SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Programación
Facultad de Ciencias, UCCI
Joseph Cóndor Balbín
Descripción y objetivos
• Este curso tiene como objetivos:
– Repasar los conceptos básicos de programación
estructurada en lenguaje C/C++
– Incrementar la práctica en la elaboración de
programas para problemas específicos
– Evaluar las habilidades de programación de los
aspirantes al posgrado
• Este curso NO tiene como objetivos:
– Enseñar programación “desde cero”
– Programar en lenguajes distintos al C/C++
Metodología
• El curso se impartirá en base prácticas en clase, durante las
cuales se resolverán las dudas que surjan.
• Al inicio de cada clase se realizará una breve introducción del
tema correspondiente; sin embargo, la exposición por parte
del profesor será mínima.
• Al final de cada clase, se dejará una tarea la cual debe
entregarse a lo mucho tres días después a
fac@fc.uaslp.mx
No se aceptarán tareas retrasadas!
ESTRUCTURA BASICA DE UN
PROGRAMA EN C/C++
SESION 1
Estructura básica de un programa en C/C++
• Ejemplo de un programa básico en C/C++
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
cout << “Hola mundo!” << endl;
return 0;
}
Estructura básica de un programa en C/C++
• Ejemplo de un programa básico en C/C++
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
cout << “Hola mundo!” << endl;
return 0;
}
Inclusión de archivos de encabezado
Estructura básica de un programa en C/C++
• Ejemplo de un programa básico en C/C++
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
cout << “Hola mundo!” << endl;
return 0;
}
Uso global de las librerías estándard
Estructura básica de un programa en C/C++
• Ejemplo de un programa básico en C/C++
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
cout << “Hola mundo!” << endl;
return 0;
}
Declaración de la función principal
Estructura básica de un programa en C/C++
• Ejemplo de un programa básico en C/C++
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
cout << “Hola mundo!” << endl;
return 0;
}
Código a ejecutar por la función principal
Compilación y ejecución
• Antes de poder ejecutar el programa que
escribimos, es necesario compilarlo.
• En DevC++ o CodeBlocks podemos usar los
siguientes atajos:
– F9: Compilar y ejecutar
– CTRL+F9: Compilar (sin ejecutar)
– CTRL+F10: Ejecutar (sin recompilar)
Práctica #1
• Escriba y ejecute un programa que escriba su
nombre completo en la pantalla dentro de un
marco formado por asteriscos.
• Ejemplo de salida:
****************************
* Me llamo Chamo *
****************************
Variables y asignación
• Para declarar variables en C/C++ se escribe
primero el tipo de variable, seguido del
nombre de una o más variables (separados
por comas).
• Ejemplos:
int a;
int i, j, k;
float x, y;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1
11
23
2323
17
1717
21
2121
12
1212
26
2626
9
99
2
22
In 12
In 12In 12
24
2424
29
2929
computación e infomatica
computación e infomaticacomputación e infomatica
computación e infomatica
nawuel
 

La actualidad más candente (12)

1
11
1
 
23
2323
23
 
17
1717
17
 
21
2121
21
 
12
1212
12
 
26
2626
26
 
9
99
9
 
2
22
2
 
In 12
In 12In 12
In 12
 
24
2424
24
 
29
2929
29
 
computación e infomatica
computación e infomaticacomputación e infomatica
computación e infomatica
 

Destacado

Introducción a la programación y la informática. Tema 4
Introducción a la programación y la informática. Tema 4Introducción a la programación y la informática. Tema 4
Introducción a la programación y la informática. Tema 4
Andres Garcia Garcia
 
I. Conceptos Básicos
I. Conceptos BásicosI. Conceptos Básicos
I. Conceptos Básicos
Beto Hdez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Esau Krruz
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 9
Introducción a la programación y la informática. Tema 9Introducción a la programación y la informática. Tema 9
Introducción a la programación y la informática. Tema 9
Andres Garcia Garcia
 
Conceptos java
Conceptos javaConceptos java
Conceptos java
Jesus Martinez
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemas
Jesus Martinez
 
Manual de Writter
Manual de WritterManual de Writter
Manual de Writter
crisalexa
 
Presentacion 1.10
Presentacion 1.10Presentacion 1.10
Presentacion 1.10
Andres Garcia Garcia
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 3
Introducción a la programación y la informática. Tema 3Introducción a la programación y la informática. Tema 3
Introducción a la programación y la informática. Tema 3
Andres Garcia Garcia
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 2
Introducción a la programación y la informática. Tema 2Introducción a la programación y la informática. Tema 2
Introducción a la programación y la informática. Tema 2
Andres Garcia Garcia
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
perlallamas
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Andres Garcia Garcia
 
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos GeneralesMetodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Videoconferencias UTPL
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
Ansd
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
Marco Chunab
 
Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en c
demata
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++
ivanjvic
 
Librerias en-lenguaje-c
Librerias en-lenguaje-cLibrerias en-lenguaje-c
Librerias en-lenguaje-c
Kevin2811
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Cristian Maza
 
Variables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en CVariables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en C
Ronny Parra
 

Destacado (20)

Introducción a la programación y la informática. Tema 4
Introducción a la programación y la informática. Tema 4Introducción a la programación y la informática. Tema 4
Introducción a la programación y la informática. Tema 4
 
I. Conceptos Básicos
I. Conceptos BásicosI. Conceptos Básicos
I. Conceptos Básicos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 9
Introducción a la programación y la informática. Tema 9Introducción a la programación y la informática. Tema 9
Introducción a la programación y la informática. Tema 9
 
