SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: José Luis Herrera Escorcia
                 Mayo de 2011
   El European Remote Sensing Satellite (ERS) se convirtió en
   El primer satélite de observación de la Tierra lanzado por la Agencia Espacial
    Europea (ESA), 17 de julio de 1991.

   órbita polar síncrona con el sol a una altura de entre 782 y 785 km.
     Un altímetro radar operando en la banda Ku
     Un radiómetro infrarrojo de cuatro canales para medir temperaturas en la
       superficie del mar y en la cima de las nubes
     Un emisor de microondas
     Un radar de apertura sintética
     Un escaterómetro para el estudio de vientos

   Un fallo del ordenador y los giroscopios del ERS-1, provocó el fin de operaciones el
    10 de marzo de 2000, mucho después de lo previsto inicialmente.

   ERS 2
   Su sucesor, ERS-2, fue lanzado el 21 de abril de 1995
   añadiendo el GOME (Global Ozone Monitoring Experiment) y un espectrómetro de
    absorción.
   ERS-2 ha estado operando sin giroscopios desde febrero de 2001, lo cual ha
    significado una degradación en algunos datos obtenidos por los instrumentos. El 22
    de junio de 2003, hubo un grave fallo a bordo, por lo que los instrumentos solo
    funcionan cuando el satélite es visible desde alguna estación terrestre. El sucesor
    del ERS-2 es el Envisat.
 Status = Operational
 Type Imaging= microwave radars
 Technical Characteristics Accuracy=Landscape topography: 3m,
  Bathymetry: 0.3m, Sea ice type: 3 classes Sea surface wind speed:
  3m/s,
 Spatial Resolution 30m
 Swath Width 100km
 Waveband Microwave: 5.3 GHz, C band, VV polarisation.
 ApplicationsLand (Landscape Topography,Vegetation) Water (Water
  Management) Ocean and Coast (Coast Geomorphology,Ocean
  Waves,Ocean Winds) Snow and Ice (Snow and Ice)
 Related Instruments PALSAR, ASAR
 Operational News ERS-2 Instruments Unavailability - Due to an on-
  board anomaly.
The Envisat data will
                     support Earth science
                     research, allow monitoring
                     of the evolution of
                     environmental and climatic
                     changes, and facilitate the
                     development of operational
                     and commercial
                     applications.




1 DE MARZO DE 2002
   El satélite japonés JERS-1 fue lanzado en 1992
   Cuenta con un SAR trabajando en la banda L
   Polarización horizontal
   Ángulo de observación de 35 grados
   Cobertura de un área de 75km. de lado
   Resolución espacial de 20 m.
   Además de este sensor el JERS cuenta con un equipo
    óptico, denominado OPS (Optical Sensor)
   Ocho bandas en el visible, infrarrojo cercano y medio.
   La banda 8 proporciona la misma información espectral que
    la 3, pero el ángulo de observación se inclina hacia la
    dirección de la órbita, permitiendo cobertura estereoscópica
    en el rango espectral 0.76-0.86 µm.
   JERS SAR Characteristics
   Frequency1.3 GHz
   Band Width15 MHz
   Band Name L
   BandWavelength 235 mm
   Off Nadir Angle3 5 degrees
   Ground Resolution18 meters
   Swath Width75 km
   PolarisationHH*
   *H=horizontal
The overall objectives were the generation of global data
  sets with SAR and OPS sensors aimed at surveying
  resources, establishing an integrated Earth observation
  system, verifying instrument/system performances.

  The mission applications focused on survey of
  geological phenomena, land usage, observation of
  coastal regions, geologic maps, environment and
  disaster monitoring and demonstration of two-pass SAR
  interferometry for change detection.
Es un satélite sincrónico al sol y viaja en una altitud de aproximadamente 800 kilómetros
    sobre la superficie de la tierra.

