SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
FUNDAMENTOS DE VISUAL
BASIC
Realizado Por:
José Ancianis
C.I: 28.409.383
Ing. Electrónica Cod.44
Materia: Programación
INTRODUCCIÓN
Desde los inicios de la programación, siempre se ha buscado el
desarrollo de aplicaciones que permitan a los usuarios desde crear
sus propios softwares hasta mejorar la productividad y la capacidad
para aplicaciones Web utilizando un lenguaje de programación útil y
relativamente fácil de aprender para los principiantes.
Con éstas premisas fue desarrollado Visual Basic de fácil
aprendizaje, con una curva de aprendizaje rápida y un alcance
diverso de posibilidades. Usando el software Visual Basic, se puede
codificar o utilizar el asistente del desarrollador de software.
También se utiliza para crear controles ActiveX (para su uso en Web
y otros controles), las extensiones de archivo .dll o ejecutables para
el funcionamiento independiente.
El Código de Instrucciones Simbólicas para Todos Propósitos para
Principiantes (BASIC) fue desarrollado y diseñado en 1964. Se
popularizó en la década de los 70 y 80 de forma simultánea con el
aumento del uso de las computadoras en las casas. BASIC permitía
a los usuarios programar su propio software o juegos. Visual Basic
1.0 fue lanzado en 1991 y ampliado en el lenguaje BASIC. Los
cambios más importantes fueron mejorar la facilidad de uso y la
ampliación para soportar sistemas operativos de 32 bits. La versión
final 6.0, fue lanzada en 1998.
Visual Basic 6.0 fue la última edición del software. Esta versión
mejora la productividad y la capacidad para aplicaciones web, lo que
llevó al desarrollo de Visual Basic .NET. Visual Basic 6.0 no puede
ser desarrollada en Windows Vista, Windows 7 o Windows Server
2008. Microsoft dejó de proporcionar soporte en el 2005, y por
completo en el 2008.
DESARROLLO
 Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del
lenguaje en sí:
Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic,
desarrollado por Microsoft: Microsoft Visual Basic x.0,
correspondientes a versiones desde la 2.0 hasta la 20.0, (con
respectivas diferencias entre versiones del lenguaje).
El entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes.
Realizando una instalación típica del producto, las características
básicas se presentan de la siguiente forma:
• En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden:
la barra de título donde figura el nombre del proyecto en curso y su
estado (diseño o ejecución); la barra de menú con 13 opciones
desplegables y una barra de herramientas; esta última se puede
personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad
de los comandos del IDE.
• En la parte central, cubriendo la franja de mayor área, se
encuentra el espacio de trabajo. Este incluye y muestra las ventanas
del proyecto, las vistas del código fuente de los módulos, los objetos
y los controles que contienen las ventanas de la aplicación y el
panel de controles.
• El panel de controles, que aunque es móvil normalmente está
ubicado a la derecha, por defecto cuenta con los siguientes
controles:
PictureBox: Caja de imágenes
Label: Etiqueta
TextBox: Caja de texto
Frame: Marco
CommandButton: Botón de comando
CheckBox: Casilla de verificación
OptionButton: Botón de opción
ComboBox: Lista desplegable
ListBox: Lista
HScrollBar: Barra de desplazamiento horizontal
VScrollBar: Barra de desplazamiento vertical
Timer: Temporizador
DriveListBox: Lista de unidades de disco
DirListBox: Lista de directorios
FileListBox: Lista de archivos
Shape: Figura
Line: Línea
Image: Imagen
Data: Conexión a origen de datos
OLE: Contenedor de documentos embebidos compatibles con
Object Linking and Embedding
Además de los listados, se pueden agregar todo tipo de controles de
terceros, y hay una gran cantidad de ellos que se proveen con el
propio Visual Basic 6.0. Los controles vienen embebidos dentro de
archivos con extensión OCX.
• Las ventanas de proyecto, aunque móviles, se encuentran en
el panel lateral derecho y contienen dos vistas principales:
• El Explorador de proyectos, que muestra todos los elementos
que componen el proyecto o grupos de proyectos (formularios,
interfaz de controles, módulos de código, módulos de clase, etc.)
• El Panel de propiedades, donde se muestran todos los
atributos de los objetos, controles, formularios, información de
módulos clase, entre muchos otros.
• La Ventana inmediato, por defecto se encuentra en la parte
inferior, aunque puede no estar visible (se presionan las teclas
Ctrl+G, en ese caso, para mostrar la ventana). Esta ventana resulta
una herramienta muy útil a la hora de depurarel programa o bien
para realizar pruebas rápidas, ya que permite imprimir mensajes de
texto desde el código y ejecutar sentencias y comandos simples
inmediatamente (solamente sentencias que se puedan escribir en
