SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFÍA.
Natalia Andrea Arboleda Uribe
10°C
TIPOS DE CÁMARAS.
   CÁMARAS COMPACTAS DE 35MM: esta clase de
    cámaras fotográficas se caracteriza por contar con una
    pantalla óptica directa, y un objetivo que no es posible
    intercambiar. Son de bajo costo y las más utilizadas a
    nivel mundial.

   CÁMARAS APS (Advances Photo System): las
    cámaras APS surgieron como una alternativa referida a
    la unificación del sistema digital y el analógico. Esto es
    así, ya que la imagen se imprimía sobre la película, y
    era posible sumarla a la misma información de tipo
    digital. Esta clase de cámaras, además, contaban con la
    opción de fotografiar en tres formatos diferentes, como
    son el común, el de alta definición y el panorámico.
    También permitían cambiar la película cuando esta se
    encontraba en la mitad de su uso.
TIPOS DE CÁMARAS.
   CÁMARAS RÉFLEX SLR (Single Lens Reflex): éstas
    tienen la particularidad de disponer de un juego de
    espejos, los cuales permiten que la imagen que ve el
    individuo a través del visor sean las mismas que se
    capturarán. Como consecuencia, le proporcionan al
    fotógrafo la oportunidad de controlar cada elemento,
    distancias, sobras etc, que tienen lugar en la foto.
    Además, las cámaras reflex SRL cuentan con una gran
    variedad de accesorios, a ser utilizados según los
    propósitos de la persona.CÁMARAS DIGITALES: con
    este nombre se denomina al dispositivo de carácter
    electrónico capaz de capturar y guardar fotografías
    electrónicamente, es decir, sin la utilización de
    películas, características de las cámaras comunes.
TIPOS DE CÁMARAS.

