SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de Partida. Supongamos
un Mercado Normal en el que se
venden 100kg totales de frutas y
hortalizas seleccionadas.
Primera Consecuencia. Al tener un sobre-abastecimiento el
exceso de producto presiona los precios de los productos a la
baja.
Mercado
Normal
Primer Problema:
¿Alguien se cree que el consumo va a
aumentar milagrosamente (y de un día
para otro) en un 15%?
Situación Nueva. Mercado sobre-
abastecido con los 100 kg de frutas y
hortalizas seleccionadas + 15*kg de
frutas feas. Total 115kg.
Conclusión. Sobran 15kg de la producción de este
“nuevo mercado” y con ellos, sobran los agricultores que
los producen. Morirán los agricultores menos
eficientes que no puedan soportar la caída de
precios.
Mercado
Frutas Feas
*Supuesto. 15kg
de frutas feas
aprovechables .
Basado en las
estimaciones de los
propios proponentes
de esta nueva
tendencia.
Así pues, desaparece el 15% de la base productiva
agrícola (agricultores). Vamos a suponer (lo cual, es
mucho suponer) que tras el shock de
sobreabastecimiento se recuperan los precios.
El consumo total de este mercado teórico
seguirá siendo 100 kg
(o un muy modesto incremento debido a la rebaja de
precio; porque los hábitos alimenticios no cambian
radicalmente cuando bajan los precios sino sólo
cuando los precios suben mucho)
Conclusión. En el mejor de los casos posibles (descuento del
30% en las frutas feas), el mercado total de las frutas y
hortalizas se ve reducido en un 4,5%.
100kg x 2€ (PVP estimado)
Tamaño Mercado:
200 €
Tamaño Mercado
Normal
Tamaño Mercado
Frutas Feas
*Supuesto. Las
empresas
vendedoras de estas
“frutas feas” estiman
que han de vender
con un descuento en
precio de entre el
30% al 50%
85kg x 2€ (PVP estimado)
15kg x 1,40€ (PVP -30%)
Tamaño Mercado
Frutas feas:
191 €
En este ejercicio teórico, hemos reducido
el mercado en un 4,5% pero para analizar
los efectos sobre los ingresos de los
agricultores hemos de analizar los costes
de toda la cadena de suministro*.
Conclusión: Para los productores, los ingresos se han reducido en un 18% .
*Supuesto. Con el objetivo
de simplificar el análisis
teórico, tomamos todos los
costes y márgenes de la
cadena de suministro
agrupados. Según los datos
disponibles, los ingresos
brutos de los
agricultores suponen de
media ¼ del PVP final.
Ingresos Agricultores
Mercado Normal
Ingresos Agricultores
M. con Frutas Feas
Costes y márgenes de la
cadena: 200€ x ¾ = 150€
Ingresos Agricultores:
200€ x 1/4 = 50€
ó
200€-150€= 50€
Costes y márgenes de la
cadena= 150€ (no es
previsible que los márgenes y
costes cambien)
Ingresos Agricultores:
191€ - 150 = 41€
Los proponentes de este nuevo
segmento de las frutas feas,
nos dicen que los agricultores
maximizan ingresos y resultados al
vender toda la producción y no
solamente las frutas “perfectas
seleccionadas”.
Ya hemos visto (en la
diapositiva anterior) que los
ingresos no se
maximizan sino que se
reducen un mínimo de un
18%. Ahora estudiaremos
el impacto sobre los
resultados.
Para calcular los resultados de los
agricultores hemos de integrar los
costes de producción agrícola*.
Resultados
Agricultores
Mercado Normal
Resultados
Agricultores
M. con Frutas Feas
*Supuesto. Con el
objetivo de simplificar el
análisis teórico,
suponemos un generoso
margen el 50%
(excluyendo
amortizaciones, intereses
y valoración del trabajo
familiar)
Para vender 100kg los
agricultores producen un exceso
que destrían (producto feo/no
apto) y no comercializan.
Kilos producidos (100+15%
sobre el total)= 117,64kg
Resultados Agricultores:
50€ (Ingresos)-25€ (Costes)=
25€
Costes Unitarios
25€/117,64kg=0,20€
En esta opción suponemos que
los agricultores ya no producen
un exceso (aprovechan todo)
Kilos producidos 100kg
Aplicamos los mismos costes
unitarios: 0,20€/kg
Resultados Agricultores:
41€ (Ingresos)-20,40€
(Costes)=
20,60€ (-17,60%)
El Mercado
Total (medido
en dinero) se ve
reducido en un
4,5%
Los Resultados de
los agricultores se ven
reducidos en un
17,60%
Los Ingresos de
los agricultores se
ven reducidos en
un 18%
Expulsamos del negocio a los
agricultores correspondientes al
15% de la producción. Mercado
con
Nuevo Segmento
de Frutas “Feas”
La introducción generalizada de “un nuevo
segmento de frutas y hortalizas feas”
es un auténtico desastre para los
agricultores en general; y especialmente,
para aquellos que esta medida deja fuera
del mercado.
Un buen ejemplo de como las buenas
intenciones (de instituciones, distribuidores y
ONGs) pueden generar incentivos perversos en
un mercado y distorsionarlo destruyendo su
base productiva y comprometiendo su futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Frutas feas

