SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACES
Google: presentaciones nelson sancristo
Principios básicos de fotografía:
http://www.slideshare.net/glovin/1-principios-basicos-de-fotografia
Autorización para toma y uso de imágenes:
https://www.slideshare.net/secret/bQEj3QyoUJAqdR
PRINCIPIOS BÁSICOS DE
FOTOGRAFÍA
nelsongo
I.E. San Cristóbal
Es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea
registrada por un sensor digital o una película.
En términos generales, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos:
• El sujeto o la escena es enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luz hacia un sensor
digital en el otro extremo, que capta la imagen.
• En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que penetra (apertura de
diafragma).
• Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto
a la luz (tiempo de exposición).
• Para capturar la escena posee un botón disparador, y se observa por un visor o a través de una pantalla incorporada
en la cámara digital.
• La imagen recogida por el sensor es digitalizada por el procesador y almacenada en una tarjeta de memoria.
• Una batería alimenta todo el proceso.
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 Limpie el objetivo, la suciedad restará claridad a la imagen.
 El flash del celular es muy limitado. Tiene muy poco alcance y desmejora la calidad.
Busque un lugar bien iluminado, use lámparas o pantallas reflectoras.
 Evite el exceso de luz de un día soleado, es demasiado fuerte y ofrece sombras duras
y contrastes fuertes que no favorecen al rostro. Un día nublado es ideal, ya que la luz
está suficientemente difuminada y nos permite aprovechar la suavidad de tonos en un
retrato.
 Si estamos en un espacio interior, es mejor disponer de una luz en diagonal que de
frente.
 Olvídese del zoom digital. Mejor nos acercamos al objeto o al rostro.
 Aguante la respiración al disparar.
 De cada 10 fotos que haga, realmente solo 1 es LA FOTO.
Recomendaciones generales
REGLAS DE LA FOTOGRAFÍA
1. Identifique el centro de interés
Cada fotografía tiene (o debiera tener) un centro de interés.
¿De qué es la foto? ¿De que se trata la fotografía? Es lo que se denomina el centro de interés.
El centro de interés es una presencia que se destaca sobre los demás elementos de la foto.
Recuerde que, en fotografía, menos es más, cuantos menos objetos haya en la toma mucho mejor. De lo que se trata es
de no distraer la atención del objeto fotografiado.
Aunque se denomine “centro”, no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en el centro de la foto, ni el que
ocupe la mayor parte de la imagen.
Centro de interés correcto
Centro de interés incorrecto
2. Cuide y rellene el encuadre
Si queremos mostrar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con ese “algo”. Ante la duda de si algo debe salir o no
en la foto... ¡quítelo! Intente que la toma sea limpia en ese sentido hasta que tenga más experiencia.
Pero trate de no cortar partes de aquello que fotografía. Ni de edificios,
ni de caras o partes del cuerpo.
3. Acérquese sin miedo
Haga fotos de muy cerca a objetos pequeños. !Capture detalles!
Use la función Macro de la cámara (en algunas cámaras
la puede identificar con el símbolo de una flor)
4. Adopte la altura
Una misma fotografía puede variar mucho
dependiendo de la altura a la que se dispare.
Estamos acostumbrados a tomar la foto desde
nuestra propia altura. Es preferible jugar y probar
diferentes encuadres a distintas alturas,
agachándonos, subiendo a lugares altos, etc. Esto
es importante sobre todo para "rellenar" el fondo,
sobre todo si éste es un horizonte. Podemos poner
el horizonte más alto o más bajo simplemente con
agacharnos.
Para lograr magníficas fotos de niños o
animales, póngase de cuclillas o de
rodillas.
Baje la cámara a la misma altura que la
del sujeto que quiera fotografiar.
Logrará así transmitir más realismo.
5. Apóyese en las líneas
Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas podemos dirigir la mirada del espectador de una parte de la
foto a otra. Además, nos ayudan cuando queremos transmitir estados específicos.
Las líneas horizontales y verticales serán sinónimo de paz, armonía, quietud.
