SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro (técnica de comunicación)
El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet,o a través de una charla) queseemplea para reunirse,intercambiar ideasy
opiniones sobrediversos temas de interés común. Pueden clasificarseen foros públicos,foros privados y foros protegidos.Lo
importante de participaren ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobreun tema, a la vez que podemos
intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y llegando a un acuerdo.Es, esencialmente, una técnica oral realizada
en grupos.
Características
Es librepara la expresión deideas o conocimientos de los integrantes.
Permite la discusión decualquier tema de conocimientos lógicos y científicos,loscuales son muy diversos,como economía, política,
deportes, entre otros.
Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes.
Casi siemprees informal.
Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
Distribuyeel uso de la palabra.
Limita el tiempo de las exposiciones.
Controla la participación espontánea,imprevisibley heterogénea de un público numeroso y desconocido.
Participantes del foro
El moderador: Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los participantes y expositores,explica con preci sión el
asunto que se va a discutir y los objetivos generales.Es necesario queel moderador realiceun seguimiento continuo mientras se
desarrollael foro y para ello debe:
Explicar lasnormas previstaspara laparticipación.
Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática,es decir,la sucesión demensajes que se refier en a un
mismo asunto.
"El secretario":Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes quesolicitan lapalabra.
"Los participantes":Son aquellos queintervienen dando su opinión sobreel tema o problema, realizando o respondiendo pregun tas.
Organización
El moderador iniciael foro,explicando con precisión sobrecuál es el tema para discutir.
Señala las reglas del foro.
El moderador haceuna síntesis delas opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Planificación del foro
Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos.
Presentación de los panelistas.
Determinar el tiempo de la discusión y de la realización depreguntas.
Al iniciar ladiscusión sepresentan cada uno de los panelistasindicando sus datos.
Moderador o moderadora
Todas las discusiones en el foro de discusión son responsabilidad desus autores y del administrador dela publicación,es decir,el
editor del sitio quealoja al foro.En consecuencia,para asegurarsedeque sesigan los términos y reglas deuso, y para cumplir con
los requerimientos legales,los sitiosquetienen foros de discusión suelen implementar un sistema de moderación,es decir,una
combinación deesfuerzos humanos y herramientas técnicas que permiten a ciertas personas supervisar y elimina rmensajes queno
respeten las reglas o que puedan causar problemas legales.Las personas quese encargan de esta tarea sedenominan
moderadores.1
El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones más destacadas son:
Anunciar el tema, hecho, problema o actividad quese va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.
Describela actividad queseva a realizar,da las instrucciones sobrelasnormas queregulan la participación delos asistentes.
Aplica la normativa a los usuariosinfractores.
Solicita lasalidadela persona que interfiere en el desarrollo.
Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellosqueno son de interés general o elimina respuestas fuera de órbita.
Cierra el foro una vez que se resolvió el problema,tema, hecho o actividad discernida cuando losusuariossehan desviado del tema.
Existen dos clases demoderación: la premoderación,el moderador debe aprobar los mensajes quese van a publicar antes de
aparecer en línea;y la postmoderación,los mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea).El sitio se
reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.2
Clasificación del foro
Foros de estudiantes:hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes Europeos o AEGEE y sus derivados como la sede de
Armenia llamado AEGEE-Yereva
Foro (Internet)
Foro Protegido (o privado):Este es inalterablepara usuariosno registrados.Es decir,si usted quiere enviar mensajes,primero debe
registrarse.
Foro Público:El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrarse.Todos pueden leer y enviar mensajes
HEMEROTECA
¿Qué tan posible es que EE UU haga una invasión militar en Venezuela?
Por EL NACIONAL
05 DE FEBRERO DE 2019 08:39 AM | ACTUALIZADO EL 05 DE FEBRERO DE 2019 08:44 AM
La última vez que Estados Unidos hizo una intervención fue en 1983 a Granada, a 160 kilómetros de distancia de Venezuela. Con la destacada posibilidad de que esta misma
acción se repita en la actualidad, las dudas de cómo podrá llevarse a cabo este movimiento aflora entre los ciudadanos.
A pesar de que John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de EE UU, asomó la probabilidad de enviar 5.000
soldados a Colombia con una anotación en su cuaderno, la cifra resulta baja entre la comparación enviadas a la
nación caribeña hace más de 20 años (7.300 militares) y la comparación del territorio por lo variado que resulta
la geografía de Venezuela, reseñó El Mundo.
También se debe considerar que los escenarios propuestos para una guerra por la entidad estadounidense no ha
resultado un éxito, así como terminó Irak en 2003. Además, las alianzas militares de Venezuela con Cuba y
Rusia podrían repercutir como un problema.
Robert Ellis, profesor del Colegio de la Guerra del Ejército de Estados Unidos, aseguró que estas tácticas de
seguridad estadounidenses son estrategias que podrían focalizarse en la protección del cuerpo diplomático en
Venezuela, en caso de que dichas personas fuesen atacadas. O en su defecto, serían movimientos para capturar a
específicos agentes del oficialismo que formarían parte de redes de delincuentes.
Con información de El Mundo
"De no existir Putin, la sufrida Venezuela se
convertiría en una Libia suramericana"
©
Tema: Tensión en Venezuela tras el 23-E (175)
231109
ROMA (Sputnik) — EEUU ya habría efectuado una incursión armada en Venezuela si no
existiese el factor Rusia, declaró uno de los líderes del Movimiento 5 Estrellas, gobernante
en Italia, Alessandro Di Battista.
En relación con los sucesos en Venezuela, donde el jefe del Parlamento opositor se autoproclamó presidente
interino del país, el político italiano publicó en Facebook un post titulado 'Está bien que existe Putin', en que
subrayó el papel rector de Rusia y su líder, Vladímir Putin, en la salvaguardia de la paz y la seguridad
internacional.
"De no existir Putin, EEUU ya habría efectuado una injerencia armada [la que no puedo
excluir, lamentablemente]", escribió. "No se trata de apoyar o no a Maduro, sino de prevenir
que la sufrida Venezuela se convierta en una Libia suramericana".
"Una Rusia fuerte en lo político" es la condición básica de la salvaguarda de la paz a escala