   CÁMARA TLR (Twin Lens Reflex): este tipo especial de cámara
    cuenta con objetivos gemelos, tal como su nombre lo indica.
    Fueron creadas para solucionar el inconveniente que presentan
    las cámaras de visor reflex, que consiste en que la imagen no se
    observa en el momento del capture. Solo algunas disponen de
    objetivos intercambiables, y actualmente son de muy poco uso.
   CÁMARA DE ESTUDIO O DE BANCO: esta clase de cámara se
    encuentra empalmada en raíles con el fin de que el camarógrafo
    pueda realizar toda clase de planos y controlar la imagen y la
    profundidad de campo a su antojo.
   CÁMARA MINIATURA: las cámaras en miniatura son fabricadas
    en menor dimensión en comparación con las cámaras
    convencionales. Suelen ser empleadas para el espionaje y
    cuentan con un formato singular.
   CÁMARA SUBACUÁTICA: esta clase de cámaras tienen un
    diseño especial que le permite al fotógrafo capturar imágenes
    bajo el agua.
TIPOS DE LENTES.
   Longitud Focal. Que tan cerca y que tan lejos aparecen
    cuando la imagen se proyecta en la película o en el sensor.
    Lentes Angulares o Cortas. Ángulo de visión más amplio,
    lente normal 50 mm. Antes esta el Gran angular, lente 70 -
    105 mm (aparece mucho más lejos de lo que está en
    realidad).
   Telefotos/Teleobjetivos.- Captura luz desde grandes
    distancias con un lente 24mm (comprime los kilómetros). El
    lente contiene un diafragma (objetivo), la cuestión óptica
    fundamental para la fotografía, tiene cristales o lentillas; con
    mayor o menor grosor para dar calidad (entre menos
    elementos tenga, tendrá más calidad)
   Lente normal o estándar. Ángulo de visión parecida a la
    del ser humano.
     También encontramos una serie de escalas, con numeritos
    que tienen la abertura del lente.
CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA
   ISO: La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz
    que necesita nuestra cámara para hacer una
    fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de
    la fotografía convencional, se mantiene en la
    fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo
    diferentes. La sensibilidad ISO marca la cantidad
    de luz que necesita nuestra cámara para hacer una
    fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de
    la fotografía convencional, se mantiene en la
    fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo
    diferentes. En el siguiente artículo te explicamo sus
    fundamentos.
CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA
   DIAFRAGMA: Es el estrechamiento variable por
    medio de un sistema de láminas finas que, situado
    entre las lentes del objetivo , permite graduar la
    cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un
    disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo
    de una cámara de forma tal que restringe el paso
    de la luz, generalmente de forma ajustable. Las
    progresivas variaciones de abertura del diafragma
    se especifican mediante el número f, que es la
    relación entre la longitud focal y el diámetro de
    abertura efectivo.
CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA
   VELOCIDAD: La velocidad de obturación o tiempo de
    exposición hace referencia al periodo de tiempo durante el
    cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se
    expresa en segundos y fracciones de segundo.Los tiempos
    de exposición de una cámara fotográfica pueden ajustarse
    en valores discretos. El salto de cada valor al siguiente se
    denomina un paso. Estos valores suelen oscilar entre los
    30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras;
    para realizar exposiciones más largas suele existir la opción
    B (o modo Bulb) en la que el obturador se mantiene abierto
    durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el
    pulsador. Una variante del modo B es el modo Time (T),
    casi en desuso, en el que ha de accionarse el pulsador una
    vez para comenzar la exposición del sensor o película, y
    otra para finalizarla.
PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE
  CÁMARA
El primerísimo plano , inserto o detalle, se llama de las tres
     maneras, lo tomaría el autor colocando la cámara muy cerca del
     personaje o de la cosa a fotografiar. Por ejemplo: una mano
     cogiendo el teléfono, o, un detalle del rostro del hombre: un ojo.
     Este plano produce un choque en el espectador. CLASES DE
     PLANOS.
     Podemos reducirlos a seis. En realidad hay muchos más.
     Si el autor de una película pretende describirnos un hombre,
     puede tomar, filmar ese hombre, que es lo mismo, de seis
     maneras distintas. Muy cercano a nosotros, a la distancia en que
     hablan dos personas, a dos o tres metros, luego a seis, más
     tarde a diez y por último desde muy lejos. Estas distancias no
     son más que ejemplos. De la misma manera podríamos haberte
     dicho a medio metro o menos y a cuatro metros y a treinta
     centímetros.
    El primerísimo plano , inserto o detalle, se llama de las tres
    maneras, lo tomaría el autor colocando la cámara muy cerca del
    personaje o de la cosa a fotografiar. Por ejemplo: una mano
    cogiendo el teléfono, o, un detalle del rostro del hombre: un ojo.
    Este plano produce un choque en el espectador.
PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE
CÁMARA

   El primer plano toma
    el rostro completo de
    la figura humana o
    corta ésta a la altura
    de los hombros,
    aproximadamente
PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS
DE CÁMARA
   El plano
    medio exige retirar
    la cámara un poco
    más lejos que para
    tomar un primer
    plano. Corta la
    figura humana a la
    altura de la cintura,
    también mas o
    menos
PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS
DE CÁMARA
   El plano de
 conjunto sitúa la
 cámara tomavista a
 unos diez metros. El
 hombre aparece dentro
 de un paisaje, en un
 escenario. En el marco
 de un plano de
 conjunto caben
 perfectamente seis o
 siete personas. Es el
 plano que empleamos
 para fotografiar una
 escena familiar o un
 grupo reducido de
 personas.
PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS
DE CÁMARA

 El plano entero lleva la cámara más lejos todavía
 y toma al hombre de pie, completo.

