SlideShare una empresa de Scribd logo
GALAXIAS
DEFINICION
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de
gas, planetas, polvo cósmico, materia
oscura y energía unidos gravitatoriamentecon
una estructura más o menos definida. La palabra
«galaxia» procede de los griegos, los cuales
atribuían el nacimiento de una galaxia a las gotas
de leche derramadas en el universo por la
diosa Hera mientras alimentaba a su
hijo Hercules.1
La cantidad de estrellas que
forman una galaxia es enorme
Tipos de galaxias
Galaxia elíptica.- Una forma común es la de
galaxia elíptica que, como lo indica su nombre,
tiene el perfil luminoso de una elipse. Carecen de
gas y polvo y están formadas por estrellas viejas,
amarillas y de baja metalidad. Es decir, estrellas
de la población tipo II.
Se supone que todas las galaxias elípticas
gigantes tienen un agujero negro supermasivo en
su centro galáctico
Galaxia espiral.- Este tipo de galaxias tiene un
núcleo o bulbo formado por estrellas viejas,
amarillentas, anaranjadas, y de bajo contenido
metálico, y un disco con gran cantidad de gas y
polvo interestelar, con formación de estrellas
jóvenes, azuladas y muy metálicas, poblando los
llamados brazos espirales, que se forman como
ondas de densidad de choque, debido al
movimiento de rotación de todo el disco
galáctico de forma diferencial
Galaxias lenticulares.- Tienen la apariencia de
un núcleo con un disco, pero sin brazos espirales.
Están formadas por estrellas viejas, poco
metálicas, y si gas o polvo interestelar. Se
diferencian de las galaxias elípticas en que sí
tienen disco, al contrario que aquellas que solo
presentaban un núcleo más o menos achatado. Y
se diferencian de las galaxias espirales en que el
disco es uniforme, esto es, sin brazos estelares
debido a las ondas de densidad propias del
movimiento diferencial de las estrellas alrededor
del núcleo galáctico.
Galaxia irregular.- Una galaxia irregular es una
galaxia que no tiene ninguna forma definida. Son
galaxias sin forma espiral, lenticular ni elíptica.
Algunas galaxias irregulares son pequeñas
galaxias espirales distorsionadas por la gravedad
de un vecino mucho mayor.
Hay dos tipos de galaxias irregulares:
Las galaxias irregulares tipo I (Semejantes a las
Nubes de Magallanes) son galaxias en un estado
evolutivo tardío, sin núcleo, con una baja
luminosidad y generalmente son galaxias enanas.
Las galaxia irregulares tipo II a diferencia de las
anteriores, son galaxias generalmente jóvenes,
producidas por una fusión de galaxias o
deformadas por fuertes interacciones
gravitacionales con una galaxia cercana
Como se creó la galaxia?
Tras mil millones de años de formación, comienzan a aparecer
las estructuras clave de una galaxia: los cúmulos globulares,
el agujero negro central supermasivo y un bulbo formado
por estrellas de población II pobres en metal. La creación
del agujero negro supermasivo parece desempeñar un papel
clave en la regulación activa del crecimiento de las galaxias al
limitar la cantidad total de materia adicional añadida.21
Durante este temprano periodo, las galaxias experimentan un
gran estallido de formación estelar.22
En los siguientes dos mil millones de años, la materia
acumulada se asienta en un disco la galaxia continuará
absorbiendo el material que cae de nubes a alta
velocidad y galaxias enanas a lo largo de su vida.24
Esta
materia es principalmente hidrógeno y helio. El ciclo estelar de
nacimiento y muerte aumenta lentamente la abundancia de
elementos pesados, lo que permite con el tiempo la formación
de planetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesIrene López
 
Origen y evolución_del_universo
Origen y evolución_del_universoOrigen y evolución_del_universo
Origen y evolución_del_universoavecillas404
 
Sistema solar jennifer montero 7 a
Sistema solar jennifer montero 7 aSistema solar jennifer montero 7 a
Sistema solar jennifer montero 7 aJennifer Montero
 
maria caceres
maria caceresmaria caceres
maria caceres
marisincv
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
HaroldRodriguez53
 
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra GalaxiasBloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Gabriel Estrada
 
El sistema solar xd
El sistema solar xdEl sistema solar xd
El sistema solar xd
dvega15
 
Segunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicoSegunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicojulian0403
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 

La actualidad más candente (15)

ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
 
Origen y evolución_del_universo
Origen y evolución_del_universoOrigen y evolución_del_universo
Origen y evolución_del_universo
 
Sistema solar jennifer montero 7 a
Sistema solar jennifer montero 7 aSistema solar jennifer montero 7 a
Sistema solar jennifer montero 7 a
 
maria caceres
maria caceresmaria caceres
maria caceres
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)Clase astronomia en ppt 2 (1)
Clase astronomia en ppt 2 (1)
 
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra GalaxiasBloque III ciencias de la tierra Galaxias
Bloque III ciencias de la tierra Galaxias
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
 
