SlideShare una empresa de Scribd logo
1



                                                        Jesús Andrés Lamas Gómez

                                                    Lic. Mercadotecnia Internacional

                                                                            Salón: A5

                                                                            03 oct. 12

GAIA




Hernández Gil, Jesús María(2003) Mago de Oz, GAIA, Madrid, Locomotive.

Esta novela es un complemento de un álbum musical del grupo español Mago de
Oz. La historia es real, el autor añade hechos ficticios. Cuenta la historia de una
latina llamadaAlma Echegaray, ejecutada en Atlanta, en 2002, ella resucita y le
cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y
su romance con un marino español llamadoPedro de Alcázar en 1520.

El propósito del autor en esta novela es revelar la problemática de la conquista en
America Latina y un grito por la libertad, y por el amor a la naturaleza.

Se divide en 9 partes. Las cuales son las siguientes:




1.-(pagina 2-4)Está ambientada en el presente, año 2003, narra los últimos
momentos de la vida de Alma Echegaray, condenada injustamente a morir en la
silla eléctrica por el gobernador de Georgia Joe Hamilton. La mujer se pregunta la
razón, si ella jamás odió, y eso le lleva a tener un alma sedienta de venganza.

2.- (pagina 5-9) Joe Hamilton, al llegar a casa después de la ejecución, recibe un
e-mail enviado por la misma Alma en el que le cuenta una historia que se remonta
al año 1500. En esta parte ella narra el viaje del ejército de Hernán Cortés y su
llegada a las costas de México, y el miedo que sintieron los nativos al ver a esos
hombres de tez blanca. Aquí se presenta uno de los personajes, Pedro de Alcázar,
2



integrante del ejército de Cortés, y que empieza a darse cuenta lo malo qe se va a
cometer contra el pueblo indígena para conquistar su tierra y llevarse su oro y sus
riquezas.

3.- (pagina 9-13) Aparece el segundo personaje principal de esta historia, Azaak,
una joven indígena de 18 años que es hecha prisionera por los españoles, que
apresaban a cualquier mujer indígena en edad fértil. Cuando Pedro de Alcázar ve
a Azaak por primera vez queda cautivado por su belleza.

4.- (pagina 15-19)En esta parte de la historia, los españoles huyen de noche y a
escondidas de Tenochtitlan intentando llevarse todas las riquezas del pueblo
azteca, pero éstos se dan cuenta y les atacan, muchos hombres y caballos se
hunden en el agua por la cantidad de riquezas que transportan, y un Cortés herido
llora ante un árbol. Pedro Alcázar también es herido, pero en su alma, al ver que
se ha convertido en un ladrón asesino y cobarde. Azaak también logra sobrevivir y
sigue siendo su esclava. Entre ella y Pedro Alcázar empieza a surgir el amor.

5.- (pagina 20-22) Pedro Alcázar habla con Cortés con el corazón y le acusa de
los actos que están cometiendo en aquella tierra. Ante la sorpresa de Pedro,
Cortés no lo ahorca por traición, pero lo arresta, aunque sigue siendo necesario,
pues planea volver a Tenochtitlany conquistar el Imperio Azteca.

6.-(pagina 22-24) Hay una discusión entre Azaak y la Malinche, una indígena que
es considerada una traidora por su pueblo ya que es la amante de Cortés. 400
españoles asedian Tenochtitlan durante 80 días y 80 noches, contando con el
peor aliado, los virus. Los españoles habían traído enfermedades, comunes en
Europa, matando asi a indigenas.

7.- (pagina 24-25) Azaak se lleva a Pedro de Alcázar a ayudar a más indigenas
como ella, porque precisaban su ayuda ya que el éxito de Cortés animaba a más
colonizadores europeos a conquistar el territorio americano. Azaak le regala a
Pedro un amuleto, el cual, vigila los sueños, y los lleva a hacerse realidad.
3



8.- (pagina 26-28) Aquí se nos cuenta todo el amor que sentía Pedro de Alcázar
por Azaak. Ella nunca se recuperó de la matanza de su pueblo. Aquella noche ella
le pidió que la ayudara a huir, y Pedro aceptó atudarla por encima de todo.

9.- (pagina 28-31)Llega la hora de hacer cuentas. Alma Echegaray habia vuelto,
pero representando a la naturaleza. Alma era Gaia en sí misma, yjuzgaria al que la
había condenado. Al final de estos sucesos (todo el relato) asesina al gobernador
de Georgia, Joe Hamilton.

IDEAS PRINCIPALES:

1.- Alma Echegaray es condenada injustamente por el gobernador de Georgia. Se
queda con ser de venganza.

2.- El gobernador de Georgia recibe un e-mail de Alma Echegaray, ella empieza a
contarle una historia, La Llegada de Hernán Cortes a America Latina. Surge el
personaje Pedro de Alcázar.

