SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTBOL
     
POR: Diego Estrada Lozano
HISTORIA
La historia del fútbol asociación,
conocido simplemente como fútbol,
suele considerarse a partir de 1863,
año de fundación de the football
association, aunque sus orígenes, al
igual que los de los demás códigos
de fútbol, se pueden remontar varios
siglos en el pasado, particularmente
en las islas británicas durante la
edad media. Si bien existían puntos
en común entre diferentes juegos de
pelota que se desarrollaron desde el
siglo III A.C y el fútbol actual, el
deporte tal como se lo conoce hoy
tiene sus orígenes en las islas
británicas.
QUE ES EL FUTBOL
El fútbol también llamado fútbol o
balompié, es un deporte de equipo
jugado entre dos conjuntos de 11
jugadores cada uno y cuatro árbitros que
se ocupan de que las normas se
cumplan correctamente. Es ampliamente
considerado el deporte más popular del
mundo, pues participan en él unos 270
millones de personas.1 Se juega en un
campo rectangular de césped, con una
meta o portería a cada lado del campo.
El objetivo del juego es desplazar una
pelota a través del campo para intentar
ubicarla dentro de la meta contraria,
acción que se denomina gol. El equipo
que marque más goles al cabo del
partido es el que resulta ganador.
MEDIDAS
  
REGLAMENTO
El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan
universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas
modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y
sénior. Si bien las reglas están claramente definidas, existen ciertas
diferencias en las aplicaciones de las mismas que se deben a varios
aspectos. Un aspecto importante es la región futbolística donde se
desarrolla el juego. Por ejemplo, en Europa, particularmente en
Inglaterra, los árbitros se destacan por ser más permisivos con las
faltas e infracciones, reduciendo de esta manera las amonestaciones y
expulsiones, mientras que en otros lugares, por ejemplo en
Sudamérica, las faltas son penadas con tarjetas más a menudo.

Las reglas del juego están definidas por la Internacional football
association Board, organismo integrado por la FIFA y las cuatro
asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las
mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los
4 votos de las asociaciones del Reino Unido.
1)   El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque
         esta opción puede depender del reglamento de la competición.
         El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y
         120 m, y su ancho entre 45 y 90m. Todo el perímetro del
         terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como

2)
         máximo                  
     El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la
         práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material
         adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa
         de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel
         del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la
         pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina.
3)   Cada uno de los equipos tiene un máximo de 11 jugadores dentro
         del terreno, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este
         número de jugadores, se terminará el partido dando como
         ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero,
         aunque este último número puede variar según la competición.
         En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3
         cambios en un mismo partido
4)
4)   Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar elementos
         que puedan resultar peligrosos como manillas. Todo tipo de joyería
         está prohibido durante un partido, incluso si las mismas están
         cubiertas por algún tipo de cinta adhesiva. La vestimenta no debe
         tener manchas de sangre. Ciertos protectores de material blando

5)
                                   
         están permitidos por no ser considerados peligrosos.
     El árbitro principal es la máxima autoridad del juego. El árbitro es
         quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las reglas de
         juego en el partido para el que ha sido nombrado. Todas las
         decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar una
         decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya
         finalizado.
6)   Además del árbitro principal hay árbitros asistentes, que son los
         encargados de ayudar al árbitro a tomar decisiones particulares por
         su ubicación en el campo. Los asistentes tienen la misión de indicar
         algunas situaciones, decisión que podrá ser aceptada o no por el
         árbitro principal
7)   Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos cada
         uno. Los cambios de duración de cada periodo deberán
         tomarse antes del inicio del partido y conforme al
         reglamento de la competición. Entre ambos periodos se
                               
         realizará un entre 10 y 15 minutos. Una vez cumplido el
         tiempo añadido el árbitro podrá, según su criterio, añadir
         más tiempo para recuperar el tiempo perdido.
8)   Previo al comienzo del partido, los capitanes de ambos
         equipos se reúnen con el árbitro principal en el centro del
         campo. Uno de ellos elige un lado de una moneda que
         será lanzada por el árbitro. El jugador que acierte de que
         lado cayó la moneda deberá elegir hacia que meta atacará
         su equipo, mientras que el otro iniciará el partido.
9)   El balón se considera fuera de juego cuando ha traspasado
         por completo los límites del terreno o el árbitro ha
         interrumpido el juego. Cabe destacar que las líneas del
         terreno forman parte del campo de juego, y no se
         consideran como exteriores.
10)   Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la arista
           interna de la línea de meta entre los postes verticales y por
           debajo del travesaño de la meta, siempre y cuando el equipo
           que anota no haya infringido las reglas del juego

11)
           previamente.
                                  
