SlideShare una empresa de Scribd logo
GAS NATURAL Y ENERGÍA NUCLEAR
Índice   1.-Definicion de energía nuclear y gas natural.  2.- Origen y extracción.  3.- Central  Nuclear.  4.- Reacciones nucleares.  5.- Ventajas.  6.- Inconvenientes.  7.- Historia.
1.Definicion de energía nuclear y gas natural. La energía nuclear :es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear. El gas natural :es una fuente de energía no renovable que se encuentra en yacimientos de petróleo y en depósitos de carbón. Su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, aunque suele está compuesto por un 90 a 95% de metano y por otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
2.- Origen y extracción del gas natural Origen del gas natural: El gas natural :se formó a partir de la descomposición de restos orgánicos que quedaron sepultados bajo montañas de capas de sedimentos por espacio de miles y millones de años, en condiciones de temperatura y presión similares a las que dieron origen a la formación del petróleo. De hecho, la mayoría de yacimientos petrolíferos suelen contener hidrocarburos líquidos y también gaseosos.  Extracción del gas natural:      El gas natural se extrae cavando un hueco en una roca. Puede efectuarse en tierra o mar, se puede perforar de dos maneras perforación por cable, perforación rotativa. Una vez que se ha encontrado en gas debe ser extraído. El gas suele estar bajo presión por tanto es necesario utilizar diversos métodos como el de bombeo de barra.
2.- Origen y extracción de la energía nuclear. Origen de la energía nuclear  La energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad. La reacción nuclear de fisión que es controlado por el hombre , se obtiene energía a partir de los minerales uranio y plutonio. Extracción de la energía nuclear:        La extracción del carbón puede ser a cielo abierto o subterránea (minas): si es a cielo abierto se recibe el material que recubre el yacimiento , se extrae el mineral y finalmente se vuelve recubrir para que el impacto ambiental sea mínima. Si es subterránea el material se encuentra a gran profundidad es necesario cavar pozos para llegar a la veta  y seguidamente a galerías de su extracción
4. Central nuclear
4 .Parte de una central nuclear     Una central nuclear tiene cuatro partes:   El reactor: en el que se produce la fisión  El generador de vapor: en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua  La turbina: que produce electricidad con la energía contenida en el vapor  El condensador: en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
4 Funcionamiento de una central nuclear El reactor en el que se produce la fisión El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida. La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en el están las agrupaciones de varillas de combustible intercaladas con unas decenas de barras de control que están hechas de un material que absorbe los neutrones. Introduciendo estas barras de control más o menos se controla el ritmo de la fisión nuclear ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad. En las centrales nucleares habituales hay un circuito primario de agua en el que esta se calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el que el agua circula bajo presión, para que permanezca líquida a pesar de que la temperatura que alcanza es de unos 293ºC. Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado secundario. El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la corriente eléctrica.
5. Ventajas Mejor rendimiento en la combustión  Ausencia de corrosión en las instalaciones  Aumento en la calidad del producto final  Supresión de la necesidad del almacenamiento de combustible  Combustión controlable sin necesidad de personal especializado
6.Inconvenientes.   Es la generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos ya que tardan muchísimos años en perder su radiactividad y peligrosidad.  Apenas incide favorablemente en el cambio climático porqué la principal fuente de emisiones es el transporte por carretera.  los sistemas de seguridad son muy avanzados, las reacciones nucleares por fisión generan unas reacciones en cadena que si los sistemas de control fallasen provocarían una explosión radiactiva. Si bien económicamente es rentable desde el punto de vista del combustible consumido respecto a la energía obtenida no lo es tanto si se analizan los costes de la construcción En los principales países de producción de energía nuclear para mantener constante el número de reactores operativos deberían construirse 80 nuevos reactores en los próximos diez años.
7 .Historia del gas natural     Más de 150 años de historia y de experiencia avalan la trayectoria de Gas Natural Fenosa, que inició su andadura empresarial en 1843 con el cometido de alumbrar la ciudad de Barcelona con farolas de gas. El actual Grupo, creado tras la fusión en 1992 de Catalana de Gas , Gas Madrid y los activos de gas canalizado de Repsol Butano, afronta ahora el siglo XXI como pionero en la generación de electricidad con ciclos combinados de gas natural y con una apuesta clara para convertirse en una empresa multiservicios.
7. Historia de la energía nuclear      En la década de los 70, hubo una gran crisis energética originada por la escasez del petróleo. Esto promovió la construcción de las primeras centrales nucleares del mundo, teniendo por combustible el Uranio, evitando así, tener que depender del petróleo, y de los países exportadores, dado que con las reservas de Uranio, se puede seguir produciendo energía mediante este, durante cientos de años. Actualmente, existen aproximadamente 450 reactores nucleares en el mundo, que generan aproximadamente el 16% del total de la energía mundial generada. España construyó su primera central nuclear en 1.968 (C.N. José Cabrera) con una potencia de 160 Megavatios.  Actualmente, España cuenta con nueve reactores nucleares, distribuidos en siete centrales nucleares españolas.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURAL
GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURALGAS NATURAL Y ENERGÍA NATURAL
GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURALDaniela1894
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Fabrizio Dimperio
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
SegisMundo2
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
Orlando Ramirez
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearlasenergiasdejorge
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
el salvador
 
