SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO
LUMINOSO DE LA
CORRIENTE
Leydi Rocio Labra Chino
En 1870, Thomas Alva Edison
fabrico focos y otros elementos
para facilitar el uso de la luz
eléctrica en las casas.
Una ves que la electricidad estuvo
disponible, se empezó a pensar en
nuevas aplicaciones. Se
inventaron aparatos para hacer
mas fácil y cómoda la vida
domestica: planchas, estufas,
batidoras, cocinas eléctricas, etc.
HISTORIA
La energía es la capacidad de los cuerpos para
realizar un trabajo y producir cambios en ellos
mismos o en otros cuerpos. Se define como la
capacidad de hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para
cuantificar la energía es el joule (J), en honor
al físico inglés James Prescott Joule.
Cuando dos puntos tienen una diferencia de
potencial y se conectan a través de un
conductor eléctrico se genera lo que
conocemos como energía eléctrica,
relacionada con la corriente eléctrica.
ENERGIA = E (J)
POTENCIA = P (W)
TIEMPO = t (s)
ENERGÍA
ENERGÍA ELÉCTRICA
Una corriente eléctrica consiste en un conjunto de cargas eléctricas
que se mueven de forma ordenada. la mayoría de las veces serán
electrones que se mueven por un hilo metálico.
Para que las cargas eléctricas se muevan de forma ordenada, es
necesario que algo las impulse. Este dispositivo es un generador de
corriente, que puede ser una pila o una toma de corriente de la
instalación eléctrica.
LA CORRIENTE ELECTRICA
Las pilas son generadores de corriente continua, es decir, corriente
donde las cargas se mueven siempre en el mismo sentido. La pila se
agota cuando se agotan los reactivos y finaliza la reacción.
En las casas y el mayoría de las instalaciones eléctricas, se utiliza
corriente alterna: una corriente cuyo sentido cambia varias veces por
segundo (en las casas, 50 veces por segundo).
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico esta
formado por distintos
elementos. Los símbolos
que se emplean para
representarlos en los
circuitos se observan a la
derecha.
CONDUCTOR
Un conductor eléctrico es un material
que ofrece poca resistencia al
movimiento de la carga eléctrica.
RESISTENCIA
Es una medida de la oposición al
flujo de corriente en un circuito
eléctrico. Se mide en ohmios, que
se simbolizan con la letra griega
omega (Ω).
INTERRUPTOR
Un interruptor es un dispositivo eléctrico que
nos permite realizar una función de on/off
desde un mando. Su funcionamiento
consiste en dejar pasar o no la corriente en
un circuito eléctrico.
AMPERIMETRO
Es un instrumento de medición compuesto
por un galvanómetro y una serie de
resistencias conectadas en paralelo, y lo que
mide es la corriente eléctrica que pasa por
un circuito. La medición del amperímetro se
indica como Amperes (A).
Es un instrumento de medición que
permite conocer la diferencia de
potencial o voltaje entre dos puntos
en un circuito electrónico. La unidad
de medida del voltaje es el voltio (V).
VOLTÍMETRO
BATERÍA
Tambien llamada pila o o acumulador
eléctrico, es un dispositivo capaz de
generar corriente eléctrica, su
funcionamiento consiste en transformar