Nebulosas
NebulosasNebulosas
Nebulosas
 
El sistema solar xd
El sistema solar xdEl sistema solar xd
El sistema solar xd
 
Segunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodicoSegunda parte de el periodico
Segunda parte de el periodico
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
1 galaxias y estrellas
1 galaxias y estrellas1 galaxias y estrellas
1 galaxias y estrellas
 

Similar a Galaxias

Galaxias zechao jin i adrian cobos
Galaxias zechao jin  i adrian cobosGalaxias zechao jin  i adrian cobos
Galaxias zechao jin i adrian cobosZechao Jin
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxiasjano
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
GalaxiasArmando
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
luis aguilar
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
Catalina Rincon
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
Catalina Rincon
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
Catalina Rincon
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasmelanypalomino
 
Astrofisica
AstrofisicaAstrofisica
Astrofisicafransini
 
Galaxias y agujeros negros
Galaxias y agujeros negrosGalaxias y agujeros negros
Galaxias y agujeros negros
AnaVigee
 
Astros del universo
Astros del universoAstros del universo
Astros del universoMaruja Ruiz
 

Similar a Galaxias (20)

Galaxias zechao jin i adrian cobos
Galaxias zechao jin  i adrian cobosGalaxias zechao jin  i adrian cobos
Galaxias zechao jin i adrian cobos
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
Galaxias Modi
Galaxias ModiGalaxias Modi
Galaxias Modi
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
 
Galaxias.
Galaxias.Galaxias.
Galaxias.
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
Astrofisica
AstrofisicaAstrofisica
Astrofisica
 
Unibor
UniborUnibor
Unibor
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Galaxias y agujeros negros
Galaxias y agujeros negrosGalaxias y agujeros negros
Galaxias y agujeros negros
 
Astros del universo
Astros del universoAstros del universo
Astros del universo
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Galaxias

  • 2. DEFINICION Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamentecon una estructura más o menos definida. La palabra «galaxia» procede de los griegos, los cuales atribuían el nacimiento de una galaxia a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera mientras alimentaba a su hijo Hercules.1 La cantidad de estrellas que forman una galaxia es enorme
  • 3. Tipos de galaxias Galaxia elíptica.- Una forma común es la de galaxia elíptica que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Carecen de gas y polvo y están formadas por estrellas viejas, amarillas y de baja metalidad. Es decir, estrellas de la población tipo II.
  • 4. Se supone que todas las galaxias elípticas gigantes tienen un agujero negro supermasivo en su centro galáctico Galaxia espiral.- Este tipo de galaxias tiene un núcleo o bulbo formado por estrellas viejas, amarillentas, anaranjadas, y de bajo contenido metálico, y un disco con gran cantidad de gas y polvo interestelar, con formación de estrellas jóvenes, azuladas y muy metálicas, poblando los llamados brazos espirales, que se forman como
  • 5. ondas de densidad de choque, debido al movimiento de rotación de todo el disco galáctico de forma diferencial Galaxias lenticulares.- Tienen la apariencia de un núcleo con un disco, pero sin brazos espirales. Están formadas por estrellas viejas, poco metálicas, y si gas o polvo interestelar. Se diferencian de las galaxias elípticas en que sí tienen disco, al contrario que aquellas que solo presentaban un núcleo más o menos achatado. Y se diferencian de las galaxias espirales en que el
  • 6. disco es uniforme, esto es, sin brazos estelares debido a las ondas de densidad propias del movimiento diferencial de las estrellas alrededor del núcleo galáctico. Galaxia irregular.- Una galaxia irregular es una galaxia que no tiene ninguna forma definida. Son galaxias sin forma espiral, lenticular ni elíptica. Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la gravedad de un vecino mucho mayor. Hay dos tipos de galaxias irregulares:
  • 7. Las galaxias irregulares tipo I (Semejantes a las Nubes de Magallanes) son galaxias en un estado evolutivo tardío, sin núcleo, con una baja luminosidad y generalmente son galaxias enanas. Las galaxia irregulares tipo II a diferencia de las anteriores, son galaxias generalmente jóvenes, producidas por una fusión de galaxias o deformadas por fuertes interacciones gravitacionales con una galaxia cercana
  • 8.
  • 9. Como se creó la galaxia? Tras mil millones de años de formación, comienzan a aparecer las estructuras clave de una galaxia: los cúmulos globulares, el agujero negro central supermasivo y un bulbo formado por estrellas de población II pobres en metal. La creación del agujero negro supermasivo parece desempeñar un papel clave en la regulación activa del crecimiento de las galaxias al limitar la cantidad total de materia adicional añadida.21 Durante este temprano periodo, las galaxias experimentan un gran estallido de formación estelar.22 En los siguientes dos mil millones de años, la materia acumulada se asienta en un disco la galaxia continuará absorbiendo el material que cae de nubes a alta velocidad y galaxias enanas a lo largo de su vida.24 Esta materia es principalmente hidrógeno y helio. El ciclo estelar de nacimiento y muerte aumenta lentamente la abundancia de elementos pesados, lo que permite con el tiempo la formación de planetas.