global, recalcó.
Un gráfico financiero (imagen referencial)
CC0 / PIXABAY
El modelo de Libia: la 'Guerra por el Tesoro' de Venezuela
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se proclamó "presidenteencargado" del país,
e inmediatamente EEUU lo reconoció.
El mandatario en ejercicio, Nicolás Maduro, declaró ser presidente constitucional y calificó al
jefe del Parlamento opositor como una "marioneta de EEUU".
Además de EEUU, el estatus de Guaidó como presidente interino de Venezuela fue reconocido
por Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá,
Paraguay, Perú y Georgia.
La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela
La visita de Karnow estuvo motivada por su afán de comprender una interrogante que ha sido largamente estudiada en el mundo
militar: ¿cómo una nación agraria y tecnológicamente inferior como Vietnam aplastó a los ejércitos más poderosos del mundo?
Esta semana me encamino hacia las canchas de entrenamiento de los soldados del Ejército Bolivariano de Venezuela, donde
investigo en detalle lo que parece convertirse en la respuesta que ha dado la nación suramericana a dicha cuestión: el Método
Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR).
Romper con la doctrina norteamericana
Hugo Chávez
© SPUTNIK / RUSLAN KRIVOBOK
El día que Venezuela no durmió hasta que Chávez volvió
En Venezuela, con la llegada al poder del ex presidente Hugo Chávez, comenzó un proceso de reflexión sobre la estructura general,
cosmovisión y espíritu de las Fuerzas Armadas. Desde el primer momento, planteó que el mundo castrense no estaría separado del
resto de la sociedad, sino que sería parte integral de ella, a través de una novedosa fórmula: la unión cívico-militar.
A medida que avanzaba su proyecto político y se enfrentaba a los desafíos planteados por el golpe de Estado de 2002 y el paro
petrolero de 2002-2003,ambos alentados por Estados Unidos,Chávez vislumbraba la necesidad de transformar la concepción de la
defensa integral de la nación y para ello recurrió a las doctrinasqueledieron la victoria al Ejército vietnamita no una,s ino dos veces.
A Venezuela, comentaba el propio Chávez en 2009, "tenemos que convertirla en un país inexpugnable,blindado por todos lados,por
dentro y por fuera, y para ello es necesario darle vida y forma a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. Todos somos sol dados".
Esta filosofía militar se convirtió en punta de lanza de la reorganización de toda la estructura castrense, así como también de sus
formas de lucha. Sin embargo, el camino no resultaba del todo sencillo, debido a la influencia que ejerció Estados Unidos en
Venezuela, tal y como explica el coronel Frank Zurita, responsable del grupo de trabajo del MTRR.
Con estudios militares en Francia, este coronel pudo absorber las reflexiones europeas sobre la derrota de ese país en la guerra de
Indochina e incluso Argelia, y entender por qué la aplicación de la doctrina de Nguyen Giap podría resultar fatal para las
pretensiones hegemónicas de Estados Unidos en Suramérica.
"El objetivo principal del MTRR es enseñar a los venezolanos a combatir en colectivo. Hasta hace muy poco, por culpa de la mi sión
norteamericana, quien supervisaba todos los entrenamientos en Venezuela hasta la llegada del comandante Chávez, fuimos
inducidos a combatir en forma individual,al estilo delas películas de Hollywood. De esa forma, no íbamos a ganar ningún con flicto.
El método busca enseñar a los venezolanos que no pueden pelear solos, sino que deben formar una masa con conciencia que actúe
como una gran maquinaria. Está diseñado no solamente para jóvenes militares con experiencia, sino para formar fácilmente a la s
comunidades", explica.
Al tiempo que lo escucho, arropado por el sonido de la metralla de fogueo, viene a mi mente Thomas Barnett, estratega del
Pentágono a quien suelo citar debido a que en 2005 confesaba sin filtros cuál es el problema estratégico al que se enfrenta Estados
Unidos.
Para Barnett, el poderío militar deesa nación solo sirve para "acceder a los campos de batalla", lograr una victoria táctica, per o no
necesariamente una militar o política.Esa "fuerza Leviatán"solo les sirvepara la doctrina de shock de la primera y cruenta etapa de
intervención sobre un país. Sin embargo, lo que preocupa a Barnett es que Washington es "terriblemente ineficiente" a la hora de
manejar la segunda etapa.
"Creo que tenemos una capacidad sin par para hacer la guerra. A eso lo llamo fuerza Leviatá n. Lo que necesitamos es construir una
fuerza para todo lo demás: lo que llamo los administradores de sistema (…) Este es el secreto sucio de la Fuerza Aérea: se pu ede
ganar bombardeando, pero necesitas muchos de estos tipos en el terreno para ganar la paz", analiza Barnett.
Lo que ha podido visualizar Barnett, es que el Pentágono sigue sin poder ganar en la etapa que se abre luego de los bombardeo s
masivos:"senos hacedifícil acceder al espacio detransición quenaturalmente debe seguir y crear el espaci o depaz que nos permita
terminar".
Es no poder resolver esa fase en una posible intervención contra Venezuela, a lo que teme el "imperio más genocida, destructi vo y
poderoso que ha conocido la historia dela humanidad",a decir del ministro de Defensa venezolano, general en jefe Vladimir Padrino
López.
La importancia de las raíces
El propio Padrino López ha promovido el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria, como una estrategia disuasiva ante las
amenazas que se ciernen sobre el país.
"He visto una innovación queme agrada como soldado,y que permite perfeccionarnos en la táctica,desplazamiento,en lo individual
y lo colectivo. No cuesta nada, es económico y no requiere infraestructura", ha señalado el ministro de Defensa, quien además ha
ordenado la masificación del método.
El coronel Zurita, por su parte, recalca que para implementar el programa solo se requiere el deseo de defender a la Patria. Apunta
que se encuentra adaptado a la idiosincrasia del venezolano y responde a "su sangre Caribe".
Hugo Chávez, expresidente venezolano
© SPUTNIK / MIKHAIL KLIMENTYEV
Chávez, un político demonizado en España por impulsar un proceso de integración alternativo
Su referencia hace que evoque una anécdota que relataba Chávez, a propósito de una carta enviada por un teniente general
español, Pablo Morillo, al Rey Fernando VII.
Ante su incapacidad de derrotar al Ejército del Libertador Simón Bolívar, Morillo reconoció: "Su majestad, es que no son ningunos
salvajes. Si usted me da un (José Antonio) Páez y cien mil llaneros de Guárico, Apure y Barinas, le pongo a Europa completa a sus
pies".
Morillo seasombraba por la capacidad delucha delos venezolanos durante la cruenta Guerra de Independencia: "Estos cabalgan sus
caballos sin sillas de montar, sin equipamiento y no requieren botas, pues andan descalzos (…) es una gente vigorosa, valiente.
Comen cualquier cosa, no tienen hospitales, ni gastan vestido".