  El plano general muestra un gran decorado, la
 calle, por ejemplo. El hombre es un elemento más
 del escenario, otra cosa. Su tamaño es
 pequeñísimo. Sirve para describir un paisaje. Los
 planos generales se emplean para dar sensación
 de soledad, si el hombre aparece en él, o, de
 grandeza, si lo fotografiado es un paisaje.
LEYES DE LA COMPOSICIÓN.
En fotografía, ya sea fija o en cine, la composición es
  la forma en la que se ordenan los objetos vistos
  dentro del encuadre, dentro de lo que
  efectivamente queda en cuadro.
La perspectiva, el horizonte, la diagonal, la "A", la
  imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de
  interés, el fondo, el contraste, el equilibrio, son
  elementos a tener en cuenta a la hora de componer
  el cuadro, estos conceptos vienen originalmente de
  la pintura.
LEYES DE LA COMPOSICIÓN.
Algunos elementos con los que se puede jugar en la composición son:
 La atracción de la atención hacia el centro de interés, el motivo de la
   imagen.
 La textura y sensaciones de tacto que puede evocar la imagen.
 La forma y el volumen de los objetos, así como la sensación de
   profundidad de éstos en la escena.
 El contraste como elemento de atracción y resalte: contraste en el tono,
   el tema, los motivos,...
 La fuerza del color o su ausencia.


Para trabajar estos elementos, para modelar y transmitir mensajes en este
  lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su disposición múltiples
  herramientas:
 Encuadre del motivo y su entorno
 Colocación de los objetos dentro del encuadre
 Enfoque total o selectivo
 Perspectiva y ángulo de la toma
 Iluminación de la escena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografía teoría
Fotografía teoríaFotografía teoría
Fotografía teoría
Planeta Visual
 
Curso de Fotografía Digital Módulo I
Curso de Fotografía Digital Módulo ICurso de Fotografía Digital Módulo I
Curso de Fotografía Digital Módulo I
Iván Alcaíno
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
andogon
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Juliana Villamonte
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Fotografía clase 4 profundidad de campo
Fotografía clase 4 profundidad de campoFotografía clase 4 profundidad de campo
Fotografía clase 4 profundidad de campoLizbella Molina
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
byron
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
Sonia Cv
 
La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)
montesclarosfoto
 
Tipos de cámaras copia
Tipos de cámaras   copiaTipos de cámaras   copia
Tipos de cámaras copiafigsanlui
 
2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
Joaquín González Franco
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 

La actualidad más candente (17)

Fotografía teoría
Fotografía teoríaFotografía teoría
Fotografía teoría
 
Curso de Fotografía Digital Módulo I
Curso de Fotografía Digital Módulo ICurso de Fotografía Digital Módulo I
Curso de Fotografía Digital Módulo I
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Fotografía clase 4 profundidad de campo
Fotografía clase 4 profundidad de campoFotografía clase 4 profundidad de campo
Fotografía clase 4 profundidad de campo
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Plano y planimetria
Plano  y planimetriaPlano  y planimetria
Plano y planimetria
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
 
La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)
 
Tipos de cámaras copia
Tipos de cámaras   copiaTipos de cámaras   copia
Tipos de cámaras copia
 
2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
 
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 

Similar a Fotografía 1

Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Julietha Gomez
 
Que es la fotografia?
Que es la fotografia?Que es la fotografia?
Que es la fotografia?
xicave
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmonaJuanmaloko
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesYerko Bravo
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografíapaocasallas
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
guest04ec63
 
Taller Básico de Fotografía Digital.pptx
Taller Básico de Fotografía Digital.pptxTaller Básico de Fotografía Digital.pptx
Taller Básico de Fotografía Digital.pptx
Victor Elis
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotograficaxbox360colombia
 
Taller Básico de Fotografía Digital.pdf
Taller Básico de Fotografía Digital.pdfTaller Básico de Fotografía Digital.pdf
Taller Básico de Fotografía Digital.pdf
Victor Elis
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
subderlincastillo
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientobelen__sanchez
 
Plano y planimetria
Plano  y planimetriaPlano  y planimetria
Plano y planimetriaMarli Moña
 
Plano y planimetria
Plano  y planimetriaPlano  y planimetria
Plano y planimetriaMarli Moña
 

Similar a Fotografía 1 (20)

Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01
 
Que es la fotografia?
Que es la fotografia?Que es la fotografia?
Que es la fotografia?
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Sadfasdf
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografía
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
Taller Básico de Fotografía Digital.pptx
Taller Básico de Fotografía Digital.pptxTaller Básico de Fotografía Digital.pptx
Taller Básico de Fotografía Digital.pptx
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotografica
 
