SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL FUTBOL?
El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié,
es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y
algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es
ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican
unos 270 millones de personas.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o
arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar
a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las
manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla
dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que
logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que
resulta ganador del encuentro.
NATURALEZA DEL FUTBOL
El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas
oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con
una pelota esférica (de cuero u otro material con una
circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un
peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del
partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno
(diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por
encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El
equipo que más goles haya marcado al final del partido es el
ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma
cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede
haber excepciones a esta regla; véase Duración y
resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto
los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota
con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar
sus manos para los saques de banda.
NATURALEZA DEL FUTBOL
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería
rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma,
conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la
cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan
recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la
pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está
limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la
pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe
detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada
específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en
minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
A nivel profesional, en la mayoría de los partidos se marcan sólo unos
pocos goles. Por ejemplo, durante la temporada 2006/07 de la Primera
División de España, la liga de fútbol española, se marcó un promedio de
2,48 goles por partido
ACTIVIDAD FÍSICA
El fútbol incluye una actividad física muy importante. Durante un partido
de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su
posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 12 y
15 kilómetros. También durante un partido de similares características, un
futbolista pierde alrededor de 2 kilogramos de líquidos, parte de los cuales
son recuperados durante el tiempo de descanso. En partidos que se
juegan con altas temperaturas, los árbitros tienen el derecho de detener el
encuentro, generalmente a mediados de un período, para que los
jugadores y el cuerpo arbitral se hidraten.
HISTORIA DEL FUTBOL
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y
zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos
de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la
segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del
fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol
australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como
fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era
impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones
Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en
el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José
Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus tredecim virorum
paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma
llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando
algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con
la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y
recibiéndola con gran agilidad y precisión».
Futbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La innovación del futbol
La innovación del futbolLa innovación del futbol
La innovación del futbol
Lety Vega
 
Manuel silva
Manuel silvaManuel silva
Manuel silva
ManuSilva9
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
lester9
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
Abel Marinero
 
Futbol
FutbolFutbol
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
Nicholas Mena
 
Fulbol
FulbolFulbol
Fulbol
tatis2702
 
Pame
PamePame
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futboljloaiza2014
 
ptFutbol
ptFutbolptFutbol
ptFutbol
andresfeliipe
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
NACHUTI
 
El futbol power point
El futbol power pointEl futbol power point
El futbol power point
Darhyl Andrade
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasCRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 

La actualidad más candente (17)

La innovación del futbol
La innovación del futbolLa innovación del futbol
La innovación del futbol
 
Manuel silva
Manuel silvaManuel silva
Manuel silva
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Fulbol
FulbolFulbol
Fulbol
 
Pame
PamePame
Pame
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
 
ptFutbol
ptFutbolptFutbol
ptFutbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol power point
El futbol power pointEl futbol power point
El futbol power point
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 

Destacado

Manual psim
Manual psimManual psim
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & moreTech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
Michael Niehoff
 
Group coordinator performance appraisal
Group coordinator performance appraisalGroup coordinator performance appraisal
Group coordinator performance appraisalGunnarSolskjaer012
 
Documentary pitch
Documentary pitchDocumentary pitch
Documentary pitch
AbbiejoanW
 
Guest service assistant performance appraisal
Guest service assistant performance appraisalGuest service assistant performance appraisal
Guest service assistant performance appraisalGunnarSolskjaer012
 
Ectodomain
EctodomainEctodomain
Ectodomain
Marc Vooijs
 
Tanner_Bakke_Resume06_2015
Tanner_Bakke_Resume06_2015Tanner_Bakke_Resume06_2015
Tanner_Bakke_Resume06_2015Tanner Bakke
 
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
MariaPaulaRC
 
Lua Study Share
Lua Study ShareLua Study Share
Lua Study Share
Vincent Chang
 
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignoradoAntónio Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
José Mesquita
 