3.- Surge Azaak, una joven nativa de tan solo 18 años, Pedro de Alcázar al verla
queda cautivado por su belleza.

4.- Una noche las tropas de Cortés invaden Tenochtitlan, fracasando. Cortés se
encuentra llorando frente a un árbol. Pedro de Alcázar aun tiene como esclava a
Azaak, él se empieza a enamorar de ella.

5.- Pedro de Alcázar habla con Cortés, haciéndole ver lo malo qe le estaban
haciendo al pueblo indígena, Cortés no lo ahorca, ya que aun lo necesitará para
una próxima invasión.

6.-Azaak discute con la Malinche (amante de Cortés y considerada una traidora).
Ascienden a Tenoctitlan 400 españoles durante 80 dias y 80 noches. Traen como
aliado los virus.

7.- Azaakllevaa Pedro de Alcázar a ayudar a más indígenas, le regala un amuleto
el cual vigila los sueños y los hace realidad.
4



8.- Pedro de Alcázar siente un amor profundo por Azaak, ella le pide que la ayude
a huir.

9.- Alma Echegaray era GAIA en si misma, y juzgaría al que la había condenado.
Al final de los sucesos (el relato) asesina al gobernador de Georgia, Joe Hamilton.

CONCLUSION DE L AUTOR

El autor da a conocer de una forma real, el tema de la conquista española en
America Latina, pero sobre todo en Tenochtitlan, empezando con una introducción
breve (Alma Echegaray)

OPINION PERSONAL

La novela es muy interesante, ya que el autor escribe de una forma especial y
única, aparte es importante conocer los acontecimientos ocurridos en nuestro país
y nuestro continente.

Más contenido relacionado

Similar a Gaia novela resumen

resumenes lecturas español
resumenes lecturas españolresumenes lecturas español
resumenes lecturas español
Mary Rojas Angulo
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013
Bibliotecadicoruna
 
19
1919
Lecturasrecomendadaspara1º
Lecturasrecomendadaspara1ºLecturasrecomendadaspara1º
Lecturasrecomendadaspara1º
martinana
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
analeady
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
analeady
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
morochavezandres
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
morochavezandres
 
La reina del sur
La reina del surLa reina del sur
La reina del sur
shirleycantillo
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Amanda de armas
Amanda de armasAmanda de armas
Amanda de armas
Yhuki
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
Susana Arins
 
Libros, peliculas y series
Libros, peliculas y seriesLibros, peliculas y series
Libros, peliculas y series
Angel Ballesteros
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
willy marvin orbegoso lazaro
 
Presentation Finalcon Temas
Presentation Finalcon TemasPresentation Finalcon Temas
Presentation Finalcon Temas
aromeu
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
rukiiss
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
tono_95
 

Similar a Gaia novela resumen (20)

resumenes lecturas español
resumenes lecturas españolresumenes lecturas español
resumenes lecturas español
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Obras clasicas
 
Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013Catálogo mayo 2013
Catálogo mayo 2013
 
19
1919
19
 
Lecturasrecomendadaspara1º
Lecturasrecomendadaspara1ºLecturasrecomendadaspara1º
Lecturasrecomendadaspara1º
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
 
La reina del sur
La reina del surLa reina del sur
La reina del sur
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
 
Amanda de armas
Amanda de armasAmanda de armas
Amanda de armas
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
 
Libros, peliculas y series
Libros, peliculas y seriesLibros, peliculas y series
Libros, peliculas y series
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
Presentation Finalcon Temas
Presentation Finalcon TemasPresentation Finalcon Temas
Presentation Finalcon Temas
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 