El teniente general refería además que el venezolano "en su propio país es una horda feroz, y si se dirige bien, nos va dar qué hacer
por mucho tiempo, y será necesario sacrificar muchos soldados y muchos tesoros para reducirlo a la obediencia".
Además: Maduro insta a recordar a Chávez "con alegría, tambores y cantos"
El general Nguyen Giap lerespondería al comandante español que "en la guerra,hay dos factores:los seres humanos y las armas. En
última instancia, sin embargo, son los humanos el factor decisivo. ¡Seres humanos! ¡Seres humanos!". Es ese el centro de gravedad,
al que apunta el Método Táctico.
Los próximos desafíos de Venezuela
A pesar del temor de Estados Unidos de que Venezuela pueda convertirse "no en uno, ni dos, sino tres Vietnam", tal parece que su
opción más conveniente es usar a sus socios en el continente para una arremetida bélica.
El 14 de septiembre, la cancillería colombiana denunciaba una supuesta incursión de militares venezolanos en su territorio.
También, el secretario de la OEA, Luis Almagro, en un acto sin precedentes llamaba a realizar una intervención contra Venezuela.
Aunque 11 países del llamado Grupo de Lima aparentemente se habrían negado a respaldar la amenaza bélica,hubo otros que
apoyaron a Almagro. Colombia,Canadá y Guyana se negaron a firmar la crítica delas naciones suramericanasa la instrucción q ueha
recibido el secretario de la OEA de llenar de sangrea la región.
Ante este panorama, el coronel Frank Zurita, reafirma que el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria es disuasivo y está
perfeccionado para "convertir a un ciudadano común y corriente en un combatiente con un nivel óptimo en menos 20 días". Y
aunque le comento, jugando al abogado del diablo, acerca de la supremacía tecnológica estadounidense y de la OTAN, está segur o,
al igual que Nguyen Giap, que la mitad de la victoria se encuentra en cultivar el espíritu patriótico de la población.
Quedo satisfecho con su reflexión y mientras abandono el polígono de tiro, acuerdo conmigo mismo que la mejor manera de cerra r
esta pieza es usando la respuesta dada por el libertador Simón Bolívar al agente norteamericano Bautista Irving, hace ya dos siglos:
"por fortuna se ha visto a un puñado de hombres libres vencer a imperios poderosos".
Conoce los países que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro
Este lunes, la ONU declaró que se mantiene neutral ante la diatriba política de Venezuela, mientras el bloque liderado por China y
Rusia mantiene posición de apoyo al gobierno de Maduro.
4 febrero, 2019
Notitarde.- Desde que el presidente de la Asamblea Nacional,Juan Guaidó,seautoproclamó como presidente interino de Venezuela,
hay países que se han pronunciado a favor de este líder de la oposición, mientras otras naciones manifiestan su desacuerdo y solo
reconocen a Nicolás Maduro como presidente.
Este bloque de países, consideran como ilegal el acto de proclamación de Guaidó y rechazan el últimatum dado por los países
europeos a Maduro para que convoque elecciones.
Rusia,encabeza a las naciones quemantienen el apoyo a Maduro,y ha anunciado queapoyará la iniciativa de mediación de Méxi co
y Uruguay para solucionar la crisis en Venezuela, frente al grupo de contacto de la Unión Europea (UE).
“Seguiremos defendiendo el derecho internacional,apoyando lasiniciativas que presentan algunos países latinoamericanos, como
México y Uruguay, que apuntan a la creación de unas condiciones para el diálogo nacional con participación de todas las fuerzas
políticas de Venezuela”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una visita a Biskek.
Mapa de países en apoyo a Maduro./Foto: Referencial
La lista de países en apoyo a Maduro:
De esta manera, se suman a la lista depaíses que apoyan al gobierno de Maduro,China,Irán,Siria,El Salvador, Palestina, Sudáfrica,
Nicaragua, Cuba, Turquía, Bolivia, Kenia.
Mientras, los que mantienen una posición neutral, son los siguientes: México, Uruguay, Vaticano, la India y Japón.
También, la Organización de las Naciones Unidas se pronunció este lunes que se mantendrá al margen de la diatriba política en
Venezuela, en declaraciones de su presidente Antonio Guterres.
Estos países aliados a Maduro, coinciden en atribuir a la situación del país a un bloqueo económico impuesto por el “imperio
estadounidense” y la comunidad europea.
Cada día que pasa en nuestro país,hay naciones que abogan por una pronta salida a la crisis venezolana, con la expectativa que se
recobra la normalidad y paz que también añoran los venezolanos.
Te puede interesar: ¡Conoce la lista de países que apoyan a Guaidó como presidente interino de Venezuela!
L
http://www.notitarde.com/senado-eeuu-resolucion-guaido/
Senado de EEUU no pactó resolución militar para apoyar a Guaidó
El demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Bob Menéndez, sostiene que la
resolución no debería servir como un aval a una eventual invasión al país caribeño.
Notitarde.-Integrantes del senado de Estados Unidos explicaron que la iniciativa en
apoyo a Juan Guaidó, de intervenir militarmente a Venezuela, no ha logrado pactar una
resolución.
El senador republicano Marco Rubio no está dispuesto a aceptar que el texto rechace una
intervención militar.
Fuerza militar
Rubio sostiene que prohibir el uso de la fuerza militar es algo “problemático“, puesto que
EEUU ya tiene a diplomáticos sobre el terreno y que la intervención debería estar disponible,
reseñó NBC.
Resolución
Por su parte, el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado,
Bob Menéndez, dijo que la resolución no debería servir como un aval a una eventual
invasión de Venezuela.
Cabello advierte con guerra irregular si Venezuela es
intervenida
El dirigente del Psuvadvirtióal SenadorRepublicanoMarcosRubiode las posiblesaccionesque haráel Gobierno
venezolanoante una"invasiónmilitar".
7 febrero,2019
CompartirenFacebookCompartirenTwitter
Want create site?FindFree WordPressThemesandplugins.psuvonuvenezolanosecuatorianos
Foto:DiosdadoCabello
Notitarde.- DiosdadoCabelloadvirtió conuna“guerra irregular”si el país esinvadidomilitarmente,comoplanea,según
el chavismo,EstadosUnidospara sacar del poderal presidente NicolásMadurodel poder.
Bloqueodel puente
“Si vienen(soldadosestadounidenses),se viene unaguerrairregular“,dijoCabello parajustificarel bloqueodel puente
Tienditas.
Tambiénadvirtióal SenadorRepublicanoMarcosRubiode lasposiblesaccionesque haráel Gobiernovenezolanoante
una “invasiónmilitar”.
“Ahora,te voya decir,Marco Rubio,si te estás burlandoporque pusimosunoscontenedores(…),prepárate paraloque
salga,no vayastú a pensarque la cosa va a ser‘2+2 son 4’ (si invaden),nomi rey”,añadió.
Señalóque el Gobiernode Madurobloqueóel puente porque “enterritorio venezolanopuedehacerloque le vengaen
gana.
Dijoque quienesvivenenlascercaníasde la vía “sabenque ese puente nuncase ha usado”,que fue construidoy
financiadoporVenezuela,reseñóEFE.
Lea también:Allananbancopuertorriqueñoporsupuestastransaccion

