SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Alexandra Delgado Ortega
Gabriela Escobar
Lauren Sofía Gordillo Urbano
Laura Marín Cárdenas
María José Pineda
Laura Sofía Vanegas Escobar
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología
Profesor: Guillermo Mondragón
Santiago de Cali, Colombia
20 de octubre de 2023
2
Contenido
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica......................................................................3
Electricidad.................................................................................................................................3
Electrónica..................................................................................................................................3
Transporte de la corriente eléctrica ........................................................................................5
Corriente continua y corriente alterna....................................................................................6
Circuito eléctrico........................................................................................................................7
Términos básicos de la electrónica........................................................................................8
Blogs............................................................................................................................................. 12
Capturas de Pantalla ................................................................................................................. 13
Conclusiones............................................................................................................................... 16
3
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Electricidad
Carga eléctrica: La electricidad comienza con la carga eléctrica, que puede ser
positiva o negativa. Los electrones tienen una carga negativa, mientras que los
protones tienen una carga positiva. Los fundamentos de la electricidad y la electrónica
son áreas fundamentales en la ciencia y la tecnología, y comprenden una amplia gama
de conceptos y principios. A continuación, te proporcionaré una visión general de estos
fundamentos, pero ten en cuenta que esta es una introducción y que hay mucho más
por explorar en estos campos a través de una investigación más extensa.
Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones a través de un conductor. Se mide
en amperios (A).
Tensión eléctrica (voltaje): Es la fuerza que impulsa a los electrones a través
de un circuito. Se mide en voltios (V).
Resistencia: Es la propiedad de un material para resistir el flujo de corriente
eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).
Ley de Ohm: Relaciona la corriente (I), la tensión (V) y la resistencia (R) en un
circuito mediante la ecuación V=IR.
Electrónica
Componentes electrónicos: Los componentes básicos incluyen resistencias,
condensadores, inductores, diodos, transistores, y circuitos integrados (IC).
4
Circuitos eléctricos: Combinar componentes para crear circuitos que realicen
funciones específicas, como amplificación, conmutación, filtrado, etc.
Transistores: Son fundamentales en la electrónica y se utilizan para amplificar o
conmutar señales eléctricas. Pueden ser NPN o PNP y se utilizan en configuraciones
como amplificadores y osciladores.
Diodos: Permiten que la corriente fluya en una dirección y bloquean en la otra.
Se utilizan en rectificadores, fuentes de alimentación y más.
Circuitos integrados (CI): Chips que contienen miles o millones de transistores
interconectados. Pueden ser analógicos o digitales y se utilizan en una variedad de
aplicaciones, desde procesadores de computadora hasta amplificadores de audio.
Señales analógicas y digitales: Las señales analógicas son continuas y varían
suavemente, mientras que las señales digitales son discretas y representadas por bits
(0 y 1).
Microcontroladores y microprocesadores: Son componentes esenciales en
dispositivos electrónicos, desde relojes digitales hasta computadoras. Realizan tareas
de control y procesamiento de datos.
Electrónica de potencia: Se centra en la conversión y control de la energía
eléctrica para aplicaciones como fuentes de alimentación, inversores y control de
motores.
Comunicaciones electrónicas: Incluye la transmisión y recepción de señales a
través de medios como cables, fibras ópticas o ondas electromagnéticas, y abarca
temas como modulación, codificación y protocolos de comunicación.
Electrónica digital: Se enfoca en sistemas digitales, como lógica booleana,