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
Feiraco
 
5 equilibrio de mercado.pdf
5 equilibrio de mercado.pdf5 equilibrio de mercado.pdf
5 equilibrio de mercado.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Semana 2 Economía General
Semana 2 Economía GeneralSemana 2 Economía General
Semana 2 Economía General
John Gonzales Loli
 
Medicion de la actividad economica
Medicion de la actividad economica Medicion de la actividad economica
Medicion de la actividad economica
Andrexito R Gomez
 
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo añoFichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Luis Cañedo Cortez
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Victor Piñeyro
 
Snacks de Manzanas y Peras
Snacks de Manzanas y PerasSnacks de Manzanas y Peras
Snacks de Manzanas y Peras
Homero Ulises Gentile
 
Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo
Eduardo Nelson German
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
jaime
 

Similar a Frutas feas (12)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
 
5 equilibrio de mercado.pdf
5 equilibrio de mercado.pdf5 equilibrio de mercado.pdf
5 equilibrio de mercado.pdf
 
Semana 2 Economía General
Semana 2 Economía GeneralSemana 2 Economía General
Semana 2 Economía General
 
Medicion de la actividad economica
Medicion de la actividad economica Medicion de la actividad economica
Medicion de la actividad economica
 
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo añoFichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
Snacks de Manzanas y Peras
Snacks de Manzanas y PerasSnacks de Manzanas y Peras
Snacks de Manzanas y Peras
 
Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo Intervención al mercado del trigo
Intervención al mercado del trigo
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Frutas feas

