SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 3º ESO
La electricidad y la materia Como ya sabes, la materia está constituida por átomos que se unen entre sí para formar cristales o moléculas. A pesar de que existen fuerzas de atracción entre el núcleo y los electrones, hay algunos electrones que pueden “saltar” de un átomo a otro por diferentes causas La corriente eléctrica es el resultado del movimiento de los electrones a través de los materiales conductores También podemos decir que la corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito. 3 jmm
El circuito eléctrico. Es un camino cerrado por el que circulan los electrones y que está compuesto por elementos eléctricos unidos mediante conductores. (Un generador, un receptor, elementos de control y elementos de protección). Su finalidad es conseguir que la corriente eléctrica haga un trabajo útil. Tipos de materiales. La estructura atómica de cada material determina la mayor o menor facilidad con que se desplazan los electrones, de manera que se pueden clasificar los materiales según su comportamiento eléctrico en: Conductores. Permiten el paso de la corriente eléctrica. Los metales, el agua. Aislantes. No permiten el paso de la corriente eléctrica. La madera, el vidrio, los plásticos y el aire. Semiconductores. Presentan propiedades intermedias entre los conductores y los aislantes. Germanio y silicio.   4 jmm
Resistencia eléctrica de los materiales. Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica .  Se representa con la letra R y se mide en ohmios Ω ρ = resistividad (Ω•m) l  = longitud (m) S = sección (m2) 5 jmm
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Generadores. Proporcionan la energía necesaria a los electrones para que se muevan a través del circuito. 6 jmm
Receptores. Son dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía que nos resulte útil. Elementos de control.  Dirigen o interrumpen la corriente eléctrica  7 jmm
Símbolos eléctricos Son dibujos simplificados de los componentes eléctricos y que se utilizan en los esquemas eléctricos. 8 jmm
Esquemas eléctricos Es la representación gráfica de un circuito utilizando los símbolos eléctricos de sus componentes unidos entre sí. Un circuito con componentes reales y su esquema eléctrico 9 jmm
MAGNITUDES ELÉCTRICAS  Voltaje o Tensión.Es la cantidad de energía que un generador es capaz de proporcionar a cada electrón para que circule por el circuito.  Se mide en voltios (V). Voltímetro. Para medir la tensión o voltaje se utiliza el voltímetro. Los cables que salen del voltímetro seconectan en paralelo en los extremos del componente cuya tensión deseamos medir. 10 jmm
Intensidad de corriente eléctrica. Es la carga o número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo. La unidad es el amperio (A). La unidad de carga eléctrica es el culombio  1 culombio = 6,25 . 1018 electrones Amperímetro.Sirve para medir la intensidad de corriente que pasa por un circuito. Debe conectarse en serie de modo que todos los electrones tienen que pasar por el. Amperímetro midiendo la intensidad que consume la bombilla. 11 jmm
LEY DE OHM Experimentando con circuitos eléctricos, Ohm descubrió que: ,[object Object]
Al aumentar la resistencia de un circuito, circula menos corriente por él.Enunciados de la ley de Ohm “La intensidad de la corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica”. “La resistencia que un material opone al paso de la corriente eléctrica es el cociente entre la tensión aplicada en sus extremos y la intensidad que lo atraviesa. 12 jmm
LEY DE OHM V = I x R V R I I =V /R   R =V /I  R = Resistencia en ohmios (Ω) V = Voltaje o tensión en voltios (V). I = Intensidad en amperios (A). 13 jmm
Conexión en serie Dos o más elementos están conectados en serie cuando: ,[object Object]
cuando se conectan uno a continuación de otro
cuando están conectados en el mismo cableR= R1+ R2+ R3+ ... V= V1+ V2 + V3 + … 14 jmm
Circuitos serie ,[object Object],IT=I1=I2=I3=…… ,[object Object],VT=V1+V2+V3+…. ,[object Object],			R T= R1+ R2+ R3+ …. 15 jmm
Conexión  en paralelo. En esta conexión los componentes del circuito se conectan de forma que tengan todos la misma entrada y la misma salida; así los terminales de un lado y otro se unen entre sí. RT = 1/(1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +..) VT=V1+V2 El voltaje total es el mismo pero la corriente que deben suministrar se reparte, por lo que la duración de cada generador será mayor. Resistencia total o equivalente de éste circuito  16 jmm
Circuitos paralelo ,[object Object],VT=V1=V2=V3=… ,[object Object],IT=I1+I2+I3+… 17 jmm
Circuito mixto. Cuando en un mismo circuito existen elementos conectados en serie y en paralelo, la disposición es mixta. Se resuelve cada tramo como circuito serie o paralelo según sea el caso. Para determinar la resistencia total del circuito, se calculan las resistencias parciales de cada tramo y se suman.    18 jmm
TIPOS DE CORRIENTE Corriente continua. La corriente continua(CC en español, en inglés DC, de DirectCurrent) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor. En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. (Del polo positivo al polo negativo, pasando por el circuito, según el sentido convencional de la corriente) Las pilas, baterías , células fotovoltaicas y dínamos suministran corriente continua. 19 jmm
Corriente alterna. Se denomina corriente alterna(CA en español y AC en inglés, de alternatingcurrent) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. Va cambiando de sentido y por tanto de signo continuamente, con tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los electrones     (50 Hz). Se representa gráficamente mediante una onda senoidal. 20 jmm
Ventajas de la CORRIENTE ALTERNA  frente  a la CORRIENTE CONTINUA  ,[object Object]
Se transporta a grandes distancias en Alta Tensión, reduciendo así la  pérdida de energía por efecto Joule.