álgebra de Boole, diseño de circuitos digitales y programación de microcontroladores.
5
Investigar a fondo estos temas requiere estudios avanzados y experiencia
práctica. La electricidad y la electrónica son esenciales en una variedad de campos,
desde la electrónica de consumo hasta la automatización industrial y la ingeniería
eléctrica. Puedes profundizar en cualquiera de estos temas específicos según tus
intereses y necesidades.
Transporte de la corriente eléctrica
El transporte de la corriente eléctrica se refiere al movimiento de cargas
eléctricas a través de un conductor, como un alambre, para llevar la electricidad desde
un punto a otro. Este proceso es fundamental para la distribución de energía eléctrica y
también para la operación de dispositivos eléctricos y todo lo electrónico en nuestras
vidas cotidianas.
La corriente eléctrica se compone de electrones, que son partículas con cargas
negativas. Estos electrones se desplazan en respuesta a una diferencia en potencial
eléctrico, que generalmente se crea conectando la fuente de energía, como una batería
o una central eléctrica, a un circuito electrónico. La diferencia de potencial, medida de
voltios, es lo que impulsa a los electrones a moverse a través del conductor.
El transporte de la corriente eléctrica puede ser de dos tipos: La corriente
continua y la corriente alterna.
El transporte de la corriente eléctrica es esencial para la operación de la mayoría
de los dispositivos electrónicos en nuestras vidas, desde electrodomésticos hasta
dispositivos de comunicación, iluminación, sistema de transporte eléctrico, y muchas
6
otras aplicaciones. La capacidad de controlar y dirigir la corriente eléctrica es
fundamental en la tecnología moderna y en la infraestructura eléctrica.
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua: La corriente continua o (CC) es aquella corriente eléctrica
que fluye de forma constante en una dirección, en otras palabras, el flujo de electrones
de la corriente continua es unidireccional, sigue una señal continua y se mantiene fijo
en el polo positivo. La corriente continua la podemos ver en la mayoría de los objetos
electrónicos que usamos diario, por ejemplo, en cómo fluye en una linterna o en
cualquier otro aparato con baterías es una corriente continua.
Corriente alterna: La corriente alterna o (CA) es un tipo de corriente eléctrica,
en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en
ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible
normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna.
En el caso de la corriente alterna, el flujo de electrones es bidireccional, oscila entre los
polos positivo y negativo. ¿Cómo se puede utilizar?
Corriente continua: Suele utilizarse en baterías de vehículos eléctricos, todos
aquellos dispositivos que dispongan de una batería y para cargar ordenadores.
Corriente alterna: Distribuye la energía generada de forma eficiente a través de
la red de transporte y distribución.
7
Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un sistema de componentes eléctricos interconectados
que permiten que la corriente eléctrica fluya de manera controlada. Los circuitos
eléctricos se utilizan para transportar la electricidad desde una fuente de energía a
través de dispositivos o componentes eléctricos para realizar diversas funciones, como
iluminación, calefacción, etc.
Circuito en Serie: Los componentes eléctricos están conectados en una sola
trayectoria. Lo que significa que la corriente eléctrica fluye a través de cada
componente uno tras otro. Si uno de los componentes se desconecta o falla, todo el
circuito se interrumpe y los demás componentes dejan de funcionar.
Circuito en Paralelo: Los componentes eléctricos están conectados de tal
manera que forman múltiples trayectorias para la corriente eléctrica. Esto significa que
cada componente está conectado directamente a la fuente de alimentación. Si un
componente falla en un circuito en paralelo, los otros componentes siguen funcionando
sin verse afectados.
Circuito Mixto: Un circuito mixto combina componentes en serie y en paralelo.
Esto permite crear una red más compleja que puede cumplir con diversas necesidades.
Algunos componentes pueden estar conectados en serie entre sí, mientras que otros
pueden estar en paralelo. Los circuitos mixtos son utilizados para controlar y distribuir la
corriente eléctrica de manera eficiente en situaciones donde sea necesario.
8
Términos básicos de la electrónica
Corriente (I): este término hace referencia al flujo de los electrones a través de
un conductor. Esta es muy importante para el funcionamiento de dispositivos