una sola línea). Por ejemplo, de la aplicación en curso, se puede
consultar el valor de una variable o llamar a un método declarado en
el módulo que se está depurando. Se puede ejecutar código "al
vuelo", por ejemplo con sentencias como:
? sqr(2)
Siendo el signo ? un reemplazo natural del comando Print en Basic,
al ejecutar la sentencia se mostraría por pantalla el valor de la raíz
cuadrada de 2. También se pueden usar variables del propio
programa, o sentencias de código tales como:
Msgbox "Prueba de cuadro de mensaje de error.", vbCritical, "Título
del mensaje"
A la hora de la depuración puede ser útil para consultar el valor de
variables del programa, o el código de error como:
? Err.Number
 ¿Qué es Visual Basic 6.0?
Visual Basic se deriva del lenguaje Basic (lenguaje de programación
estructurado) que en el pasado era conocido como el lenguaje para
principiantes, pero hoy dia Visual Basic (“Beginner’s All purpose
Symbolic Instrucction Code”) es hoy dia uno de los lenguajes de
programación más usado por los programadores profesionales los
cuáles lo han tomado como su herramienta principal.
Visual Basic 6.0 es un ambiente gráfico de desarrollo de
aplicaciones para el sistema operativo Microsoft Windows. Las
aplicaciones creadas con Visual Basic están basadas en objetos y
son manejadas por eventos, Todas las aplicaciones o programas
escritos con Visual Basic 6.0 se ejecutarán en computadores que
tengan un sistema operativo cliente Windows como Windows 95,
Windows 98, Windows Me y Windows XP o un sistema operativo de
red como Windows NT, Windows 2000 y Windows 2003.
 Características : Entre las principales características de
Visual Basic 6.0 , tenemos las siguientes:
 Lenguaje compatible con Microsoft Office.
 La sintaxis tiene semejanza al lenguaje natural humano.
 Se dibuja formularios mediante el arrastre de controles.
 Es un lenguaje simple, por lo tanto es fácil de aprender.
 Es una herramienta de diseño de aplicaciones para Windows,
en la que estas se desarrollan en una gran parte a partir del
diseño de una interface gráfica.
 Soporta la abstracción, la encapsulación, el polimorfismo y la
reutilización del código.
 Los objetos de Visual Basic están encapsulados; es decir,
contienen su propio código y sus propios datos.
 Ventajas :
 Se utiliza principalmente para la creación de aplicaciones de
gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede
hacerse un programa, con lo que se logra un desarrollo eficaz
y menor inversión tanto en tiempo como en dinero .
 Permite generar librerías dinámicas de forma activa, mediante
una reconfiguración en su proceso de colección o codificación
para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con
cualquier base de datos a través de ODBC (informix, DBase,
Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, etc.) a través de
ADO.
 No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy
sencillo de cadenas de caracteres.
 Se ha agregado una implementación limitada de la
programación orientada a objetos (los propios formularios y
controles son objetos), aunque si admite el polimorfismo
mediante el uso de los interfaces, no admite la herencia.
 Es excelente para cálculos intensivos del CPU como por
ejemplo operaciones matemáticas.
 Definición de Propiedades, Métodos y Eventos:
Los objetos de Visual Basic tienen propiedades,
métodos y eventos:
 Propiedades: Una propiedad es un atributo de un objeto que
define una de las características del objeto, como tamaño,
color o ubicación en pantalla, o un aspecto de su
comportamiento, por ejemplo, si está habilitado o visible.
Tiene una ligera implementación de la POO (La Programación
Orientada a Objetos, la cual es un paradigma de programación
que se usa objetos y sus interacciones para diseñar
obtener.
 Métodos: Agrupa el código que se ejecuta en respuesta a un
evento, es una acción que un objeto puede realizar. Por
ejemplo, Add es un método del objeto ComboBox, porque
agrega una nueva entrada a un cuadro combinado.
 Eventos: Un evento es una acción que un objeto reconoce,
como hacer clic con el mouse (ratón) o presionar una tecla, y
para el que puede escribir código para responder. Dichos
eventos se producen como respuesta de una acción del
usuario o de código de programa, o bien pueden ser
desencadenados por el sistema. También puede desarrollar
eventos personalizados propios para que los generen sus
objetos y los controlen otros objetos.
 Objetos intrínsecos (label, textbox, combobox,
commandbutton, listbox, picturebox, image) definición y
para que se utilizan:
Son controles que se encuentran dentro del archivo ejecutable de
Visual Basic. Los controles intrínsecos están siempre incluidos en el
cuadro de herramientas.
 Label (Etiqueta): Este control permite presentar un texto.
Debe usarse en aquellos casos en los que exista una
