SlideShare una empresa de Scribd logo
20%
Segundo
corte.
Índice
1. ¿Cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentración
PTS?
2. Hable sobre la normativa legal del recurso aire.
3. Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de la calidad de
la atmósfera.
4. ¿Que contempla la ley sobre sustancias , materiales y desechos peligrosos y la
ley de tierras y desarrollo agrario?
5. Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua potable.
Introducción
• “La presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de
trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporciono la información
para su desarrollo, Este trabajo se realizara con la finalidad de
explicar diferentes temas referentes a uno mismo”
1. ¿Cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de
concentración PTS?
Se determinaron las concentraciones atmosféricas de
partículas totales suspendidas (PTS) y las fracciones de Pb, V,
Ca, Ni, Fe y Mn asociadas a ellas en una zona adyacente a una
planta de fabricación de cemento, y se estableció el posible
origen de dichas especies. Se seleccionaron dos sitios de
captación de muestras pertenecientes a la Red-MECA del
ICLAM, uno en el Municipio San Francisco, una zona bajo
influencia de fuentes antrópicas, y otro en Sinamaica, zona
considerada como blanco. Se recolectaron muestras durante
las épocas de sequía y lluvia, mediante equipos de alto
volumen, que fueron analizadas por gravimetría y
espectrofotometría de absorción atómica.
Para predecir el origen de las distintas especies se hizo uso de los
factores de enriquecimiento respecto al suelo local, de la
distribución de frecuencia de las concentraciones, y del análisis de
correlación binaria. En 91% de las muestras de San Francisco se
registraron concentraciones de PTS superiores al valor límite
(75µg/m3) de la norma venezolana, mientras que en Sinamaica el
100% estuvo por debajo de este valor. Las concentraciones
enriquecidas de Pb, V, y Ni, sus distribuciones de frecuencia y las
altas correlaciones entre ellas, son indicativos de una importante
contribución de fuentes antrópicas de partículas en San Francisco.
El Pb representa la contribución de las emisiones de fuentes
móviles. Las concentraciones no enriquecidas de Mn, Fe y Ca
pueden considerarse de origen natural.
2. Hable sobre la normativa legal del recurso aire.
Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de
1995 que contiene el reglamento de protección y control de la
calidad del aire.
Por la cual se reglamenta los niveles permisibles de emisión de
contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a
gasolina o disel, y se definen los equipos y procedimientos de
medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.
Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de
1995 que contiene el reglamento de protección y control de la
calidad del aire.
por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de
Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de
referencia.
3. Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de
la calidad de la atmósfera.
La contaminación del aire representa un importante riesgo
medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los
niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la
carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares,
cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre
ellas el asma.
Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire
mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la
población, tanto a largo como a corto plazo.
La contaminación del aire representa un importante riesgo
medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados
o en los países en desarrollo.
Se estima que la contaminación ambiental del aire, tanto en las
ciudades como en las zonas rurales, fue causa de 4,2 millones de
muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad
se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2,5 micrones o
menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades
cardiovasculares y respiratorias, y cáncer.
Además de la contaminación del aire exterior, el humo en
interiores representa un grave riesgo sanitario para unos 3000
millones de personas que cocinan y calientan sus hogares con
combustibles de biomasa y carbón.
4. ¿Que contempla la ley sobre sustancias , materiales y desechos
peligrosos y la ley de tierras y desarrollo agrario?
Artículo 5. Se prohíbe la introducción de desechos patológicos
y peligrosos al país, de conformidad con lo establecido en el
artículo 9 numerales 4 y 5 de esta Ley.
Artículo 6. Se prohíbe la descarga de sustancias, materiales o
desechos peligrosos en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos
de agua o al aire, en contravención con la reglamentación
técnica que regula la materia.
Artículo 7. Se prohíben todos los usos, importación y distribución
de los productos químicos contaminantes orgánico-persistentes, a
excepción del diclorodifeniltricloroetano (DDT), que podrá ser
utilizado en forma restringida, y sólo por los organismos oficiales,
bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, y
con la aprobación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, en caso de requerirse para control de epidemias. La lista
de productos químicos contaminantes orgánico-persistentes será
determinada por la reglamentación técnica y los convenios
internacionales ratificados por la República que regulen esta
materia.
Artículo 8. La comercialización de sustancias o materiales
peligrosos entre países será regulada de acuerdo a lo establecido
en la legislación nacional y en los convenios internacionales que
rigen la materia.
5. Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua
potable.
El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad de Agua
Potable” es establecer los valores máximos de aquellos
componentes o características del agua que representan un
riesgo para la salud de la comunidad o inconvenientes para la
preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución
del líquido.
Conclusión
• Después de realizar las evaluaciones correspondientes y
utilizar los métodos ya conocidos se ha obtenidos
nuevos conocimientos y aprendizajes sobre estos
diferentes temas y sus variantes, es necesario saber
manejar esta información y como saber usarla en la
cotidianidad.