Más contenido relacionado

Similar a Foro invasion norteamericana

El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...Lagranpartida
 
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberalLa fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberalCrónicas del despojo
 
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio Fernando Bonilla
 
Prop didactica fin guerra fria
Prop didactica  fin  guerra friaProp didactica  fin  guerra fria
Prop didactica fin guerra friaSCMU AQP
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra FríaGuia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra FríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGonzalo Rivas Flores
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Lola Ccalli Jinez
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Gustavo Bolaños
 
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1guest8b5b12
 
Las organizaciones internacionales y su clasificación
Las organizaciones internacionales y su clasificaciónLas organizaciones internacionales y su clasificación
Las organizaciones internacionales y su clasificaciónCastillo'S Legal Solutions
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014csocialesocm
 

Similar a Foro invasion norteamericana (20)

El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
 
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberalLa fase demencial del totalitarismo neoliberal
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
 
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
Tarea 9 Como funciona-mi-pais-margorie-zhunio
 
Prop didactica fin guerra fria
Prop didactica  fin  guerra friaProp didactica  fin  guerra fria
Prop didactica fin guerra fria
 
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fríaGuía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
Guía de trabajo n° 8 hacia el fin de la guerra fría
 
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra FríaGuia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra FríaGuía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
 
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
Derecho informático - Venezuela estado fallido: El impacto de las Redes Socia...
 
Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002
 
Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002
 
Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002Bitacora septiembre-2002
Bitacora septiembre-2002
 
Profe alex tamayo
Profe alex tamayoProfe alex tamayo
Profe alex tamayo
 
Plan de clase bv huc 15 a
Plan de clase bv huc 15 aPlan de clase bv huc 15 a
Plan de clase bv huc 15 a
 
Plan de clase bv huc 15 a
Plan de clase bv huc 15 aPlan de clase bv huc 15 a
Plan de clase bv huc 15 a
 
Nuevo orden mundial
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundial
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
 
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
 
Las organizaciones internacionales y su clasificación
Las organizaciones internacionales y su clasificaciónLas organizaciones internacionales y su clasificación
Las organizaciones internacionales y su clasificación
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Foro invasion norteamericana

  • 1. Foro (técnica de comunicación) El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet,o a través de una charla) queseemplea para reunirse,intercambiar ideasy opiniones sobrediversos temas de interés común. Pueden clasificarseen foros públicos,foros privados y foros protegidos.Lo importante de participaren ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobreun tema, a la vez que podemos intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y llegando a un acuerdo.Es, esencialmente, una técnica oral realizada en grupos. Características Es librepara la expresión deideas o conocimientos de los integrantes. Permite la discusión decualquier tema de conocimientos lógicos y científicos,loscuales son muy diversos,como economía, política, deportes, entre otros. Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes. Casi siemprees informal. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. Distribuyeel uso de la palabra. Limita el tiempo de las exposiciones. Controla la participación espontánea,imprevisibley heterogénea de un público numeroso y desconocido. Participantes del foro El moderador: Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los participantes y expositores,explica con preci sión el asunto que se va a discutir y los objetivos generales.Es necesario queel moderador realiceun seguimiento continuo mientras se desarrollael foro y para ello debe: Explicar lasnormas previstaspara laparticipación. Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática,es decir,la sucesión demensajes que se refier en a un mismo asunto. "El secretario":Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes quesolicitan lapalabra. "Los participantes":Son aquellos queintervienen dando su opinión sobreel tema o problema, realizando o respondiendo pregun tas. Organización El moderador iniciael foro,explicando con precisión sobrecuál es el tema para discutir. Señala las reglas del foro. El moderador haceuna síntesis delas opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones. Planificación del foro Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos. Presentación de los panelistas. Determinar el tiempo de la discusión y de la realización depreguntas. Al iniciar ladiscusión sepresentan cada uno de los panelistasindicando sus datos. Moderador o moderadora Todas las discusiones en el foro de discusión son responsabilidad desus autores y del administrador dela publicación,es decir,el editor del sitio quealoja al foro.En consecuencia,para asegurarsedeque sesigan los términos y reglas deuso, y para cumplir con los requerimientos legales,los sitiosquetienen foros de discusión suelen implementar un sistema de moderación,es decir,una combinación deesfuerzos humanos y herramientas técnicas que permiten a ciertas personas supervisar y elimina rmensajes queno respeten las reglas o que puedan causar problemas legales.Las personas quese encargan de esta tarea sedenominan moderadores.1 El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones más destacadas son: Anunciar el tema, hecho, problema o actividad quese va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso. Describela actividad queseva a realizar,da las instrucciones sobrelasnormas queregulan la participación delos asistentes. Aplica la normativa a los usuariosinfractores. Solicita lasalidadela persona que interfiere en el desarrollo. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellosqueno son de interés general o elimina respuestas fuera de órbita. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema,tema, hecho o actividad discernida cuando losusuariossehan desviado del tema. Existen dos clases demoderación: la premoderación,el moderador debe aprobar los mensajes quese van a publicar antes de aparecer en línea;y la postmoderación,los mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea).El sitio se reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.2 Clasificación del foro Foros de estudiantes:hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes Europeos o AEGEE y sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE-Yereva Foro (Internet)
