SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA MICROESTRUCTURA, LAS
PROPIEDADES MECÁNICAS Y LAS TENSIONES
RESIDUALES EN UN CHAPÓN DE ALEACIÓN AA7075
SOLDADO POR FRICTION STIR WELDING
Directores:
Dr. Gaspar González-Doncel
Dr. Ricardo Fernández
Depto. de Metalurgia Física (CENIM-CSIC) Madrid, junio 2012
Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales
Universidad Carlos III de Madrid
Florencia Cioffi
ÍNDICE
1. Introducción y objetivos
2. Materiales y procedimiento
3. Resultados
4. Conclusiones y trabajo futuro
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Técnica de Friction stir welding
Principios
Variables
 Velocidad de rotación
 Velocidad de avance
 Esfuerzo vertical
 Ángulo de inclinación del pin
 Geometría y material de la herramienta
Ventajas
• No se produce fusión del material
• Muy buen acabado superficial
• No hay material de aporte, ni líquidos, ni humos tóxicos
• Fácilmente automatizable
Video
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Objetivos
o Evaluar el efecto del proceso de FSW en la microestructura de la aleación AA7075
o Correlacionar las microestructuras obtenidas con las propiedades mecánicas
o Determinar el estado de tensiones residuales resultante
Difracción de neutrones para determinar tensiones residuales en soldaduras
Tensiones
residuales Soldaduras FSW
La ventaja de utilizar difracción de neutrones para la determinación de
las TR es la gran penetración de esta radiación en los materiales
metálicos. Y en particular SALSA* permite realizar movimientos
muestras de gran tamaño con una excelente precisión.
*Institut Laue-Langevin en Grenoble, Francia.
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
4 chapones (300x140x10 mm) de la aleación AA7075 obtenidos por laminación (Alustock)
Elemento Si Fe Cu Mn Mg Cr Zn Ti Otros Al
% (masa) 0,4 0,5 1,2-2,0 0,3 2,1-2,9 0,18-0,28 5,1-6,1 0,2 0,15 Resto
Tratamiento
térmico T6:
Solubilización
480ºC durante 90 minutos
Temple
en aceite
Envejecimiento a pico
120º C durante 24 horas
Mecanizado de muestras
metalográficas, para estudio de
texturas, probetas de tracción y
de dureza. Muestra tipo peine
para determinación de d0.
Estudio de tensiones residuales
por difracción de neutrones en
ILL, Grenoble.
Soldaduras por FSW en AIMEN:
• Velocidad de rotación: 750 rpm
• Velocidad de avance: 75mm/min
• Ángulo: 1.5 ˚
• Forja:36 kN
Herramienta
MP159
• Alta resistencia específica
• Aplicaciones en industria
aeronáutica y deportiva
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
MATERIAL BASE
centrosuperficie
Análisis de imagen
• Tamaño de
grano promedio
17 µm
• Relación de
aspecto 4:1
Textura (figuras de polos inversas en dirección normal)
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
MATERIAL BASE
La secuencia de precipitación en las aleación de la serie 7XXX es:
SSS Zonas GP η’ (MgZn2) η (MgZn2)
(Mn,Fe) Al12
Mediante microscopía óptica no
se llegan a observar:
Zonas GP: de unos pocos átomos
a 20 nm [1]
Fase η´ : menor a 75 nm [1]
η
[1] C.G. Rhodes, W. M. Mahoney, W. H. Bingel, R. A. Spurling, C. C. Bampton, Scr. Met 36 (1997) 69
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
Las zonas microestructurales características se observan claramente:
Nugget: zona recristalizada de grano equiaxial fino
TMAZ: zona termomecánicamente afectada con granos deformados
HAZ: zona térmicamente afectada
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE GRANO
MB HAZ TMAZ (A)
TMAZ (R) Nugget
Ataque con HF 0,5% y con Keller
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
CAMBIO EN LA PRECIPITACIÓN
MB HAZ TMAZ (A)
Nugget
Ataque con HF 0,5%
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
NUGGET
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
Frecuenciarelativa(ni/nt)
Tamaño de grano (µm)
NuggetAnálisis de imagen
• Tamaño de
grano promedio
4 µm
• equiaxiales
η
η , η’
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
Comparación del estado de precipitación: MB vs. nugget
MB T6: Solubilización Temple Envejecimiento a pico
120ºC durante 24 horas
De acuerdo al
tratamiento de
envejecimiento dado,
se espera que la
precipitación sea
mayoritariamente en
forma de fase η´
[2] N. Saunders, in proceedings of the 9th International Conference on Aluminium Alloys, Brisbane, Australia, 2-5 August, 2004
Diagrama TTT para la aleación AA7075 [2]
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización microestructural
Comparación del estado de precipitación: MB vs. nugget
Nugget Solubilización
Durante el proceso de FSW
Enfriamiento gradual
La bibliografía
reporta temperaturas
que alcanzan los
480ºC [3]
[3] C.G. Rhodes, W. M. Mahoney, W. H. Bingel, R. A. Spurling, C. C. Bampton, Scr. Met 36 (1997) 69