Es posible convertirla en corriente directa (continua) con facilidad.
Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos en miles o millones de ciclos por segundo (frecuencias de radio) es posible transmitir voz, imagen, sonido y órdenes de control a grandes distancias, de forma inalámbrica.
Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más sencillos y fáciles de mantener que los de corriente continua. 21 jmm
Valor eficaz de la corriente alterna. El valor eficaz de una señal alterna es el valor que debería tener una señal continua para que ambas produjeran el mismo efecto energético. En el caso de una señal alterna senoidal, ese valor eficaz será: Transformadores. El valor de la tensión alterna senoidal puede aumentar o disminuir mediante el uso de transformadores. Esto permite transportar la energía eléctrica a grandes distancias elevando la tensión y disminuyendo las pérdidas por calentamiento.  Si aplicamos una tensión alterna en un devanado V1, en el otro se induce otra tensión V2, cuyo valor depende del número de vueltas de cada devanado, n1 y n2 http://www.youtube.com/watch?v=g1zrxEzfGDM&feature=related 22 jmm
POTENCIA Y ENERGÍA Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. (Obtener calor, movimiento, luz, etc.) La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera se mide en julios (J). En electricidad se usa el Kilovatio por hora como unidad de energía eléctrica. Su equivalencia es:                                       1KW * h = 3,6*105 J  23 jmm
POTENCIA Y ENERGÍA La Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Es decir, es la capacidad que tiene un receptor eléctrico para transformar energía en un tiempo determinado. 	La potencia se mide en julios por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.Un J/seg equivale a 1vatio (W), por tanto, cuando se consume 1 julio de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 vatio de energía eléctrica. Son múltiplos de vatio: Kilovatio (KW) = 103 W Megavatio (MW) = 106 W 24 jmm
Cálculo de la Potencia eléctrica y de la Energía La potencia consumida por un aparato eléctrico por el que circula una intensidad Iy cuyo voltaje es V, viene dada por la expresión:  P = V . I  Si se conoce la potencia de un receptor, es fácil calcular la energía eléctrica que consume en KW*h, multiplicando la potencia en KW por el tiempo de funcionamiento en horas: E = P . t         E = V . I . t 25 jmm
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Calor. El movimiento de los electrones en el interior de un cable es lento y desordenado, lo que provoca continuos choques y un aumento de la temperatura del propio cable. La energía ocasionada en forma de calor se conoce como efecto Joule y se calcula por: E = I2 . R . t Luz. Tubo fluorescente En el interior del tubo  hay un electrodos situado en cada uno de los extremos del tubo, un gas inerte (argón) y una pequeña cantidad de mercurio. El vidrio está interiormente recubierto por una capa de fósforo.  26 jmm
Funcionamiento  Al conectar el tubo fluorescente se produce una descarga eléctrica entre ambos electrodos que da lugar a una corriente eléctrica. Los choques de las partículas que forman la corriente eléctrica con los átomos de mercurio provocan la emisión de luz ultravioleta no visible. El fósforo absorbe la radiación ultravioleta y la transforma en luz visible Este tipo de lámparas iluminan más con menos consumo pero producen contaminación por el uso del fósforo y sobre todo del mercurio. 27 jmm
Bombilla de incandescencia Al pasar corriente eléctrica por el filamento de la bombilla se emite luz (incandescencia).  El filamento, que puede ser de tungsteno o wolframio (temperatura de fusión de 3400ºC), alcanza una temperatura de entre 2000 y 3000ºC.  En el interior de la ampolla se ha hecho el vacío o existe una mezcla de argón y nitrógeno o Kriptón para evitar la combustión del filamento. 28 jmm
Lámpara fluorescente compacta La lámpara compacta fluorescente o CFL (sigla del inglés compact fluorescentlamp) es un tipo de lámpara fluorescente que se puede usar con casquillos de rosca Edison normal (E27) o pequeña (E14). También se la conoce como Lámpara de bajo consumo En comparación con las lámparas incandescentes, las CFL tienen una vida útil mayor y consumen menos energía eléctrica para producir la misma iluminación. De hecho, las lámparas CFL ayudan a ahorrar costes en facturas de electricidad, en compensación a su alto precio dentro de las primeras 500 horas de uso. 29 jmm
Electromagnetismo    Hay una estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo de modo que ,[object Object]
Los campos magnéticos pueden crear corrientes eléctricas (M.Faraday)    Las experiencias de Oersted y Faraday se deben ambas al fenómeno             conocido como inducción electromagnética. La inducción electromagnética constituye el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas. Éstas pueden ser: GENERADORES: transforman la energía mecánica (movimiento) en energía eléctrica. Dinamos y alternadores. MOTORES: transforman la energía eléctrica en mecánica (movimiento). 30 jmm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Unidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidadUnidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidad
LuisChicaiza22
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
CAL28
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final PduLa Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
Luis Eusebio Macías
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Ppios maquinas i  circuitos_electricosPpios maquinas i  circuitos_electricos
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Salesianos Atocha
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
pepitoSensei
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
guangu
 