Las camaras fotograficas
Las camaras fotograficasLas camaras fotograficas
Las camaras fotograficas
 
Taller Básico de Fotografía Digital.pdf
Taller Básico de Fotografía Digital.pdfTaller Básico de Fotografía Digital.pdf
Taller Básico de Fotografía Digital.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimiento
 
Plano y planimetria
Plano  y planimetriaPlano  y planimetria
Plano y planimetria
 
Plano y planimetria
Plano  y planimetriaPlano  y planimetria
Plano y planimetria
 

Fotografía 1

  • 2. TIPOS DE CÁMARAS.  CÁMARAS COMPACTAS DE 35MM: esta clase de cámaras fotográficas se caracteriza por contar con una pantalla óptica directa, y un objetivo que no es posible intercambiar. Son de bajo costo y las más utilizadas a nivel mundial.  CÁMARAS APS (Advances Photo System): las cámaras APS surgieron como una alternativa referida a la unificación del sistema digital y el analógico. Esto es así, ya que la imagen se imprimía sobre la película, y era posible sumarla a la misma información de tipo digital. Esta clase de cámaras, además, contaban con la opción de fotografiar en tres formatos diferentes, como son el común, el de alta definición y el panorámico. También permitían cambiar la película cuando esta se encontraba en la mitad de su uso.
  • 3. TIPOS DE CÁMARAS.  CÁMARAS RÉFLEX SLR (Single Lens Reflex): éstas tienen la particularidad de disponer de un juego de espejos, los cuales permiten que la imagen que ve el individuo a través del visor sean las mismas que se capturarán. Como consecuencia, le proporcionan al fotógrafo la oportunidad de controlar cada elemento, distancias, sobras etc, que tienen lugar en la foto. Además, las cámaras reflex SRL cuentan con una gran variedad de accesorios, a ser utilizados según los propósitos de la persona.CÁMARAS DIGITALES: con este nombre se denomina al dispositivo de carácter electrónico capaz de capturar y guardar fotografías electrónicamente, es decir, sin la utilización de películas, características de las cámaras comunes.
  • 4. TIPOS DE CÁMARAS.  CÁMARA TLR (Twin Lens Reflex): este tipo especial de cámara cuenta con objetivos gemelos, tal como su nombre lo indica. Fueron creadas para solucionar el inconveniente que presentan las cámaras de visor reflex, que consiste en que la imagen no se observa en el momento del capture. Solo algunas disponen de objetivos intercambiables, y actualmente son de muy poco uso.  CÁMARA DE ESTUDIO O DE BANCO: esta clase de cámara se encuentra empalmada en raíles con el fin de que el camarógrafo pueda realizar toda clase de planos y controlar la imagen y la profundidad de campo a su antojo.  CÁMARA MINIATURA: las cámaras en miniatura son fabricadas en menor dimensión en comparación con las cámaras convencionales. Suelen ser empleadas para el espionaje y cuentan con un formato singular.  CÁMARA SUBACUÁTICA: esta clase de cámaras tienen un diseño especial que le permite al fotógrafo capturar imágenes bajo el agua.
  • 5. TIPOS DE LENTES.  Longitud Focal. Que tan cerca y que tan lejos aparecen cuando la imagen se proyecta en la película o en el sensor.  Lentes Angulares o Cortas. Ángulo de visión más amplio, lente normal 50 mm. Antes esta el Gran angular, lente 70 - 105 mm (aparece mucho más lejos de lo que está en realidad).  Telefotos/Teleobjetivos.- Captura luz desde grandes distancias con un lente 24mm (comprime los kilómetros). El lente contiene un diafragma (objetivo), la cuestión óptica fundamental para la fotografía, tiene cristales o lentillas; con mayor o menor grosor para dar calidad (entre menos elementos tenga, tendrá más calidad)  Lente normal o estándar. Ángulo de visión parecida a la del ser humano. También encontramos una serie de escalas, con numeritos que tienen la abertura del lente.
  • 6. CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA  ISO: La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes. La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes. En el siguiente artículo te explicamo sus fundamentos.
  • 7. CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA  DIAFRAGMA: Es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo , permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.