  • 2. Foro Protegido (o privado):Este es inalterablepara usuariosno registrados.Es decir,si usted quiere enviar mensajes,primero debe registrarse. Foro Público:El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrarse.Todos pueden leer y enviar mensajes HEMEROTECA ¿Qué tan posible es que EE UU haga una invasión militar en Venezuela? Por EL NACIONAL 05 DE FEBRERO DE 2019 08:39 AM | ACTUALIZADO EL 05 DE FEBRERO DE 2019 08:44 AM La última vez que Estados Unidos hizo una intervención fue en 1983 a Granada, a 160 kilómetros de distancia de Venezuela. Con la destacada posibilidad de que esta misma acción se repita en la actualidad, las dudas de cómo podrá llevarse a cabo este movimiento aflora entre los ciudadanos. A pesar de que John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de EE UU, asomó la probabilidad de enviar 5.000 soldados a Colombia con una anotación en su cuaderno, la cifra resulta baja entre la comparación enviadas a la nación caribeña hace más de 20 años (7.300 militares) y la comparación del territorio por lo variado que resulta la geografía de Venezuela, reseñó El Mundo. También se debe considerar que los escenarios propuestos para una guerra por la entidad estadounidense no ha resultado un éxito, así como terminó Irak en 2003. Además, las alianzas militares de Venezuela con Cuba y Rusia podrían repercutir como un problema. Robert Ellis, profesor del Colegio de la Guerra del Ejército de Estados Unidos, aseguró que estas tácticas de seguridad estadounidenses son estrategias que podrían focalizarse en la protección del cuerpo diplomático en Venezuela, en caso de que dichas personas fuesen atacadas. O en su defecto, serían movimientos para capturar a específicos agentes del oficialismo que formarían parte de redes de delincuentes. Con información de El Mundo
  • 3. "De no existir Putin, la sufrida Venezuela se convertiría en una Libia suramericana" © Tema: Tensión en Venezuela tras el 23-E (175) 231109 ROMA (Sputnik) — EEUU ya habría efectuado una incursión armada en Venezuela si no existiese el factor Rusia, declaró uno de los líderes del Movimiento 5 Estrellas, gobernante en Italia, Alessandro Di Battista. En relación con los sucesos en Venezuela, donde el jefe del Parlamento opositor se autoproclamó presidente interino del país, el político italiano publicó en Facebook un post titulado 'Está bien que existe Putin', en que subrayó el papel rector de Rusia y su líder, Vladímir Putin, en la salvaguardia de la paz y la seguridad internacional. "De no existir Putin, EEUU ya habría efectuado una injerencia armada [la que no puedo excluir, lamentablemente]", escribió. "No se trata de apoyar o no a Maduro, sino de prevenir que la sufrida Venezuela se convierta en una Libia suramericana". "Una Rusia fuerte en lo político" es la condición básica de la salvaguarda de la paz a escala global, recalcó. Un gráfico financiero (imagen referencial) CC0 / PIXABAY El modelo de Libia: la 'Guerra por el Tesoro' de Venezuela El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se proclamó "presidenteencargado" del país, e inmediatamente EEUU lo reconoció. El mandatario en ejercicio, Nicolás Maduro, declaró ser presidente constitucional y calificó al jefe del Parlamento opositor como una "marioneta de EEUU".
  • 4. Además de EEUU, el estatus de Guaidó como presidente interino de Venezuela fue reconocido por Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Georgia. La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela La visita de Karnow estuvo motivada por su afán de comprender una interrogante que ha sido largamente estudiada en el mundo militar: ¿cómo una nación agraria y tecnológicamente inferior como Vietnam aplastó a los ejércitos más poderosos del mundo? Esta semana me encamino hacia las canchas de entrenamiento de los soldados del Ejército Bolivariano de Venezuela, donde investigo en detalle lo que parece convertirse en la respuesta que ha dado la nación suramericana a dicha cuestión: el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR). Romper con la doctrina norteamericana Hugo Chávez © SPUTNIK / RUSLAN KRIVOBOK El día que Venezuela no durmió hasta que Chávez volvió En Venezuela, con la llegada al poder del ex presidente Hugo Chávez, comenzó un proceso de reflexión sobre la estructura general, cosmovisión y espíritu de las Fuerzas Armadas. Desde el primer momento, planteó que el mundo castrense no estaría separado del resto de la sociedad, sino que sería parte integral de ella, a través de una novedosa fórmula: la unión cívico-militar. A medida que avanzaba su proyecto político y se enfrentaba a los desafíos planteados por el golpe de Estado de 2002 y el paro petrolero de 2002-2003,ambos alentados por Estados Unidos,Chávez vislumbraba la necesidad de transformar la concepción de la defensa integral de la nación y para ello recurrió a las doctrinasqueledieron la victoria al Ejército vietnamita no una,s ino dos veces. A Venezuela, comentaba el propio Chávez en 2009, "tenemos que convertirla en un país inexpugnable,blindado por todos lados,por dentro y por fuera, y para ello es necesario darle vida y forma a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. Todos somos sol dados". Esta filosofía militar se convirtió en punta de lanza de la reorganización de toda la estructura castrense, así como también de sus formas de lucha. Sin embargo, el camino no resultaba del todo sencillo, debido a la influencia que ejerció Estados Unidos en Venezuela, tal y como explica el coronel Frank Zurita, responsable del grupo de trabajo del MTRR. Con estudios militares en Francia, este coronel pudo absorber las reflexiones europeas sobre la derrota de ese país en la guerra de Indochina e incluso Argelia, y entender por qué la aplicación de la doctrina de Nguyen Giap podría resultar fatal para las pretensiones hegemónicas de Estados Unidos en Suramérica. "El objetivo principal del MTRR es enseñar a los venezolanos a combatir en colectivo. Hasta hace muy poco, por culpa de la mi sión norteamericana, quien supervisaba todos los entrenamientos en Venezuela hasta la llegada del comandante Chávez, fuimos inducidos a combatir en forma individual,al estilo delas películas de Hollywood. De esa forma, no íbamos a ganar ningún con flicto. El método busca enseñar a los venezolanos que no pueden pelear solos, sino que deben formar una masa con conciencia que actúe