[4] H. Li, J. Bin, Y. Zhao, X. Wang, Trans. Nonferrous Met. Soc. China 21 (2011) 1944
Diagrama CCT para la aleación AA7075 [4]
Existe una velocidad de
enfriamiento crítica por debajo
de la cual precipitan fases
indeseadas no endurecedoras
(η y Al2CuMg)
La velocidad de
enfriamiento del cordón es
muy inferior a la crítica.
Por lo tanto, se espera que
la precipitación sea
mayoritariamente en
forma de fase η
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización mecánica
el ancho de la zona
central y su valor
promedio va
disminuyendo a medida
que se atraviesa el
espesor del chapón
Los mínimos
corresponden a las HAZs
y los máximos al nugget
Mínimo corresponde al centro del espesor, en la HAZ de avance y
es un 37% menor a la dureza del MB
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización mecánica
HV 5
Se observa una excelente concordancia entre los resultados del mapeo de durezas y las zonas
microestructurales características.
• Las durezas máximas corresponden al nugget cuyo tamaño de grano es el más pequeño y la
precipitación es más fina.
• La dureza disminuye en las TMAZs ya que el tamaño de grano es mayor y los precipitados
evolucionan desfavorablemente.
• Es mínima en las HAZs donde los granos permanecen sin deformar y la precipitación también
ha evolucionado desfavorablemente.
R A
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización mecánica
0
100
200
300
400
500
600
0 0.05 0.1 0.15 0.2
Tensión(MPa)
Deformación plástica
MB transversal 1 MB Longitudinal 1 Soldadura Transversal 1 Soldadura Transversal 2
nugget
Material base
Las propiedades
mecánicas del material
base son muy similares
en dirección longitudinal
y transversal
El limite elástico en el
centro del cordón es un
26 % inferior al del
material base
La elongación a rotura es
de un 30 a 50% mayor
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Caracterización mecánica
Fractura dúctil
Transgranular
Dentro del nugget, centrada levemente hacia el
lado de retroceso
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Tensiones residuales
Tensión (MPa) vs. Posición (mm)
-100
-50
0
50
100
150
-100 -50 0 50 100
centro
-100
-50
0
50
100
150
-100 -50 0 50 100
superior
-100
-50
0
50
100
150
-100 -50 0 50 100
inferior
Forma de los perfiles: “m” para la componente longitudinal y “w” para las componentes
normal y transversal
Los valores máximos se encuentran en la componente longitudinal, en el centro de la
placa, en la HAZ del retroceso. Y alcanzan un 31% del límite elástico del MB.
DN
DL
DT
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
Tensiones residuales
La relación entre las tensiones residuales y las zonas microestructurales no es tan
directa como en el caso de las durezas. Esto es debido a que el perfil de tensiones
residuales dependen en mayor medida de las características geométricas del material y
del proceso que de la microestructura.
longitudinal
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
CORRELACIÓN: MICROESTRUCTURA - PROPIEDADES MECÁNICAS - TENSIONES RESIDUALES
Los valores de dureza medidos coinciden con las zonas microestructurales.
Se observa una disminución de dureza que alcanza un mínimo (37% menor al MB) en la HAZ del
lado de avance, dónde la precipitación evolucionó desfavorablemente hacia fases poco
endurecedoras (η).
Los ensayos de tracción muestran que el límite elástico disminuye en un 26% en la porción
central del cordón, mientras que la elongación aumenta. Esto se debe a que la precipitación del
nugget es en su mayoría de fase η en lugar de η’ y este efecto pesa más que el refinamiento de
grano.
La fractura del material del nugget es de naturaleza dúctil y transgranular debido a los
precipitados ubicados en borde de grano, su ubicación coincidió con el mínimo de dureza de
esta zona.
Las tensiones residuales presentaron los perfiles característicos de este tipo de soldadura y los
valores se encuentran dentro de los rangos reportados. Los máximos se midieron para la
componente longitudinal, en el centro del espesor, en la HAZ del lado de retroceso (donde el
enfriamiento es más lento) y alcanzando valores de hasta un 31% del límite elástico del material
base.
Introducción y
objetivos
Materiales y
procedimiento
Resultados
Conclusiones y
trabajo futuro
TRABAJO FUTURO
Siguiendo en la línea de estudio de la aleación AA7075, se está realizando un estudio del efecto
de distintos tratamientos térmicos, sobre la tenacidad a la fractura de los cordones. El mismo
incluye ensayos de flexión en cuatro puntos y medidas de tensiones locales in-situ en puntos
cercanos a la grieta mediante radiación sincrotrón.
Se extenderá el estudio a materiales compuestos de matriz metálica y refuerzo cerámico
discontinuo.
Muchas gracias.
Projecto MAT 2009-09545

