SlideShare una empresa de Scribd logo
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2
¿Qué es la respiración?
Proceso por el cual los seres vivos
intercambian gases con el medio
¿Por qué respiramos?
Para obtener energía en forma de ATP
y eliminar CO2
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Consta de 5 Fases:
John B. West, M.D.. (2016). WEST FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. Av. Carrilet n.º 3, Edifici D Ciutat
de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España): Wolters Kluwer. 3
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
¿En donde
ocurre la
Ventilación?
4
C. Criocoides
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 5
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 6
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 7
Epiglotis:
• Cerrada durante la
deglución
• Abierta durante
respiración
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 8
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
9
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 10
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 11
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 12
Tráquea
Principal derecho
Lobas
Superior
Lobar
Medio
Lobar
Inferior
3 Segmentarios 2 Segmentarios 5 Segmentarios
Principal zquierdo
Lobas
Superior
Lobar
Inferior
3 Segmentarios 5
Segmentarios
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 13
1-7 Bronquios
8-16 Bronquiolos
17-24 Bronqiolos
Terminales
+
Sacos
Alveolares
Zona de
Conducción
Espacio
Muerto
Anatómico
Zona
Respiratoria
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 14
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
15
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
ENTRA AIRE LLENO O2 SALE CO2
16
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
INSPIRACIÓN
17
Presión intrapulmonar debe ser < P atm
(584):
 Descenso de Diafragma
 Aumento del Volumén pulmonar
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
ESPIRACIÓN
18
Presión intrapulmonar debe ser > P atm (584):
 Ascenso del Diafragma
 Disminución del Volumén pulmonar
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
19
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
ELASTICIDAD DISTENSIBILIDAD
Propiedad de un cuerpo
sólido para recuperar su
forma cuando cesa la
Fuerza que la altera.
Propiedad de un cuerpo
sólido para cambiar su
forma cuando la altera una
Fuerza.
20
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
21
En el Alveolo, las moléculas de
agua mas profundas de la mucosa
tienden a atraer las moléculas
superficiales disminuyendo el área
de superficie y con ello el Vol del
Alveolo
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
22
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
23
FACTOR SURFACTANTE
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
24
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
DETERMINANTES DE LA DIFUSIÓN DE GASES
25
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
26
LEY DE BOYLE
>VOLUMEN
<PRESIÓN
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
27
Ley de Charles
>T°
>VOLUMEN
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
28
Ley de Henry
La disolución
de un gas
depende de su
presión parcial
en el aire y su
solubilidad.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
LEY DE DALTON
La Presión total de una Mezcla de gases es igual a la suma de las
Presiones de cada uno.
29
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
VARIABLES ESTRUCTURALES
GROSOR DE LA
MEMBRANA
ÁREA DE LA
MEMBRANA
30
• Mide 0.5 micras
• Si se engrosa los gases tardan más en difundir
• Cada Glóbulo rojo atraviesa el capilar en 0.75s
• Cada Pulmón posee 70m2 de Membrana Alveolar
• Si se rompen será menor la cantidad de gases
que puedan realizar el intercambio gaseoso
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
LEY DE FICK
La difusión de un gas a través de una membrana
Es proporcional a la:
• Diferencia entre las concentraciones a ambos
Lados de la membrana determinado por:
 Presión
 Volumén
 Temperatura
 Proporcional al área de la membrana
 Inversamente proporcional al espesor de la
Membrana.
Cada membrana debe tener un coeficiente de
Difusión según sus características estructurales
31
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Características de la
Membrana Alveolar
32
1. Líquido alveolar + Surfactante
2. Epitelio Alveolar (Neumocitos I y II)
3. Membrana basal Epitelial
4. Espacio Intersticial
5. Membrana Basal Capilar
6. Endotelio Capilar
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
33
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Circulación
Transporte de Nutrientes
T. Productos de desecho
T. Hormonas
Balance líquidos MIC y MEC
34
Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS,
Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México:
InterSistemas Editores
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
35
Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS,
Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
MICROCIRCULACIÓN
Lecho de red capilar que corresponde al sitio Anatomo-Funcional donde ocurre el
intercambio O2 y nutrientes, permitiendo el adecuado suministro basado en las
demandas metabólicas celuláres.
Efecto “VASO”
Efecto “RED”
36
Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS,
Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México:
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
MICROCIRCULACIÓN
↓Dinámica del Hto IV debido a a
migración lineal de GR’s al Centro,
dejando el Plasma al centro de la pared
endotelial → diferencia Velocidad
eritrocitaria/plasmática.
37
• EFECTO VASO • EFECTO RED
• Distribución eritrocitaria.
• La PaO2 > Velocidad de la pared
vascular debido al consumo
endotelial.
Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología,
Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas Editores.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
REGULACIÓN
Factor Transporte O2→tejido.
PaO2 capilar – PaO2 mitocondrial
(-3ommHG – 20mmHg)
Densidad Capilar Funcional:
directamente proporcional a la
distancia entre el campo capilar y la
célula.
38
• DIFUSIÓN • CONVECCIÓN
• “El numero de células transportadoras
de O2 por Unidad de tiempo en un
capilar”.
Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología,
Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas Editores.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
LEY DE POISEUILLE
39
Kang, S., Kishimoto, T. Interplay between interleukin-6
signaling and the vascular endothelium in cytokine
storms. Exp Mol Med (2021).
https://doi.org/10.1038/s12276-021-00649-0
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
REGULACIÓN: Entrega de O2
40
DO2= GC(contenido aO2)(10)
La cantidad de O2 en mL
que es aportada a los
tejidos en una Ut
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
41
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Intercambio Gaseoso Alveolar
Tres son las propiedades Físicas de los gases:
1. Volumen
2. Presión
3. Temperatura
42
El O2 disuelto en el Plasma es de 0.0031mL O2/ml Sangre
• Cada gramo de Hb → 1.34ml O2 en condiciones
Optimas
• El consumo de O2 en reposo de un adulto es de: 250-
300ml O2/minuto.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
Intercambio Gaseoso Alveolo-Capilar
43
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
1ª CAÍDA DEL OXÍGENO
Producto de la Presión parcial de Oxígeno
44
PiO2 en el Aire= 584mmHg -47*0.21=
113mmHg
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2.- PAO2: PiO2 – PaCO2/0.8
PAO2 = 113mmHg – 38mmHg/0.8
93.75mm/Hg
45
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
TERCERA CAIDA EN LA PRESIÓN PARCIAL DE O2
• Presencia del Shunt Anatómico: Arterias bronquiales y venas
de Tebesio.
• Sangre Proveniente de Zonas con relación V/Q bajas
46
GAaO2= PAO2- PaO2
93.75 – 65= 28.75mmHg
VAL NL= 10 - 30