  • 5. como una gran maquinaria. Está diseñado no solamente para jóvenes militares con experiencia, sino para formar fácilmente a la s comunidades", explica. Al tiempo que lo escucho, arropado por el sonido de la metralla de fogueo, viene a mi mente Thomas Barnett, estratega del Pentágono a quien suelo citar debido a que en 2005 confesaba sin filtros cuál es el problema estratégico al que se enfrenta Estados Unidos. Para Barnett, el poderío militar deesa nación solo sirve para "acceder a los campos de batalla", lograr una victoria táctica, per o no necesariamente una militar o política.Esa "fuerza Leviatán"solo les sirvepara la doctrina de shock de la primera y cruenta etapa de intervención sobre un país. Sin embargo, lo que preocupa a Barnett es que Washington es "terriblemente ineficiente" a la hora de manejar la segunda etapa. "Creo que tenemos una capacidad sin par para hacer la guerra. A eso lo llamo fuerza Leviatá n. Lo que necesitamos es construir una fuerza para todo lo demás: lo que llamo los administradores de sistema (…) Este es el secreto sucio de la Fuerza Aérea: se pu ede ganar bombardeando, pero necesitas muchos de estos tipos en el terreno para ganar la paz", analiza Barnett. Lo que ha podido visualizar Barnett, es que el Pentágono sigue sin poder ganar en la etapa que se abre luego de los bombardeo s masivos:"senos hacedifícil acceder al espacio detransición quenaturalmente debe seguir y crear el espaci o depaz que nos permita terminar". Es no poder resolver esa fase en una posible intervención contra Venezuela, a lo que teme el "imperio más genocida, destructi vo y poderoso que ha conocido la historia dela humanidad",a decir del ministro de Defensa venezolano, general en jefe Vladimir Padrino López. La importancia de las raíces El propio Padrino López ha promovido el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria, como una estrategia disuasiva ante las amenazas que se ciernen sobre el país. "He visto una innovación queme agrada como soldado,y que permite perfeccionarnos en la táctica,desplazamiento,en lo individual y lo colectivo. No cuesta nada, es económico y no requiere infraestructura", ha señalado el ministro de Defensa, quien además ha ordenado la masificación del método. El coronel Zurita, por su parte, recalca que para implementar el programa solo se requiere el deseo de defender a la Patria. Apunta que se encuentra adaptado a la idiosincrasia del venezolano y responde a "su sangre Caribe". Hugo Chávez, expresidente venezolano © SPUTNIK / MIKHAIL KLIMENTYEV Chávez, un político demonizado en España por impulsar un proceso de integración alternativo Su referencia hace que evoque una anécdota que relataba Chávez, a propósito de una carta enviada por un teniente general español, Pablo Morillo, al Rey Fernando VII.
  • 6. Ante su incapacidad de derrotar al Ejército del Libertador Simón Bolívar, Morillo reconoció: "Su majestad, es que no son ningunos salvajes. Si usted me da un (José Antonio) Páez y cien mil llaneros de Guárico, Apure y Barinas, le pongo a Europa completa a sus pies". Morillo seasombraba por la capacidad delucha delos venezolanos durante la cruenta Guerra de Independencia: "Estos cabalgan sus caballos sin sillas de montar, sin equipamiento y no requieren botas, pues andan descalzos (…) es una gente vigorosa, valiente. Comen cualquier cosa, no tienen hospitales, ni gastan vestido". El teniente general refería además que el venezolano "en su propio país es una horda feroz, y si se dirige bien, nos va dar qué hacer por mucho tiempo, y será necesario sacrificar muchos soldados y muchos tesoros para reducirlo a la obediencia". Además: Maduro insta a recordar a Chávez "con alegría, tambores y cantos" El general Nguyen Giap lerespondería al comandante español que "en la guerra,hay dos factores:los seres humanos y las armas. En última instancia, sin embargo, son los humanos el factor decisivo. ¡Seres humanos! ¡Seres humanos!". Es ese el centro de gravedad, al que apunta el Método Táctico. Los próximos desafíos de Venezuela A pesar del temor de Estados Unidos de que Venezuela pueda convertirse "no en uno, ni dos, sino tres Vietnam", tal parece que su opción más conveniente es usar a sus socios en el continente para una arremetida bélica. El 14 de septiembre, la cancillería colombiana denunciaba una supuesta incursión de militares venezolanos en su territorio. También, el secretario de la OEA, Luis Almagro, en un acto sin precedentes llamaba a realizar una intervención contra Venezuela.