Las líneas diagonales y curvas, por el contrario, generan movimiento, dinamismo e, incluso, caos.
Las líneas convergentes son las líneas paralelas que, por efecto de la distancia, acaban convergiendo en un mismo punto
de fuga. Generan profundidad.
7. Acomode el enfoque
Enfocar es lograr que el objeto principal de la foto salga nítido en la imagen.
A veces nos interesa resaltar un motivo único para centrar en él la atención. En este caso hablamos de enfoque
selectivo. Como ves en estos ejemplos, la parte enfocada es exactamente el tema, lo demás aparece como colores o
luces borrosas. A esto se le conoce también como profundidad de campo (DOF), y se consigue de diversas formas:
acercándonos al objeto, usando una gran apertura de lente (diafragma) y mediante la longitud focal.
8. Contextualice ¿Qué es lo que quiere representar?
Los elementos de la composición pueden ayudarnos a contextualizar una fotografía y situarla dentro de un entorno. En
ocasiones nos interesará transmitir ese contexto en la fotografía, ayudándonos a comunicar exactamente lo que
queremos transmitir. Por el contrario, otras veces nos interesará aislar un sujeto de su entorno, dejando sitio a la
imaginación de quien ve una foto.
La primera toma simplemente transmite
que hay una chica leyendo algo.
La segunda nos da más información,
porque nos dice que está tras una ventana
y que nosotros estamos afuera. Sitúa a la
chica dentro de una casa.
Sin embargo la tercera nos da más
información. Se ven las sillas de un bar y
una lista de precios. Se ve la calle. La
tercera nos dice que está leyendo algo,
detrás de una ventana y que está en un
bar
9. Considere los tiempos y cuide el pulso
Recuerde que la cámara de un celular no es una cámara profesional o una cámara compacta. La velocidad de disparo y
enfoque es más lenta y por tanto hay más posibilidades de que la fotografía salga movida, sobre todo con baja
iluminación. Sujete firmemente la cámara. Tómese su tiempo. Familiarícese con el tiempo que su cámara tarda en
enfocar y disparar. Incluso el sonido que simula el obturador retarda el disparo. Recuérdelo. Puede desactivarlo si su
cámara es lenta.
Con baja iluminación es buena idea apoyarse en algo para reducir la vibración del cuerpo o separar la cámara del
cuerpo a la mitad de la distancia que den nuestros brazos, que es la distancia de mayor estabilidad. Otro buen consejo
es el de aguantar la respiración durante la toma.
10. Asegúrese de la iluminación
La iluminación es muy importante a la hora de tomar una fotografía, no sólo por la composición, sino porque nuestra
cámara celular reacciona más lentamente. Una mala iluminación en cámaras sin flash provocará que el obturador
permanezca más tiempo abierto y, por tanto, haya más posibilidades de fotos movidas o de que los colores no sean
apropiados. Tenga presente que un objeto lejano que quiera fotografiar usando el zoom recibirá menos luz.
También debe cuidar las imágenes a contraluz, y evitar que el foco luminoso incida directamente sobre el lente de
nuestra cámara. Así evitaremos imágenes quemadas o efectos luminosos que arruinen nuestra fotografía.
11. Ojo al fondo
Al hacer una foto muchas veces no nos fijamos y le damos muy poca importancia al fondo. Debemos relacionar el
fondo con el centro de interés y el contexto de la foto. A veces basta con cambiar el punto desde el que hacemos la
toma, agacharnos o subirnos a un objeto nos permite modificarlo.
Tenga mucho cuidado con los fondos luminosos, por ejemplo una lámpara apuntando directamente a la cámara o una
ventana en una foto interior…
Fondos que no
contrastan con el
objeto fotografiado.
Fuentes de luz que
deslumbran o que contrastan
demasiado con el objeto.
Fondos con demasiado
detalle distraen la
atención del motivo
principal.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Programas predeterminados en cámaras.
Si queremos fotos con gran nitidez usamos el programa de paisajes.
Si queremos dar prioridad al primer plano desenfocando el fondo usamosel programa de retrato.
Para conseguir buenas fotos en movimiento, que congelen las imágenes usamosel programa de deportes.
• Ojos rojos. No son más que el resultado de la proyección de la