Gaia novela resumen

  • 1. 1 Jesús Andrés Lamas Gómez Lic. Mercadotecnia Internacional Salón: A5 03 oct. 12 GAIA Hernández Gil, Jesús María(2003) Mago de Oz, GAIA, Madrid, Locomotive. Esta novela es un complemento de un álbum musical del grupo español Mago de Oz. La historia es real, el autor añade hechos ficticios. Cuenta la historia de una latina llamadaAlma Echegaray, ejecutada en Atlanta, en 2002, ella resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamadoPedro de Alcázar en 1520. El propósito del autor en esta novela es revelar la problemática de la conquista en America Latina y un grito por la libertad, y por el amor a la naturaleza. Se divide en 9 partes. Las cuales son las siguientes: 1.-(pagina 2-4)Está ambientada en el presente, año 2003, narra los últimos momentos de la vida de Alma Echegaray, condenada injustamente a morir en la silla eléctrica por el gobernador de Georgia Joe Hamilton. La mujer se pregunta la razón, si ella jamás odió, y eso le lleva a tener un alma sedienta de venganza. 2.- (pagina 5-9) Joe Hamilton, al llegar a casa después de la ejecución, recibe un e-mail enviado por la misma Alma en el que le cuenta una historia que se remonta al año 1500. En esta parte ella narra el viaje del ejército de Hernán Cortés y su llegada a las costas de México, y el miedo que sintieron los nativos al ver a esos hombres de tez blanca. Aquí se presenta uno de los personajes, Pedro de Alcázar,
  • 2. 2 integrante del ejército de Cortés, y que empieza a darse cuenta lo malo qe se va a cometer contra el pueblo indígena para conquistar su tierra y llevarse su oro y sus riquezas. 3.- (pagina 9-13) Aparece el segundo personaje principal de esta historia, Azaak, una joven indígena de 18 años que es hecha prisionera por los españoles, que apresaban a cualquier mujer indígena en edad fértil. Cuando Pedro de Alcázar ve a Azaak por primera vez queda cautivado por su belleza. 4.- (pagina 15-19)En esta parte de la historia, los españoles huyen de noche y a escondidas de Tenochtitlan intentando llevarse todas las riquezas del pueblo azteca, pero éstos se dan cuenta y les atacan, muchos hombres y caballos se hunden en el agua por la cantidad de riquezas que transportan, y un Cortés herido llora ante un árbol. Pedro Alcázar también es herido, pero en su alma, al ver que se ha convertido en un ladrón asesino y cobarde. Azaak también logra sobrevivir y sigue siendo su esclava. Entre ella y Pedro Alcázar empieza a surgir el amor. 5.- (pagina 20-22) Pedro Alcázar habla con Cortés con el corazón y le acusa de los actos que están cometiendo en aquella tierra. Ante la sorpresa de Pedro, Cortés no lo ahorca por traición, pero lo arresta, aunque sigue siendo necesario, pues planea volver a Tenochtitlany conquistar el Imperio Azteca. 6.-(pagina 22-24) Hay una discusión entre Azaak y la Malinche, una indígena que es considerada una traidora por su pueblo ya que es la amante de Cortés. 400 españoles asedian Tenochtitlan durante 80 días y 80 noches, contando con el peor aliado, los virus. Los españoles habían traído enfermedades, comunes en Europa, matando asi a indigenas. 7.- (pagina 24-25) Azaak se lleva a Pedro de Alcázar a ayudar a más indigenas como ella, porque precisaban su ayuda ya que el éxito de Cortés animaba a más colonizadores europeos a conquistar el territorio americano. Azaak le regala a Pedro un amuleto, el cual, vigila los sueños, y los lleva a hacerse realidad.
  • 3. 3 8.- (pagina 26-28) Aquí se nos cuenta todo el amor que sentía Pedro de Alcázar por Azaak. Ella nunca se recuperó de la matanza de su pueblo. Aquella noche ella le pidió que la ayudara a huir, y Pedro aceptó atudarla por encima de todo. 9.- (pagina 28-31)Llega la hora de hacer cuentas. Alma Echegaray habia vuelto, pero representando a la naturaleza. Alma era Gaia en sí misma, yjuzgaria al que la había condenado. Al final de estos sucesos (todo el relato) asesina al gobernador de Georgia, Joe Hamilton. IDEAS PRINCIPALES: 1.- Alma Echegaray es condenada injustamente por el gobernador de Georgia. Se queda con ser de venganza. 2.- El gobernador de Georgia recibe un e-mail de Alma Echegaray, ella empieza a contarle una historia, La Llegada de Hernán Cortes a America Latina. Surge el personaje Pedro de Alcázar. 3.- Surge Azaak, una joven nativa de tan solo 18 años, Pedro de Alcázar al verla queda cautivado por su belleza. 4.- Una noche las tropas de Cortés invaden Tenochtitlan, fracasando. Cortés se encuentra llorando frente a un árbol. Pedro de Alcázar aun tiene como esclava a Azaak, él se empieza a enamorar de ella. 5.- Pedro de Alcázar habla con Cortés, haciéndole ver lo malo qe le estaban haciendo al pueblo indígena, Cortés no lo ahorca, ya que aun lo necesitará para una próxima invasión. 6.-Azaak discute con la Malinche (amante de Cortés y considerada una traidora). Ascienden a Tenoctitlan 400 españoles durante 80 dias y 80 noches. Traen como aliado los virus. 7.- Azaakllevaa Pedro de Alcázar a ayudar a más indígenas, le regala un amuleto el cual vigila los sueños y los hace realidad.
  • 4. 4 8.- Pedro de Alcázar siente un amor profundo por Azaak, ella le pide que la ayude a huir. 9.- Alma Echegaray era GAIA en si misma, y juzgaría al que la había condenado. Al final de los sucesos (el relato) asesina al gobernador de Georgia, Joe Hamilton. CONCLUSION DE L AUTOR El autor da a conocer de una forma real, el tema de la conquista española en America Latina, pero sobre todo en Tenochtitlan, empezando con una introducción breve (Alma Echegaray) OPINION PERSONAL La novela es muy interesante, ya que el autor escribe de una forma especial y única, aparte es importante conocer los acontecimientos ocurridos en nuestro país y nuestro continente.