SlideShare una empresa de Scribd logo
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
TÍTULO
ACTIVIDAD APLICATIVA N° 8
ASIGNATURA
FUNDAMENTO DE METEOROLOGÍA
ELABORADO POR:
CDA FAP SALAS YARLEQUE DAYAN
CDA FAP PALZA REYES DENISSE
DOCENTE ASESOR:
SUAREZ GASTELO SERGIO
2021 – II
DESARROLLO
1. Menciona 03 diferencias que existen entre las imágenes meteorológicas
satelitales Polares y geoestacionarias:
Imágenes meteorológicas satelitales Polares:
*Estos satélites giran en órbitas que pasan cerca de los polos a una altura de 800
km
* El seguimiento de este sistema es despejado.
*Producen cada media hora imágenes actualizadas de toda la superficie terrestre.
Imágenes meteorológicas geoestacionarias:
*Estos son cubiertas por los satélites polares; además son deficitarios y zonas de
latitudes altas especialmente.
*Están situados sobre el ecuador a una altura de 3600 km.
* Fotografían siempre la misma zona y permiten realizar el seguimiento de los
sistemas nubosos.
2. Que significa NOAA; ¿cuántos y cuáles son los satélites geoestacionarios
actuales que están en órbita de la NOAA?
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y atmosférica es responsable de
describir y predecir los cambios en el medio ambiente mediante la investigación de
los océanos , la atmósfera , el espacio y el sol .Esta oficina también es responsable
de conservar y manejar los recursos costeros y marinos , además emite
advertencias sobre condiciones meteorológicas peligrosas , prepara cartas de
mares y de cielos .Los satélites geoestacionarios actuales que están en órbita de la
NOAA son :
*GOES (Este) y GOES (Oeste) :son continuos y proveen una corriente de
información ambiental para soportar el pronóstico del tiempo, el seguimiento de
tormentas severas, y para investigación de meteorología.
*GMS (Japón):el primer programa satelital nacional de Japón para observaciones
meteorológicas y ambientales de GEO (órbita terrestre geoestacionaria). Fue
administrado en asociación por JMA (Agencia Meteorológica de Japón) como el
operador de los satélites, y por JAXA (antes NASDA) como la nave espacial y el
proveedor de servicios de lanzamiento (originalmente, NASDA también era el
operador de la nave espacial)
*GOMS (Rusia): es un satélite geoestacionario ruso cuyo operador es SRC Planeta.
El satélite fue lanzado el 31 de octubre e 1994 y se encuentra a una altitud de cerca
de 35.800 km
*INSAT (India ) :Se encuentra en la región visible (0,4 µm - 0,7 µm) del espectro
electromagnético que se puede ver a simple vista.
*METEOSAT de la Agencia Espacial Europea (ESA): Meteosat son una serie de
satélites meteorológicos geoestacionarios construidos y lanzados por la ESA, que
opera y desarrolla la Organización Europea para la Explotación de Satélites
Meteorológicos (EUMETSAT). Se encuentran en órbita geoestacionaria por encima
del océano Atlántico y proporcionan información meteorológica a África y Europa
3. ¿Por qué se afirma que las imágenes satelitales sirven para los pronósticos a
corto plazo?
Las imágenes de satélite han contribuido enormemente a mejorar nuestro
conocimiento de distintos territorios , generando una herramienta de gran utilidad
para distintas aplicaciones .Actualmente es posible tomar imágenes de la tierra de
una gran nitidez y de esta manera posibilitan el estudio de distintos fenómenos
meteorológicos a CORTO PLAZO. En efecto, gracias a las mismas es posible tener
referencia del comportamiento de distintos frentes de aire, como asimismo la
dirección que tienen grandes tormentas. Pensemos cuán bien pueden llegar a
significar estos elementos cuando los mismos pueden predecir el comportamiento
de un huracán o un tornado. En estos casos, las imágenes satelitales sirven para
trazar una trayectoria de los peligros, poniendo en alerta a la población para que la
misma tome medidas de precaución al respecto.

Más contenido relacionado

Similar a fundamento.pdf

Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iVictoriaAnsaldo
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
menamigue
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARale_jandro07
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpscerz2005
 
Sesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesSesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesjockopol
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
jelyVillacortaPrez
 
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍANIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
CarlitaLil
 
Los satelites revista 2 a
Los satelites revista 2 aLos satelites revista 2 a
Los satelites revista 2 aProf. Juan Ruiz
 
ESI (Estación solar de Ica)
ESI (Estación solar de Ica)ESI (Estación solar de Ica)
ESI (Estación solar de Ica)León Leon
 
Una vuelta completa al Sol
Una vuelta completa al SolUna vuelta completa al Sol
Una vuelta completa al Sol
Manuel Rodríguez De Viguri
 
Póster satelites artificiales
Póster satelites artificialesPóster satelites artificiales
Póster satelites artificiales
ferdelamota
 