Tiene un período orbital de 101 minutos y circunda nuestro planeta cerca de 14 veces al
    día. El recorrido específico de un determinado ciclo vuelve a realizarse cada 24 días,
    esto significa que la misma imagen (el mismo modo de rayo, la misma posición de rayo
    y la misma localización geográfica) se puede recoger cada 24 días.

Sin embargo, los datos sobre la misma área pueden variar de acuerdo a los cambios en las
    posiciones del rayo. RADARSAT opera en la banda C de 5.6cm de longitud de onda,
    generando un único canal o banda de datos.

Provee 25 posibles tipos de imagen, cada una variando respecto al área cubierta y la
    manera en la cual la superficie de la tierra es vista.

Su sensor SAR provee un rango de ángulos de incidencia desde ángulos bajos y altos.
    Como un recurso de datos valioso, RADARSAT ofrece un sin número de productos,
    escalas y resoluciones. transmite energía de microondas que se desplazan en sentido
    horizontal dentro de un plano de desplazamiento.

Este sentido del movimiento se conoce como polarización horizontal o H. La energía que
    regresa al sensor de RADARSAT es capturada con la misma polarización. Esto es
    conocido como sistema de polarización HH que es muy útil en la discriminación de
    agua/suelo.
Guía del usuario

Documento Soporte para la
Selección adecuada de productos
RADARSAT 1
Resumen de RADARSAT-2 Acorde al programa de capacitación GlobeSAR,
realizado por el Centro Canadiense de Percepción Remota CCRS
Elementos Técnicos                 Tres Modos de Operación
• Arreglo de banda X-SAR de fase   Los datos pueden ser adquiridos en
activa                             tres modos de operación diferente:
• Polarización simple, doble y
cuádruple
• Capacidad de almacenamiento a    Modo SpotLight (1m) . Perpendicular a la
bordo: 256 Gbit                    dirección de la órbita, el ancho de
• Sincronización solar amanecer/   banda de 300 MHz logra 1 metro de
atardecer de repetición de la      resolución. A lo largo de la dirección
órbita                             de la órbita, el rayo del radar en
• Período de revisita: 11 días;    modo SpotLight puede iluminar una
debido al re-direccionamiento      porción particular de terreno de 5 km
del rayo, 2.5 días                 x 10 km por un período máximo de
• Rango de altitud de la órbita    tiempo tal que logra a su vez 1 metro
entre 512km y 530km                de resolución.
Modo StripMap: La porción de
                                   terreno es iluminada con una
                                   secuencia continua de pulsos
                                   mientras que el rayo de la antena se
                                   mantiene fijo en elevación y azimut.
                                   Esto resulta en una franja de imagen
                                   de 30 km x 50 km de calidad
                                   continua (en la dirección de la órbita)
                                   de resolución de 3 metros.
Modo ScanSAR: Áreas de hasta
100 km x 150 km* en cualquier parte
del mundo pueden ser cubiertas por
las imágenes de resolución de 18
metros del TerraSAR-X. En el modo
ScanSAR, se obtiene una huella de un       Mayor información
ancho de unos 100 km escaneando
cuatro porciones adyacentes de
terreno con rayos casi simultáneos a
diferente ángulo de incidencia.
En 1991 la compañía INTERA ahora INTERMAP, de acuerdo a un convenio
realizado entre los gobiernos de Canadá y Colombia, toma imágenes de radar
aerotransportado relacionadas con el Plan Pacífico.

Las imágenes tomadas abarcan desde los límites entre Colombia y Panamá,
hasta la frontera con Ecuador, cubriendo todos los departamentos
colombianos que acceden al Océano Pacífico .

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, recibió los mosaicos de radar
recortados, exactamente en las áreas definidas por las planchas 1:100.000 de
la cartografía nacional.