  • 7. Aunque 11 países del llamado Grupo de Lima aparentemente se habrían negado a respaldar la amenaza bélica,hubo otros que apoyaron a Almagro. Colombia,Canadá y Guyana se negaron a firmar la crítica delas naciones suramericanasa la instrucción q ueha recibido el secretario de la OEA de llenar de sangrea la región. Ante este panorama, el coronel Frank Zurita, reafirma que el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria es disuasivo y está perfeccionado para "convertir a un ciudadano común y corriente en un combatiente con un nivel óptimo en menos 20 días". Y aunque le comento, jugando al abogado del diablo, acerca de la supremacía tecnológica estadounidense y de la OTAN, está segur o, al igual que Nguyen Giap, que la mitad de la victoria se encuentra en cultivar el espíritu patriótico de la población. Quedo satisfecho con su reflexión y mientras abandono el polígono de tiro, acuerdo conmigo mismo que la mejor manera de cerra r esta pieza es usando la respuesta dada por el libertador Simón Bolívar al agente norteamericano Bautista Irving, hace ya dos siglos: "por fortuna se ha visto a un puñado de hombres libres vencer a imperios poderosos".
  • 8. Conoce los países que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro Este lunes, la ONU declaró que se mantiene neutral ante la diatriba política de Venezuela, mientras el bloque liderado por China y Rusia mantiene posición de apoyo al gobierno de Maduro. 4 febrero, 2019 Notitarde.- Desde que el presidente de la Asamblea Nacional,Juan Guaidó,seautoproclamó como presidente interino de Venezuela, hay países que se han pronunciado a favor de este líder de la oposición, mientras otras naciones manifiestan su desacuerdo y solo reconocen a Nicolás Maduro como presidente. Este bloque de países, consideran como ilegal el acto de proclamación de Guaidó y rechazan el últimatum dado por los países europeos a Maduro para que convoque elecciones. Rusia,encabeza a las naciones quemantienen el apoyo a Maduro,y ha anunciado queapoyará la iniciativa de mediación de Méxi co y Uruguay para solucionar la crisis en Venezuela, frente al grupo de contacto de la Unión Europea (UE). “Seguiremos defendiendo el derecho internacional,apoyando lasiniciativas que presentan algunos países latinoamericanos, como México y Uruguay, que apuntan a la creación de unas condiciones para el diálogo nacional con participación de todas las fuerzas políticas de Venezuela”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una visita a Biskek. Mapa de países en apoyo a Maduro./Foto: Referencial
  • 9. La lista de países en apoyo a Maduro: De esta manera, se suman a la lista depaíses que apoyan al gobierno de Maduro,China,Irán,Siria,El Salvador, Palestina, Sudáfrica, Nicaragua, Cuba, Turquía, Bolivia, Kenia. Mientras, los que mantienen una posición neutral, son los siguientes: México, Uruguay, Vaticano, la India y Japón. También, la Organización de las Naciones Unidas se pronunció este lunes que se mantendrá al margen de la diatriba política en Venezuela, en declaraciones de su presidente Antonio Guterres. Estos países aliados a Maduro, coinciden en atribuir a la situación del país a un bloqueo económico impuesto por el “imperio estadounidense” y la comunidad europea. Cada día que pasa en nuestro país,hay naciones que abogan por una pronta salida a la crisis venezolana, con la expectativa que se recobra la normalidad y paz que también añoran los venezolanos. Te puede interesar: ¡Conoce la lista de países que apoyan a Guaidó como presidente interino de Venezuela! L http://www.notitarde.com/senado-eeuu-resolucion-guaido/ Senado de EEUU no pactó resolución militar para apoyar a Guaidó El demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Bob Menéndez, sostiene que la resolución no debería servir como un aval a una eventual invasión al país caribeño. Notitarde.-Integrantes del senado de Estados Unidos explicaron que la iniciativa en apoyo a Juan Guaidó, de intervenir militarmente a Venezuela, no ha logrado pactar una resolución. El senador republicano Marco Rubio no está dispuesto a aceptar que el texto rechace una intervención militar. Fuerza militar Rubio sostiene que prohibir el uso de la fuerza militar es algo “problemático“, puesto que EEUU ya tiene a diplomáticos sobre el terreno y que la intervención debería estar disponible, reseñó NBC. Resolución Por su parte, el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Bob Menéndez, dijo que la resolución no debería servir como un aval a una eventual invasión de Venezuela.
  • 10. Cabello advierte con guerra irregular si Venezuela es intervenida El dirigente del Psuvadvirtióal SenadorRepublicanoMarcosRubiode las posiblesaccionesque haráel Gobierno venezolanoante una"invasiónmilitar". 7 febrero,2019 CompartirenFacebookCompartirenTwitter Want create site?FindFree WordPressThemesandplugins.psuvonuvenezolanosecuatorianos Foto:DiosdadoCabello Notitarde.- DiosdadoCabelloadvirtió conuna“guerra irregular”si el país esinvadidomilitarmente,comoplanea,según el chavismo,EstadosUnidospara sacar del poderal presidente NicolásMadurodel poder. Bloqueodel puente “Si vienen(soldadosestadounidenses),se viene unaguerrairregular“,dijoCabello parajustificarel bloqueodel puente Tienditas. Tambiénadvirtióal SenadorRepublicanoMarcosRubiode lasposiblesaccionesque haráel Gobiernovenezolanoante una “invasiónmilitar”. “Ahora,te voya decir,Marco Rubio,si te estás burlandoporque pusimosunoscontenedores(…),prepárate paraloque salga,no vayastú a pensarque la cosa va a ser‘2+2 son 4’ (si invaden),nomi rey”,añadió. Señalóque el Gobiernode Madurobloqueóel puente porque “enterritorio venezolanopuedehacerloque le vengaen gana. Dijoque quienesvivenenlascercaníasde la vía “sabenque ese puente nuncase ha usado”,que fue construidoy financiadoporVenezuela,reseñóEFE. Lea también:Allananbancopuertorriqueñoporsupuestastransaccion