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología Resp.pptx

Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Edith Barriga
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
R.e. fracking
R.e. frackingR.e. fracking
R.e. fracking
Alex Jimeno Torres
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
TAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptxTAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptx
ElvisPazHurtado2
 
Metrología, constitución y medio ambiente
Metrología, constitución y medio ambienteMetrología, constitución y medio ambiente
Metrología, constitución y medio ambiente
violeta884189
 
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptxCALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
HerbertLiviseCarta
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
Basta Coahuila
 
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De VidaEl Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
Nelson Hernandez
 
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model Mexico
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model MexicoPresentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model Mexico
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model MexicoEconomist
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkinPablo Javkin
 
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
AIDA_Americas
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
ki36
 
Perfora, chico, perfora
Perfora, chico, perfora Perfora, chico, perfora
Perfora, chico, perfora
Encuentro Ciudadano Lagunero
 

Similar a Fisiología Resp.pptx (20)

Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
 
R.e. fracking
R.e. frackingR.e. fracking
R.e. fracking
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
 
TAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptxTAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptx
 
Metrología, constitución y medio ambiente
Metrología, constitución y medio ambienteMetrología, constitución y medio ambiente
Metrología, constitución y medio ambiente
 
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptxCALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
 
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De VidaEl Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
 
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model Mexico
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model MexicoPresentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model Mexico
Presentation Dr. Alejandro Diaz-Bautista Natural Gas Model Mexico
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
El consenso del fracking: más allá de las normativas y las instituciones en A...
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Perfora, chico, perfora
Perfora, chico, perfora Perfora, chico, perfora
Perfora, chico, perfora
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Fisiología Resp.pptx

