SlideShare una empresa de Scribd logo
1– Dra. Norayda Ríos Becerra
2.– Ing. Freddy Corzo García
3.– Ing. Luis Ignacio Hernández Pascual
4.– Dra. Nancy Cristell Álvarez Peralta
¡Les esperamos¡
La Serie Químico-Biólogo tiene
como objetivo fundamental enseñar
a los futuros universitarios
conocimientos en temas de tipo
químico, farmacéutico y biológico,
que aseguren un exitoso proceso de
aprendizaje en el siguiente nivel.
Educativo.
Objetivos Específicos:
 Maneja correctamente los
métodos y procedimientos
científicos para la resolución de
problemas.
 Aplica de forma segura los
conocimientos biología, química
, física y ciencias de la salud a
sucesos de la vida cotidiana.
 Encuentra solución a problemas
utilizando el método
experimental.
 Primeros auxilios
 Medidas de preven-
ción en el uso de ma-
teriales biológicos pe-
ligrosos.
 Manejo del stress
 Reconocimiento de
signos de alarma
 Conocimiento de fe-
nómenos naturales .
 Realización de herba-
rios.
 Estrategias contra el
impacto ambiental.
 Identificación de bio-
moléculas.
 Elaboración de pilas
caseras.
 Determinación de
eventos probabilísti-
cos.
 Elaboración y aplica-
ción de instrumentos
de recolección de da-
tos.
Competencias a desarrollar:
SERIE QUÍMICO-BIÓLOGO
DOCENTES INTEGRANTES
Evidencias de las actividades realizadas:
1.– Ciencias de la Salud I
Objetivo: Otorga elementos básicos
que le permiten desarrollar su papel
como persona y como ciudadano res-
ponsable a través de la detección
oportuna y canalización adecuada de
problemas de salud en su espacio so-
cial.
2.– Temas Selectos de Biología
Objetivo:: Permitir al estudiante con-
solidar y profundizar la visión de fenó-
menos relacionados con el origen,
continuidad, evolución y preservación
de la vida.
Asignaturas de la serie:
3.– Temas Selectos de Química:
Objetivo: Reconoce los procesos de las bases de la
Química Analítica con los procesos de la Estequio-
metría, los estados de la materia y sus cambios.
4.-Probabilidad y Estadística:
Objetivo: Desarrolla el pensamiento lógico-
matemático mediante el análisis de eventos probabi-
lísticos.
Carreras afines a la serie Químico-
Biólogo:
 Médico Cirujano
 Químico Farmacéutico Biólogo
 Odontología
 Enfermería
 Psicología
 Médico Veterinario
 Nutrición
 Biología
 Ecología
 Ing. Químico
 Ing. Ambiental
 Ing. Bioquímica
 Rehabilitación
 Fisioterapia
 Ing. En alimentos
 Biología Marina
 Químico clínico

Más contenido relacionado

Similar a FOLLETO SERIE.pdf

Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestreDaniel Aguilar
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestreDaniel Aguilar
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestreDaniel Aguilar
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Gabrielaarace1995
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Pao Ashqui
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildematildepeguero
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
kathy-1997
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
Jesús González Jarillo
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a FOLLETO SERIE.pdf (20)

Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matilde
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 

FOLLETO SERIE.pdf

  • 1. 1– Dra. Norayda Ríos Becerra 2.– Ing. Freddy Corzo García 3.– Ing. Luis Ignacio Hernández Pascual 4.– Dra. Nancy Cristell Álvarez Peralta ¡Les esperamos¡ La Serie Químico-Biólogo tiene como objetivo fundamental enseñar a los futuros universitarios conocimientos en temas de tipo químico, farmacéutico y biológico, que aseguren un exitoso proceso de aprendizaje en el siguiente nivel. Educativo. Objetivos Específicos:  Maneja correctamente los métodos y procedimientos científicos para la resolución de problemas.  Aplica de forma segura los conocimientos biología, química , física y ciencias de la salud a sucesos de la vida cotidiana.  Encuentra solución a problemas utilizando el método experimental.  Primeros auxilios  Medidas de preven- ción en el uso de ma- teriales biológicos pe- ligrosos.  Manejo del stress  Reconocimiento de signos de alarma  Conocimiento de fe- nómenos naturales .  Realización de herba- rios.  Estrategias contra el impacto ambiental.  Identificación de bio- moléculas.  Elaboración de pilas caseras.  Determinación de eventos probabilísti- cos.  Elaboración y aplica- ción de instrumentos de recolección de da- tos. Competencias a desarrollar: SERIE QUÍMICO-BIÓLOGO DOCENTES INTEGRANTES Evidencias de las actividades realizadas:
  • 2. 1.– Ciencias de la Salud I Objetivo: Otorga elementos básicos que le permiten desarrollar su papel como persona y como ciudadano res- ponsable a través de la detección oportuna y canalización adecuada de problemas de salud en su espacio so- cial. 2.– Temas Selectos de Biología Objetivo:: Permitir al estudiante con- solidar y profundizar la visión de fenó- menos relacionados con el origen, continuidad, evolución y preservación de la vida. Asignaturas de la serie: 3.– Temas Selectos de Química: Objetivo: Reconoce los procesos de las bases de la Química Analítica con los procesos de la Estequio- metría, los estados de la materia y sus cambios. 4.-Probabilidad y Estadística: Objetivo: Desarrolla el pensamiento lógico- matemático mediante el análisis de eventos probabi- lísticos. Carreras afines a la serie Químico- Biólogo:  Médico Cirujano  Químico Farmacéutico Biólogo  Odontología  Enfermería  Psicología  Médico Veterinario  Nutrición  Biología  Ecología  Ing. Químico  Ing. Ambiental  Ing. Bioquímica  Rehabilitación  Fisioterapia  Ing. En alimentos  Biología Marina  Químico clínico