Más contenido relacionado

Similar a 20% segundo corte

UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRONUNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
yaimarys padron
 
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
EugeniaLugo3
 
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguezFormacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
AndresRodriguez868
 
20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii
Jose Mejias Carruyo
 
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrial
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrialLegislacion Ambiental jose sierra ing industrial
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrial
josesierra120
 
Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_
Neil Reyes
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
CarlosRomero723
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
YouserBasabe
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
Jose Edwin Sanchez Lopez
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
JuanAntonioRodriguez104
 
Nom 147-semarnat-ssa1-2004
Nom 147-semarnat-ssa1-2004Nom 147-semarnat-ssa1-2004
Nom 147-semarnat-ssa1-2004
Maribel Prieto Alvarado
 
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
RolldanMartinez
 
Nom 156-semarnat-2012
Nom 156-semarnat-2012Nom 156-semarnat-2012
Nom 156-semarnat-2012
Maribel Prieto Alvarado
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EstefaniaMederoAlor
 
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
Contaminación en la Ciudad de México.pptxContaminación en la Ciudad de México.pptx
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
Juan Manuel Uceda Pérez
 
Nom 040-semarnat-2002
Nom 040-semarnat-2002Nom 040-semarnat-2002
Nom 040-semarnat-2002
Maribel Prieto Alvarado
 
Aire derecho ambiental
Aire derecho ambientalAire derecho ambiental
Normatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aireNormatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aire
Diana Coronado
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Babeocean
 

Similar a 20% segundo corte (20)

UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRONUNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
 
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
 
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguezFormacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
Formacion cultural 2do corte 20% de andres rodriguez
 
20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii
 
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrial
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrialLegislacion Ambiental jose sierra ing industrial
Legislacion Ambiental jose sierra ing industrial
 
Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
 
Nom 147-semarnat-ssa1-2004
Nom 147-semarnat-ssa1-2004Nom 147-semarnat-ssa1-2004
Nom 147-semarnat-ssa1-2004
 
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
48.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-147-SEMARNAT-SSA1-2004.pdf
 
20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural20%actividad de formacion cultural
20%actividad de formacion cultural
 
Nom 156-semarnat-2012
Nom 156-semarnat-2012Nom 156-semarnat-2012
Nom 156-semarnat-2012
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
 
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
Contaminación en la Ciudad de México.pptxContaminación en la Ciudad de México.pptx
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
 
Nom 040-semarnat-2002
Nom 040-semarnat-2002Nom 040-semarnat-2002
Nom 040-semarnat-2002
 
Aire derecho ambiental
Aire derecho ambientalAire derecho ambiental
Aire derecho ambiental
 
Normatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aireNormatividad y legislacion de materia del aire
Normatividad y legislacion de materia del aire
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