Más contenido relacionado

Similar a Florencia Cioffi

00066482
0006648200066482
00066482
Javier Perez
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
Juan Andrés Castro Montoya
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
Johan Claros
 
conformado-de-metales-1a.ppt
conformado-de-metales-1a.pptconformado-de-metales-1a.ppt
conformado-de-metales-1a.ppt
SaulPorcelacharca1
 
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elásticoObtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
Jose María Cruz Oria
 
TMCOMAS Laser Cladding
TMCOMAS Laser CladdingTMCOMAS Laser Cladding
TMCOMAS Laser Cladding
TMC
 
Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.
kleidynelliz
 
Proceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materialesProceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materiales
Nerio Arrias
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESISEJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
Carlos Leon
 
Presentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De TesisPresentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De Tesis
Alba_Sanchez
 
Plasma para recubrimientos de materiales
Plasma para recubrimientos de materialesPlasma para recubrimientos de materiales
Plasma para recubrimientos de materiales
Ingemar David Quintero Simonpietri
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Juan Solarte Burbano
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
Dayelin González
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
Luis Morales
 
Proceso de conformacion
Proceso de conformacionProceso de conformacion
Proceso de conformacion
Mariangelescap
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
elesneider94
 
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
Javier García Molleja
 
Presentación Tesis 2020.ppt
Presentación Tesis 2020.pptPresentación Tesis 2020.ppt
Presentación Tesis 2020.ppt
RaulHumbertoMoraVill
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
ibetica
 

Similar a Florencia Cioffi (20)

00066482
0006648200066482
00066482
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
 
conformado-de-metales-1a.ppt
conformado-de-metales-1a.pptconformado-de-metales-1a.ppt
conformado-de-metales-1a.ppt
 
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elásticoObtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
Obtención de aleaciones de Titanio de Bajo Modulo elástico
 
TMCOMAS Laser Cladding
TMCOMAS Laser CladdingTMCOMAS Laser Cladding
TMCOMAS Laser Cladding
 
Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.
 
Proceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materialesProceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materiales
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESISEJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
EJEMPLO DE PROYECTO DE TESIS
 
Presentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De TesisPresentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De Tesis
 
Plasma para recubrimientos de materiales
Plasma para recubrimientos de materialesPlasma para recubrimientos de materiales
Plasma para recubrimientos de materiales
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
 
Proceso de conformacion
Proceso de conformacionProceso de conformacion
Proceso de conformacion
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
Trabajo de Formación II: Estudio de la deposición de monocapas de AlN y super...
 
Presentación Tesis 2020.ppt
Presentación Tesis 2020.pptPresentación Tesis 2020.ppt
Presentación Tesis 2020.ppt
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
 