luz del flash de nuestra cámara en la retina, que devuelve una
luz roja al dilatarse los ojos por la luz. Muchas cámaras lo
corrigen lanzando varias ráfagas de flash antes de tomar la
verdadera fotografía. Si la cámara de nuestro celular no tiene
reducción de ojos rojos, un consejo muy útil es avisar a los
retratados que no miren directamente al flash durante la toma.
• Imágenes torcidas. Las imágenes deben estar alineadas con
respecto a algún objeto que aparezca en la toma. Si es una foto
de paisaje, el horizonte deberá estar completamente recto. En
fotografías urbanas podremos utilizar líneas de edificios,
farolas, la línea del suelo…
CLASES DE LUZ Y EFECTOS DE LA ILUMINACIÓN
DIRECCIONES DE LA LUZ
LUZ FRONTAL
Es muy efectiva, nada queda sin
iluminar, pero es muy poco artística.
Debido a la falta de sombras, el
rostro pierde volumen y se aplana.
Ayuda a disimular arrugas y
pequeñas imperfecciones de la piel.
LUZ LATERAL
Produce la sensación de volumen y refuerza la textura (como las arrugas de un
rostro)
Resalta poco los detalles
Crea sombras que exageran
ojeras y arrugas.
Se utiliza para
empequeñecer o deprimir al
personaje.
LUZ CENITAL O ALTA
Reduce la figura a su
silueta y destaca el
fondo.
Se utiliza para resaltar
al sujeto sin revelar su
expresión
LUZ TRASERA O CONTRALUZ
Da una sensación fantasmal
y amenazadora.
Solo se utiliza con un
fondo oscuro
LUZ BAJA O EN CONTRAPICADO
AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE IMAGEN (de menor de edad)
Yo, _____________________________________________________________mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No_____________, de_________________, en calidad de representante legal del
menor ________________________________________, por medio del presente documento declaro que:
1. Autorizo que se capte la imagen fotográfica total o parcial del menor de edad al que represento, y que se la utilice para visualización pública en la clase de Lengua Castellana, como parte del PROYECTO AUDIOVISUAL que
adelantan los estudiantes del grado noveno de la I.E. San Cristóbal.
2. Las sesiones donde se captó la imagen del menor que represento fueron realizadas bajo mi total consentimiento y en ningún momento se afectó su dignidad o se le violó derecho alguno.
3. Otorgo autorización para que la imagen del menor que represento se modifique con fines académicos legales.
4. Renuncio a cualquier tipo de propiedad o dominio sobre las obras donde aparezca la imagen del menor que represento.
Se firma en Medellín el día ____ del mes de ___________ del año ______
Nombre ____________________________________________
Cedula de Ciudadanía ______________________
Firma ____________________________________
___________________________________________________________________________________________
AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE IMAGEN (de mayor de edad)
Yo, _____________________________________________________________mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No_____________, de_________________, por medio del presente documento
declaro que:
1. Autorizo que se capte mi imagen fotográfica total o parcial, y que se la utilice para visualización pública en la clase de Lengua Castellana, como parte del PROYECTO AUDIOVISUAL que adelantan los estudiantes del grado
noveno de la I.E. San Cristóbal.
2. Las sesiones donde se captó mi imagen fueron realizadas bajo mi total consentimiento y en ningún momento se afectó mi dignidad o se me violó derecho alguno.
3. Otorgo autorización para que mi imagen se modifique con fines académicos legales.
4. Renuncio a cualquier tipo de propiedad o dominio sobre las obras donde aparezca mi imagen.
Se firma en Medellín el día ____ del mes de ___________ del año ______
Nombre ____________________________________________
Cedula de Ciudadanía ______________________
Firma ____________________________________
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
juliocgaleano
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Mujeeb Riaz
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentaciongermangn90
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
margaprofe
 
Iluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaIluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaA+R Asociados
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Reenfoque - Erik Vicino
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográfica La exposición fotográfica
La exposición fotográfica
Juliana Villamonte
 
La luz en fotografía
La luz en fotografíaLa luz en fotografía
La luz en fotografía
Marhú McCormick
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAmiguelyn28
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentacion
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
 
Iluminacion fotografica
Iluminacion fotograficaIluminacion fotografica
Iluminacion fotografica
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográfica La exposición fotográfica
La exposición fotográfica
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
La luz en fotografía
La luz en fotografíaLa luz en fotografía
La luz en fotografía
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 

Similar a Principios basicos de fotografia

Guia de fotos
Guia de fotosGuia de fotos
Guia de fotos
sermigang
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
Mattia Carenini
 
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon   viajes y vacacionesCurso de fotografía canon   viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon viajes y vacacionesIvan Sardon
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Tips para tomar buenas fotografias
Tips para tomar buenas fotografiasTips para tomar buenas fotografias
Tips para tomar buenas fotografias
jackelynrivera
 
Kit publicidad: Tips
Kit publicidad: TipsKit publicidad: Tips
Kit publicidad: Tips
Kit Publicidad
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejosmjaircs
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejosmjaircs
 
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bientonino
 
11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajesPatryjack
 
Tips fotografias
Tips fotografiasTips fotografias
Tips fotografias
anakooc
 
Taller foto digital intro
Taller foto digital introTaller foto digital intro
Taller foto digital intro
Francho Anandatmasingh
 
Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica
Germán Studios
 
Diapositivas 10 Consejos Pmi
Diapositivas 10 Consejos PmiDiapositivas 10 Consejos Pmi
Diapositivas 10 Consejos Pmiedytthsafy
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
cittern
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
Jorge Marulanda
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Mateo Lara
 

Similar a Principios basicos de fotografia (20)

Guia de fotos
Guia de fotosGuia de fotos
Guia de fotos
 
Tips fotograficos
Tips fotograficosTips fotograficos
Tips fotograficos
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
 
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon   viajes y vacacionesCurso de fotografía canon   viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Tips para tomar buenas fotografias
Tips para tomar buenas fotografiasTips para tomar buenas fotografias
Tips para tomar buenas fotografias
 
Kit publicidad: Tips
Kit publicidad: TipsKit publicidad: Tips
Kit publicidad: Tips
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejos
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejos
 
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
 
11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes
 
Tips fotografias
Tips fotografiasTips fotografias
Tips fotografias
 
Taller foto digital intro
Taller foto digital introTaller foto digital intro
Taller foto digital intro
 
Picasa
Picasa Picasa
Picasa
 
Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica
 
Diapositivas 10 Consejos Pmi
Diapositivas 10 Consejos PmiDiapositivas 10 Consejos Pmi
Diapositivas 10 Consejos Pmi
 
10 Consej[1]..
10 Consej[1]..10 Consej[1]..
10 Consej[1]..
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 

Más de Nelson SanCristo

Juegos de lenguaje
Juegos de lenguajeJuegos de lenguaje
Juegos de lenguaje
Nelson SanCristo
 
2 elementos de la fotonovela 2018
2 elementos de la fotonovela 20182 elementos de la fotonovela 2018
2 elementos de la fotonovela 2018
Nelson SanCristo
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
Nelson SanCristo
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Nelson SanCristo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
Nelson SanCristo
 

Más de Nelson SanCristo (7)

Juegos de lenguaje
Juegos de lenguajeJuegos de lenguaje
Juegos de lenguaje
 
2 elementos de la fotonovela 2018
2 elementos de la fotonovela 20182 elementos de la fotonovela 2018
2 elementos de la fotonovela 2018
 