electrónicos, se expresa generalmente en las ecuaciones con la letra (I) y se mide en
amperios(A).
Voltaje (V): o también conocido como potencial eléctrico o tensión, nos referimos
a voltaje cuando hablamos del trabajo que realiza una partícula sobre cada unidad de
carga positiva del campo eléctrico para así pasar a una velocidad constante desde el
infinito hasta una posición especifica o que se encuentre dentro del campo. Se mide en
voltios (V).
Resistencia (R): esta es aquella que presenta un material y le permite oponerse
al flujo de corriente eléctrica, e igualmente pertenece a los componentes electrónicos
que permiten la limitación y el control de la corriente en un circuito. Se mide en ohmios
(Ω).
Ley de Ohm: esta es de las ecuaciones básicas y fundamentales dentro del
campo de la electrónica se encarga de describir la relación que existe entre la corriente
(I), el voltaje (V) y la resistencia (R) dentro de un circuito, y es esencial para la
compresión, análisis, diseño de un circuito eléctrico. Se expresa como V = I * R, y a lo
que se refiere es a que el voltaje es igual al producto de la corriente y la resistencia.
Conductor: cuando hablamos de un conductor nos referimos a dicho material
que permite el flujo de los electrones a través de sí mismo. Como dos buenos ejemplos
podemos tomar a los metales, como el cobre y el aluminio, y son conductores ya que no
generan resistencia para el paso de la corriente eléctrica a través de si, lo que garantiza
9
su libre circulación. Los conductores son importantes ya que permiten la construcción
de conexiones eléctricas y cables.
Aislante: material que interrumpe o que imposibilita que los electrones se
muevan con facilidad a través de ellos, estos son principalmente usados para recubrir
cables y componentes para evitar cortocircuitos y ayudan a garantizar la seguridad en
los circuitos eléctricos. Podemos encontrarnos con algunos aislantes comunes como lo
son los plásticos, el vidrio y la madera.
Circuito eléctrico: es algo así como una ruta cerrada que el flujo de la corriente
desde cualquier fuente de energía (actúa como una batería o generador) por medio de
diversos componentes como resistencias, dispositivos e interruptores, y regrese a la
fuente. Los circuitos eléctricos pueden ser simples o complejos, según las aplicaciones,
sin embargo, estos son la base de la electrónica.
Componentes electrónicos: son todos aquellos dispositivos que se utilizan para
realizar funciones específicas dentro de un circuito eléctrico. Algunos ejemplos de
componentes eléctricos son las resistencias que se usan para la limitación de la
corriente, condensadores para el almacenamiento de carga, transistores para la
amplificación de señales, y diodos que son aquellos permiten que una corriente fluya
correctamente en una dirección específica.
Fuerza electromotriz (FEM): es la producción de energía por una fuente, algo
así como una batería o un generador, que se utiliza para impulsar la corriente eléctrica
en un circuito. Esta representa la diferencia de potencial que impulsa una corriente a
través de un circuito y se medie en voltios.
10
Corriente continua (CC): es aquella que va o fluye en una sola dirección
constante, sin inversión periódica de polaridad. Se utiliza generalmente en fuentes de
alimentación y en aquellas aplicaciones electrónicas que requieran un flujo de corriente
estable en cierta dirección.
Corriente alterna (CA): es aquella en la que su dirección periódica se invierte
en un ciclo. Es el modo de electricidad suministrada por medio de la red eléctrica en
muchos hogares y que puede ser adecuada para la trasmisión de energía a través de
distancias particularmente largas.
Circuito en serie: es aquel en donde todos sus componentes se encuentran
conectados uno tras otro, para formar una sola ruta para la corriente y en caso tal de
que uno de esos componentes sea interrumpido, se vería perjudicado todo el circuito.
Circuito en paralelo: a diferencia del circuito en serie, en este todos sus
componentes se conectan de cierta manera en que se pueda dividir en diversas rutas la
corriente, y en el caso de que uno de esos componentes falle, por lo general no se
presentan fallos en el circuito y todos los demás componentes seguirán funcionando
adecuadamente.
Potencia (P): una potencia eléctrica es una cantidad de proporcionada o
consumida por cualquier dispositivo dúrate un tiempo específico. La forma en que se
calcula es P = V *, refiriéndonos a que (p) es la potencia, (V) el voltaje y (I) la corriente.
Se mide en vatios (W).
Capacitador: hace referencia a uno de los tantos componentes electrónicos que