Topicos de investigaciòn de mercado
Topicos de investigaciòn de mercadoTopicos de investigaciòn de mercado
Topicos de investigaciòn de mercado
Lidia Catzin Tuz
 
Guest service officer performance appraisal
Guest service officer performance appraisalGuest service officer performance appraisal
Guest service officer performance appraisalGunnarSolskjaer012
 

Destacado (15)

Manual psim
Manual psimManual psim
Manual psim
 
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & moreTech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
Tech is the tool/teacher the transformer, the 8 p's & more
 
Group coordinator performance appraisal
Group coordinator performance appraisalGroup coordinator performance appraisal
Group coordinator performance appraisal
 
Documentary pitch
Documentary pitchDocumentary pitch
Documentary pitch
 
Guest service assistant performance appraisal
Guest service assistant performance appraisalGuest service assistant performance appraisal
Guest service assistant performance appraisal
 
olimpijada
olimpijadaolimpijada
olimpijada
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
Ectodomain
EctodomainEctodomain
Ectodomain
 
Tanner_Bakke_Resume06_2015
Tanner_Bakke_Resume06_2015Tanner_Bakke_Resume06_2015
Tanner_Bakke_Resume06_2015
 
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
 
Lua Study Share
Lua Study ShareLua Study Share
Lua Study Share
 
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignoradoAntónio Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
António Rosa Mendes o historiador do Algarve ignorado
 
Topicos de investigaciòn de mercado
Topicos de investigaciòn de mercadoTopicos de investigaciòn de mercado
Topicos de investigaciòn de mercado
 
Guest service officer performance appraisal
Guest service officer performance appraisalGuest service officer performance appraisal
Guest service officer performance appraisal
 
amfiteatar
amfiteataramfiteatar
amfiteatar
 

Similar a Futbol

Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol para ti
Fútbol para tiFútbol para ti
Fútbol para ti
anthonyloayza12
 
Revista
RevistaRevista
Revista
ulisesroma208
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
JavierCrizon
 
Miguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMiguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMIGUEL JUMBO
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
MIGUEL JUMBO
 
Futbol2
Futbol2Futbol2
Futbol2
marlonh11
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasCRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Max Marca
 
Joan cela futbol
Joan cela futbolJoan cela futbol
Joan cela futbol
Joan Cela
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
jjjhernandez324
 
El fútbol o futbol1
El  fútbol o futbol1El  fútbol o futbol1
El fútbol o futbol1
rodofito10_96
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
SONIA898757
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
antoniobraganza
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
antoniobraganza
 

Similar a Futbol (20)

Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Fútbol para ti
Fútbol para tiFútbol para ti
Fútbol para ti
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Miguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMiguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanos
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Futbol2
Futbol2Futbol2
Futbol2
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Joan cela futbol
Joan cela futbolJoan cela futbol
Joan cela futbol
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
 
El fútbol o futbol1
El  fútbol o futbol1El  fútbol o futbol1
El fútbol o futbol1
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Futbol

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES EL FUTBOL? El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
  • 3. NATURALEZA DEL FUTBOL El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo. La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
  • 4.
  • 5. NATURALEZA DEL FUTBOL En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos. A nivel profesional, en la mayoría de los partidos se marcan sólo unos pocos goles. Por ejemplo, durante la temporada 2006/07 de la Primera División de España, la liga de fútbol española, se marcó un promedio de 2,48 goles por partido
  • 6. ACTIVIDAD FÍSICA El fútbol incluye una actividad física muy importante. Durante un partido de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 12 y 15 kilómetros. También durante un partido de similares características, un futbolista pierde alrededor de 2 kilogramos de líquidos, parte de los cuales son recuperados durante el tiempo de descanso. En partidos que se juegan con altas temperaturas, los árbitros tienen el derecho de detener el encuentro, generalmente a mediados de un período, para que los jugadores y el cuerpo arbitral se hidraten.
  • 7. HISTORIA DEL FUTBOL A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas. En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».