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
guest07963
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
Victor_yafar
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
ingcjmc
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
Victor_yafar
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
andrea
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
marthasarmientovargas
 
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
Paula Durán
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alicia Melendez
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
soni_alf
 

La actualidad más candente (20)

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Unidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidadUnidad 1 la electricidad
Unidad 1 la electricidad
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final PduLa Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
Ppios maquinas i circuitos_electricos
Ppios maquinas i  circuitos_electricosPpios maquinas i  circuitos_electricos
Ppios maquinas i circuitos_electricos
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
 
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De ElectricidadElectricidad Conceptosbasicos De Electricidad
Electricidad Conceptosbasicos De Electricidad
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2Carpeta de electricidad 2
Carpeta de electricidad 2
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 

Similar a Electricidad y electrónica

Teoeym
TeoeymTeoeym
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
Luismiguel605
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
abrilRamrez16
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
profesor_santisimo
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
Zarlenin docente
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan68
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
julioserranoserrano
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
lorena025
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
LERUAR
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
elxerra
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
lunaclara123
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 

Similar a Electricidad y electrónica (20)

Teoeym
TeoeymTeoeym
Teoeym
 
3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_3o la electricidad_i_1_
3o la electricidad_i_1_
 
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 

Más de juana0910

TIC I - Redes
TIC I - Redes TIC I - Redes
TIC I - Redes
juana0910
 
TIC I - Hardware y Software
TIC I - Hardware y SoftwareTIC I - Hardware y Software
TIC I - Hardware y Software
juana0910
 
TIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datosTIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datos
juana0910
 
Hoja de ejercicios estructuras
Hoja de ejercicios estructurasHoja de ejercicios estructuras
Hoja de ejercicios estructuras
juana0910
 
Resistencia estabilidad y rigidez en estructuras
Resistencia estabilidad y rigidez en estructurasResistencia estabilidad y rigidez en estructuras
Resistencia estabilidad y rigidez en estructuras
juana0910
 