  • 1. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados.
  • 2. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2 ¿Qué es la respiración? Proceso por el cual los seres vivos intercambian gases con el medio ¿Por qué respiramos? Para obtener energía en forma de ATP y eliminar CO2
  • 3. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Consta de 5 Fases: John B. West, M.D.. (2016). WEST FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. Av. Carrilet n.º 3, Edifici D Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España): Wolters Kluwer. 3
  • 4. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. ¿En donde ocurre la Ventilación? 4 C. Criocoides
  • 5. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 5
  • 6. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 6
  • 7. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 7 Epiglotis: • Cerrada durante la deglución • Abierta durante respiración
  • 8. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 8
  • 9. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 9
  • 10. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 10
  • 11. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 11
  • 12. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 12 Tráquea Principal derecho Lobas Superior Lobar Medio Lobar Inferior 3 Segmentarios 2 Segmentarios 5 Segmentarios Principal zquierdo Lobas Superior Lobar Inferior 3 Segmentarios 5 Segmentarios
  • 13. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 13 1-7 Bronquios 8-16 Bronquiolos 17-24 Bronqiolos Terminales + Sacos Alveolares Zona de Conducción Espacio Muerto Anatómico Zona Respiratoria
  • 14. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 14
  • 15. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 15
  • 16. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN ENTRA AIRE LLENO O2 SALE CO2 16
  • 17. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. INSPIRACIÓN 17 Presión intrapulmonar debe ser < P atm (584):  Descenso de Diafragma  Aumento del Volumén pulmonar
  • 18. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. ESPIRACIÓN 18 Presión intrapulmonar debe ser > P atm (584):  Ascenso del Diafragma  Disminución del Volumén pulmonar
  • 19. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 19
  • 20. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. ELASTICIDAD DISTENSIBILIDAD Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la Fuerza que la altera. Propiedad de un cuerpo sólido para cambiar su forma cuando la altera una Fuerza. 20
  • 21. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 21 En el Alveolo, las moléculas de agua mas profundas de la mucosa tienden a atraer las moléculas superficiales disminuyendo el área de superficie y con ello el Vol del Alveolo
  • 22. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 22
  • 23. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 23 FACTOR SURFACTANTE
  • 24. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 24
  • 25. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. DETERMINANTES DE LA DIFUSIÓN DE GASES 25
  • 26. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 26 LEY DE BOYLE >VOLUMEN <PRESIÓN
  • 27. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 27 Ley de Charles >T° >VOLUMEN
  • 28. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 28 Ley de Henry La disolución de un gas depende de su presión parcial en el aire y su solubilidad.
  • 29. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. LEY DE DALTON La Presión total de una Mezcla de gases es igual a la suma de las Presiones de cada uno. 29
  • 30. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. VARIABLES ESTRUCTURALES GROSOR DE LA MEMBRANA ÁREA DE LA MEMBRANA 30 • Mide 0.5 micras • Si se engrosa los gases tardan más en difundir • Cada Glóbulo rojo atraviesa el capilar en 0.75s • Cada Pulmón posee 70m2 de Membrana Alveolar • Si se rompen será menor la cantidad de gases que puedan realizar el intercambio gaseoso
  • 31. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. LEY DE FICK La difusión de un gas a través de una membrana Es proporcional a la: • Diferencia entre las concentraciones a ambos Lados de la membrana determinado por:  Presión  Volumén  Temperatura  Proporcional al área de la membrana  Inversamente proporcional al espesor de la Membrana. Cada membrana debe tener un coeficiente de Difusión según sus características estructurales 31
  • 32. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Características de la Membrana Alveolar 32 1. Líquido alveolar + Surfactante 2. Epitelio Alveolar (Neumocitos I y II) 3. Membrana basal Epitelial 4. Espacio Intersticial 5. Membrana Basal Capilar 6. Endotelio Capilar
  • 33. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 33
  • 34. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Circulación Transporte de Nutrientes T. Productos de desecho T. Hormonas Balance líquidos MIC y MEC 34 Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas Editores
  • 35. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 35 Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas
  • 36. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. MICROCIRCULACIÓN Lecho de red capilar que corresponde al sitio Anatomo-Funcional donde ocurre el intercambio O2 y nutrientes, permitiendo el adecuado suministro basado en las demandas metabólicas celuláres. Efecto “VASO” Efecto “RED” 36 Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México:
  • 37. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. MICROCIRCULACIÓN ↓Dinámica del Hto IV debido a a migración lineal de GR’s al Centro, dejando el Plasma al centro de la pared endotelial → diferencia Velocidad eritrocitaria/plasmática. 37 • EFECTO VASO • EFECTO RED • Distribución eritrocitaria. • La PaO2 > Velocidad de la pared vascular debido al consumo endotelial. Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas Editores.
  • 38. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. REGULACIÓN Factor Transporte O2→tejido. PaO2 capilar – PaO2 mitocondrial (-3ommHG – 20mmHg) Densidad Capilar Funcional: directamente proporcional a la distancia entre el campo capilar y la célula. 38 • DIFUSIÓN • CONVECCIÓN • “El numero de células transportadoras de O2 por Unidad de tiempo en un capilar”. Dr. Luis -Antonio Gorordo Delsol. (2016). SEPSIS, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. México: InterSistemas Editores.
  • 39. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. LEY DE POISEUILLE 39 Kang, S., Kishimoto, T. Interplay between interleukin-6 signaling and the vascular endothelium in cytokine storms. Exp Mol Med (2021). https://doi.org/10.1038/s12276-021-00649-0
  • 40. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. REGULACIÓN: Entrega de O2 40 DO2= GC(contenido aO2)(10) La cantidad de O2 en mL que es aportada a los tejidos en una Ut
  • 41. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 41
  • 42. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Intercambio Gaseoso Alveolar Tres son las propiedades Físicas de los gases: 1. Volumen 2. Presión 3. Temperatura 42 El O2 disuelto en el Plasma es de 0.0031mL O2/ml Sangre • Cada gramo de Hb → 1.34ml O2 en condiciones Optimas • El consumo de O2 en reposo de un adulto es de: 250- 300ml O2/minuto.
  • 43. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. Intercambio Gaseoso Alveolo-Capilar 43
  • 44. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 1ª CAÍDA DEL OXÍGENO Producto de la Presión parcial de Oxígeno 44 PiO2 en el Aire= 584mmHg -47*0.21= 113mmHg
  • 45. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2.- PAO2: PiO2 – PaCO2/0.8 PAO2 = 113mmHg – 38mmHg/0.8 93.75mm/Hg 45
  • 46. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. 2019 D.R. Petróleos Mexicanos. Todos los derechos reservados. TERCERA CAIDA EN LA PRESIÓN PARCIAL DE O2 • Presencia del Shunt Anatómico: Arterias bronquiales y venas de Tebesio. • Sangre Proveniente de Zonas con relación V/Q bajas 46 GAaO2= PAO2- PaO2 93.75 – 65= 28.75mmHg VAL NL= 10 - 30