  • 8. CONFIGURACIÓN DE UNA CÁMARA  VELOCIDAD: La velocidad de obturación o tiempo de exposición hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo.Los tiempos de exposición de una cámara fotográfica pueden ajustarse en valores discretos. El salto de cada valor al siguiente se denomina un paso. Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B (o modo Bulb) en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador. Una variante del modo B es el modo Time (T), casi en desuso, en el que ha de accionarse el pulsador una vez para comenzar la exposición del sensor o película, y otra para finalizarla.
  • 9. PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA El primerísimo plano , inserto o detalle, se llama de las tres maneras, lo tomaría el autor colocando la cámara muy cerca del personaje o de la cosa a fotografiar. Por ejemplo: una mano cogiendo el teléfono, o, un detalle del rostro del hombre: un ojo. Este plano produce un choque en el espectador. CLASES DE PLANOS. Podemos reducirlos a seis. En realidad hay muchos más. Si el autor de una película pretende describirnos un hombre, puede tomar, filmar ese hombre, que es lo mismo, de seis maneras distintas. Muy cercano a nosotros, a la distancia en que hablan dos personas, a dos o tres metros, luego a seis, más tarde a diez y por último desde muy lejos. Estas distancias no son más que ejemplos. De la misma manera podríamos haberte dicho a medio metro o menos y a cuatro metros y a treinta centímetros. El primerísimo plano , inserto o detalle, se llama de las tres maneras, lo tomaría el autor colocando la cámara muy cerca del personaje o de la cosa a fotografiar. Por ejemplo: una mano cogiendo el teléfono, o, un detalle del rostro del hombre: un ojo. Este plano produce un choque en el espectador.
  • 10. PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA  El primer plano toma el rostro completo de la figura humana o corta ésta a la altura de los hombros, aproximadamente
  • 11. PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA  El plano medio exige retirar la cámara un poco más lejos que para tomar un primer plano. Corta la figura humana a la altura de la cintura, también mas o menos
  • 12. PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA El plano de conjunto sitúa la cámara tomavista a unos diez metros. El hombre aparece dentro de un paisaje, en un escenario. En el marco de un plano de conjunto caben perfectamente seis o siete personas. Es el plano que empleamos para fotografiar una escena familiar o un grupo reducido de personas.
  • 13. PLANOS, ANGULOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA El plano entero lleva la cámara más lejos todavía y toma al hombre de pie, completo. El plano general muestra un gran decorado, la calle, por ejemplo. El hombre es un elemento más del escenario, otra cosa. Su tamaño es pequeñísimo. Sirve para describir un paisaje. Los planos generales se emplean para dar sensación de soledad, si el hombre aparece en él, o, de grandeza, si lo fotografiado es un paisaje.
  • 14. LEYES DE LA COMPOSICIÓN. En fotografía, ya sea fija o en cine, la composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro. La perspectiva, el horizonte, la diagonal, la "A", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio, son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro, estos conceptos vienen originalmente de la pintura.
  • 15. LEYES DE LA COMPOSICIÓN. Algunos elementos con los que se puede jugar en la composición son:  La atracción de la atención hacia el centro de interés, el motivo de la imagen.  La textura y sensaciones de tacto que puede evocar la imagen.  La forma y el volumen de los objetos, así como la sensación de profundidad de éstos en la escena.  El contraste como elemento de atracción y resalte: contraste en el tono, el tema, los motivos,...  La fuerza del color o su ausencia. Para trabajar estos elementos, para modelar y transmitir mensajes en este lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su disposición múltiples herramientas:  Encuadre del motivo y su entorno  Colocación de los objetos dentro del encuadre  Enfoque total o selectivo  Perspectiva y ángulo de la toma  Iluminación de la escena