Expresiones faciales
Expresiones facialesExpresiones faciales
Expresiones faciales
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Principios basicos de fotografia

  • 1. ENLACES Google: presentaciones nelson sancristo Principios básicos de fotografía: http://www.slideshare.net/glovin/1-principios-basicos-de-fotografia Autorización para toma y uso de imágenes: https://www.slideshare.net/secret/bQEj3QyoUJAqdR
  • 3. Es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o una película. En términos generales, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos: • El sujeto o la escena es enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luz hacia un sensor digital en el otro extremo, que capta la imagen. • En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que penetra (apertura de diafragma). • Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz (tiempo de exposición). • Para capturar la escena posee un botón disparador, y se observa por un visor o a través de una pantalla incorporada en la cámara digital. • La imagen recogida por el sensor es digitalizada por el procesador y almacenada en una tarjeta de memoria. • Una batería alimenta todo el proceso. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
  • 4.
  • 5.  Limpie el objetivo, la suciedad restará claridad a la imagen.  El flash del celular es muy limitado. Tiene muy poco alcance y desmejora la calidad. Busque un lugar bien iluminado, use lámparas o pantallas reflectoras.  Evite el exceso de luz de un día soleado, es demasiado fuerte y ofrece sombras duras y contrastes fuertes que no favorecen al rostro. Un día nublado es ideal, ya que la luz está suficientemente difuminada y nos permite aprovechar la suavidad de tonos en un retrato.  Si estamos en un espacio interior, es mejor disponer de una luz en diagonal que de frente.  Olvídese del zoom digital. Mejor nos acercamos al objeto o al rostro.  Aguante la respiración al disparar.  De cada 10 fotos que haga, realmente solo 1 es LA FOTO. Recomendaciones generales
  • 6. REGLAS DE LA FOTOGRAFÍA 1. Identifique el centro de interés Cada fotografía tiene (o debiera tener) un centro de interés. ¿De qué es la foto? ¿De que se trata la fotografía? Es lo que se denomina el centro de interés. El centro de interés es una presencia que se destaca sobre los demás elementos de la foto. Recuerde que, en fotografía, menos es más, cuantos menos objetos haya en la toma mucho mejor. De lo que se trata es de no distraer la atención del objeto fotografiado. Aunque se denomine “centro”, no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en el centro de la foto, ni el que ocupe la mayor parte de la imagen. Centro de interés correcto Centro de interés incorrecto
  • 7. 2. Cuide y rellene el encuadre Si queremos mostrar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con ese “algo”. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto... ¡quítelo! Intente que la toma sea limpia en ese sentido hasta que tenga más experiencia. Pero trate de no cortar partes de aquello que fotografía. Ni de edificios, ni de caras o partes del cuerpo.
  • 8. 3. Acérquese sin miedo Haga fotos de muy cerca a objetos pequeños. !Capture detalles! Use la función Macro de la cámara (en algunas cámaras la puede identificar con el símbolo de una flor)
  • 9. 4. Adopte la altura Una misma fotografía puede variar mucho dependiendo de la altura a la que se dispare. Estamos acostumbrados a tomar la foto desde nuestra propia altura. Es preferible jugar y probar diferentes encuadres a distintas alturas, agachándonos, subiendo a lugares altos, etc. Esto es importante sobre todo para "rellenar" el fondo, sobre todo si éste es un horizonte. Podemos poner el horizonte más alto o más bajo simplemente con agacharnos. Para lograr magníficas fotos de niños o animales, póngase de cuclillas o de rodillas. Baje la cámara a la misma altura que la del sujeto que quiera fotografiar. Logrará así transmitir más realismo.