Manual oo calc
Manual oo calcManual oo calc
Manual oo calc
juana0910
 
Practicas mecanismos
Practicas mecanismosPracticas mecanismos
Practicas mecanismos
juana0910
 
Reductora 2 etapas
Reductora 2 etapasReductora 2 etapas
Reductora 2 etapas
juana0910
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
juana0910
 
Acotacion en pasos
Acotacion en pasosAcotacion en pasos
Acotacion en pasos
juana0910
 
Vistas 8 y 9
Vistas 8 y 9Vistas 8 y 9
Vistas 8 y 9
juana0910
 
Vistas 1 y 2
Vistas 1 y 2Vistas 1 y 2
Vistas 1 y 2
juana0910
 
Plantilla Isométrica vistas
Plantilla Isométrica vistasPlantilla Isométrica vistas
Plantilla Isométrica vistas
juana0910
 
Vistas 9 sol
Vistas 9 solVistas 9 sol
Vistas 9 sol
juana0910
 
Vistas 1 y 2 con soluciones
Vistas 1 y 2 con solucionesVistas 1 y 2 con soluciones
Vistas 1 y 2 con soluciones
juana0910
 
Vistas 5
Vistas 5Vistas 5
Vistas 5
juana0910
 
Vistas 4 blanco
Vistas 4 blancoVistas 4 blanco
Vistas 4 blanco
juana0910
 
Vistas 1 gris
Vistas 1 grisVistas 1 gris
Vistas 1 gris
juana0910
 
Vistas 2 gris
Vistas 2 grisVistas 2 gris
Vistas 2 gris
juana0910
 
Plantilla isometrica
Plantilla isometricaPlantilla isometrica
Plantilla isometrica
juana0910
 

Más de juana0910 (20)

TIC I - Redes
TIC I - Redes TIC I - Redes
TIC I - Redes
 
TIC I - Hardware y Software
TIC I - Hardware y SoftwareTIC I - Hardware y Software
TIC I - Hardware y Software
 
TIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datosTIC I - Bases de datos
TIC I - Bases de datos
 
Hoja de ejercicios estructuras
Hoja de ejercicios estructurasHoja de ejercicios estructuras
Hoja de ejercicios estructuras
 
Resistencia estabilidad y rigidez en estructuras
Resistencia estabilidad y rigidez en estructurasResistencia estabilidad y rigidez en estructuras
Resistencia estabilidad y rigidez en estructuras
 
Manual oo calc
Manual oo calcManual oo calc
Manual oo calc
 
Practicas mecanismos
Practicas mecanismosPracticas mecanismos
Practicas mecanismos
 
Reductora 2 etapas
Reductora 2 etapasReductora 2 etapas
Reductora 2 etapas
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Acotacion en pasos
Acotacion en pasosAcotacion en pasos
Acotacion en pasos
 
Vistas 8 y 9
Vistas 8 y 9Vistas 8 y 9
Vistas 8 y 9
 
Vistas 1 y 2
Vistas 1 y 2Vistas 1 y 2
Vistas 1 y 2
 
Plantilla Isométrica vistas
Plantilla Isométrica vistasPlantilla Isométrica vistas
Plantilla Isométrica vistas
 
Vistas 9 sol
Vistas 9 solVistas 9 sol
Vistas 9 sol
 
Vistas 1 y 2 con soluciones
Vistas 1 y 2 con solucionesVistas 1 y 2 con soluciones
Vistas 1 y 2 con soluciones
 
Vistas 5
Vistas 5Vistas 5
Vistas 5
 
Vistas 4 blanco
Vistas 4 blancoVistas 4 blanco
Vistas 4 blanco
 
Vistas 1 gris
Vistas 1 grisVistas 1 gris
Vistas 1 gris
 
Vistas 2 gris
Vistas 2 grisVistas 2 gris
Vistas 2 gris
 
Plantilla isometrica
Plantilla isometricaPlantilla isometrica
Plantilla isometrica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Electricidad y electrónica

