SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES TUTORES
COMO FACILITADORES
DEL ENCUENTRO
COMUNITARIO
ENCUENTRO COMUNITARIO O DENOMINADO
TAMBIÉN “DÍA DE LAS FAMILIAS”.
• Recordemos que este evento propone ser demostrativo de convivencia armónica
y que su agenda central contiene 3 momentos:
• Jornada de Intercambio de Padres y Madres con sus hijos: actividades
encaminadas al fortalecimiento del vínculo padres-hijos.
• - Festival artístico cultural y deportivo: actividades de carácter más amplio, para
todas las familias, tipo festival. –
• Comida General: las familias comparten alimentos preparados por las propias
familias.
EN QUÉ CONSISTE LA JORNADA DE INTERCAMBIO
Y CÓMO REALIZARLA?
• La realiza el Docente Tutor en su aula o espacio abierto con sus respectivas
familias (padres, madres, hijos, o representantes) de grado o paralelo.
Objetivos:
1.- Facilitar un ambiente de valoración y de escucha activa de padres y madres
hacia sus hijos e hijas, y desde éstos hacia sus padres, desde la apertura de
condiciones para diálogos cortos.
2.- Motivar ejercicios para profundizar el vínculo entre miembros de las familias
participantes, mediante la vivencia de pequeñas experiencias lúdicas.
3.- Promover un ambiente de calidez para la expresión de afecto entre Padres e
Hijos.
PARA APLICAR LA HERRAMIENTA:
Ubicar a las familias con todos sus hijos, hijas, en una disposición circular en lo
posible, de tal suerte, que el centro sea un espacio libre para el facilitador, donde
todos y todas las participantes puedan verlo y al mismo tiempo que las familias se
sientan juntas entre sí, y junto a otras. No separar por un lado los padres y por otro
los hijos. Esta disposición espacial busca también que las familias puedan verse
entre ellas, y observar en condiciones adecuadas las actividades preparadas.
• Para el efecto el facilitador debe haber previsto con sus estudiantes, una caja de
implementos de reciclaje (conseguidos desde las propias familias). Este “Baúl de
Sorpresas” puede contener disfraces, ollas, sartenes, papel periódico, antifaces,
globos para inflar, sorbetes, jabón, y otras posibilidades. Las familias accederán a
estos recursos para su presentación y luego las volverán a disponer dentro del
baúl. La presentación de cada familia sólo debe durar 5 minutos. Muchas de las
presentaciones pueden provocar jocosidad, ambiente de desafío y sobre todo ha
vinculado a sus miembros en una experiencia concreta a realizar frente a otros,
por supuesto será importantísimo premiarlos a cada una con un fuerte aplauso
RONDA DE INTERCAMBIOS ENTRE
PADRES, MADRES CON SUS HIJOS
Este momento que se abre es de suma importancia porque aquí debemos ejercitar la
Escucha Activa, un valor necesario para mejorar la comunicación al interno de la familia.
Todos y todas nos escuchamos de manera activa, receptiva, sin interrumpirnos, buscando
SENTIRNOS y SENTIR al otro.
• Hijo, Hija, (nombres), te quiero contar que,
…….……………………………………………………………………………
• Después de varios testimonios de padres, madres o representantes, les toca el turno a
los hijos e hijas que han escuchado la expresión de su padre o su madre. De igual
modo ellos, ellas, deben expresar sus valoraciones, opiniones, utilizando la siguiente
frase de inicio:
• Papá, Mamá, pienso que tu experiencia nos puede ayudar como familia de este
modo, ………………………..y pienso colaborar de esta forma…………….
• Cuando hayan participado las familias que han solicitado expresarse, motive la última
actividad.
INTERCAMBIO DE EXPRESIONES DE AFECTO: ABRAZOS,
PENSAMIENTOS, ESTRECHAMIENTO DE MANOS,…
• Se pedirá a las familias que para cerrar esta jornada, intercambien entre sus
miembros, expresiones de afecto, agradeciéndose por haber compartido un
nuevo espacio para crecer como familia.
• No olvidar invitar a Padres y Madres a dejarnos sus comentarios de lo vivido en
unas hojas (que simulan “libro de visitas”) que estarán disponibles en el aula o
espacio elegido.
ACTIVIDADES FESTIVAS
• Las actividades pueden ser artísticas, culturales y deportivas con la participación
de padres, madres y sus hijos e hijas.
• Corresponden a una programación acordada con el DECE, en la que cada año o
curso tiene un protagonismo específico.
COMISIONES
• Limpieza, recolección de basura y control de los servicios higiénicos
• Organización de los eventos, bien sean deportivos o artísticos
• La actividad relacionada con el refrigerio o almuerzo colectivo será
responsabilidad de todas las familias, porque cada una llevará los alimentos que
consten en el menú previamente planificado.