permiten el almacenamiento de una carga eléctrica y se encentra conformado por dos
placas (conductoras) separadas por un material dieléctrico. En otras palabras, un
capacitador es utilizado para el almacenamiento y liberación de energía en circuitos.
11
Bobina (inductor): se refiere a un componente que permite el almacenamiento
de energía en forma de un campo magnético en el preciso momento en que una
corriente lo atraviesa y es utilizado dentro de aplicaciones como una especie de filtro y
en la conversión de energía en circuitos.
Diodo: dispositivo que permite el flujo de la corriente eléctrica en una dirección
específica y al mismo tiempo de realizar esta esta acción también bloquea la otra
dirección. Es utilizado más que todo en circuitos para corregir la corriente alterna en
continua y sirve para la protección contra la inversión de polaridad.
Transistor: componente que se utiliza dentro del campo de la electrónica que
sirve para amplificar o cambiar señales. Nos encontramos con diferentes aplicaciones,
desde amplificadores hasta circuitos lógicos.
12
Blogs
Alexandra Delgado Ortega: https://tecnologiaalexa0818.blogspot.com/?m=1
Gabriela Escobar: https://tecnologiaalamanocongaby11.blogspot.com?m=1
Laura Marín Cárdenas: https://tecnologialaurav12345.blogspot.com/
Lauren Sofía Gordillo Urbano: https://laurentylatecnologia.blogspot.com/?m=1
María José Pineda: https://tecnologiaconmarylamejor.blogspot.com/?m=1
Laura Sofía Vanegas Escobar: https://gatoovolador.blogspot.com/
13
Capturas de Pantalla
14
15
16
Conclusiones
Electricidad: Se inicia con la noción de carga eléctrica, donde los electrones
tienen una carga negativa y los protones una carga positiva. Esto sienta las bases para
comprender cómo se mueve la electricidad.
Corriente eléctrica: Representa el flujo de electrones a través de un conductor y
se mide en amperios (A). Es esencial para la operación de dispositivos electrónicos y es
lo que permite que la electricidad funcione en nuestros hogares y dispositivos.
Tensión eléctrica (voltaje): Es la fuerza que impulsa a los electrones a través de
un circuito y se mide en voltios (V). El voltaje es fundamental para el funcionamiento de
cualquier dispositivo eléctrico.
Resistencia: Se refiere a la propiedad de un material para resistir el flujo de
corriente eléctrica y se mide en ohmios (Ω). Los componentes como resistencias se
utilizan para controlar y limitar la corriente en un circuito.
Ley de Ohm: Esta ecuación (V=IR) establece una relación clave entre la
corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito. Es fundamental para diseñar y
analizar circuitos eléctricos.
Electrónica: Se centra en componentes como resistencias, condensadores,
inductores, diodos, transistores y circuitos integrados. Estos componentes son los
bloques de construcción esenciales de dispositivos electrónicos.
Circuitos eléctricos: Son sistemas interconectados de componentes que permiten
el flujo controlado de corriente eléctrica. Pueden ser en serie, en paralelo o mixtos, y se
utilizan para diversas funciones, desde iluminación hasta accionamiento de motores.
17
Corriente continua y corriente alterna: Estos dos tipos de electricidad
desempeñan roles importantes. La corriente continua se utiliza en baterías y
dispositivos portátiles, mientras que la corriente alterna es la forma principal de
electricidad en las redes eléctricas y es eficiente para la transmisión de energía a largas
distancias.
Términos básicos de la electrónica: Se destacan conceptos como corriente,
voltaje, resistencia, conductores, aislantes, circuitos eléctricos, componentes
electrónicos, fuerza electromotriz, potencia y más.
Diferentes componentes electrónicos: Se explican la función y el propósito de
componentes clave, como los transistores para amplificar o conmutar señales, los
diodos para permitir el flujo en una dirección y los circuitos integrados que contienen
miles o millones de transistores interconectados.
Circuitos en serie, en paralelo y mixtos: Estos se describen en detalle y su
aplicación en diversas situaciones se ilustra, mostrando cómo se combinan
componentes en un circuito.
Este texto proporciona una sólida base para comprender los principios
fundamentales de la electricidad y la electrónica, que son esenciales en una amplia
gama de campos, desde la electrónica de consumo hasta la automatización industrial y
la ingeniería eléctrica. También resalta la importancia de la corriente continua y alterna,
así como de los componentes electrónicos en nuestra vida cotidiana y en la tecnología
moderna.