Florencia Cioffi

  • 1. ESTUDIO DE LA MICROESTRUCTURA, LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y LAS TENSIONES RESIDUALES EN UN CHAPÓN DE ALEACIÓN AA7075 SOLDADO POR FRICTION STIR WELDING Directores: Dr. Gaspar González-Doncel Dr. Ricardo Fernández Depto. de Metalurgia Física (CENIM-CSIC) Madrid, junio 2012 Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Universidad Carlos III de Madrid Florencia Cioffi
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción y objetivos 2. Materiales y procedimiento 3. Resultados 4. Conclusiones y trabajo futuro
  • 3. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Técnica de Friction stir welding Principios Variables  Velocidad de rotación  Velocidad de avance  Esfuerzo vertical  Ángulo de inclinación del pin  Geometría y material de la herramienta Ventajas • No se produce fusión del material • Muy buen acabado superficial • No hay material de aporte, ni líquidos, ni humos tóxicos • Fácilmente automatizable Video
  • 4. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Objetivos o Evaluar el efecto del proceso de FSW en la microestructura de la aleación AA7075 o Correlacionar las microestructuras obtenidas con las propiedades mecánicas o Determinar el estado de tensiones residuales resultante Difracción de neutrones para determinar tensiones residuales en soldaduras Tensiones residuales Soldaduras FSW La ventaja de utilizar difracción de neutrones para la determinación de las TR es la gran penetración de esta radiación en los materiales metálicos. Y en particular SALSA* permite realizar movimientos muestras de gran tamaño con una excelente precisión. *Institut Laue-Langevin en Grenoble, Francia.
  • 5. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro 4 chapones (300x140x10 mm) de la aleación AA7075 obtenidos por laminación (Alustock) Elemento Si Fe Cu Mn Mg Cr Zn Ti Otros Al % (masa) 0,4 0,5 1,2-2,0 0,3 2,1-2,9 0,18-0,28 5,1-6,1 0,2 0,15 Resto Tratamiento térmico T6: Solubilización 480ºC durante 90 minutos Temple en aceite Envejecimiento a pico 120º C durante 24 horas Mecanizado de muestras metalográficas, para estudio de texturas, probetas de tracción y de dureza. Muestra tipo peine para determinación de d0. Estudio de tensiones residuales por difracción de neutrones en ILL, Grenoble. Soldaduras por FSW en AIMEN: • Velocidad de rotación: 750 rpm • Velocidad de avance: 75mm/min • Ángulo: 1.5 ˚ • Forja:36 kN Herramienta MP159 • Alta resistencia específica • Aplicaciones en industria aeronáutica y deportiva
  • 6. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural MATERIAL BASE centrosuperficie Análisis de imagen • Tamaño de grano promedio 17 µm • Relación de aspecto 4:1 Textura (figuras de polos inversas en dirección normal)
  • 7. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural MATERIAL BASE La secuencia de precipitación en las aleación de la serie 7XXX es: SSS Zonas GP η’ (MgZn2) η (MgZn2) (Mn,Fe) Al12 Mediante microscopía óptica no se llegan a observar: Zonas GP: de unos pocos átomos a 20 nm [1] Fase η´ : menor a 75 nm [1] η [1] C.G. Rhodes, W. M. Mahoney, W. H. Bingel, R. A. Spurling, C. C. Bampton, Scr. Met 36 (1997) 69
  • 8. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural Las zonas microestructurales características se observan claramente: Nugget: zona recristalizada de grano equiaxial fino TMAZ: zona termomecánicamente afectada con granos deformados HAZ: zona térmicamente afectada
  • 9. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE GRANO MB HAZ TMAZ (A) TMAZ (R) Nugget Ataque con HF 0,5% y con Keller
  • 10. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural CAMBIO EN LA PRECIPITACIÓN MB HAZ TMAZ (A) Nugget Ataque con HF 0,5%
  • 11. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural NUGGET 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 Frecuenciarelativa(ni/nt) Tamaño de grano (µm) NuggetAnálisis de imagen • Tamaño de grano promedio 4 µm • equiaxiales η η , η’
  • 12. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural Comparación del estado de precipitación: MB vs. nugget MB T6: Solubilización Temple Envejecimiento a pico 120ºC durante 24 horas De acuerdo al tratamiento de envejecimiento dado, se espera que la precipitación sea mayoritariamente en forma de fase η´ [2] N. Saunders, in proceedings of the 9th International Conference on Aluminium Alloys, Brisbane, Australia, 2-5 August, 2004 Diagrama TTT para la aleación AA7075 [2]