20% segundo corte

  • 2. Índice 1. ¿Cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentración PTS? 2. Hable sobre la normativa legal del recurso aire. 3. Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera. 4. ¿Que contempla la ley sobre sustancias , materiales y desechos peligrosos y la ley de tierras y desarrollo agrario? 5. Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua potable.
  • 3. Introducción • “La presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporciono la información para su desarrollo, Este trabajo se realizara con la finalidad de explicar diferentes temas referentes a uno mismo”
  • 4. 1. ¿Cuál es la clasificación de zonas de acuerdo con los rangos de concentración PTS? Se determinaron las concentraciones atmosféricas de partículas totales suspendidas (PTS) y las fracciones de Pb, V, Ca, Ni, Fe y Mn asociadas a ellas en una zona adyacente a una planta de fabricación de cemento, y se estableció el posible origen de dichas especies. Se seleccionaron dos sitios de captación de muestras pertenecientes a la Red-MECA del ICLAM, uno en el Municipio San Francisco, una zona bajo influencia de fuentes antrópicas, y otro en Sinamaica, zona considerada como blanco. Se recolectaron muestras durante las épocas de sequía y lluvia, mediante equipos de alto volumen, que fueron analizadas por gravimetría y espectrofotometría de absorción atómica.
  • 5. Para predecir el origen de las distintas especies se hizo uso de los factores de enriquecimiento respecto al suelo local, de la distribución de frecuencia de las concentraciones, y del análisis de correlación binaria. En 91% de las muestras de San Francisco se registraron concentraciones de PTS superiores al valor límite (75µg/m3) de la norma venezolana, mientras que en Sinamaica el 100% estuvo por debajo de este valor. Las concentraciones enriquecidas de Pb, V, y Ni, sus distribuciones de frecuencia y las altas correlaciones entre ellas, son indicativos de una importante contribución de fuentes antrópicas de partículas en San Francisco. El Pb representa la contribución de las emisiones de fuentes móviles. Las concentraciones no enriquecidas de Mn, Fe y Ca pueden considerarse de origen natural.
  • 6. 2. Hable sobre la normativa legal del recurso aire. Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 que contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire. Por la cual se reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o disel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.
  • 7. Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 que contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire. por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.
  • 8. 3. Diga cuáles son los aspectos considerados para la conservación de la calidad de la atmósfera. La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
  • 9. La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Se estima que la contaminación ambiental del aire, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, fue causa de 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y cáncer. Además de la contaminación del aire exterior, el humo en interiores representa un grave riesgo sanitario para unos 3000 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares con combustibles de biomasa y carbón.
  • 10. 4. ¿Que contempla la ley sobre sustancias , materiales y desechos peligrosos y la ley de tierras y desarrollo agrario? Artículo 5. Se prohíbe la introducción de desechos patológicos y peligrosos al país, de conformidad con lo establecido en el artículo 9 numerales 4 y 5 de esta Ley. Artículo 6. Se prohíbe la descarga de sustancias, materiales o desechos peligrosos en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos de agua o al aire, en contravención con la reglamentación técnica que regula la materia.
  • 11. Artículo 7. Se prohíben todos los usos, importación y distribución de los productos químicos contaminantes orgánico-persistentes, a excepción del diclorodifeniltricloroetano (DDT), que podrá ser utilizado en forma restringida, y sólo por los organismos oficiales, bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, y con la aprobación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en caso de requerirse para control de epidemias. La lista de productos químicos contaminantes orgánico-persistentes será determinada por la reglamentación técnica y los convenios internacionales ratificados por la República que regulen esta materia. Artículo 8. La comercialización de sustancias o materiales peligrosos entre países será regulada de acuerdo a lo establecido en la legislación nacional y en los convenios internacionales que rigen la materia.
  • 12. 5. Diga en qué consisten las normas sanitarias de calidad de agua potable. El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable” es establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido.
  • 13. Conclusión • Después de realizar las evaluaciones correspondientes y utilizar los métodos ya conocidos se ha obtenidos nuevos conocimientos y aprendizajes sobre estos diferentes temas y sus variantes, es necesario saber manejar esta información y como saber usarla en la cotidianidad.