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf

Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
SaraPelaezCruz
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docxTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
SamuelLerma5
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Isabella186538
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Dafnew1
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
IsabelSofiaBalcazarM
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Jdroldan1908
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
ValeriaZapata20
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
HelenVelasco1
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
Camila Ortiz
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
alejandromachadosern
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
Camila Ortiz
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 

Similar a Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf (20)

Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docxTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 

Más de LAURAVALENTINAMARIN2

Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Evidencias proyecto del dado.docx
Evidencias proyecto del dado.docxEvidencias proyecto del dado.docx
Evidencias proyecto del dado.docx
LAURAVALENTINAMARIN2
 
evidencias proyecto salvando tortugas.docx
evidencias proyecto salvando tortugas.docxevidencias proyecto salvando tortugas.docx
evidencias proyecto salvando tortugas.docx
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docxEvidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
LAURAVALENTINAMARIN2
 
PROYECTO LAVADORA
PROYECTO LAVADORAPROYECTO LAVADORA
PROYECTO LAVADORA
LAURAVALENTINAMARIN2
 
LATIDOS - MICRO.BIT
LATIDOS - MICRO.BIT LATIDOS - MICRO.BIT
LATIDOS - MICRO.BIT
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologiaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
LAURAVALENTINAMARIN2
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
LAURAVALENTINAMARIN2
 

Más de LAURAVALENTINAMARIN2 (8)

Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
 
Evidencias proyecto del dado.docx
Evidencias proyecto del dado.docxEvidencias proyecto del dado.docx
Evidencias proyecto del dado.docx
 
evidencias proyecto salvando tortugas.docx
evidencias proyecto salvando tortugas.docxevidencias proyecto salvando tortugas.docx
evidencias proyecto salvando tortugas.docx
 
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docxEvidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
Evidencias del proyecto de puntos cardinales.docx
 
PROYECTO LAVADORA
PROYECTO LAVADORAPROYECTO LAVADORA
PROYECTO LAVADORA
 
LATIDOS - MICRO.BIT
LATIDOS - MICRO.BIT LATIDOS - MICRO.BIT
LATIDOS - MICRO.BIT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologiaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
ANALISIS DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS .
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf

  • 1. 1 Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica Alexandra Delgado Ortega Gabriela Escobar Lauren Sofía Gordillo Urbano Laura Marín Cárdenas María José Pineda Laura Sofía Vanegas Escobar Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología Profesor: Guillermo Mondragón Santiago de Cali, Colombia 20 de octubre de 2023
  • 2. 2 Contenido Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica......................................................................3 Electricidad.................................................................................................................................3 Electrónica..................................................................................................................................3 Transporte de la corriente eléctrica ........................................................................................5 Corriente continua y corriente alterna....................................................................................6 Circuito eléctrico........................................................................................................................7 Términos básicos de la electrónica........................................................................................8 Blogs............................................................................................................................................. 12 Capturas de Pantalla ................................................................................................................. 13 Conclusiones............................................................................................................................... 16
  • 3. 3 Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica Electricidad Carga eléctrica: La electricidad comienza con la carga eléctrica, que puede ser positiva o negativa. Los electrones tienen una carga negativa, mientras que los protones tienen una carga positiva. Los fundamentos de la electricidad y la electrónica son áreas fundamentales en la ciencia y la tecnología, y comprenden una amplia gama de conceptos y principios. A continuación, te proporcionaré una visión general de estos fundamentos, pero ten en cuenta que esta es una introducción y que hay mucho más por explorar en estos campos a través de una investigación más extensa. Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones a través de un conductor. Se mide en amperios (A). Tensión eléctrica (voltaje): Es la fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito. Se mide en voltios (V). Resistencia: Es la propiedad de un material para resistir el flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω). Ley de Ohm: Relaciona la corriente (I), la tensión (V) y la resistencia (R) en un circuito mediante la ecuación V=IR. Electrónica Componentes electrónicos: Los componentes básicos incluyen resistencias, condensadores, inductores, diodos, transistores, y circuitos integrados (IC).
  • 4. 4 Circuitos eléctricos: Combinar componentes para crear circuitos que realicen funciones específicas, como amplificación, conmutación, filtrado, etc. Transistores: Son fundamentales en la electrónica y se utilizan para amplificar o conmutar señales eléctricas. Pueden ser NPN o PNP y se utilizan en configuraciones como amplificadores y osciladores. Diodos: Permiten que la corriente fluya en una dirección y bloquean en la otra. Se utilizan en rectificadores, fuentes de alimentación y más. Circuitos integrados (CI): Chips que contienen miles o millones de transistores interconectados. Pueden ser analógicos o digitales y se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde procesadores de computadora hasta amplificadores de audio. Señales analógicas y digitales: Las señales analógicas son continuas y varían suavemente, mientras que las señales digitales son discretas y representadas por bits (0 y 1). Microcontroladores y microprocesadores: Son componentes esenciales en dispositivos electrónicos, desde relojes digitales hasta computadoras. Realizan tareas de control y procesamiento de datos. Electrónica de potencia: Se centra en la conversión y control de la energía eléctrica para aplicaciones como fuentes de alimentación, inversores y control de motores. Comunicaciones electrónicas: Incluye la transmisión y recepción de señales a través de medios como cables, fibras ópticas o ondas electromagnéticas, y abarca temas como modulación, codificación y protocolos de comunicación. Electrónica digital: Se enfoca en sistemas digitales, como lógica booleana, álgebra de Boole, diseño de circuitos digitales y programación de microcontroladores.
  • 5. 5 Investigar a fondo estos temas requiere estudios avanzados y experiencia práctica. La electricidad y la electrónica son esenciales en una variedad de campos, desde la electrónica de consumo hasta la automatización industrial y la ingeniería eléctrica. Puedes profundizar en cualquiera de estos temas específicos según tus intereses y necesidades. Transporte de la corriente eléctrica El transporte de la corriente eléctrica se refiere al movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor, como un alambre, para llevar la electricidad desde un punto a otro. Este proceso es fundamental para la distribución de energía eléctrica y también para la operación de dispositivos eléctricos y todo lo electrónico en nuestras vidas cotidianas. La corriente eléctrica se compone de electrones, que son partículas con cargas negativas. Estos electrones se desplazan en respuesta a una diferencia en potencial eléctrico, que generalmente se crea conectando la fuente de energía, como una batería o una central eléctrica, a un circuito electrónico. La diferencia de potencial, medida de voltios, es lo que impulsa a los electrones a moverse a través del conductor. El transporte de la corriente eléctrica puede ser de dos tipos: La corriente continua y la corriente alterna. El transporte de la corriente eléctrica es esencial para la operación de la mayoría de los dispositivos electrónicos en nuestras vidas, desde electrodomésticos hasta dispositivos de comunicación, iluminación, sistema de transporte eléctrico, y muchas