Los productos comunes de los radares aerotransportados estan relacionados
con la producción de Modelos Digitales del Terreno, Superficie y
Ortocorrección de imágenes monocromáticas y a color para la
producción de cartografía básica y temática.
Principales sistemas de radar satelitales y avion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
Nicolas Cuya Motta
 
William radar
William radarWilliam radar
William radar
william
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
x
 
3 metodos para geodesia-geofisica
3  metodos para geodesia-geofisica3  metodos para geodesia-geofisica
3 metodos para geodesia-geofisica
Sam Benzt
 
Aspectos Fisicos
Aspectos FisicosAspectos Fisicos
Aspectos Fisicos
jlherreraescorcia
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
HERIBERTO J E ROMAN
 
Radioayudas
RadioayudasRadioayudas
Radioayudas
Mao Herrera
 
Sistema1 iff
Sistema1 iffSistema1 iff
Sistema1 iff
Marco Granja
 
Aviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronicoAviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronico
Gerardo Pinero
 
Radiogoniometría
RadiogoniometríaRadiogoniometría
Radiogoniometría
Pablo Cattaneo
 
Radiofaros
RadiofarosRadiofaros
Radiofaros
erwinussa
 
Técnica de Radiogoniometría Doppler
Técnica de Radiogoniometría DopplerTécnica de Radiogoniometría Doppler
Técnica de Radiogoniometría Doppler
Élmer De La Cruz
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
chriswebbie
 
Radares anti stealth
Radares anti stealthRadares anti stealth
Radares anti stealth
Gerardo Pinero
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
dditullio
 
Ejemplos de sistemas de radionavegacion
Ejemplos de sistemas de radionavegacionEjemplos de sistemas de radionavegacion
Ejemplos de sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Comunicaciones NVIS en la banda de HF
Comunicaciones NVIS en la banda de HFComunicaciones NVIS en la banda de HF
Comunicaciones NVIS en la banda de HF
Ismael Pellejero Ibáñez
 

La actualidad más candente (19)

Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
 
William radar
William radarWilliam radar
William radar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 metodos para geodesia-geofisica
3  metodos para geodesia-geofisica3  metodos para geodesia-geofisica
3 metodos para geodesia-geofisica
 
Aspectos Fisicos
Aspectos FisicosAspectos Fisicos
Aspectos Fisicos
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
TECNOLOGÍA SAR Introducción-Básico radares apertura sintetica. sar-01.[a]. ba...
 
Radioayudas
RadioayudasRadioayudas
Radioayudas
 
Sistema1 iff
Sistema1 iffSistema1 iff
Sistema1 iff
 
Aviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronicoAviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronico
 
Radiogoniometría
RadiogoniometríaRadiogoniometría
Radiogoniometría
 
Radiofaros
RadiofarosRadiofaros
Radiofaros
 
Técnica de Radiogoniometría Doppler
Técnica de Radiogoniometría DopplerTécnica de Radiogoniometría Doppler
Técnica de Radiogoniometría Doppler
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
 
Radares anti stealth
Radares anti stealthRadares anti stealth
Radares anti stealth
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
 
Ejemplos de sistemas de radionavegacion
Ejemplos de sistemas de radionavegacionEjemplos de sistemas de radionavegacion
Ejemplos de sistemas de radionavegacion
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Comunicacion satelital
 
Comunicaciones NVIS en la banda de HF
Comunicaciones NVIS en la banda de HFComunicaciones NVIS en la banda de HF
Comunicaciones NVIS en la banda de HF
 

Destacado

Reflexion y Retrodispersión
Reflexion y RetrodispersiónReflexion y Retrodispersión
Reflexion y Retrodispersión
jlherreraescorcia
 
Superficies y Reflexion
Superficies y ReflexionSuperficies y Reflexion
Superficies y Reflexion
jlherreraescorcia
 
Interpretacion visual
Interpretacion visualInterpretacion visual
Interpretacion visual
jlherreraescorcia
 
Radar
RadarRadar
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
Heriberto J E Roman
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
Heriberto J E Roman
 
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
HERIBERTO J E ROMAN
 
Sanclemente histingcol
Sanclemente histingcolSanclemente histingcol
Sanclemente histingcol
jlherreraescorcia
 
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañAeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
Aleja Otálvaro
 