información estática o dinámica que no deba ser cambiada por
el operador. Normalmente se utiliza el control Label cuando se
desea cambiar el texto de una página en tiempo de ejecución,
como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón.
 Textbox: (Caja de Texto ) Este componente es el que
permite introducir un texto o letra por parte del usuario, este
tipo de componente es típico cuando se le pide al usuario
algún tipo de dato, como por ejemplo el nombre, el apellido, la
dirección etc. El control TextBox o Caja de texto se utiliza para
Ingresar y/o visualizar Texto (es un control de entrada de
datos).
 Combobox: (Caja combinada) Es el que permite que un
usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es
como si se le preguntase al usuario donde reside y tuviera un
combobox con todas las provincias del mundo y el elije de
entre todas una. Este es el aspecto de un Combobox en un
Formulario. Se utiliza para mostrar datos en un cuadro
combinado desplegable. De forma predeterminada, el control
ComboBox aparece en dos partes: la parte superior es un
cuadro de texto que permite al usuario escribir un elemento de
la lista. La segunda parte es un cuadro de lista que muestra
una lista de elementos, de los cuales el usuario puede
seleccionar uno.
 CommandButton (Boton de Comando): Permite que un
usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar una
determinada acción. Se utiliza generalmente en el evento Click
para ejecutar alguna acción cuando se produce dicho evento,
y es precisamente el evento Click, el que por defecto añade
Visual Basic al control.
 ListBox (Lista) :Permite a los usuarios seleccionar uno o
varios elementos de una lista predefinida. Se diferencia de un
control DropDownList en que puede mostrar varios elementos
a la vez y, de manera opcional, permite que el usuario pueda
seleccionar varios elementos.
 PictureBox ( Caja de Imágenes): Este control se utiliza para
mostrar y cargar archivos de imagen, también para dibujar
figuras mediante los métodos gráficos, y también como control
contenedor de otros controles, como los controles Frame Vista
de un picturebox con un gráfico cargado.
 Image (Imagen): Este control se utiliza para agregar
imágenes prediseñadas y permite visualizar gráficos e
imágenes de los formatos clásicos como gif, bmp, jpg, ico, cur,
wmf etc... Pero no todos ellos son aceptados por este control
como los png o los Tif, por decir algunos. En comparación con
el control PictureBox que parecen muy similares, el control
Image tiene muchas menos características que este, por
ejemplo una de ellas es que no se pueden utilizar los métodos
gráficos para dibujar sobre el mismo, tampoco es un
contenedor de controles como si lo es el PictureBox, no posee
propiedad Hdc para interactuar con Apis, tampoco propiedad
Hwnd y varias otras
 Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name,
caption, additem, backcolor, forecolor.
 Name (Nombre): Específica el nombre del objeto al que se
hace referencia en el código. Disponible en tiempo de diseño;
es de lectura y escritura en tiempo de ejecución.
 Caption (Título): Especifica el texto que se muestra en el
título de un objeto. Está disponible en tiempo de diseño y en
tiempo de ejecución.
 AddItem: Permite añadir nuevos elementos a la lista.
 BackColor: Especifica el color del fondo. Está disponible en
tiempo de diseño y en tiempo de ejecución.
 ForeColor: Especifica el color del primer plano empleado para
mostrar texto y gráficos en un objeto. Está disponible en
tiempo de diseño y en tiempo de ejecución.
CONCLUSIÓN
Visual Basic ha sido una herramienta de mucha utilidad para
muchas empresas ya que a través de este tipo de programación se
ha logrado crear aplicaciones para ser implementados de una forma
rápida y eficaz con lo que se obtiene menor inversión tanto en
tiempo como en dinero.
Así mismo el entorno de trabajo de Visual Basic integra muchas
funciones como el diseño, modificación, compilación y depuración
en un entorno común.
Entre los puntos más resaltantes de éste tipo de programas es que
la facilidad del lenguaje permite crear aplicaciones para Windows en
muy poco tiempo, además permite generar librerías dinámicas de
forma activa, mediante una reconfiguración en su proceso de
colección o codificación.
Visual Basic 6.0 fue superado por Visual Basic .Net. (VB.Net). La
primera edición que llevó la numeración Visual Basic como Visual
Basic.Net (VB7). El sufijo .NET se eliminó en el título del Software
en el 2005 con VB 8.0. Si bien existían similitudes entre el Visual
Basic y el Visual Basic.Net, .Net cambió radicalmente la
programación basada en objetos, a orientada a objetos utilizando el
framework .Net.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel AraujoGabrielAPSM
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicSamirCabrera5
 
Introduccion al Visual Basic subido JHS
Introduccion al Visual Basic subido JHSIntroduccion al Visual Basic subido JHS
Introduccion al Visual Basic subido JHSjohnny herrera
 
Visual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccionVisual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccionGerardo Heredia
 
Trabajo programacion jose (1)
Trabajo programacion jose (1)Trabajo programacion jose (1)
Trabajo programacion jose (1)jose valles
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoKarolayFinol
 
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_si
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_siFundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_si
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_siAlejandro Ferrer
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Luis Enrique Arrieta
 
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos BásicosProgramación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos BásicosCristian Gonzalez
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezJairo Bermudez
 
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basic
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basicTema 1 introduccion a la programacion en visual basic
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basicaristeo23
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Franle ocanto
Franle ocantoFranle ocanto
Franle ocanto
 
Programacion 5%
Programacion 5%Programacion 5%
Programacion 5%
 
Elysaul yoris
Elysaul yorisElysaul yoris
Elysaul yoris
 
Introduccion al Visual Basic subido JHS
Introduccion al Visual Basic subido JHSIntroduccion al Visual Basic subido JHS
Introduccion al Visual Basic subido JHS
 
Luis jose coronel num 42
Luis jose coronel num 42Luis jose coronel num 42
Luis jose coronel num 42
 
Visual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccionVisual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccion
 
Trabajo programacion jose (1)
Trabajo programacion jose (1)Trabajo programacion jose (1)
Trabajo programacion jose (1)
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_si
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_siFundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_si
Fundamentos del entorno_de_trabajo_de_visual_basic_y_del_lenguaje_en_si
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)
 
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos BásicosProgramación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
 
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basic
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basicTema 1 introduccion a la programacion en visual basic
Tema 1 introduccion a la programacion en visual basic
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Visual basic 6
Visual basic 6Visual basic 6
Visual basic 6
 
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual BasicFundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual Basic
 

Similar a Fundamentos de visual basic 6.0

Similar a Fundamentos de visual basic 6.0 (20)

Visual basic 6.0
Visual basic 6.0 Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
visual basic- programacion
visual basic- programacionvisual basic- programacion
visual basic- programacion
 
Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
 
Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Trabajo de fundamentos de visual basic
Trabajo de fundamentos de visual basicTrabajo de fundamentos de visual basic
Trabajo de fundamentos de visual basic
 
Maria Añez
Maria AñezMaria Añez
Maria Añez
 
Kairubys rodriguez
Kairubys rodriguezKairubys rodriguez
Kairubys rodriguez
 
Saia Programacion
Saia ProgramacionSaia Programacion
Saia Programacion
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visual basic yanelsy bello
Visual basic yanelsy belloVisual basic yanelsy bello
Visual basic yanelsy bello
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8
 
Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASICFUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Fundamentos de visual basic 6.0

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC Realizado Por: José Ancianis C.I: 28.409.383 Ing. Electrónica Cod.44 Materia: Programación
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la programación, siempre se ha buscado el desarrollo de aplicaciones que permitan a los usuarios desde crear sus propios softwares hasta mejorar la productividad y la capacidad para aplicaciones Web utilizando un lenguaje de programación útil y relativamente fácil de aprender para los principiantes. Con éstas premisas fue desarrollado Visual Basic de fácil aprendizaje, con una curva de aprendizaje rápida y un alcance diverso de posibilidades. Usando el software Visual Basic, se puede codificar o utilizar el asistente del desarrollador de software. También se utiliza para crear controles ActiveX (para su uso en Web y otros controles), las extensiones de archivo .dll o ejecutables para el funcionamiento independiente. El Código de Instrucciones Simbólicas para Todos Propósitos para Principiantes (BASIC) fue desarrollado y diseñado en 1964. Se popularizó en la década de los 70 y 80 de forma simultánea con el aumento del uso de las computadoras en las casas. BASIC permitía a los usuarios programar su propio software o juegos. Visual Basic 1.0 fue lanzado en 1991 y ampliado en el lenguaje BASIC. Los cambios más importantes fueron mejorar la facilidad de uso y la ampliación para soportar sistemas operativos de 32 bits. La versión final 6.0, fue lanzada en 1998. Visual Basic 6.0 fue la última edición del software. Esta versión mejora la productividad y la capacidad para aplicaciones web, lo que llevó al desarrollo de Visual Basic .NET. Visual Basic 6.0 no puede ser desarrollada en Windows Vista, Windows 7 o Windows Server 2008. Microsoft dejó de proporcionar soporte en el 2005, y por completo en el 2008.
  • 3. DESARROLLO  Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí: Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft: Microsoft Visual Basic x.0, correspondientes a versiones desde la 2.0 hasta la 20.0, (con respectivas diferencias entre versiones del lenguaje). El entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes. Realizando una instalación típica del producto, las características básicas se presentan de la siguiente forma: • En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden: la barra de título donde figura el nombre del proyecto en curso y su estado (diseño o ejecución); la barra de menú con 13 opciones desplegables y una barra de herramientas; esta última se puede personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad de los comandos del IDE. • En la parte central, cubriendo la franja de mayor área, se encuentra el espacio de trabajo. Este incluye y muestra las ventanas del proyecto, las vistas del código fuente de los módulos, los objetos y los controles que contienen las ventanas de la aplicación y el panel de controles. • El panel de controles, que aunque es móvil normalmente está ubicado a la derecha, por defecto cuenta con los siguientes controles: PictureBox: Caja de imágenes Label: Etiqueta TextBox: Caja de texto Frame: Marco CommandButton: Botón de comando CheckBox: Casilla de verificación OptionButton: Botón de opción ComboBox: Lista desplegable ListBox: Lista
  • 4. HScrollBar: Barra de desplazamiento horizontal VScrollBar: Barra de desplazamiento vertical Timer: Temporizador DriveListBox: Lista de unidades de disco DirListBox: Lista de directorios FileListBox: Lista de archivos Shape: Figura Line: Línea Image: Imagen Data: Conexión a origen de datos OLE: Contenedor de documentos embebidos compatibles con Object Linking and Embedding Además de los listados, se pueden agregar todo tipo de controles de terceros, y hay una gran cantidad de ellos que se proveen con el propio Visual Basic 6.0. Los controles vienen embebidos dentro de archivos con extensión OCX. • Las ventanas de proyecto, aunque móviles, se encuentran en el panel lateral derecho y contienen dos vistas principales: • El Explorador de proyectos, que muestra todos los elementos que componen el proyecto o grupos de proyectos (formularios, interfaz de controles, módulos de código, módulos de clase, etc.) • El Panel de propiedades, donde se muestran todos los atributos de los objetos, controles, formularios, información de módulos clase, entre muchos otros. • La Ventana inmediato, por defecto se encuentra en la parte inferior, aunque puede no estar visible (se presionan las teclas Ctrl+G, en ese caso, para mostrar la ventana). Esta ventana resulta una herramienta muy útil a la hora de depurarel programa o bien para realizar pruebas rápidas, ya que permite imprimir mensajes de texto desde el código y ejecutar sentencias y comandos simples inmediatamente (solamente sentencias que se puedan escribir en una sola línea). Por ejemplo, de la aplicación en curso, se puede consultar el valor de una variable o llamar a un método declarado en