  • 6. 6 otras aplicaciones. La capacidad de controlar y dirigir la corriente eléctrica es fundamental en la tecnología moderna y en la infraestructura eléctrica. Corriente continua y corriente alterna Corriente continua: La corriente continua o (CC) es aquella corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, en otras palabras, el flujo de electrones de la corriente continua es unidireccional, sigue una señal continua y se mantiene fijo en el polo positivo. La corriente continua la podemos ver en la mayoría de los objetos electrónicos que usamos diario, por ejemplo, en cómo fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es una corriente continua. Corriente alterna: La corriente alterna o (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. En el caso de la corriente alterna, el flujo de electrones es bidireccional, oscila entre los polos positivo y negativo. ¿Cómo se puede utilizar? Corriente continua: Suele utilizarse en baterías de vehículos eléctricos, todos aquellos dispositivos que dispongan de una batería y para cargar ordenadores. Corriente alterna: Distribuye la energía generada de forma eficiente a través de la red de transporte y distribución.
  • 7. 7 Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un sistema de componentes eléctricos interconectados que permiten que la corriente eléctrica fluya de manera controlada. Los circuitos eléctricos se utilizan para transportar la electricidad desde una fuente de energía a través de dispositivos o componentes eléctricos para realizar diversas funciones, como iluminación, calefacción, etc. Circuito en Serie: Los componentes eléctricos están conectados en una sola trayectoria. Lo que significa que la corriente eléctrica fluye a través de cada componente uno tras otro. Si uno de los componentes se desconecta o falla, todo el circuito se interrumpe y los demás componentes dejan de funcionar. Circuito en Paralelo: Los componentes eléctricos están conectados de tal manera que forman múltiples trayectorias para la corriente eléctrica. Esto significa que cada componente está conectado directamente a la fuente de alimentación. Si un componente falla en un circuito en paralelo, los otros componentes siguen funcionando sin verse afectados. Circuito Mixto: Un circuito mixto combina componentes en serie y en paralelo. Esto permite crear una red más compleja que puede cumplir con diversas necesidades. Algunos componentes pueden estar conectados en serie entre sí, mientras que otros pueden estar en paralelo. Los circuitos mixtos son utilizados para controlar y distribuir la corriente eléctrica de manera eficiente en situaciones donde sea necesario.
  • 8. 8 Términos básicos de la electrónica Corriente (I): este término hace referencia al flujo de los electrones a través de un conductor. Esta es muy importante para el funcionamiento de dispositivos electrónicos, se expresa generalmente en las ecuaciones con la letra (I) y se mide en amperios(A). Voltaje (V): o también conocido como potencial eléctrico o tensión, nos referimos a voltaje cuando hablamos del trabajo que realiza una partícula sobre cada unidad de carga positiva del campo eléctrico para así pasar a una velocidad constante desde el infinito hasta una posición especifica o que se encuentre dentro del campo. Se mide en voltios (V). Resistencia (R): esta es aquella que presenta un material y le permite oponerse al flujo de corriente eléctrica, e igualmente pertenece a los componentes electrónicos que permiten la limitación y el control de la corriente en un circuito. Se mide en ohmios (Ω). Ley de Ohm: esta es de las ecuaciones básicas y fundamentales dentro del campo de la electrónica se encarga de describir la relación que existe entre la corriente (I), el voltaje (V) y la resistencia (R) dentro de un circuito, y es esencial para la compresión, análisis, diseño de un circuito eléctrico. Se expresa como V = I * R, y a lo que se refiere es a que el voltaje es igual al producto de la corriente y la resistencia. Conductor: cuando hablamos de un conductor nos referimos a dicho material que permite el flujo de los electrones a través de sí mismo. Como dos buenos ejemplos podemos tomar a los metales, como el cobre y el aluminio, y son conductores ya que no generan resistencia para el paso de la corriente eléctrica a través de si, lo que garantiza
  • 9. 9 su libre circulación. Los conductores son importantes ya que permiten la construcción de conexiones eléctricas y cables. Aislante: material que interrumpe o que imposibilita que los electrones se muevan con facilidad a través de ellos, estos son principalmente usados para recubrir cables y componentes para evitar cortocircuitos y ayudan a garantizar la seguridad en los circuitos eléctricos. Podemos encontrarnos con algunos aislantes comunes como lo son los plásticos, el vidrio y la madera. Circuito eléctrico: es algo así como una ruta cerrada que el flujo de la corriente desde cualquier fuente de energía (actúa como una batería o generador) por medio de diversos componentes como resistencias, dispositivos e interruptores, y regrese a la fuente. Los circuitos eléctricos pueden ser simples o complejos, según las aplicaciones, sin embargo, estos son la base de la electrónica. Componentes electrónicos: son todos aquellos dispositivos que se utilizan para realizar funciones específicas dentro de un circuito eléctrico. Algunos ejemplos de componentes eléctricos son las resistencias que se usan para la limitación de la corriente, condensadores para el almacenamiento de carga, transistores para la amplificación de señales, y diodos que son aquellos permiten que una corriente fluya correctamente en una dirección específica. Fuerza electromotriz (FEM): es la producción de energía por una fuente, algo así como una batería o un generador, que se utiliza para impulsar la corriente eléctrica en un circuito. Esta representa la diferencia de potencial que impulsa una corriente a través de un circuito y se medie en voltios.