      En el fútbol existen dos tipos de tiros libres: los directos e
           indirectos. Estos son marcados por el árbitro cuando un
           equipo comete una infracción merecedora de los mismos.
12)   El tiro penal se marca cuando un jugador comete una infracción
           merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su
           propia área penal. Se puede marcar un gol directamente del
           mismo.
13)   El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga
           cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas
           de banda. El mismo lo realiza un jugador del equipo que no
           tocó por última vez el balón antes de que saliera, y lo realiza
           con sus manos desde el lugar por donde salió el balón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
Unidad Educativa DE Iluman
 
Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
Julio César Vargas Andrade
 
Reglamento y medidas de la cancha de futbol
Reglamento y medidas de la cancha de futbolReglamento y medidas de la cancha de futbol
Reglamento y medidas de la cancha de futbol
Buddyz Moon
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
morodo
 
Ana karen monrroy
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Desportessss
DesportessssDesportessss
Desportessss
jesusdelgadoperera
 
El futbol new
El futbol newEl futbol new
El futbol new
elkatiremen
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
FernandoSarueth1
 
Fútbol
FútbolFútbol
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
Adrian Macas
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
luisjesussantiago
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Marya Vega
 
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevo
guest8ddad07
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
Edwin Cuenca
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Futbol roxana
Futbol roxanaFutbol roxana
Futbol roxana
RoxanaSifuentes2
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
Guillermo Estupiñan Chaw
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
 
Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
 
Reglamento y medidas de la cancha de futbol
Reglamento y medidas de la cancha de futbolReglamento y medidas de la cancha de futbol
Reglamento y medidas de la cancha de futbol
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Ana karen monrroy
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
 
Desportessss
DesportessssDesportessss
Desportessss
 
El futbol new
El futbol newEl futbol new
El futbol new
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevo
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Futbol roxana
Futbol roxanaFutbol roxana
Futbol roxana
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 

Destacado

El futbol marcelo chiriboga
El futbol marcelo chiribogaEl futbol marcelo chiriboga
El futbol marcelo chiriboga
marcelo666chi
 
Reglamento fútbol 7
Reglamento fútbol 7Reglamento fútbol 7
Reglamento fútbol 7
Pepe Ruiz Paredes
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Sportdag 15 september 2011
Sportdag 15 september 2011Sportdag 15 september 2011
Sportdag 15 september 2011
startmetjan
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
elizabethbanchon
 
Going Viral on the Second Screen
Going Viral on the Second Screen Going Viral on the Second Screen
Going Viral on the Second Screen
tobias peggs
 
사회적 소통과 국어교육
사회적 소통과 국어교육사회적 소통과 국어교육
사회적 소통과 국어교육
Sungkyu Lee
 
McrFRED talk 25/09/2014
McrFRED talk 25/09/2014McrFRED talk 25/09/2014
McrFRED talk 25/09/2014
Jake Smith
 
Contributo organi a canne
Contributo organi a canneContributo organi a canne
Contributo organi a canne
comunicazionisociali
 
Planes express1
Planes express1Planes express1
Planes express1
LORE
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
evelyn
 
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
Lincoln Crowne & Company
 
Using social media as a powerful reporting tool handout - mandy jenkins - co...
Using social media as a powerful reporting tool handout -  mandy jenkins - co...Using social media as a powerful reporting tool handout -  mandy jenkins - co...
Using social media as a powerful reporting tool handout - mandy jenkins - co...
News Leaders Association's NewsTrain
 
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
Monia T
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione francese
Claudia Giannotti
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta

Destacado (20)

El futbol marcelo chiriboga
El futbol marcelo chiribogaEl futbol marcelo chiriboga
El futbol marcelo chiriboga
 
Reglamento fútbol 7
Reglamento fútbol 7Reglamento fútbol 7
Reglamento fútbol 7
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
 
Sportdag 15 september 2011
Sportdag 15 september 2011Sportdag 15 september 2011
Sportdag 15 september 2011
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
Going Viral on the Second Screen
Going Viral on the Second Screen Going Viral on the Second Screen
Going Viral on the Second Screen
 
사회적 소통과 국어교육
사회적 소통과 국어교육사회적 소통과 국어교육
사회적 소통과 국어교육
 
McrFRED talk 25/09/2014
McrFRED talk 25/09/2014McrFRED talk 25/09/2014
McrFRED talk 25/09/2014
 
Reply
ReplyReply
Reply
 
Contributo organi a canne
Contributo organi a canneContributo organi a canne
Contributo organi a canne
 
Planes express1
Planes express1Planes express1
Planes express1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Les fruites
Les fruitesLes fruites
Les fruites
 
Projektmanagement
ProjektmanagementProjektmanagement
Projektmanagement
 
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
Lincoln Crowne & Company Engineering Mining Services Weekly 31102014
 
Google aptaujas
Google aptaujasGoogle aptaujas
Google aptaujas
 
Using social media as a powerful reporting tool handout - mandy jenkins - co...
Using social media as a powerful reporting tool handout -  mandy jenkins - co...Using social media as a powerful reporting tool handout -  mandy jenkins - co...
Using social media as a powerful reporting tool handout - mandy jenkins - co...
 