la energía química de sus componentes en
energía eléctrica
ALAMBRE
Un cable eléctrico es un elemento
fabricado y pensado para conducir
electricidad. El material principal con
el que están fabricados es con cobre
(por su alto grado de conductividad)
aunque también se utiliza el aluminio
que aunque su grado de
conductividad es menor también
resulta mas económico que el cobre.
Cuando dos puntos tienen una
diferencia de potencial y se
conectan a través de un conductor
eléctrico se genera lo que
conocemos como energía eléctrica,
relacionada con la corriente
eléctrica.
Cuando tenemos el
receptor conectado
durante un tiempo, lo
que necesitamos
conocer la energia que
consume.
La energia se suele
expresar en KW.h
E = P x t
1KW . 1 h
1 KW.h
ENERGIA ELECTRICA
ENERGIA = E (J)
POTENCIA = P (W)
TIEMPO = t (s)
La intensidad de la
corriente es la
cantidad de carga que
pasa por un conductor
por unidad de tiempo.
La intensidad de la
corriente se mide en
Amperios (A).
INTENSIDAD
DE CORRIENTE
La potencia eléctrica es la proporción de
corriente eléctrica que se transfiere en un
circuito eléctrico por unidad de tiempo. Es
decir, la cantidad de energía eléctrica que
genera o disipa un elemento durante un
período de tiempo.
En el sistema internacional de unidades, la
unidad de potencia se expresa en vatios
(W).
POTENCIA
P = Potencial eléctrico (W)
V = Voltaje (v)
I = Intensidad de corriente(A)
EJERCICIO N° 1
Una bateria de 12 V y una resistencia interna de 1 Ω se conectan a una
resistencia de 5 Ω. Calcula la energía suminsitrada por la fuente y la
energia disipada por las resistencias en 1 hora.
La resistencia interna 1 Ω
esta en serie con la
resistencia de 5 Ω , lo que
hace una resistencia total
de 6 Ω , entonces,
calculamos la intensidad e
corriente total que
suministra la fuente:
Calculamos la energia
suministrada en una hora;
E = (12V)(2A)(3600s)
E = V.I.t
Q1 = .R.t
E = 86,4 kJ
E = 86 kJ
Calculamos la energia disipada en
una hora por cada resistencia;
teniendo en cuenta que la corriente
em cada resistencia es igual a la
total.
Para la resistencia de 5Ω:
E = 86400 J
Q1 = (5Ω)(3600s) = 72 kJ
Para la resistencia de 1Ω:
Q2 = .R.t
Q2 = (1Ω)(3600s) = 14,4 kJ = 14kJ
EJERCICIO N° 2
Una plancha tiene las siguientes especificaciones: 220 V y 1200 W.
a. Calcula la resistencia.
b. Si el kilowatt-hora cuesta S/0,5 ¿cuanto pagarias por 16 horas de uso al mes?
a. Calculamos la resistencia
conociendo el voltaje y la
potencia.
Calculamos la energía consumida
en 16 horas usando la potencia de
la plancha
El costo de este consumo es de
EJERCICIO N° 3
Calculamos la energía consumida en
kWh por un foco:
Alberto dejo prendidos los 5 focos de 60 W del patio de su casa durante 10
horas. Si la empresa PeruLuz cobra S/.0,50 el kilowatt-hora, ¿cuánto pagará
Alberto por este consumo ?
Por los 5 focos será:
Alberto pagara:
EJERCICIO N°1
SIMULADOR
1. Hallar el voltaje de cada foco y de los dos juntos, si la
resistencia de un foco es 20 ohmios y la del otro foco es
35 ohmios, el voltaje de la batería es de 15 V.
DATO ADICIONAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf

Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
nuriainformatica
 
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Guia  2 periodo de 8â° (1)Guia  2 periodo de 8â° (1)
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Lina Maria Toro Quintero
 
Corriente Eléctrica
Corriente EléctricaCorriente Eléctrica
Corriente Eléctrica
tamarajaime
 
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
bartolomegg
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
ortegapalazon
 
Electricidadbh
ElectricidadbhElectricidadbh
Electricidadbh
Mariela Alarcon
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
rleira
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
4 elctri
4 elctri4 elctri
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
Isidora Montalva Moraga
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Ronald Lipa
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
circuito
circuitocircuito
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
Richard Diaz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Leidy Bohorquez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 

Similar a Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf (20)

Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Guia  2 periodo de 8â° (1)Guia  2 periodo de 8â° (1)
Guia 2 periodo de 8â° (1)
 
Corriente Eléctrica
Corriente EléctricaCorriente Eléctrica
Corriente Eléctrica
 
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
1.1 Magnitudes eléctricas-diapositivas.pptx
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidadbh
ElectricidadbhElectricidadbh
Electricidadbh
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
4 elctri
4 elctri4 elctri
4 elctri
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
circuito
circuitocircuito
circuito
 
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf

  • 2. En 1870, Thomas Alva Edison fabrico focos y otros elementos para facilitar el uso de la luz eléctrica en las casas. Una ves que la electricidad estuvo disponible, se empezó a pensar en nuevas aplicaciones. Se inventaron aparatos para hacer mas fácil y cómoda la vida domestica: planchas, estufas, batidoras, cocinas eléctricas, etc. HISTORIA
  • 3. La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas. La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule. Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica. ENERGIA = E (J) POTENCIA = P (W) TIEMPO = t (s) ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 4. Una corriente eléctrica consiste en un conjunto de cargas eléctricas que se mueven de forma ordenada. la mayoría de las veces serán electrones que se mueven por un hilo metálico. Para que las cargas eléctricas se muevan de forma ordenada, es necesario que algo las impulse. Este dispositivo es un generador de corriente, que puede ser una pila o una toma de corriente de la instalación eléctrica. LA CORRIENTE ELECTRICA Las pilas son generadores de corriente continua, es decir, corriente donde las cargas se mueven siempre en el mismo sentido. La pila se agota cuando se agotan los reactivos y finaliza la reacción. En las casas y el mayoría de las instalaciones eléctricas, se utiliza corriente alterna: una corriente cuyo sentido cambia varias veces por segundo (en las casas, 50 veces por segundo).
  • 5. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico esta formado por distintos elementos. Los símbolos que se emplean para representarlos en los circuitos se observan a la derecha.
  • 6. CONDUCTOR Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica. RESISTENCIA Es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. Se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). INTERRUPTOR Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente en un circuito eléctrico. AMPERIMETRO Es un instrumento de medición compuesto por un galvanómetro y una serie de resistencias conectadas en paralelo, y lo que mide es la corriente eléctrica que pasa por un circuito. La medición del amperímetro se indica como Amperes (A).
  • 7. Es un instrumento de medición que permite conocer la diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos en un circuito electrónico. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V). VOLTÍMETRO BATERÍA Tambien llamada pila o o acumulador eléctrico, es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica ALAMBRE Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material principal con el que están fabricados es con cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio que aunque su grado de conductividad es menor también resulta mas económico que el cobre.
  • 8. Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica. Cuando tenemos el receptor conectado durante un tiempo, lo que necesitamos conocer la energia que consume. La energia se suele expresar en KW.h E = P x t 1KW . 1 h 1 KW.h ENERGIA ELECTRICA ENERGIA = E (J) POTENCIA = P (W) TIEMPO = t (s)
  • 9. La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por un conductor por unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se mide en Amperios (A). INTENSIDAD DE CORRIENTE
  • 10. La potencia eléctrica es la proporción de corriente eléctrica que se transfiere en un circuito eléctrico por unidad de tiempo. Es decir, la cantidad de energía eléctrica que genera o disipa un elemento durante un período de tiempo. En el sistema internacional de unidades, la unidad de potencia se expresa en vatios (W). POTENCIA P = Potencial eléctrico (W) V = Voltaje (v) I = Intensidad de corriente(A)
  • 11.
  • 12. EJERCICIO N° 1 Una bateria de 12 V y una resistencia interna de 1 Ω se conectan a una resistencia de 5 Ω. Calcula la energía suminsitrada por la fuente y la energia disipada por las resistencias en 1 hora. La resistencia interna 1 Ω esta en serie con la resistencia de 5 Ω , lo que hace una resistencia total de 6 Ω , entonces, calculamos la intensidad e corriente total que suministra la fuente: Calculamos la energia suministrada en una hora; E = (12V)(2A)(3600s) E = V.I.t Q1 = .R.t E = 86,4 kJ E = 86 kJ Calculamos la energia disipada en una hora por cada resistencia; teniendo en cuenta que la corriente em cada resistencia es igual a la total. Para la resistencia de 5Ω: E = 86400 J Q1 = (5Ω)(3600s) = 72 kJ Para la resistencia de 1Ω: Q2 = .R.t Q2 = (1Ω)(3600s) = 14,4 kJ = 14kJ
  • 13. EJERCICIO N° 2 Una plancha tiene las siguientes especificaciones: 220 V y 1200 W. a. Calcula la resistencia. b. Si el kilowatt-hora cuesta S/0,5 ¿cuanto pagarias por 16 horas de uso al mes? a. Calculamos la resistencia conociendo el voltaje y la potencia. Calculamos la energía consumida en 16 horas usando la potencia de la plancha El costo de este consumo es de
  • 14. EJERCICIO N° 3 Calculamos la energía consumida en kWh por un foco: Alberto dejo prendidos los 5 focos de 60 W del patio de su casa durante 10 horas. Si la empresa PeruLuz cobra S/.0,50 el kilowatt-hora, ¿cuánto pagará Alberto por este consumo ? Por los 5 focos será: Alberto pagara:
  • 15. EJERCICIO N°1 SIMULADOR 1. Hallar el voltaje de cada foco y de los dos juntos, si la resistencia de un foco es 20 ohmios y la del otro foco es 35 ohmios, el voltaje de la batería es de 15 V. DATO ADICIONAL