Notas del editor

  1. 26-28 moléculas de ATP en condiciones normales. 2 en Fosforilación Oxidativa (anaerobio)
  2. Faringe a su vez: Naso, Oro e Hipo
  3. Traquea: 15-20anillos cartilaginosos en Forma de “U” La parte no “cart” es para dar paso a Alimentos
  4. Sacos terminales del árbol bronquial en donde ocurre el intercambio gaseoso. * Neumocitos I (sosten y extensión); Neumocitos II (Reabsorben Na-H2O) y φAlveolares
  5. M. Inspiración: Diafragma, Intercostales Ext; I, Int M. Accesorios: (Insp. Forzada): Escalenos, ECM, Dorsales, Pectorales, Serratos y Trapecio
  6. M. Espiración: Proceso pasivo. M. Accesorios: (Esp. Forzada): R. Abds, Oblicuos >< y ---; Interc Internos
  7. Leyes: Presión, Vol, T°. Y Variables (Membrana Alveolar)
  8. De que depende que las mols O2 pasen a la blood; 1. cantidad de mols O2 en Luz alveolar y 2. Solubilidad para atravesar la barrera
  9. De la Atmósfera a los Cornetes. PvH2O= Presión vapor Agua
  10. 0.8= Coeficiente respiración
  11. GAaO2= Gradiente Alveolo arterial de O2