SlideShare una empresa de Scribd logo
Retruécano



Saltar a navegación, búsqueda

En retórica, un retruécano (o conmutación), dentro de las
figuras literarias, es una de las figuras de repetición.
Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el
cruce de las funciones sintácticas de los términos
implicados. En otras palabras, el retruécano es la
reorganización diferente de los elementos de una oración
en otra oración subsiguiente, en la que se invierte la
posición de los términos que se repiten, de manera que el
sentido de la segunda oración contraste con el de la
primera.


Por ejemplo, «hay muchos que siendo pobres merecen ser
ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres.» (Quevedo).
En este ejemplo tenemos, en primer lugar, el quiasmo que
consiste en el intercambio de posición en el texto de los
términos pobres y ricos; pero, en este caso, se habla de
retruécano porque, además, las funciones sintácticas
también han sido cruzadas: en su primera aparición, ricos
es el atributo de ser; pero en la siguiente frase, el
atributo pasa a ser pobres.

Ejemplos

"Muchos de los que viven merecen la muerte.
Muchos de los que mueren merecen vivir.

¿Puedes devolver la vida?"



Si tu vida fuera mi vida moriría de pena

No me acuerdo, pero no es cierto

Y si es cierto, no me acuerdo

No me acuerdo hoy

Los Tres, No es cierto (fragmento)

Otros ejemplos:

  • «Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos
    en los libros».

  • «Voy a prenderme fuego sin llamas, ahora que no me
    llamas ni para pedirme fuego».

  • «Pensar tanto en ti en la vida, es como la vida
    soñando solo contigo».

  • «Muchas vueltas da la vida, la vida da muchas
    vueltas».

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Retru
%C3%A9cano"

Más contenido relacionado

Destacado

Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
wademt
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
ladyxm
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
Jorge Sepúlveda Curimil
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Isabel Fernández
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
Nullysc26
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (13)

Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Figuras literarias

  • 1. Retruécano Saltar a navegación, búsqueda En retórica, un retruécano (o conmutación), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados. En otras palabras, el retruécano es la reorganización diferente de los elementos de una oración en otra oración subsiguiente, en la que se invierte la posición de los términos que se repiten, de manera que el sentido de la segunda oración contraste con el de la primera. Por ejemplo, «hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres.» (Quevedo). En este ejemplo tenemos, en primer lugar, el quiasmo que consiste en el intercambio de posición en el texto de los términos pobres y ricos; pero, en este caso, se habla de retruécano porque, además, las funciones sintácticas también han sido cruzadas: en su primera aparición, ricos es el atributo de ser; pero en la siguiente frase, el atributo pasa a ser pobres. Ejemplos "Muchos de los que viven merecen la muerte.
  • 2. Muchos de los que mueren merecen vivir. ¿Puedes devolver la vida?" Si tu vida fuera mi vida moriría de pena No me acuerdo, pero no es cierto Y si es cierto, no me acuerdo No me acuerdo hoy Los Tres, No es cierto (fragmento) Otros ejemplos: • «Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros». • «Voy a prenderme fuego sin llamas, ahora que no me llamas ni para pedirme fuego». • «Pensar tanto en ti en la vida, es como la vida soñando solo contigo». • «Muchas vueltas da la vida, la vida da muchas vueltas». Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Retru %C3%A9cano"