  • 1. Tema 6ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 3º ESO
  • 2. La electricidad y la materia Como ya sabes, la materia está constituida por átomos que se unen entre sí para formar cristales o moléculas. A pesar de que existen fuerzas de atracción entre el núcleo y los electrones, hay algunos electrones que pueden “saltar” de un átomo a otro por diferentes causas La corriente eléctrica es el resultado del movimiento de los electrones a través de los materiales conductores También podemos decir que la corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito. 3 jmm
  • 3. El circuito eléctrico. Es un camino cerrado por el que circulan los electrones y que está compuesto por elementos eléctricos unidos mediante conductores. (Un generador, un receptor, elementos de control y elementos de protección). Su finalidad es conseguir que la corriente eléctrica haga un trabajo útil. Tipos de materiales. La estructura atómica de cada material determina la mayor o menor facilidad con que se desplazan los electrones, de manera que se pueden clasificar los materiales según su comportamiento eléctrico en: Conductores. Permiten el paso de la corriente eléctrica. Los metales, el agua. Aislantes. No permiten el paso de la corriente eléctrica. La madera, el vidrio, los plásticos y el aire. Semiconductores. Presentan propiedades intermedias entre los conductores y los aislantes. Germanio y silicio. 4 jmm
  • 4. Resistencia eléctrica de los materiales. Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica . Se representa con la letra R y se mide en ohmios Ω ρ = resistividad (Ω•m) l = longitud (m) S = sección (m2) 5 jmm
  • 5. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Generadores. Proporcionan la energía necesaria a los electrones para que se muevan a través del circuito. 6 jmm
  • 6. Receptores. Son dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía que nos resulte útil. Elementos de control. Dirigen o interrumpen la corriente eléctrica 7 jmm
  • 7. Símbolos eléctricos Son dibujos simplificados de los componentes eléctricos y que se utilizan en los esquemas eléctricos. 8 jmm
  • 8. Esquemas eléctricos Es la representación gráfica de un circuito utilizando los símbolos eléctricos de sus componentes unidos entre sí. Un circuito con componentes reales y su esquema eléctrico 9 jmm
  • 9. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje o Tensión.Es la cantidad de energía que un generador es capaz de proporcionar a cada electrón para que circule por el circuito. Se mide en voltios (V). Voltímetro. Para medir la tensión o voltaje se utiliza el voltímetro. Los cables que salen del voltímetro seconectan en paralelo en los extremos del componente cuya tensión deseamos medir. 10 jmm
  • 10. Intensidad de corriente eléctrica. Es la carga o número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo. La unidad es el amperio (A). La unidad de carga eléctrica es el culombio 1 culombio = 6,25 . 1018 electrones Amperímetro.Sirve para medir la intensidad de corriente que pasa por un circuito. Debe conectarse en serie de modo que todos los electrones tienen que pasar por el. Amperímetro midiendo la intensidad que consume la bombilla. 11 jmm
  • 11.
  • 12. Al aumentar la resistencia de un circuito, circula menos corriente por él.Enunciados de la ley de Ohm “La intensidad de la corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica”. “La resistencia que un material opone al paso de la corriente eléctrica es el cociente entre la tensión aplicada en sus extremos y la intensidad que lo atraviesa. 12 jmm
  • 13. LEY DE OHM V = I x R V R I I =V /R R =V /I R = Resistencia en ohmios (Ω) V = Voltaje o tensión en voltios (V). I = Intensidad en amperios (A). 13 jmm
  • 14.
  • 15. cuando se conectan uno a continuación de otro
  • 16. cuando están conectados en el mismo cableR= R1+ R2+ R3+ ... V= V1+ V2 + V3 + … 14 jmm
  • 17.
  • 18. Conexión en paralelo. En esta conexión los componentes del circuito se conectan de forma que tengan todos la misma entrada y la misma salida; así los terminales de un lado y otro se unen entre sí. RT = 1/(1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +..) VT=V1+V2 El voltaje total es el mismo pero la corriente que deben suministrar se reparte, por lo que la duración de cada generador será mayor. Resistencia total o equivalente de éste circuito 16 jmm
  • 19.