Conceptos java
Conceptos javaConceptos java
Conceptos java
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemas
 
Manual de Writter
Manual de WritterManual de Writter
Manual de Writter
 
Presentacion 1.10
Presentacion 1.10Presentacion 1.10
Presentacion 1.10
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 3
Introducción a la programación y la informática. Tema 3Introducción a la programación y la informática. Tema 3
Introducción a la programación y la informática. Tema 3
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 2
Introducción a la programación y la informática. Tema 2Introducción a la programación y la informática. Tema 2
Introducción a la programación y la informática. Tema 2
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
 
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos GeneralesMetodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en c
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++
 
Librerias en-lenguaje-c
Librerias en-lenguaje-cLibrerias en-lenguaje-c
Librerias en-lenguaje-c
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
 
Variables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en CVariables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en C
 

Similar a Fundamentos de programación

Cocomo
CocomoCocomo
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
Leandro Baldomero Callupe Santiago
 
C
C C
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Gladys Arce
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Abefo
 
Introduccion dev c++
Introduccion dev c++Introduccion dev c++
Introduccion dev c++
María C. Plata
 
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
Leany González
 
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
Sol Hernández
 
Santaella u5 Lenguaje C++
Santaella u5 Lenguaje C++Santaella u5 Lenguaje C++
Santaella u5 Lenguaje C++
José Ricardo Tillero Giménez
 
Programacion C#.NET
Programacion C#.NETProgramacion C#.NET
Programacion C#.NET
Saviotec
 
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la ProgramaciónFundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3
María C. Plata
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Eduardo Alexander Hernández Rodríguez
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
Nidia Castro Campo
 
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdfCAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
Gabriel Medina
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
Carlos Avila
 
Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++ Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++
MartinCetis109
 

Similar a Fundamentos de programación (20)

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
 
C
C C
C
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 
Resolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplusResolviendo problemas-con-cplusplus
Resolviendo problemas-con-cplusplus
 
Introduccion dev c++
Introduccion dev c++Introduccion dev c++
Introduccion dev c++
 
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
Unidad 5 Lenguaje de Programacion C y C++
 
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
 
Santaella u5 Lenguaje C++
Santaella u5 Lenguaje C++Santaella u5 Lenguaje C++
Santaella u5 Lenguaje C++
 
Programacion C#.NET
Programacion C#.NETProgramacion C#.NET
Programacion C#.NET
 
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la ProgramaciónFundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
 
Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
 
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdfCAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS MZ-CV-DA-ESPE.pdf
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
 
Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++ Tutorial de- c. ++
Tutorial de- c. ++
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Fundamentos de programación

  • 1. Fundamentos de Programación Facultad de Ciencias, UCCI Joseph Cóndor Balbín
  • 2. Descripción y objetivos • Este curso tiene como objetivos: – Repasar los conceptos básicos de programación estructurada en lenguaje C/C++ – Incrementar la práctica en la elaboración de programas para problemas específicos – Evaluar las habilidades de programación de los aspirantes al posgrado • Este curso NO tiene como objetivos: – Enseñar programación “desde cero” – Programar en lenguajes distintos al C/C++
  • 3. Metodología • El curso se impartirá en base prácticas en clase, durante las cuales se resolverán las dudas que surjan. • Al inicio de cada clase se realizará una breve introducción del tema correspondiente; sin embargo, la exposición por parte del profesor será mínima. • Al final de cada clase, se dejará una tarea la cual debe entregarse a lo mucho tres días después a fac@fc.uaslp.mx No se aceptarán tareas retrasadas!
  • 4. ESTRUCTURA BASICA DE UN PROGRAMA EN C/C++ SESION 1
  • 5. Estructura básica de un programa en C/C++ • Ejemplo de un programa básico en C/C++ #include <iostream> using namespace std; int main() { cout << “Hola mundo!” << endl; return 0; }
  • 6. Estructura básica de un programa en C/C++ • Ejemplo de un programa básico en C/C++ #include <iostream> using namespace std; int main() { cout << “Hola mundo!” << endl; return 0; } Inclusión de archivos de encabezado
  • 7. Estructura básica de un programa en C/C++ • Ejemplo de un programa básico en C/C++ #include <iostream> using namespace std; int main() { cout << “Hola mundo!” << endl; return 0; } Uso global de las librerías estándard
  • 8. Estructura básica de un programa en C/C++ • Ejemplo de un programa básico en C/C++ #include <iostream> using namespace std; int main() { cout << “Hola mundo!” << endl; return 0; } Declaración de la función principal
  • 9. Estructura básica de un programa en C/C++ • Ejemplo de un programa básico en C/C++ #include <iostream> using namespace std; int main() { cout << “Hola mundo!” << endl; return 0; } Código a ejecutar por la función principal
  • 10. Compilación y ejecución • Antes de poder ejecutar el programa que escribimos, es necesario compilarlo. • En DevC++ o CodeBlocks podemos usar los siguientes atajos: – F9: Compilar y ejecutar – CTRL+F9: Compilar (sin ejecutar) – CTRL+F10: Ejecutar (sin recompilar)
  • 11. Práctica #1 • Escriba y ejecute un programa que escriba su nombre completo en la pantalla dentro de un marco formado por asteriscos. • Ejemplo de salida: **************************** * Me llamo Chamo * ****************************
  • 12. Variables y asignación • Para declarar variables en C/C++ se escribe primero el tipo de variable, seguido del nombre de una o más variables (separados por comas). • Ejemplos: int a; int i, j, k; float x, y;