Sistemas satelitales
Sistemas satelitalesSistemas satelitales
Sistemas satelitalesablopz
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Leydi Cardenas
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
jlherreraescorcia
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Erwin Hamid
 

Similar a fundamento.pdf (20)

Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
 
Gps informe jp
Gps informe jpGps informe jp
Gps informe jp
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
 
satelites
satelitessatelites
satelites
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
Sesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesSesion 14 satelites
Sesion 14 satelites
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
 
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satéliteEl Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
El Proyecto Galileo: futuro europeo de la navegación por satélite
 
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍANIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
 
Los satelites revista 2 a
Los satelites revista 2 aLos satelites revista 2 a
Los satelites revista 2 a
 
ESI (Estación solar de Ica)
ESI (Estación solar de Ica)ESI (Estación solar de Ica)
ESI (Estación solar de Ica)
 
Una vuelta completa al Sol
Una vuelta completa al SolUna vuelta completa al Sol
Una vuelta completa al Sol
 
Póster satelites artificiales
Póster satelites artificialesPóster satelites artificiales
Póster satelites artificiales
 
Sistemas satelitales
Sistemas satelitalesSistemas satelitales
Sistemas satelitales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

fundamento.pdf

  • 1. Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” TÍTULO ACTIVIDAD APLICATIVA N° 8 ASIGNATURA FUNDAMENTO DE METEOROLOGÍA ELABORADO POR: CDA FAP SALAS YARLEQUE DAYAN CDA FAP PALZA REYES DENISSE DOCENTE ASESOR: SUAREZ GASTELO SERGIO 2021 – II
  • 2. DESARROLLO 1. Menciona 03 diferencias que existen entre las imágenes meteorológicas satelitales Polares y geoestacionarias: Imágenes meteorológicas satelitales Polares: *Estos satélites giran en órbitas que pasan cerca de los polos a una altura de 800 km * El seguimiento de este sistema es despejado. *Producen cada media hora imágenes actualizadas de toda la superficie terrestre. Imágenes meteorológicas geoestacionarias: *Estos son cubiertas por los satélites polares; además son deficitarios y zonas de latitudes altas especialmente. *Están situados sobre el ecuador a una altura de 3600 km. * Fotografían siempre la misma zona y permiten realizar el seguimiento de los sistemas nubosos. 2. Que significa NOAA; ¿cuántos y cuáles son los satélites geoestacionarios actuales que están en órbita de la NOAA? La Oficina Nacional de Administración Oceánica y atmosférica es responsable de describir y predecir los cambios en el medio ambiente mediante la investigación de los océanos , la atmósfera , el espacio y el sol .Esta oficina también es responsable de conservar y manejar los recursos costeros y marinos , además emite advertencias sobre condiciones meteorológicas peligrosas , prepara cartas de mares y de cielos .Los satélites geoestacionarios actuales que están en órbita de la NOAA son : *GOES (Este) y GOES (Oeste) :son continuos y proveen una corriente de información ambiental para soportar el pronóstico del tiempo, el seguimiento de tormentas severas, y para investigación de meteorología. *GMS (Japón):el primer programa satelital nacional de Japón para observaciones meteorológicas y ambientales de GEO (órbita terrestre geoestacionaria). Fue administrado en asociación por JMA (Agencia Meteorológica de Japón) como el operador de los satélites, y por JAXA (antes NASDA) como la nave espacial y el proveedor de servicios de lanzamiento (originalmente, NASDA también era el operador de la nave espacial) *GOMS (Rusia): es un satélite geoestacionario ruso cuyo operador es SRC Planeta. El satélite fue lanzado el 31 de octubre e 1994 y se encuentra a una altitud de cerca de 35.800 km *INSAT (India ) :Se encuentra en la región visible (0,4 µm - 0,7 µm) del espectro electromagnético que se puede ver a simple vista.
  • 3. *METEOSAT de la Agencia Espacial Europea (ESA): Meteosat son una serie de satélites meteorológicos geoestacionarios construidos y lanzados por la ESA, que opera y desarrolla la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT). Se encuentran en órbita geoestacionaria por encima del océano Atlántico y proporcionan información meteorológica a África y Europa 3. ¿Por qué se afirma que las imágenes satelitales sirven para los pronósticos a corto plazo? Las imágenes de satélite han contribuido enormemente a mejorar nuestro conocimiento de distintos territorios , generando una herramienta de gran utilidad para distintas aplicaciones .Actualmente es posible tomar imágenes de la tierra de una gran nitidez y de esta manera posibilitan el estudio de distintos fenómenos meteorológicos a CORTO PLAZO. En efecto, gracias a las mismas es posible tener referencia del comportamiento de distintos frentes de aire, como asimismo la dirección que tienen grandes tormentas. Pensemos cuán bien pueden llegar a significar estos elementos cuando los mismos pueden predecir el comportamiento de un huracán o un tornado. En estos casos, las imágenes satelitales sirven para trazar una trayectoria de los peligros, poniendo en alerta a la población para que la misma tome medidas de precaución al respecto.