Más contenido relacionado

Similar a FORMACIÓN DE LOS DOCENTES TUTORES COMO FACILITADORES DEL.pptx

planeacion.de.junio.pdf
planeacion.de.junio.pdfplaneacion.de.junio.pdf
planeacion.de.junio.pdf
Nathaly506366
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Darling Patricia Arriola Ayala
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
YeimyGarza
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Johana Revelo
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Johana Revelo
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
Universidad de Oviedo
 
Com u2 1g_sesion24
Com u2 1g_sesion24Com u2 1g_sesion24
Com u2 1g_sesion24
Margret Aguilar
 
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Educ@sinlimite
 
Artes musica udeei
Artes musica udeeiArtes musica udeei
Artes musica udeei
Ma Isabel Arriaga
 
Nacidos leer guia_educadoras[1]
Nacidos leer guia_educadoras[1]Nacidos leer guia_educadoras[1]
Nacidos leer guia_educadoras[1]
Cecilia Jarpa
 
Orientaciones padres de familia
Orientaciones padres de familiaOrientaciones padres de familia
Orientaciones padres de familia
informaticacuitlahuac
 
Orientaciones trabajo en familia
Orientaciones trabajo en familiaOrientaciones trabajo en familia
Orientaciones trabajo en familia
Silvia Makryna
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
EsthelaAmpueroUriost1
 
Para trabajar con las familias
Para trabajar con las familiasPara trabajar con las familias
Para trabajar con las familias
nmontero
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
JhennyAvalosP
 
Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3
Klara Gomez Castillo
 
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
Charozapata1
 
Tutor y familia. ppt
Tutor y familia. pptTutor y familia. ppt
Tutor y familia. ppt
Cristina Suárez-Bustamante
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
EsthelaAmpueroUriost1
 

Similar a FORMACIÓN DE LOS DOCENTES TUTORES COMO FACILITADORES DEL.pptx (20)

planeacion.de.junio.pdf
planeacion.de.junio.pdfplaneacion.de.junio.pdf
planeacion.de.junio.pdf
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
 
Com u2 1g_sesion24
Com u2 1g_sesion24Com u2 1g_sesion24
Com u2 1g_sesion24
 
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
 
Artes musica udeei
Artes musica udeeiArtes musica udeei
Artes musica udeei
 
Nacidos leer guia_educadoras[1]
Nacidos leer guia_educadoras[1]Nacidos leer guia_educadoras[1]
Nacidos leer guia_educadoras[1]
 
Orientaciones padres de familia
Orientaciones padres de familiaOrientaciones padres de familia
Orientaciones padres de familia
 
Orientaciones trabajo en familia
Orientaciones trabajo en familiaOrientaciones trabajo en familia
Orientaciones trabajo en familia
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
 
Para trabajar con las familias
Para trabajar con las familiasPara trabajar con las familias
Para trabajar con las familias
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
 
Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3
 
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
Participo activamente de mi entorno guía de actividades para docentes. Orient...
 
Tutor y familia. ppt
Tutor y familia. pptTutor y familia. ppt
Tutor y familia. ppt
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