  • 1. Situación de Partida. Supongamos un Mercado Normal en el que se venden 100kg totales de frutas y hortalizas seleccionadas. Primera Consecuencia. Al tener un sobre-abastecimiento el exceso de producto presiona los precios de los productos a la baja. Mercado Normal Primer Problema: ¿Alguien se cree que el consumo va a aumentar milagrosamente (y de un día para otro) en un 15%? Situación Nueva. Mercado sobre- abastecido con los 100 kg de frutas y hortalizas seleccionadas + 15*kg de frutas feas. Total 115kg. Conclusión. Sobran 15kg de la producción de este “nuevo mercado” y con ellos, sobran los agricultores que los producen. Morirán los agricultores menos eficientes que no puedan soportar la caída de precios. Mercado Frutas Feas *Supuesto. 15kg de frutas feas aprovechables . Basado en las estimaciones de los propios proponentes de esta nueva tendencia.
  • 2. Así pues, desaparece el 15% de la base productiva agrícola (agricultores). Vamos a suponer (lo cual, es mucho suponer) que tras el shock de sobreabastecimiento se recuperan los precios. El consumo total de este mercado teórico seguirá siendo 100 kg (o un muy modesto incremento debido a la rebaja de precio; porque los hábitos alimenticios no cambian radicalmente cuando bajan los precios sino sólo cuando los precios suben mucho) Conclusión. En el mejor de los casos posibles (descuento del 30% en las frutas feas), el mercado total de las frutas y hortalizas se ve reducido en un 4,5%. 100kg x 2€ (PVP estimado) Tamaño Mercado: 200 € Tamaño Mercado Normal Tamaño Mercado Frutas Feas *Supuesto. Las empresas vendedoras de estas “frutas feas” estiman que han de vender con un descuento en precio de entre el 30% al 50% 85kg x 2€ (PVP estimado) 15kg x 1,40€ (PVP -30%) Tamaño Mercado Frutas feas: 191 €
  • 3. En este ejercicio teórico, hemos reducido el mercado en un 4,5% pero para analizar los efectos sobre los ingresos de los agricultores hemos de analizar los costes de toda la cadena de suministro*. Conclusión: Para los productores, los ingresos se han reducido en un 18% . *Supuesto. Con el objetivo de simplificar el análisis teórico, tomamos todos los costes y márgenes de la cadena de suministro agrupados. Según los datos disponibles, los ingresos brutos de los agricultores suponen de media ¼ del PVP final. Ingresos Agricultores Mercado Normal Ingresos Agricultores M. con Frutas Feas Costes y márgenes de la cadena: 200€ x ¾ = 150€ Ingresos Agricultores: 200€ x 1/4 = 50€ ó 200€-150€= 50€ Costes y márgenes de la cadena= 150€ (no es previsible que los márgenes y costes cambien) Ingresos Agricultores: 191€ - 150 = 41€
  • 4. Los proponentes de este nuevo segmento de las frutas feas, nos dicen que los agricultores maximizan ingresos y resultados al vender toda la producción y no solamente las frutas “perfectas seleccionadas”. Ya hemos visto (en la diapositiva anterior) que los ingresos no se maximizan sino que se reducen un mínimo de un 18%. Ahora estudiaremos el impacto sobre los resultados. Para calcular los resultados de los agricultores hemos de integrar los costes de producción agrícola*. Resultados Agricultores Mercado Normal Resultados Agricultores M. con Frutas Feas *Supuesto. Con el objetivo de simplificar el análisis teórico, suponemos un generoso margen el 50% (excluyendo amortizaciones, intereses y valoración del trabajo familiar) Para vender 100kg los agricultores producen un exceso que destrían (producto feo/no apto) y no comercializan. Kilos producidos (100+15% sobre el total)= 117,64kg Resultados Agricultores: 50€ (Ingresos)-25€ (Costes)= 25€ Costes Unitarios 25€/117,64kg=0,20€ En esta opción suponemos que los agricultores ya no producen un exceso (aprovechan todo) Kilos producidos 100kg Aplicamos los mismos costes unitarios: 0,20€/kg Resultados Agricultores: 41€ (Ingresos)-20,40€ (Costes)= 20,60€ (-17,60%)
  • 5. El Mercado Total (medido en dinero) se ve reducido en un 4,5% Los Resultados de los agricultores se ven reducidos en un 17,60% Los Ingresos de los agricultores se ven reducidos en un 18% Expulsamos del negocio a los agricultores correspondientes al 15% de la producción. Mercado con Nuevo Segmento de Frutas “Feas” La introducción generalizada de “un nuevo segmento de frutas y hortalizas feas” es un auténtico desastre para los agricultores en general; y especialmente, para aquellos que esta medida deja fuera del mercado. Un buen ejemplo de como las buenas intenciones (de instituciones, distribuidores y ONGs) pueden generar incentivos perversos en un mercado y distorsionarlo destruyendo su base productiva y comprometiendo su futuro.