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
HERIBERTO J E ROMAN
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
HERIBERTO J E ROMAN
 
Mecanica aviones tema5 parte 1
Mecanica aviones   tema5 parte 1Mecanica aviones   tema5 parte 1
Mecanica aviones tema5 parte 1
IS52
 
arranque
arranquearranque
arranque
Christian Brav
 
El radar
El  radarEl  radar
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
Jorman Gonzalez
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Sebastian Guardado
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 

Destacado (19)

Reflexion y Retrodispersión
Reflexion y RetrodispersiónReflexion y Retrodispersión
Reflexion y Retrodispersión
 
Superficies y Reflexion
Superficies y ReflexionSuperficies y Reflexion
Superficies y Reflexion
 
Interpretacion visual
Interpretacion visualInterpretacion visual
Interpretacion visual
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
 
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
TECNOLOGÍA SAR - Snálisis geométrico de objeto y zona
 
Sanclemente histingcol
Sanclemente histingcolSanclemente histingcol
Sanclemente histingcol
 
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañAeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
Aeronaves de combate de la fuerza aerea colombianañ
 
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
TECNOLOGÍA SAR - TÉCNICA SLAR Descripción
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
 
Mecanica aviones tema5 parte 1
Mecanica aviones   tema5 parte 1Mecanica aviones   tema5 parte 1
Mecanica aviones tema5 parte 1
 
arranque
arranquearranque
arranque
 
El radar
El  radarEl  radar
El radar
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 

Similar a Principales sistemas de radar satelitales y avion

Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Carlos Duarte
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
jelyVillacortaPrez
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
noeuniv
 
Satelites de baja y media altura
Satelites de baja y media alturaSatelites de baja y media altura
Satelites de baja y media altura
Felix Zevallos Cornejo
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
Yonatan Suarez
 
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometerThe advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
Angie D
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
MarlonVinicio4
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
Deteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante sateliteDeteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante satelite
Nestor Laime Luna
 
Ts2
Ts2Ts2
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
Gabriela A. Colina
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
Oscar Gia Belduma
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
Shamira Sanchez
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Aaron Ortiz gonzalez
 

Similar a Principales sistemas de radar satelitales y avion (20)

Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
Satelites de baja y media altura
Satelites de baja y media alturaSatelites de baja y media altura
Satelites de baja y media altura
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometerThe advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
Deteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante sateliteDeteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante satelite
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 

Más de jlherreraescorcia

Umana riveroshistunal
Umana riveroshistunalUmana riveroshistunal
Umana riveroshistunal
jlherreraescorcia
 
Ramirez entorno
Ramirez entornoRamirez entorno
Ramirez entorno
jlherreraescorcia
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
jlherreraescorcia
 
Procesamiento Digital Básico
Procesamiento Digital BásicoProcesamiento Digital Básico
Procesamiento Digital Básico
jlherreraescorcia
 
Pocesamiento Digital Intermedio
Pocesamiento Digital IntermedioPocesamiento Digital Intermedio
Pocesamiento Digital Intermedio
jlherreraescorcia
 
Procesamiento Digital Avanzado
Procesamiento Digital AvanzadoProcesamiento Digital Avanzado
Procesamiento Digital Avanzado
jlherreraescorcia
 
11 aplicaciones radarsat
11 aplicaciones radarsat11 aplicaciones radarsat
11 aplicaciones radarsat
jlherreraescorcia
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
jlherreraescorcia
 
Señaletica cultural
Señaletica culturalSeñaletica cultural
Señaletica cultural
jlherreraescorcia
 

Más de jlherreraescorcia (9)

Umana riveroshistunal
Umana riveroshistunalUmana riveroshistunal
Umana riveroshistunal
 
Ramirez entorno
Ramirez entornoRamirez entorno
Ramirez entorno
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
 
Procesamiento Digital Básico
Procesamiento Digital BásicoProcesamiento Digital Básico
Procesamiento Digital Básico
 