  • 10. 5. Apóyese en las líneas Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas podemos dirigir la mirada del espectador de una parte de la foto a otra. Además, nos ayudan cuando queremos transmitir estados específicos. Las líneas horizontales y verticales serán sinónimo de paz, armonía, quietud. Las líneas diagonales y curvas, por el contrario, generan movimiento, dinamismo e, incluso, caos. Las líneas convergentes son las líneas paralelas que, por efecto de la distancia, acaban convergiendo en un mismo punto de fuga. Generan profundidad.
  • 11. 7. Acomode el enfoque Enfocar es lograr que el objeto principal de la foto salga nítido en la imagen. A veces nos interesa resaltar un motivo único para centrar en él la atención. En este caso hablamos de enfoque selectivo. Como ves en estos ejemplos, la parte enfocada es exactamente el tema, lo demás aparece como colores o luces borrosas. A esto se le conoce también como profundidad de campo (DOF), y se consigue de diversas formas: acercándonos al objeto, usando una gran apertura de lente (diafragma) y mediante la longitud focal.
  • 12. 8. Contextualice ¿Qué es lo que quiere representar? Los elementos de la composición pueden ayudarnos a contextualizar una fotografía y situarla dentro de un entorno. En ocasiones nos interesará transmitir ese contexto en la fotografía, ayudándonos a comunicar exactamente lo que queremos transmitir. Por el contrario, otras veces nos interesará aislar un sujeto de su entorno, dejando sitio a la imaginación de quien ve una foto. La primera toma simplemente transmite que hay una chica leyendo algo. La segunda nos da más información, porque nos dice que está tras una ventana y que nosotros estamos afuera. Sitúa a la chica dentro de una casa. Sin embargo la tercera nos da más información. Se ven las sillas de un bar y una lista de precios. Se ve la calle. La tercera nos dice que está leyendo algo, detrás de una ventana y que está en un bar
  • 13. 9. Considere los tiempos y cuide el pulso Recuerde que la cámara de un celular no es una cámara profesional o una cámara compacta. La velocidad de disparo y enfoque es más lenta y por tanto hay más posibilidades de que la fotografía salga movida, sobre todo con baja iluminación. Sujete firmemente la cámara. Tómese su tiempo. Familiarícese con el tiempo que su cámara tarda en enfocar y disparar. Incluso el sonido que simula el obturador retarda el disparo. Recuérdelo. Puede desactivarlo si su cámara es lenta. Con baja iluminación es buena idea apoyarse en algo para reducir la vibración del cuerpo o separar la cámara del cuerpo a la mitad de la distancia que den nuestros brazos, que es la distancia de mayor estabilidad. Otro buen consejo es el de aguantar la respiración durante la toma.
  • 14. 10. Asegúrese de la iluminación La iluminación es muy importante a la hora de tomar una fotografía, no sólo por la composición, sino porque nuestra cámara celular reacciona más lentamente. Una mala iluminación en cámaras sin flash provocará que el obturador permanezca más tiempo abierto y, por tanto, haya más posibilidades de fotos movidas o de que los colores no sean apropiados. Tenga presente que un objeto lejano que quiera fotografiar usando el zoom recibirá menos luz. También debe cuidar las imágenes a contraluz, y evitar que el foco luminoso incida directamente sobre el lente de nuestra cámara. Así evitaremos imágenes quemadas o efectos luminosos que arruinen nuestra fotografía.
  • 15. 11. Ojo al fondo Al hacer una foto muchas veces no nos fijamos y le damos muy poca importancia al fondo. Debemos relacionar el fondo con el centro de interés y el contexto de la foto. A veces basta con cambiar el punto desde el que hacemos la toma, agacharnos o subirnos a un objeto nos permite modificarlo. Tenga mucho cuidado con los fondos luminosos, por ejemplo una lámpara apuntando directamente a la cámara o una ventana en una foto interior… Fondos que no contrastan con el objeto fotografiado. Fuentes de luz que deslumbran o que contrastan demasiado con el objeto. Fondos con demasiado detalle distraen la atención del motivo principal.