  • 20. Circuito mixto. Cuando en un mismo circuito existen elementos conectados en serie y en paralelo, la disposición es mixta. Se resuelve cada tramo como circuito serie o paralelo según sea el caso. Para determinar la resistencia total del circuito, se calculan las resistencias parciales de cada tramo y se suman. 18 jmm
  • 21. TIPOS DE CORRIENTE Corriente continua. La corriente continua(CC en español, en inglés DC, de DirectCurrent) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor. En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. (Del polo positivo al polo negativo, pasando por el circuito, según el sentido convencional de la corriente) Las pilas, baterías , células fotovoltaicas y dínamos suministran corriente continua. 19 jmm
  • 22. Corriente alterna. Se denomina corriente alterna(CA en español y AC en inglés, de alternatingcurrent) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. Va cambiando de sentido y por tanto de signo continuamente, con tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los electrones (50 Hz). Se representa gráficamente mediante una onda senoidal. 20 jmm
  • 23.
  • 24. Se transporta a grandes distancias en Alta Tensión, reduciendo así la pérdida de energía por efecto Joule.
  • 25. Es posible convertirla en corriente directa (continua) con facilidad.
  • 26. Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos en miles o millones de ciclos por segundo (frecuencias de radio) es posible transmitir voz, imagen, sonido y órdenes de control a grandes distancias, de forma inalámbrica.
  • 27. Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más sencillos y fáciles de mantener que los de corriente continua. 21 jmm
  • 28. Valor eficaz de la corriente alterna. El valor eficaz de una señal alterna es el valor que debería tener una señal continua para que ambas produjeran el mismo efecto energético. En el caso de una señal alterna senoidal, ese valor eficaz será: Transformadores. El valor de la tensión alterna senoidal puede aumentar o disminuir mediante el uso de transformadores. Esto permite transportar la energía eléctrica a grandes distancias elevando la tensión y disminuyendo las pérdidas por calentamiento. Si aplicamos una tensión alterna en un devanado V1, en el otro se induce otra tensión V2, cuyo valor depende del número de vueltas de cada devanado, n1 y n2 http://www.youtube.com/watch?v=g1zrxEzfGDM&feature=related 22 jmm
  • 29. POTENCIA Y ENERGÍA Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. (Obtener calor, movimiento, luz, etc.) La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera se mide en julios (J). En electricidad se usa el Kilovatio por hora como unidad de energía eléctrica. Su equivalencia es: 1KW * h = 3,6*105 J 23 jmm
  • 30. POTENCIA Y ENERGÍA La Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Es decir, es la capacidad que tiene un receptor eléctrico para transformar energía en un tiempo determinado. La potencia se mide en julios por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.Un J/seg equivale a 1vatio (W), por tanto, cuando se consume 1 julio de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 vatio de energía eléctrica. Son múltiplos de vatio: Kilovatio (KW) = 103 W Megavatio (MW) = 106 W 24 jmm
  • 31. Cálculo de la Potencia eléctrica y de la Energía La potencia consumida por un aparato eléctrico por el que circula una intensidad Iy cuyo voltaje es V, viene dada por la expresión: P = V . I Si se conoce la potencia de un receptor, es fácil calcular la energía eléctrica que consume en KW*h, multiplicando la potencia en KW por el tiempo de funcionamiento en horas: E = P . t E = V . I . t 25 jmm
  • 32. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Calor. El movimiento de los electrones en el interior de un cable es lento y desordenado, lo que provoca continuos choques y un aumento de la temperatura del propio cable. La energía ocasionada en forma de calor se conoce como efecto Joule y se calcula por: E = I2 . R . t Luz. Tubo fluorescente En el interior del tubo hay un electrodos situado en cada uno de los extremos del tubo, un gas inerte (argón) y una pequeña cantidad de mercurio. El vidrio está interiormente recubierto por una capa de fósforo. 26 jmm
  • 33. Funcionamiento Al conectar el tubo fluorescente se produce una descarga eléctrica entre ambos electrodos que da lugar a una corriente eléctrica. Los choques de las partículas que forman la corriente eléctrica con los átomos de mercurio provocan la emisión de luz ultravioleta no visible. El fósforo absorbe la radiación ultravioleta y la transforma en luz visible Este tipo de lámparas iluminan más con menos consumo pero producen contaminación por el uso del fósforo y sobre todo del mercurio. 27 jmm