Pocesamiento Digital Intermedio
Pocesamiento Digital IntermedioPocesamiento Digital Intermedio
Pocesamiento Digital Intermedio
 
Procesamiento Digital Avanzado
Procesamiento Digital AvanzadoProcesamiento Digital Avanzado
Procesamiento Digital Avanzado
 
11 aplicaciones radarsat
11 aplicaciones radarsat11 aplicaciones radarsat
11 aplicaciones radarsat
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Señaletica cultural
Señaletica culturalSeñaletica cultural
Señaletica cultural
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Principales sistemas de radar satelitales y avion

  • 1. Por: José Luis Herrera Escorcia Mayo de 2011
  • 2. El European Remote Sensing Satellite (ERS) se convirtió en  El primer satélite de observación de la Tierra lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA), 17 de julio de 1991.  órbita polar síncrona con el sol a una altura de entre 782 y 785 km.  Un altímetro radar operando en la banda Ku  Un radiómetro infrarrojo de cuatro canales para medir temperaturas en la superficie del mar y en la cima de las nubes  Un emisor de microondas  Un radar de apertura sintética  Un escaterómetro para el estudio de vientos  Un fallo del ordenador y los giroscopios del ERS-1, provocó el fin de operaciones el 10 de marzo de 2000, mucho después de lo previsto inicialmente.  ERS 2  Su sucesor, ERS-2, fue lanzado el 21 de abril de 1995  añadiendo el GOME (Global Ozone Monitoring Experiment) y un espectrómetro de absorción.  ERS-2 ha estado operando sin giroscopios desde febrero de 2001, lo cual ha significado una degradación en algunos datos obtenidos por los instrumentos. El 22 de junio de 2003, hubo un grave fallo a bordo, por lo que los instrumentos solo funcionan cuando el satélite es visible desde alguna estación terrestre. El sucesor del ERS-2 es el Envisat.
  • 3.  Status = Operational  Type Imaging= microwave radars  Technical Characteristics Accuracy=Landscape topography: 3m, Bathymetry: 0.3m, Sea ice type: 3 classes Sea surface wind speed: 3m/s,  Spatial Resolution 30m  Swath Width 100km  Waveband Microwave: 5.3 GHz, C band, VV polarisation.  ApplicationsLand (Landscape Topography,Vegetation) Water (Water Management) Ocean and Coast (Coast Geomorphology,Ocean Waves,Ocean Winds) Snow and Ice (Snow and Ice)  Related Instruments PALSAR, ASAR  Operational News ERS-2 Instruments Unavailability - Due to an on- board anomaly.
  • 4.
  • 5. The Envisat data will support Earth science research, allow monitoring of the evolution of environmental and climatic changes, and facilitate the development of operational and commercial applications. 1 DE MARZO DE 2002
  • 6. El satélite japonés JERS-1 fue lanzado en 1992  Cuenta con un SAR trabajando en la banda L  Polarización horizontal  Ángulo de observación de 35 grados  Cobertura de un área de 75km. de lado  Resolución espacial de 20 m.  Además de este sensor el JERS cuenta con un equipo óptico, denominado OPS (Optical Sensor)  Ocho bandas en el visible, infrarrojo cercano y medio.  La banda 8 proporciona la misma información espectral que la 3, pero el ángulo de observación se inclina hacia la dirección de la órbita, permitiendo cobertura estereoscópica en el rango espectral 0.76-0.86 µm.
  • 7. JERS SAR Characteristics  Frequency1.3 GHz  Band Width15 MHz  Band Name L  BandWavelength 235 mm  Off Nadir Angle3 5 degrees  Ground Resolution18 meters  Swath Width75 km  PolarisationHH*  *H=horizontal
  • 8. The overall objectives were the generation of global data sets with SAR and OPS sensors aimed at surveying resources, establishing an integrated Earth observation system, verifying instrument/system performances. The mission applications focused on survey of geological phenomena, land usage, observation of coastal regions, geologic maps, environment and disaster monitoring and demonstration of two-pass SAR interferometry for change detection.