  • 10. 10 Corriente continua (CC): es aquella que va o fluye en una sola dirección constante, sin inversión periódica de polaridad. Se utiliza generalmente en fuentes de alimentación y en aquellas aplicaciones electrónicas que requieran un flujo de corriente estable en cierta dirección. Corriente alterna (CA): es aquella en la que su dirección periódica se invierte en un ciclo. Es el modo de electricidad suministrada por medio de la red eléctrica en muchos hogares y que puede ser adecuada para la trasmisión de energía a través de distancias particularmente largas. Circuito en serie: es aquel en donde todos sus componentes se encuentran conectados uno tras otro, para formar una sola ruta para la corriente y en caso tal de que uno de esos componentes sea interrumpido, se vería perjudicado todo el circuito. Circuito en paralelo: a diferencia del circuito en serie, en este todos sus componentes se conectan de cierta manera en que se pueda dividir en diversas rutas la corriente, y en el caso de que uno de esos componentes falle, por lo general no se presentan fallos en el circuito y todos los demás componentes seguirán funcionando adecuadamente. Potencia (P): una potencia eléctrica es una cantidad de proporcionada o consumida por cualquier dispositivo dúrate un tiempo específico. La forma en que se calcula es P = V *, refiriéndonos a que (p) es la potencia, (V) el voltaje y (I) la corriente. Se mide en vatios (W). Capacitador: hace referencia a uno de los tantos componentes electrónicos que permiten el almacenamiento de una carga eléctrica y se encentra conformado por dos placas (conductoras) separadas por un material dieléctrico. En otras palabras, un capacitador es utilizado para el almacenamiento y liberación de energía en circuitos.
  • 11. 11 Bobina (inductor): se refiere a un componente que permite el almacenamiento de energía en forma de un campo magnético en el preciso momento en que una corriente lo atraviesa y es utilizado dentro de aplicaciones como una especie de filtro y en la conversión de energía en circuitos. Diodo: dispositivo que permite el flujo de la corriente eléctrica en una dirección específica y al mismo tiempo de realizar esta esta acción también bloquea la otra dirección. Es utilizado más que todo en circuitos para corregir la corriente alterna en continua y sirve para la protección contra la inversión de polaridad. Transistor: componente que se utiliza dentro del campo de la electrónica que sirve para amplificar o cambiar señales. Nos encontramos con diferentes aplicaciones, desde amplificadores hasta circuitos lógicos.
  • 12. 12 Blogs Alexandra Delgado Ortega: https://tecnologiaalexa0818.blogspot.com/?m=1 Gabriela Escobar: https://tecnologiaalamanocongaby11.blogspot.com?m=1 Laura Marín Cárdenas: https://tecnologialaurav12345.blogspot.com/ Lauren Sofía Gordillo Urbano: https://laurentylatecnologia.blogspot.com/?m=1 María José Pineda: https://tecnologiaconmarylamejor.blogspot.com/?m=1 Laura Sofía Vanegas Escobar: https://gatoovolador.blogspot.com/
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 Conclusiones Electricidad: Se inicia con la noción de carga eléctrica, donde los electrones tienen una carga negativa y los protones una carga positiva. Esto sienta las bases para comprender cómo se mueve la electricidad. Corriente eléctrica: Representa el flujo de electrones a través de un conductor y se mide en amperios (A). Es esencial para la operación de dispositivos electrónicos y es lo que permite que la electricidad funcione en nuestros hogares y dispositivos. Tensión eléctrica (voltaje): Es la fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito y se mide en voltios (V). El voltaje es fundamental para el funcionamiento de cualquier dispositivo eléctrico. Resistencia: Se refiere a la propiedad de un material para resistir el flujo de corriente eléctrica y se mide en ohmios (Ω). Los componentes como resistencias se utilizan para controlar y limitar la corriente en un circuito. Ley de Ohm: Esta ecuación (V=IR) establece una relación clave entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito. Es fundamental para diseñar y analizar circuitos eléctricos. Electrónica: Se centra en componentes como resistencias, condensadores, inductores, diodos, transistores y circuitos integrados. Estos componentes son los bloques de construcción esenciales de dispositivos electrónicos. Circuitos eléctricos: Son sistemas interconectados de componentes que permiten el flujo controlado de corriente eléctrica. Pueden ser en serie, en paralelo o mixtos, y se utilizan para diversas funciones, desde iluminación hasta accionamiento de motores.
  • 17. 17 Corriente continua y corriente alterna: Estos dos tipos de electricidad desempeñan roles importantes. La corriente continua se utiliza en baterías y dispositivos portátiles, mientras que la corriente alterna es la forma principal de electricidad en las redes eléctricas y es eficiente para la transmisión de energía a largas distancias. Términos básicos de la electrónica: Se destacan conceptos como corriente, voltaje, resistencia, conductores, aislantes, circuitos eléctricos, componentes electrónicos, fuerza electromotriz, potencia y más. Diferentes componentes electrónicos: Se explican la función y el propósito de componentes clave, como los transistores para amplificar o conmutar señales, los diodos para permitir el flujo en una dirección y los circuitos integrados que contienen miles o millones de transistores interconectados. Circuitos en serie, en paralelo y mixtos: Estos se describen en detalle y su aplicación en diversas situaciones se ilustra, mostrando cómo se combinan componentes en un circuito. Este texto proporciona una sólida base para comprender los principios fundamentales de la electricidad y la electrónica, que son esenciales en una amplia gama de campos, desde la electrónica de consumo hasta la automatización industrial y la ingeniería eléctrica. También resalta la importancia de la corriente continua y alterna, así como de los componentes electrónicos en nuestra vida cotidiana y en la tecnología moderna.