  • 34. Bombilla de incandescencia Al pasar corriente eléctrica por el filamento de la bombilla se emite luz (incandescencia). El filamento, que puede ser de tungsteno o wolframio (temperatura de fusión de 3400ºC), alcanza una temperatura de entre 2000 y 3000ºC. En el interior de la ampolla se ha hecho el vacío o existe una mezcla de argón y nitrógeno o Kriptón para evitar la combustión del filamento. 28 jmm
  • 35. Lámpara fluorescente compacta La lámpara compacta fluorescente o CFL (sigla del inglés compact fluorescentlamp) es un tipo de lámpara fluorescente que se puede usar con casquillos de rosca Edison normal (E27) o pequeña (E14). También se la conoce como Lámpara de bajo consumo En comparación con las lámparas incandescentes, las CFL tienen una vida útil mayor y consumen menos energía eléctrica para producir la misma iluminación. De hecho, las lámparas CFL ayudan a ahorrar costes en facturas de electricidad, en compensación a su alto precio dentro de las primeras 500 horas de uso. 29 jmm
  • 36.
  • 37. Los campos magnéticos pueden crear corrientes eléctricas (M.Faraday) Las experiencias de Oersted y Faraday se deben ambas al fenómeno conocido como inducción electromagnética. La inducción electromagnética constituye el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas. Éstas pueden ser: GENERADORES: transforman la energía mecánica (movimiento) en energía eléctrica. Dinamos y alternadores. MOTORES: transforman la energía eléctrica en mecánica (movimiento). 30 jmm
  • 38. http://www.youtube.com/watch?v=k2rWjbwdzQg http://www.youtube.com/watch?v=rjH0bSf5uMU&NR=1 Generador eléctrico Dado que la corriente eléctrica se produce por un movimiento de electrones, el generador eléctrico se sirve de un campo magnético para producir este movimiento. Al girar una bobina conductora entre los polos de un imán, se produce una variación en el flujo del campo magnético generando una fuerza electromotriz capaz de generar corriente eléctrica alterna (alternador). Motor eléctrico Un motor es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en movimiento. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión ocasionadas por un hilo por donde circula corriente eléctrica contínua. 31 jmm
  • 39. El Relé Es un interruptor electromagnético. Cuando hacemos circular corriente eléctrica por la bobina, ésta se comporta como un electroimán y atrae una pieza móvil metálica que cierra dos contactos; si no se aplica ninguna corriente a la bobina, el contacto central permanece en su posición de reposo: unido al contacto de la izquierda. http://www.youtube.com/watch?v=QjszJEncew8&NR=1 32 jmm
  • 40. ELECTRÓNICA Componentes electrónicos. Permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades de la corriente eléctrica. Resistencia variable o potenciómetroSu valor se puede ajustar entre cero y un valor máximo determinado por el fabricante. Tiene tres terminales. Resistencia fija o resistor Dificulta el paso de la corriente eléctrica. Su valor se mide en ohmios y se indica mediante el código de colores. El tamaño indica la potencia que pueden disipar. 33 jmm
  • 42. Resistencias que dependen de un parámetro físico Las que dependen de la temperatura se llaman termistores. NTC (coeficiente de temperatura negativo), la resistencia disminuye al aumentar la temperatura. PTC (coeficiente de temperatura positivo), la resistencia aumenta al aumentar la temperatura. LDR varían con la cantidad de luz. Al aumentar la cantidad de luz disminuye la resistencia. 35 jmm
  • 43. CondensadorComponente capaz de almacenar carga eléctrica. Formado por dos placas metálicas planas y paralelas, separadas por un aislante. Una vez cargados, impiden el paso de la corriente, comportándose como un interruptor abierto.La capacidad de un condensador es la cantidad de carga que almacena a una tensión dada. Se mide en faradios (F) 36 jmm
  • 44. Diodo Componente electrónico fabricado con material semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección. 37 jmm
  • 45. Transistor Elemento básico en los circuitos electrónicos. Formado por semiconductores, dispone de tres patillas (emisor, base y colector). El fabricante informa de las características del transistor y de la posición de las patillas Con los transistores se puede fabricar desde un interruptor hasta un microprocesador. Se puede utilizar como amplificador o como un interruptor controlado por una pequeña corriente que haremos pasar por la base. 38 jmm