  • 13. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización microestructural Comparación del estado de precipitación: MB vs. nugget Nugget Solubilización Durante el proceso de FSW Enfriamiento gradual La bibliografía reporta temperaturas que alcanzan los 480ºC [3] [3] C.G. Rhodes, W. M. Mahoney, W. H. Bingel, R. A. Spurling, C. C. Bampton, Scr. Met 36 (1997) 69 [4] H. Li, J. Bin, Y. Zhao, X. Wang, Trans. Nonferrous Met. Soc. China 21 (2011) 1944 Diagrama CCT para la aleación AA7075 [4] Existe una velocidad de enfriamiento crítica por debajo de la cual precipitan fases indeseadas no endurecedoras (η y Al2CuMg) La velocidad de enfriamiento del cordón es muy inferior a la crítica. Por lo tanto, se espera que la precipitación sea mayoritariamente en forma de fase η
  • 14. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización mecánica el ancho de la zona central y su valor promedio va disminuyendo a medida que se atraviesa el espesor del chapón Los mínimos corresponden a las HAZs y los máximos al nugget Mínimo corresponde al centro del espesor, en la HAZ de avance y es un 37% menor a la dureza del MB
  • 15. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización mecánica HV 5 Se observa una excelente concordancia entre los resultados del mapeo de durezas y las zonas microestructurales características. • Las durezas máximas corresponden al nugget cuyo tamaño de grano es el más pequeño y la precipitación es más fina. • La dureza disminuye en las TMAZs ya que el tamaño de grano es mayor y los precipitados evolucionan desfavorablemente. • Es mínima en las HAZs donde los granos permanecen sin deformar y la precipitación también ha evolucionado desfavorablemente. R A
  • 16. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización mecánica 0 100 200 300 400 500 600 0 0.05 0.1 0.15 0.2 Tensión(MPa) Deformación plástica MB transversal 1 MB Longitudinal 1 Soldadura Transversal 1 Soldadura Transversal 2 nugget Material base Las propiedades mecánicas del material base son muy similares en dirección longitudinal y transversal El limite elástico en el centro del cordón es un 26 % inferior al del material base La elongación a rotura es de un 30 a 50% mayor
  • 17. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Caracterización mecánica Fractura dúctil Transgranular Dentro del nugget, centrada levemente hacia el lado de retroceso
  • 18. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Tensiones residuales Tensión (MPa) vs. Posición (mm) -100 -50 0 50 100 150 -100 -50 0 50 100 centro -100 -50 0 50 100 150 -100 -50 0 50 100 superior -100 -50 0 50 100 150 -100 -50 0 50 100 inferior Forma de los perfiles: “m” para la componente longitudinal y “w” para las componentes normal y transversal Los valores máximos se encuentran en la componente longitudinal, en el centro de la placa, en la HAZ del retroceso. Y alcanzan un 31% del límite elástico del MB. DN DL DT
  • 19. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro Tensiones residuales La relación entre las tensiones residuales y las zonas microestructurales no es tan directa como en el caso de las durezas. Esto es debido a que el perfil de tensiones residuales dependen en mayor medida de las características geométricas del material y del proceso que de la microestructura. longitudinal
  • 20. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro CORRELACIÓN: MICROESTRUCTURA - PROPIEDADES MECÁNICAS - TENSIONES RESIDUALES Los valores de dureza medidos coinciden con las zonas microestructurales. Se observa una disminución de dureza que alcanza un mínimo (37% menor al MB) en la HAZ del lado de avance, dónde la precipitación evolucionó desfavorablemente hacia fases poco endurecedoras (η). Los ensayos de tracción muestran que el límite elástico disminuye en un 26% en la porción central del cordón, mientras que la elongación aumenta. Esto se debe a que la precipitación del nugget es en su mayoría de fase η en lugar de η’ y este efecto pesa más que el refinamiento de grano. La fractura del material del nugget es de naturaleza dúctil y transgranular debido a los precipitados ubicados en borde de grano, su ubicación coincidió con el mínimo de dureza de esta zona. Las tensiones residuales presentaron los perfiles característicos de este tipo de soldadura y los valores se encuentran dentro de los rangos reportados. Los máximos se midieron para la componente longitudinal, en el centro del espesor, en la HAZ del lado de retroceso (donde el enfriamiento es más lento) y alcanzando valores de hasta un 31% del límite elástico del material base.
  • 21. Introducción y objetivos Materiales y procedimiento Resultados Conclusiones y trabajo futuro TRABAJO FUTURO Siguiendo en la línea de estudio de la aleación AA7075, se está realizando un estudio del efecto de distintos tratamientos térmicos, sobre la tenacidad a la fractura de los cordones. El mismo incluye ensayos de flexión en cuatro puntos y medidas de tensiones locales in-situ en puntos cercanos a la grieta mediante radiación sincrotrón. Se extenderá el estudio a materiales compuestos de matriz metálica y refuerzo cerámico discontinuo.