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
99.NINE Brochure. Ecological Life-Time Solutions
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione francese
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Presentación propuesta
 

Similar a Futbol

El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
Josephsant1
 
000002 fubtol
000002 fubtol000002 fubtol
000002 fubtol
Josephsant1
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Billy Lds
 
El futbol
El  futbolEl  futbol
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
juansaenz96
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
carloscala
 
futbol.pptx
futbol.pptxfutbol.pptx
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
ivann27
 
futbol
futbolfutbol
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
Guillermo Estupiñan Chaw
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
Guillermo Estupiñan Chaw
 
Tp ee mM
Tp ee mMTp ee mM
Tp ee mM
FrankoLovegood
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Victor Garibay
 
Jesus diapositiva
Jesus diapositivaJesus diapositiva
Jesus diapositiva
Alex Jesus Ortiz
 

Similar a Futbol (20)

El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
 
000002 fubtol
000002 fubtol000002 fubtol
000002 fubtol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol
El  futbolEl  futbol
El futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
futbol.pptx
futbol.pptxfutbol.pptx
futbol.pptx
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
Trabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivanTrabajo de diapossitivas de ivan
Trabajo de diapossitivas de ivan
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 
El futbol guillermo estupiñan
El  futbol guillermo estupiñanEl  futbol guillermo estupiñan
El futbol guillermo estupiñan
 
Tp ee mM
Tp ee mMTp ee mM
Tp ee mM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jesus diapositiva
Jesus diapositivaJesus diapositiva
Jesus diapositiva
 

Futbol

  • 1. FUTBOL  POR: Diego Estrada Lozano
  • 2. HISTORIA La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de the football association, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las islas británicas durante la edad media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A.C y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las islas británicas.
  • 3. QUE ES EL FUTBOL El fútbol también llamado fútbol o balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1 Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
  • 5. REGLAMENTO El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y sénior. Si bien las reglas están claramente definidas, existen ciertas diferencias en las aplicaciones de las mismas que se deben a varios aspectos. Un aspecto importante es la región futbolística donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, en Europa, particularmente en Inglaterra, los árbitros se destacan por ser más permisivos con las faltas e infracciones, reduciendo de esta manera las amonestaciones y expulsiones, mientras que en otros lugares, por ejemplo en Sudamérica, las faltas son penadas con tarjetas más a menudo. Las reglas del juego están definidas por la Internacional football association Board, organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.
  • 6. 1) El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m, y su ancho entre 45 y 90m. Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como 2) máximo  El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina. 3) Cada uno de los equipos tiene un máximo de 11 jugadores dentro del terreno, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se terminará el partido dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero, aunque este último número puede variar según la competición. En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo partido 4)
  • 7. 4) Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar elementos que puedan resultar peligrosos como manillas. Todo tipo de joyería está prohibido durante un partido, incluso si las mismas están cubiertas por algún tipo de cinta adhesiva. La vestimenta no debe tener manchas de sangre. Ciertos protectores de material blando 5)  están permitidos por no ser considerados peligrosos. El árbitro principal es la máxima autoridad del juego. El árbitro es quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado. Todas las decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado. 6) Además del árbitro principal hay árbitros asistentes, que son los encargados de ayudar al árbitro a tomar decisiones particulares por su ubicación en el campo. Los asistentes tienen la misión de indicar algunas situaciones, decisión que podrá ser aceptada o no por el árbitro principal
  • 8. 7) Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos cada uno. Los cambios de duración de cada periodo deberán tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición. Entre ambos periodos se  realizará un entre 10 y 15 minutos. Una vez cumplido el tiempo añadido el árbitro podrá, según su criterio, añadir más tiempo para recuperar el tiempo perdido. 8) Previo al comienzo del partido, los capitanes de ambos equipos se reúnen con el árbitro principal en el centro del campo. Uno de ellos elige un lado de una moneda que será lanzada por el árbitro. El jugador que acierte de que lado cayó la moneda deberá elegir hacia que meta atacará su equipo, mientras que el otro iniciará el partido. 9) El balón se considera fuera de juego cuando ha traspasado por completo los límites del terreno o el árbitro ha interrumpido el juego. Cabe destacar que las líneas del terreno forman parte del campo de juego, y no se consideran como exteriores.
  • 9. 10) Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la arista interna de la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la meta, siempre y cuando el equipo que anota no haya infringido las reglas del juego 11) previamente.  En el fútbol existen dos tipos de tiros libres: los directos e indirectos. Estos son marcados por el árbitro cuando un equipo comete una infracción merecedora de los mismos. 12) El tiro penal se marca cuando un jugador comete una infracción merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Se puede marcar un gol directamente del mismo. 13) El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de banda. El mismo lo realiza un jugador del equipo que no tocó por última vez el balón antes de que saliera, y lo realiza con sus manos desde el lugar por donde salió el balón.