  • 9. Es un satélite sincrónico al sol y viaja en una altitud de aproximadamente 800 kilómetros sobre la superficie de la tierra. Tiene un período orbital de 101 minutos y circunda nuestro planeta cerca de 14 veces al día. El recorrido específico de un determinado ciclo vuelve a realizarse cada 24 días, esto significa que la misma imagen (el mismo modo de rayo, la misma posición de rayo y la misma localización geográfica) se puede recoger cada 24 días. Sin embargo, los datos sobre la misma área pueden variar de acuerdo a los cambios en las posiciones del rayo. RADARSAT opera en la banda C de 5.6cm de longitud de onda, generando un único canal o banda de datos. Provee 25 posibles tipos de imagen, cada una variando respecto al área cubierta y la manera en la cual la superficie de la tierra es vista. Su sensor SAR provee un rango de ángulos de incidencia desde ángulos bajos y altos. Como un recurso de datos valioso, RADARSAT ofrece un sin número de productos, escalas y resoluciones. transmite energía de microondas que se desplazan en sentido horizontal dentro de un plano de desplazamiento. Este sentido del movimiento se conoce como polarización horizontal o H. La energía que regresa al sensor de RADARSAT es capturada con la misma polarización. Esto es conocido como sistema de polarización HH que es muy útil en la discriminación de agua/suelo.
  • 10. Guía del usuario Documento Soporte para la Selección adecuada de productos RADARSAT 1
  • 11. Resumen de RADARSAT-2 Acorde al programa de capacitación GlobeSAR, realizado por el Centro Canadiense de Percepción Remota CCRS
  • 12. Elementos Técnicos Tres Modos de Operación • Arreglo de banda X-SAR de fase Los datos pueden ser adquiridos en activa tres modos de operación diferente: • Polarización simple, doble y cuádruple • Capacidad de almacenamiento a Modo SpotLight (1m) . Perpendicular a la bordo: 256 Gbit dirección de la órbita, el ancho de • Sincronización solar amanecer/ banda de 300 MHz logra 1 metro de atardecer de repetición de la resolución. A lo largo de la dirección órbita de la órbita, el rayo del radar en • Período de revisita: 11 días; modo SpotLight puede iluminar una debido al re-direccionamiento porción particular de terreno de 5 km del rayo, 2.5 días x 10 km por un período máximo de • Rango de altitud de la órbita tiempo tal que logra a su vez 1 metro entre 512km y 530km de resolución.
  • 13. Modo StripMap: La porción de terreno es iluminada con una secuencia continua de pulsos mientras que el rayo de la antena se mantiene fijo en elevación y azimut. Esto resulta en una franja de imagen de 30 km x 50 km de calidad continua (en la dirección de la órbita) de resolución de 3 metros. Modo ScanSAR: Áreas de hasta 100 km x 150 km* en cualquier parte del mundo pueden ser cubiertas por las imágenes de resolución de 18 metros del TerraSAR-X. En el modo ScanSAR, se obtiene una huella de un Mayor información ancho de unos 100 km escaneando cuatro porciones adyacentes de terreno con rayos casi simultáneos a diferente ángulo de incidencia.
  • 14. En 1991 la compañía INTERA ahora INTERMAP, de acuerdo a un convenio realizado entre los gobiernos de Canadá y Colombia, toma imágenes de radar aerotransportado relacionadas con el Plan Pacífico. Las imágenes tomadas abarcan desde los límites entre Colombia y Panamá, hasta la frontera con Ecuador, cubriendo todos los departamentos colombianos que acceden al Océano Pacífico . El Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, recibió los mosaicos de radar recortados, exactamente en las áreas definidas por las planchas 1:100.000 de la cartografía nacional. Los productos comunes de los radares aerotransportados estan relacionados con la producción de Modelos Digitales del Terreno, Superficie y Ortocorrección de imágenes monocromáticas y a color para la producción de cartografía básica y temática.