FORMACIÓN DE LOS DOCENTES TUTORES COMO FACILITADORES DEL.pptx

  • 2. ENCUENTRO COMUNITARIO O DENOMINADO TAMBIÉN “DÍA DE LAS FAMILIAS”. • Recordemos que este evento propone ser demostrativo de convivencia armónica y que su agenda central contiene 3 momentos: • Jornada de Intercambio de Padres y Madres con sus hijos: actividades encaminadas al fortalecimiento del vínculo padres-hijos. • - Festival artístico cultural y deportivo: actividades de carácter más amplio, para todas las familias, tipo festival. – • Comida General: las familias comparten alimentos preparados por las propias familias.
  • 3. EN QUÉ CONSISTE LA JORNADA DE INTERCAMBIO Y CÓMO REALIZARLA? • La realiza el Docente Tutor en su aula o espacio abierto con sus respectivas familias (padres, madres, hijos, o representantes) de grado o paralelo.
  • 4. Objetivos: 1.- Facilitar un ambiente de valoración y de escucha activa de padres y madres hacia sus hijos e hijas, y desde éstos hacia sus padres, desde la apertura de condiciones para diálogos cortos. 2.- Motivar ejercicios para profundizar el vínculo entre miembros de las familias participantes, mediante la vivencia de pequeñas experiencias lúdicas. 3.- Promover un ambiente de calidez para la expresión de afecto entre Padres e Hijos.
  • 5. PARA APLICAR LA HERRAMIENTA: Ubicar a las familias con todos sus hijos, hijas, en una disposición circular en lo posible, de tal suerte, que el centro sea un espacio libre para el facilitador, donde todos y todas las participantes puedan verlo y al mismo tiempo que las familias se sientan juntas entre sí, y junto a otras. No separar por un lado los padres y por otro los hijos. Esta disposición espacial busca también que las familias puedan verse entre ellas, y observar en condiciones adecuadas las actividades preparadas.
  • 6. • Para el efecto el facilitador debe haber previsto con sus estudiantes, una caja de implementos de reciclaje (conseguidos desde las propias familias). Este “Baúl de Sorpresas” puede contener disfraces, ollas, sartenes, papel periódico, antifaces, globos para inflar, sorbetes, jabón, y otras posibilidades. Las familias accederán a estos recursos para su presentación y luego las volverán a disponer dentro del baúl. La presentación de cada familia sólo debe durar 5 minutos. Muchas de las presentaciones pueden provocar jocosidad, ambiente de desafío y sobre todo ha vinculado a sus miembros en una experiencia concreta a realizar frente a otros, por supuesto será importantísimo premiarlos a cada una con un fuerte aplauso
  • 7. RONDA DE INTERCAMBIOS ENTRE PADRES, MADRES CON SUS HIJOS Este momento que se abre es de suma importancia porque aquí debemos ejercitar la Escucha Activa, un valor necesario para mejorar la comunicación al interno de la familia. Todos y todas nos escuchamos de manera activa, receptiva, sin interrumpirnos, buscando SENTIRNOS y SENTIR al otro.
  • 8. • Hijo, Hija, (nombres), te quiero contar que, …….…………………………………………………………………………… • Después de varios testimonios de padres, madres o representantes, les toca el turno a los hijos e hijas que han escuchado la expresión de su padre o su madre. De igual modo ellos, ellas, deben expresar sus valoraciones, opiniones, utilizando la siguiente frase de inicio: • Papá, Mamá, pienso que tu experiencia nos puede ayudar como familia de este modo, ………………………..y pienso colaborar de esta forma……………. • Cuando hayan participado las familias que han solicitado expresarse, motive la última actividad.
  • 9. INTERCAMBIO DE EXPRESIONES DE AFECTO: ABRAZOS, PENSAMIENTOS, ESTRECHAMIENTO DE MANOS,… • Se pedirá a las familias que para cerrar esta jornada, intercambien entre sus miembros, expresiones de afecto, agradeciéndose por haber compartido un nuevo espacio para crecer como familia. • No olvidar invitar a Padres y Madres a dejarnos sus comentarios de lo vivido en unas hojas (que simulan “libro de visitas”) que estarán disponibles en el aula o espacio elegido.
  • 10.
  • 11. ACTIVIDADES FESTIVAS • Las actividades pueden ser artísticas, culturales y deportivas con la participación de padres, madres y sus hijos e hijas. • Corresponden a una programación acordada con el DECE, en la que cada año o curso tiene un protagonismo específico.
  • 12. COMISIONES • Limpieza, recolección de basura y control de los servicios higiénicos • Organización de los eventos, bien sean deportivos o artísticos • La actividad relacionada con el refrigerio o almuerzo colectivo será responsabilidad de todas las familias, porque cada una llevará los alimentos que consten en el menú previamente planificado.