentro del diagrama de fases hierro-carbono; el hierro puro está presente en tres estados, a medida que se incrementa la temperatura desde la temperatura ambiente Donde:  Hasta los 911 °C, el hierro ordinario se cristaliza en el denominado hierro α (alfa) o ferrita. Siendo un material dúctil y maleable, responsable de la buena forjabilidad de las aleaciones con bajo contenido en carbono y es ferromagnético hasta los 770 °C. Capaz de disolver pequeñas cantidades de carbono.  Entre 911 y 1400 °C cristaliza en el hierro γ (gamma) o austenita. Dada su mayor compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad y es paramagnética.  Entre 1400 y 1538 °C se cristaliza de nuevo en el sistema de hierro δ (delta), que es en esencia el mismo hierro alfa pero con un parámetro de red mayor por efecto de la temperatura. Donde, a mayor temperatura, el hierro se encuentra en estado líquido. Por otro lado, las transformaciones isométricas son transformaciones de figuras en el plano que se realizan sin variar las dimensiones ni el área; donde la figura inicial y la final son semejantes, y geométricamente congruentes. Existiendo tres tipos de isometrías como: la traslación, la simetría y la rotación. Para finalizar, los análisis de aleaciones vistos en el presente ensayo, son de gran importancia a la hora de llevar a cabo los procesos de elaboración de productos con
  • 8. aleaciones de hierro, permitiendo al fabricante hacerlo de una manera óptima, sin comprometer la calidad y especificaciones preestablecidas del mismo para su utilización final.
  • 13. Acero al Carbono: Acero Inoxidable:
  • 17. Diagrama de Equilibrio Hierro-Carbono: