SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
universitaria, ciencia y tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión COL-Sede Ciudad Ojeda
Fundamentos de Visual
Basic
Profesor: Integrante:
Navarro, Carlos Arrieta, Luis C.I. 27.444.113
Carrera: Ing. Electrónica #44
Ciudad Ojeda, 08 de junio de 2017
Introducción
Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos
encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC que fue creado en su
versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas
personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de
programación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se
estableció el BASIC estándar. La sencillez del lenguaje ganó el desprecio de
los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para
principiantes".
Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente
se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se
incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la
sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que
juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows.
Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el
monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows,
un sistema operativo de la misma empresa.
Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una
perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen
desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.
Desarrollo
Fundamentos del entorno de trabajo en Visual Basic y del
lenguaje en sí:
El entorno de trabajo es simple aunque al principio desconozcamos que hace
cada comando, con el tiempo nos será todo muy familiar.
Primeramente podemos distinguir en la parte superior una barra de menús
seguida de una botonera para acceder a los controles más usuales.
En la parte derecha vemos todos los archivos que contiene nuestro proyecto
mostrado en formato jerárquico de árbol, debajo del mismo se encuentra la
ventana de propiedades donde vemos las propiedades del control
seleccionado en el momento.
Debajo de la ventana de propiedades esta la ventana de posición del
formulario. Casi por último a la izquierda está la barra de controles, donde
seleccionamos cada control que vamos a insertar en nuestras
ventanas/formularios.
Finalmente en el medio vemos el diseño de nuestras ventanas/formularios,
por defecto empezamos con un formulario llamado form1.
El lenguaje de programación Visual Basic es uno de los lenguajes de
programación que utiliza una interfaz visual es decir que nos permite
programar en un entorno gráfico, nos permite realizar un gran numero de
tareas sin escribir código, simplemente realizando operaciones con el ratón
sobre la pantalla de la computadora.
Este lenguaje de programación es uno de los que más interés despiertan
entre los programadores.
¿Qué es Visual Basic 6.0?
El Código de Instrucciones Simbólicas para Todos Propósitos para
Principiantes (BASIC) fue desarrollado y diseñado en 1964. El lenguaje de
programación se popularizó en la década de los 70 y 80 de forma simultánea
con el aumento de las computadoras en casa. BASIC permitía a los usuarios
programar su propio software o juegos. Visual Basic 1.0 fue lanzado en 1991
y ampliado en el lenguaje BASIC. Los cambios más importantes fueron
mejorar la facilidad de uso y la ampliación para soportar sistemas operativos
de 32 bits. La versión final 6.0, fue lanzada en 1998.
Visual Basic 6.0 fue la última edición del software. Esta versión mejora la
productividad y la capacidad para aplicaciones web, lo que llevó al desarrollo
de Visual Basic .NET. Visual Basic 6.0 no puede ser desarrollada en
Windows Vista, Windows 7 o Windows Server 2008. Microsoft dejó de
proporcionar soporte en el 2005, y por completo en el 2008.
Características
Matrices
Explica cómo hacer el código más compacto y eficaz declarando y utilizando
matrices, que contienen múltiples valores relacionados.
Inicializadores de colección
Describe los inicializadores de colección, que permiten crear una colección y
rellenarla con un conjunto inicial de valores.
Constantes y enumeraciones
Explica el almacenamiento de valores inmutables para su uso repetido,
incluidos los conjuntos de valores constantes relacionados.
Control Flow
Muestra cómo regular el flujo de la ejecución del programa.
Tipos de datos
Describe qué tipos de datos pueden albergar los elementos de programación
y la forma en que éstos se almacenan.
Elementos declarados
Cubre los elementos de programación que puede declarar, sus nombres y
características, y cómo el compilador resuelve las referencias a los mismos.
Delegados
Proporciona una introducción a los delegados y a cómo se utilizan en Visual
Basic.
Enlace en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución
(Visual Basic)
Describe los enlaces, que realiza el compilador cuando se asigna un objeto a
una variable de objeto, y las diferencias entre los objetos con enlaces en
tiempo de compilación y en tiempo de ejecución.
Tipos de error (Visual Basic)
Proporciona información general sobre los errores de sintaxis, los errores en
tiempo de ejecución y los errores lógicos.
Eventos
Muestra cómo declarar y utilizar eventos.
Interfaces
Describe qué son las interfaces y cómo pueden utilizarse en las aplicaciones.
LINQ
Proporciona vínculos a temas que introducen las características y la
programación de Language-Integrated Query (LINQ).
Objetos y clases
Ofrece información general sobre objetos y clases, cómo se utilizan, cómo se
relacionan entre sí, y las propiedades, métodos y eventos que exponen.
Operadores y expresiones
Describe los elementos de código que manipulan elementos que contienen
valores, cómo utilizarlos eficientemente y cómo combinarlos para producir
nuevos valores.
Procedimientos
Explica los procedimientos Sub, Function, Property y Operator, además de
temas avanzados como procedimientos recursivos y sobrecargados.
Instrucciones
Describe las instrucciones de declaración y ejecutables.
Cadenas
Proporciona vínculos a temas que describen los conceptos básicos sobre el
uso de cadenas en Visual Basic.
Variables
Presenta las variables y describe cómo se utilizan en Visual Basic.
XML
Proporciona vínculos a temas en los que se describe cómo usar XML en
Visual Basic.
Ventajas
1-Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
2-Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
3-Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado
que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías
actuales.
4-Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil
encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.
5-Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de
otros lenguajes.
6-Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en
las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.8
7-Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También
está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con
OpenGL 1.1.9
8-Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office,
tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y
automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de
datos (Access).
9-Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también
provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
Definición de propiedades, métodos y eventos
Los objetos, propiedades, métodos y eventos son las unidades básicas de la
programación orientada a objetos. Un objeto es un elemento de una
aplicación, que representa una instancia de una clase. Propiedades, métodos
y eventos son las unidades de creación básicas de los objetos y constituyen
sus miembros.
Un objeto representa una instancia de una clase, como Form, Control o
Component. En código de Visual Basic, debe crear una instancia de un
objeto antes de poder aplicar uno de los métodos del objeto o cambiar el
valor de una de sus propiedades
Una propiedad es un atributo de un objeto que define una de las
características del objeto, como tamaño, color o ubicación en pantalla, o un
aspecto de su comportamiento. Para cambiar las características de un
objeto, se cambian los valores de las propiedades correspondientes.
Para establecer el valor de una propiedad, establezca la referencia a un
objeto con un punto, el nombre de propiedad, un signo igual (=) y el nuevo
valor de la propiedad.
Un método es una acción que un objeto puede realizar. Por ejemplo, Add es
un método del objeto ComboBox, porque agrega una nueva entrada a un
cuadro combinado.
Un evento es una acción que un objeto reconoce, como hacer clic con el
mouse (ratón) o presionar una tecla, y para el que puede escribir código para
responder. Los eventos se producen como consecuencia de una acción del
usuario o de código de programa, o bien pueden ser desencadenados por el
sistema.
Objetos intrínsecos
Label:
El control Label proporciona una forma de establecer texto en una página
web ASP.NET mediante programación. Normalmente, se utiliza el control
Label cuando se desea cambiar el texto de una página en tiempo de
ejecución, como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón.
Para agregar un control Label a una página
Arrastre el control Label del panel de tareas Cuadro de herramientas a la
página.
Establezca las propiedades del control en el panel de tareas Propiedades de
etiqueta.
Opciones de presentación de texto
HTML
Si desea mostrar texto estático, puede presentarlo mediante HTML; no
necesita un control Label. Use un control Label si necesita cambiar el
contenido u otras características del texto en el código de servidor.
Control Label
Puede establecer el texto del control Label en tiempo de diseño o en tiempo
de ejecución en un programa. También puede enlazar la propiedad Text del
control Label a un origen de datos para mostrar la información de la base de
datos en una página.
Control Literal
Al igual que el control Label, el control Literal permite definir mediante
programación el texto que se va a mostrar en la página. Sin embargo, el
control Literal no admite propiedades de estilo.
Combobox
El componente ComBoBox (Caja combinada) es el que nos permite que un
usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es como si se le
preguntase al usuario donde reside y tuviera un combobox con todas las
provincias del mundo y el elije de entre todas una.
CommandButton
El componente Command Button (Botón de comando) es el que nos permite
que un usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar una
determinada acción.
Imagine una pantalla donde vea tres botones y tiene que pulsar uno de ellos,
cada uno de esos botones es un CommandButton y cada uno de ellos puede
hacer una cosa diferente de los demás.
Listbox
El componente ListBox (Caja de lista) es el que nos permite ver un listado de
opciones, que un usuario puede seleccionar una opción o varias de entre
todas las que ve.
PictureBox
El componente PictureBox nos permite introducir una imagen, tanto de fondo
como por ejemplo una imagen que represente la foto de una persona,
animal, cosa, etc.
A este componente visual, se le llama visual por qué se ve directamente en
tiempo de creación de un programa y su manipulación es directa sobre la
pantalla en sí misma, se le asignan unas propiedades que afectan a su
contenido.
Control Image
El control image es un contenedor de gráficos bitmap, iconos, metafile,
enhanced, metafile, GIF y JPEG. Este control admite ya una amplia colección
de eventos, por lo que es ya un control con un papel mucho más activo que
los anteriores.
Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto
Name: Nombre
Define al objeto durante la ejecución del programa. Se introduce
en tiempo de diseño y no se puede variar durante la ejecución.
Caption: Titulo
Es el texto que aparecerá en la barra de Título cada vez que aparezca en
pantalla este formulario. No tiene otra función dentro del programa. El
programa no accede a este formulario por el título, sino por el nombre. Puede
cambiarse en tiempo de ejecución.
AddItem
Sirve para agregar opciones a un objeto de lista despegable.
BackColor
En Visual Basic 6.0 las propiedades BackColor y ForeColor de un control
debían establecerse explícitamente en tiempo de diseño o en tiempo de
ejecución; los colores no podían heredarse.
Conclusión
Al exponer todos estos temas con respecto a la programación podemos ver
la importancia que tiene la programación que es sumamente útil en nuestra
vida cotidiana, desde pagar el recibo de nuestros impuestos, sacar dinero del
banco o incluso nuestros celulares o reproductores de música están
empleados con programas unos más complejos que otros pero accesibles
para nosotros como usuarios.
Bibliografía
http://bitprogramacion.blogspot.com/2013/01/visual-basic-6-entorno-de-
trabajo.html
http://www.larevistainformatica.com/lenguaje-programacion-viasual-
basic.htm.
http://www.ehowenespanol.com/definicion-visual-basic-60-sobre_99419/.
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bbykd75d(v=vs.110).aspx
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437060(v=vs.71).aspx
http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic19
http://www.monografias.com/trabajos2/guiavb/guiavb2.shtml.
http://www.oocities.org/mx/pro2104eq4acue1315/
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/6ys84h69(v=vs.90).aspx
Trabajo de programacion (visual basic)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosivansierra20
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Janaynac_
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)
kevin antonio
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
kpwalkin
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 
Presentación trabajo programación
Presentación trabajo programaciónPresentación trabajo programación
Presentación trabajo programaciónionurrutia
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
Sebastian D Valenzuela
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basicromeprofe
 
Linea de tiempo windows
Linea de tiempo windowsLinea de tiempo windows
Linea de tiempo windows
oscarmeza7
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
niridarodriguezb
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
jaimeizq
 
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Ricardo Venegas Valderrama
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónK Manuel TN
 
Visual Basic. Net
Visual Basic. NetVisual Basic. Net
Visual Basic. Net
GEDIONI UJUKAM
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 
Semejanzas
SemejanzasSemejanzas
Semejanzas
 
Presentación trabajo programación
Presentación trabajo programaciónPresentación trabajo programación
Presentación trabajo programación
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
 
Informe software
Informe softwareInforme software
Informe software
 
Linea de tiempo windows
Linea de tiempo windowsLinea de tiempo windows
Linea de tiempo windows
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
 
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
 
Visual Basic. Net
Visual Basic. NetVisual Basic. Net
Visual Basic. Net
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
 

Similar a Trabajo de programacion (visual basic)

Franle ocanto
Franle ocantoFranle ocanto
Franle ocanto
Franle Ocanto
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
ibetica
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Programacion 5%
Programacion 5%Programacion 5%
Programacion 5%
Jhoanyeli Sanchez
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Santiago Mariño de Cabimas
 
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
GabrielAPSM
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
thaissanchez13
 
Trabajo de patricia
Trabajo de patriciaTrabajo de patricia
Trabajo de patricia
Patricia Medina
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Carlianis Berttiz
 
Eymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacionEymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacion
eymisaraiparedeslugo
 
visual basic- programacion
visual basic- programacionvisual basic- programacion
visual basic- programacion
josecoronel38
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
KarolayFinol
 
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual BasicFundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Irannys Moreno Morales
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
SamirCabrera5
 
Informe programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinozaInforme programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinoza
adrianreinoza
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Jairo Bermudez
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Diego Vilchez Ballesteros
 
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
MariaLeon126
 
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
luisguerra194
 
Programación 10%
Programación 10%Programación 10%

Similar a Trabajo de programacion (visual basic) (20)

Franle ocanto
Franle ocantoFranle ocanto
Franle ocanto
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Programacion 5%
Programacion 5%Programacion 5%
Programacion 5%
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Trabajo de patricia
Trabajo de patriciaTrabajo de patricia
Trabajo de patricia
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Eymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacionEymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacion
 
visual basic- programacion
visual basic- programacionvisual basic- programacion
visual basic- programacion
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual BasicFundamentos Básicos de Visual Basic
Fundamentos Básicos de Visual Basic
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Informe programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinozaInforme programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinoza
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
 
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
 
Programación 10%
Programación 10%Programación 10%
Programación 10%
 

Más de Luis Enrique Arrieta

Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
Luis Enrique Arrieta
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIAInforme final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIASimulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIAPresentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Presentacion SAIA Radiacion y propagacion
Presentacion SAIA Radiacion y propagacionPresentacion SAIA Radiacion y propagacion
Presentacion SAIA Radiacion y propagacion
Luis Enrique Arrieta
 
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSMGlosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
Luis Enrique Arrieta
 
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis ArrietaActividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
Luis Enrique Arrieta
 
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
Luis Enrique Arrieta
 
Trabajo final de programacion
Trabajo final de programacionTrabajo final de programacion
Trabajo final de programacion
Luis Enrique Arrieta
 
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Luis Enrique Arrieta
 

Más de Luis Enrique Arrieta (11)

Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
 
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIAInforme final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
 
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIASimulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
Simulacion radio enlace Radiacion y propagacion PSM SAIA
 
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIAPresentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
Presentacion propagacion superficial y troposferica SAIA
 
Presentacion SAIA Radiacion y propagacion
Presentacion SAIA Radiacion y propagacionPresentacion SAIA Radiacion y propagacion
Presentacion SAIA Radiacion y propagacion
 
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSMGlosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
Glosario de terminos basicos Radiacion y Propagacion PSM
 
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis ArrietaActividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
Actividad teoria electromagnetica 10% Luis Arrieta
 
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
Actividad de 20% Teoria Electromagnetica Luis Arrieta
 
Trabajo final de programacion
Trabajo final de programacionTrabajo final de programacion
Trabajo final de programacion
 
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Trabajo de programacion (visual basic)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria, ciencia y tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL-Sede Ciudad Ojeda Fundamentos de Visual Basic Profesor: Integrante: Navarro, Carlos Arrieta, Luis C.I. 27.444.113 Carrera: Ing. Electrónica #44 Ciudad Ojeda, 08 de junio de 2017
  • 2. Introducción Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC que fue creado en su versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. La sencillez del lenguaje ganó el desprecio de los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para principiantes". Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa. Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.
  • 3. Desarrollo Fundamentos del entorno de trabajo en Visual Basic y del lenguaje en sí: El entorno de trabajo es simple aunque al principio desconozcamos que hace cada comando, con el tiempo nos será todo muy familiar. Primeramente podemos distinguir en la parte superior una barra de menús seguida de una botonera para acceder a los controles más usuales. En la parte derecha vemos todos los archivos que contiene nuestro proyecto mostrado en formato jerárquico de árbol, debajo del mismo se encuentra la ventana de propiedades donde vemos las propiedades del control seleccionado en el momento. Debajo de la ventana de propiedades esta la ventana de posición del formulario. Casi por último a la izquierda está la barra de controles, donde seleccionamos cada control que vamos a insertar en nuestras ventanas/formularios. Finalmente en el medio vemos el diseño de nuestras ventanas/formularios, por defecto empezamos con un formulario llamado form1. El lenguaje de programación Visual Basic es uno de los lenguajes de programación que utiliza una interfaz visual es decir que nos permite programar en un entorno gráfico, nos permite realizar un gran numero de tareas sin escribir código, simplemente realizando operaciones con el ratón sobre la pantalla de la computadora. Este lenguaje de programación es uno de los que más interés despiertan entre los programadores.
  • 4. ¿Qué es Visual Basic 6.0? El Código de Instrucciones Simbólicas para Todos Propósitos para Principiantes (BASIC) fue desarrollado y diseñado en 1964. El lenguaje de programación se popularizó en la década de los 70 y 80 de forma simultánea con el aumento de las computadoras en casa. BASIC permitía a los usuarios programar su propio software o juegos. Visual Basic 1.0 fue lanzado en 1991 y ampliado en el lenguaje BASIC. Los cambios más importantes fueron mejorar la facilidad de uso y la ampliación para soportar sistemas operativos de 32 bits. La versión final 6.0, fue lanzada en 1998. Visual Basic 6.0 fue la última edición del software. Esta versión mejora la productividad y la capacidad para aplicaciones web, lo que llevó al desarrollo de Visual Basic .NET. Visual Basic 6.0 no puede ser desarrollada en Windows Vista, Windows 7 o Windows Server 2008. Microsoft dejó de proporcionar soporte en el 2005, y por completo en el 2008. Características Matrices Explica cómo hacer el código más compacto y eficaz declarando y utilizando matrices, que contienen múltiples valores relacionados. Inicializadores de colección Describe los inicializadores de colección, que permiten crear una colección y rellenarla con un conjunto inicial de valores. Constantes y enumeraciones Explica el almacenamiento de valores inmutables para su uso repetido, incluidos los conjuntos de valores constantes relacionados.
  • 5. Control Flow Muestra cómo regular el flujo de la ejecución del programa. Tipos de datos Describe qué tipos de datos pueden albergar los elementos de programación y la forma en que éstos se almacenan. Elementos declarados Cubre los elementos de programación que puede declarar, sus nombres y características, y cómo el compilador resuelve las referencias a los mismos. Delegados Proporciona una introducción a los delegados y a cómo se utilizan en Visual Basic. Enlace en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución (Visual Basic) Describe los enlaces, que realiza el compilador cuando se asigna un objeto a una variable de objeto, y las diferencias entre los objetos con enlaces en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución. Tipos de error (Visual Basic) Proporciona información general sobre los errores de sintaxis, los errores en tiempo de ejecución y los errores lógicos. Eventos Muestra cómo declarar y utilizar eventos.
  • 6. Interfaces Describe qué son las interfaces y cómo pueden utilizarse en las aplicaciones. LINQ Proporciona vínculos a temas que introducen las características y la programación de Language-Integrated Query (LINQ). Objetos y clases Ofrece información general sobre objetos y clases, cómo se utilizan, cómo se relacionan entre sí, y las propiedades, métodos y eventos que exponen. Operadores y expresiones Describe los elementos de código que manipulan elementos que contienen valores, cómo utilizarlos eficientemente y cómo combinarlos para producir nuevos valores. Procedimientos Explica los procedimientos Sub, Function, Property y Operator, además de temas avanzados como procedimientos recursivos y sobrecargados. Instrucciones Describe las instrucciones de declaración y ejecutables. Cadenas Proporciona vínculos a temas que describen los conceptos básicos sobre el uso de cadenas en Visual Basic.
  • 7. Variables Presenta las variables y describe cómo se utilizan en Visual Basic. XML Proporciona vínculos a temas en los que se describe cómo usar XML en Visual Basic. Ventajas 1-Posee una curva de aprendizaje muy rápida. 2-Integra el diseño e implementación de formularios de Windows. 3-Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales. 4-Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos. 5-Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes. 6-Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.8 7-Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1.9 8-Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y
  • 8. automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de datos (Access). 9-Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos. Definición de propiedades, métodos y eventos Los objetos, propiedades, métodos y eventos son las unidades básicas de la programación orientada a objetos. Un objeto es un elemento de una aplicación, que representa una instancia de una clase. Propiedades, métodos y eventos son las unidades de creación básicas de los objetos y constituyen sus miembros. Un objeto representa una instancia de una clase, como Form, Control o Component. En código de Visual Basic, debe crear una instancia de un objeto antes de poder aplicar uno de los métodos del objeto o cambiar el valor de una de sus propiedades Una propiedad es un atributo de un objeto que define una de las características del objeto, como tamaño, color o ubicación en pantalla, o un aspecto de su comportamiento. Para cambiar las características de un objeto, se cambian los valores de las propiedades correspondientes. Para establecer el valor de una propiedad, establezca la referencia a un objeto con un punto, el nombre de propiedad, un signo igual (=) y el nuevo valor de la propiedad. Un método es una acción que un objeto puede realizar. Por ejemplo, Add es un método del objeto ComboBox, porque agrega una nueva entrada a un cuadro combinado.
  • 9. Un evento es una acción que un objeto reconoce, como hacer clic con el mouse (ratón) o presionar una tecla, y para el que puede escribir código para responder. Los eventos se producen como consecuencia de una acción del usuario o de código de programa, o bien pueden ser desencadenados por el sistema. Objetos intrínsecos Label: El control Label proporciona una forma de establecer texto en una página web ASP.NET mediante programación. Normalmente, se utiliza el control Label cuando se desea cambiar el texto de una página en tiempo de ejecución, como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón. Para agregar un control Label a una página Arrastre el control Label del panel de tareas Cuadro de herramientas a la página. Establezca las propiedades del control en el panel de tareas Propiedades de etiqueta. Opciones de presentación de texto HTML Si desea mostrar texto estático, puede presentarlo mediante HTML; no necesita un control Label. Use un control Label si necesita cambiar el contenido u otras características del texto en el código de servidor.
  • 10. Control Label Puede establecer el texto del control Label en tiempo de diseño o en tiempo de ejecución en un programa. También puede enlazar la propiedad Text del control Label a un origen de datos para mostrar la información de la base de datos en una página. Control Literal Al igual que el control Label, el control Literal permite definir mediante programación el texto que se va a mostrar en la página. Sin embargo, el control Literal no admite propiedades de estilo. Combobox El componente ComBoBox (Caja combinada) es el que nos permite que un usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es como si se le preguntase al usuario donde reside y tuviera un combobox con todas las provincias del mundo y el elije de entre todas una. CommandButton El componente Command Button (Botón de comando) es el que nos permite que un usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar una determinada acción. Imagine una pantalla donde vea tres botones y tiene que pulsar uno de ellos, cada uno de esos botones es un CommandButton y cada uno de ellos puede hacer una cosa diferente de los demás.
  • 11. Listbox El componente ListBox (Caja de lista) es el que nos permite ver un listado de opciones, que un usuario puede seleccionar una opción o varias de entre todas las que ve. PictureBox El componente PictureBox nos permite introducir una imagen, tanto de fondo como por ejemplo una imagen que represente la foto de una persona, animal, cosa, etc. A este componente visual, se le llama visual por qué se ve directamente en tiempo de creación de un programa y su manipulación es directa sobre la pantalla en sí misma, se le asignan unas propiedades que afectan a su contenido. Control Image El control image es un contenedor de gráficos bitmap, iconos, metafile, enhanced, metafile, GIF y JPEG. Este control admite ya una amplia colección de eventos, por lo que es ya un control con un papel mucho más activo que los anteriores. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto Name: Nombre Define al objeto durante la ejecución del programa. Se introduce en tiempo de diseño y no se puede variar durante la ejecución.
  • 12. Caption: Titulo Es el texto que aparecerá en la barra de Título cada vez que aparezca en pantalla este formulario. No tiene otra función dentro del programa. El programa no accede a este formulario por el título, sino por el nombre. Puede cambiarse en tiempo de ejecución. AddItem Sirve para agregar opciones a un objeto de lista despegable. BackColor En Visual Basic 6.0 las propiedades BackColor y ForeColor de un control debían establecerse explícitamente en tiempo de diseño o en tiempo de ejecución; los colores no podían heredarse.
  • 13. Conclusión Al exponer todos estos temas con respecto a la programación podemos ver la importancia que tiene la programación que es sumamente útil en nuestra vida cotidiana, desde pagar el recibo de nuestros impuestos, sacar dinero del banco o incluso nuestros celulares o reproductores de música están empleados con programas unos más complejos que otros pero accesibles para nosotros como usuarios.