  • 16. RECOMENDACIONES GENERALES • Programas predeterminados en cámaras. Si queremos fotos con gran nitidez usamos el programa de paisajes. Si queremos dar prioridad al primer plano desenfocando el fondo usamosel programa de retrato. Para conseguir buenas fotos en movimiento, que congelen las imágenes usamosel programa de deportes. • Ojos rojos. No son más que el resultado de la proyección de la luz del flash de nuestra cámara en la retina, que devuelve una luz roja al dilatarse los ojos por la luz. Muchas cámaras lo corrigen lanzando varias ráfagas de flash antes de tomar la verdadera fotografía. Si la cámara de nuestro celular no tiene reducción de ojos rojos, un consejo muy útil es avisar a los retratados que no miren directamente al flash durante la toma. • Imágenes torcidas. Las imágenes deben estar alineadas con respecto a algún objeto que aparezca en la toma. Si es una foto de paisaje, el horizonte deberá estar completamente recto. En fotografías urbanas podremos utilizar líneas de edificios, farolas, la línea del suelo…
  • 17. CLASES DE LUZ Y EFECTOS DE LA ILUMINACIÓN
  • 19. LUZ FRONTAL Es muy efectiva, nada queda sin iluminar, pero es muy poco artística. Debido a la falta de sombras, el rostro pierde volumen y se aplana. Ayuda a disimular arrugas y pequeñas imperfecciones de la piel.
  • 20. LUZ LATERAL Produce la sensación de volumen y refuerza la textura (como las arrugas de un rostro)
  • 21. Resalta poco los detalles Crea sombras que exageran ojeras y arrugas. Se utiliza para empequeñecer o deprimir al personaje. LUZ CENITAL O ALTA
  • 22. Reduce la figura a su silueta y destaca el fondo. Se utiliza para resaltar al sujeto sin revelar su expresión LUZ TRASERA O CONTRALUZ
  • 23. Da una sensación fantasmal y amenazadora. Solo se utiliza con un fondo oscuro LUZ BAJA O EN CONTRAPICADO
  • 24. AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE IMAGEN (de menor de edad) Yo, _____________________________________________________________mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No_____________, de_________________, en calidad de representante legal del menor ________________________________________, por medio del presente documento declaro que: 1. Autorizo que se capte la imagen fotográfica total o parcial del menor de edad al que represento, y que se la utilice para visualización pública en la clase de Lengua Castellana, como parte del PROYECTO AUDIOVISUAL que adelantan los estudiantes del grado noveno de la I.E. San Cristóbal. 2. Las sesiones donde se captó la imagen del menor que represento fueron realizadas bajo mi total consentimiento y en ningún momento se afectó su dignidad o se le violó derecho alguno. 3. Otorgo autorización para que la imagen del menor que represento se modifique con fines académicos legales. 4. Renuncio a cualquier tipo de propiedad o dominio sobre las obras donde aparezca la imagen del menor que represento. Se firma en Medellín el día ____ del mes de ___________ del año ______ Nombre ____________________________________________ Cedula de Ciudadanía ______________________ Firma ____________________________________ ___________________________________________________________________________________________ AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE IMAGEN (de mayor de edad) Yo, _____________________________________________________________mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No_____________, de_________________, por medio del presente documento declaro que: 1. Autorizo que se capte mi imagen fotográfica total o parcial, y que se la utilice para visualización pública en la clase de Lengua Castellana, como parte del PROYECTO AUDIOVISUAL que adelantan los estudiantes del grado noveno de la I.E. San Cristóbal. 2. Las sesiones donde se captó mi imagen fueron realizadas bajo mi total consentimiento y en ningún momento se afectó mi dignidad o se me violó derecho alguno. 3. Otorgo autorización para que mi imagen se modifique con fines académicos legales. 4. Renuncio a cualquier tipo de propiedad o dominio sobre las obras donde aparezca mi imagen. Se firma en Medellín el día ____ del mes de ___________ del año ______ Nombre ____________________________________________ Cedula de Ciudadanía ______________________ Firma ____________________________________
  • 25. FIN