  • 5. el módulo que se está depurando. Se puede ejecutar código "al vuelo", por ejemplo con sentencias como: ? sqr(2) Siendo el signo ? un reemplazo natural del comando Print en Basic, al ejecutar la sentencia se mostraría por pantalla el valor de la raíz cuadrada de 2. También se pueden usar variables del propio programa, o sentencias de código tales como: Msgbox "Prueba de cuadro de mensaje de error.", vbCritical, "Título del mensaje" A la hora de la depuración puede ser útil para consultar el valor de variables del programa, o el código de error como: ? Err.Number  ¿Qué es Visual Basic 6.0? Visual Basic se deriva del lenguaje Basic (lenguaje de programación estructurado) que en el pasado era conocido como el lenguaje para principiantes, pero hoy dia Visual Basic (“Beginner’s All purpose Symbolic Instrucction Code”) es hoy dia uno de los lenguajes de programación más usado por los programadores profesionales los cuáles lo han tomado como su herramienta principal. Visual Basic 6.0 es un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas con Visual Basic están basadas en objetos y son manejadas por eventos, Todas las aplicaciones o programas escritos con Visual Basic 6.0 se ejecutarán en computadores que tengan un sistema operativo cliente Windows como Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP o un sistema operativo de red como Windows NT, Windows 2000 y Windows 2003.  Características : Entre las principales características de Visual Basic 6.0 , tenemos las siguientes:  Lenguaje compatible con Microsoft Office.
  • 6.  La sintaxis tiene semejanza al lenguaje natural humano.  Se dibuja formularios mediante el arrastre de controles.  Es un lenguaje simple, por lo tanto es fácil de aprender.  Es una herramienta de diseño de aplicaciones para Windows, en la que estas se desarrollan en una gran parte a partir del diseño de una interface gráfica.  Soporta la abstracción, la encapsulación, el polimorfismo y la reutilización del código.  Los objetos de Visual Basic están encapsulados; es decir, contienen su propio código y sus propios datos.  Ventajas :  Se utiliza principalmente para la creación de aplicaciones de gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa, con lo que se logra un desarrollo eficaz y menor inversión tanto en tiempo como en dinero .  Permite generar librerías dinámicas de forma activa, mediante una reconfiguración en su proceso de colección o codificación para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con cualquier base de datos a través de ODBC (informix, DBase, Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, etc.) a través de ADO.  No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy sencillo de cadenas de caracteres.  Se ha agregado una implementación limitada de la programación orientada a objetos (los propios formularios y controles son objetos), aunque si admite el polimorfismo mediante el uso de los interfaces, no admite la herencia.  Es excelente para cálculos intensivos del CPU como por ejemplo operaciones matemáticas.  Definición de Propiedades, Métodos y Eventos:
  • 7. Los objetos de Visual Basic tienen propiedades, métodos y eventos:  Propiedades: Una propiedad es un atributo de un objeto que define una de las características del objeto, como tamaño, color o ubicación en pantalla, o un aspecto de su comportamiento, por ejemplo, si está habilitado o visible. Tiene una ligera implementación de la POO (La Programación Orientada a Objetos, la cual es un paradigma de programación que se usa objetos y sus interacciones para diseñar obtener.  Métodos: Agrupa el código que se ejecuta en respuesta a un evento, es una acción que un objeto puede realizar. Por ejemplo, Add es un método del objeto ComboBox, porque agrega una nueva entrada a un cuadro combinado.  Eventos: Un evento es una acción que un objeto reconoce, como hacer clic con el mouse (ratón) o presionar una tecla, y para el que puede escribir código para responder. Dichos eventos se producen como respuesta de una acción del usuario o de código de programa, o bien pueden ser desencadenados por el sistema. También puede desarrollar eventos personalizados propios para que los generen sus objetos y los controlen otros objetos.  Objetos intrínsecos (label, textbox, combobox, commandbutton, listbox, picturebox, image) definición y para que se utilizan: Son controles que se encuentran dentro del archivo ejecutable de Visual Basic. Los controles intrínsecos están siempre incluidos en el cuadro de herramientas.  Label (Etiqueta): Este control permite presentar un texto. Debe usarse en aquellos casos en los que exista una
  • 8. información estática o dinámica que no deba ser cambiada por el operador. Normalmente se utiliza el control Label cuando se desea cambiar el texto de una página en tiempo de ejecución, como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón.  Textbox: (Caja de Texto ) Este componente es el que permite introducir un texto o letra por parte del usuario, este tipo de componente es típico cuando se le pide al usuario algún tipo de dato, como por ejemplo el nombre, el apellido, la dirección etc. El control TextBox o Caja de texto se utiliza para Ingresar y/o visualizar Texto (es un control de entrada de datos).  Combobox: (Caja combinada) Es el que permite que un usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es como si se le preguntase al usuario donde reside y tuviera un combobox con todas las provincias del mundo y el elije de entre todas una. Este es el aspecto de un Combobox en un Formulario. Se utiliza para mostrar datos en un cuadro combinado desplegable. De forma predeterminada, el control ComboBox aparece en dos partes: la parte superior es un cuadro de texto que permite al usuario escribir un elemento de la lista. La segunda parte es un cuadro de lista que muestra una lista de elementos, de los cuales el usuario puede seleccionar uno.  CommandButton (Boton de Comando): Permite que un usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar una determinada acción. Se utiliza generalmente en el evento Click para ejecutar alguna acción cuando se produce dicho evento, y es precisamente el evento Click, el que por defecto añade Visual Basic al control.  ListBox (Lista) :Permite a los usuarios seleccionar uno o varios elementos de una lista predefinida. Se diferencia de un control DropDownList en que puede mostrar varios elementos
  • 9. a la vez y, de manera opcional, permite que el usuario pueda seleccionar varios elementos.  PictureBox ( Caja de Imágenes): Este control se utiliza para mostrar y cargar archivos de imagen, también para dibujar figuras mediante los métodos gráficos, y también como control contenedor de otros controles, como los controles Frame Vista de un picturebox con un gráfico cargado.  Image (Imagen): Este control se utiliza para agregar imágenes prediseñadas y permite visualizar gráficos e imágenes de los formatos clásicos como gif, bmp, jpg, ico, cur, wmf etc... Pero no todos ellos son aceptados por este control como los png o los Tif, por decir algunos. En comparación con el control PictureBox que parecen muy similares, el control Image tiene muchas menos características que este, por ejemplo una de ellas es que no se pueden utilizar los métodos gráficos para dibujar sobre el mismo, tampoco es un contenedor de controles como si lo es el PictureBox, no posee propiedad Hdc para interactuar con Apis, tampoco propiedad Hwnd y varias otras  Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name, caption, additem, backcolor, forecolor.  Name (Nombre): Específica el nombre del objeto al que se hace referencia en el código. Disponible en tiempo de diseño; es de lectura y escritura en tiempo de ejecución.  Caption (Título): Especifica el texto que se muestra en el título de un objeto. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución.  AddItem: Permite añadir nuevos elementos a la lista.  BackColor: Especifica el color del fondo. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución.
  • 10.  ForeColor: Especifica el color del primer plano empleado para mostrar texto y gráficos en un objeto. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución.
  • 11. CONCLUSIÓN Visual Basic ha sido una herramienta de mucha utilidad para muchas empresas ya que a través de este tipo de programación se ha logrado crear aplicaciones para ser implementados de una forma rápida y eficaz con lo que se obtiene menor inversión tanto en tiempo como en dinero. Así mismo el entorno de trabajo de Visual Basic integra muchas funciones como el diseño, modificación, compilación y depuración en un entorno común. Entre los puntos más resaltantes de éste tipo de programas es que la facilidad del lenguaje permite crear aplicaciones para Windows en muy poco tiempo, además permite generar librerías dinámicas de forma activa, mediante una reconfiguración en su proceso de colección o codificación. Visual Basic 6.0 fue superado por Visual Basic .Net. (VB.Net). La primera edición que llevó la numeración Visual Basic como Visual Basic.Net (VB7). El sufijo .NET se eliminó en el título del Software en el 2005 con VB 8.0. Si bien existían similitudes entre el Visual Basic y el Visual Basic.Net, .Net cambió radicalmente la programación basada en objetos, a orientada a objetos utilizando el framework .Net.