Introduccion a la energia nuclear
Introduccion a la energia nuclearIntroduccion a la energia nuclear
Introduccion a la energia nuclearesthercallizo
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?guest06e956
 
La EnergíA Nuclear
La EnergíA NuclearLa EnergíA Nuclear
La EnergíA Nuclear
fernadosax
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
Andrea Jiménez Martín
 
Gas natural y energia nuclear
 Gas natural y energia nuclear  Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear silvana94
 
La central nuclear
La central nuclearLa central nuclear
La central nuclear
Manolo Río
 
Presentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclearPresentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclear
el salvador
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear zalima1
 

La actualidad más candente (17)

GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURAL
GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURALGAS NATURAL Y ENERGÍA NATURAL
GAS NATURAL Y ENERGÍA NATURAL
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Use of energy
Use of energyUse of energy
Use of energy
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Introduccion a la energia nuclear
Introduccion a la energia nuclearIntroduccion a la energia nuclear
Introduccion a la energia nuclear
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
 
La EnergíA Nuclear
La EnergíA NuclearLa EnergíA Nuclear
La EnergíA Nuclear
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
 
Gas natural y energia nuclear
 Gas natural y energia nuclear  Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
La central nuclear
La central nuclearLa central nuclear
La central nuclear
 
Presentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclearPresentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 

Similar a Gas natural y energia nuclear. erika

Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclearfernadosax
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
Raul Espasandin
 
Nucleoelectricidad
NucleoelectricidadNucleoelectricidad
Nucleoelectricidad
fcisilotto
 
Energia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y Javi Energia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y Javi
Francisco Javier Borrego Fuentes
 
íNdice[1]..
íNdice[1]..íNdice[1]..
íNdice[1]..
astrid1994
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
shio93
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?guest06e956
 
Reactores de fisión
Reactores de fisiónReactores de fisión
Reactores de fisiónMartin Irani
 
Energia,3ºeso
Energia,3ºesoEnergia,3ºeso
Energia,3ºesomjls
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
shio93
 
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcosCentrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcoswastyflosky
 
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICONUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
Academia de Ingeniería de México
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesPEDRO VAL MAR
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
PEDRO VAL MAR
 

Similar a Gas natural y energia nuclear. erika (20)

Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Nucleoelectricidad
NucleoelectricidadNucleoelectricidad
Nucleoelectricidad
 
Energia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y JaviEnergia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y Javi
 
Energia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y Javi Energia nuclear positiva Fede y Javi
Energia nuclear positiva Fede y Javi
 
Energia nuclear positiva Javi y Fede
Energia nuclear positiva Javi y FedeEnergia nuclear positiva Javi y Fede
Energia nuclear positiva Javi y Fede
 
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
 
íNdice[1]..
íNdice[1]..íNdice[1]..
íNdice[1]..
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
 
Reactores de fisión
Reactores de fisiónReactores de fisión
Reactores de fisión
 
Energia,3ºeso
Energia,3ºesoEnergia,3ºeso
Energia,3ºeso
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcosCentrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
 
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICONUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 

Más de erijimenez

Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
Energia eólica
Energia  eólicaEnergia  eólica
Energia eólicaerijimenez
 
Energia del mar
Energia del marEnergia del mar
Energia del marerijimenez
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermicaerijimenez
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleoerijimenez
 
Erika terminado
Erika terminadoErika terminado
Erika terminadoerijimenez
 

Más de erijimenez (8)

Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Energia eólica
Energia  eólicaEnergia  eólica
Energia eólica
 
Energia del mar
Energia del marEnergia del mar
Energia del mar
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Erika terminado
Erika terminadoErika terminado
Erika terminado
 

Gas natural y energia nuclear. erika

  • 1. GAS NATURAL Y ENERGÍA NUCLEAR
  • 2. Índice 1.-Definicion de energía nuclear y gas natural. 2.- Origen y extracción. 3.- Central Nuclear. 4.- Reacciones nucleares. 5.- Ventajas. 6.- Inconvenientes. 7.- Historia.
  • 3. 1.Definicion de energía nuclear y gas natural. La energía nuclear :es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear. El gas natural :es una fuente de energía no renovable que se encuentra en yacimientos de petróleo y en depósitos de carbón. Su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, aunque suele está compuesto por un 90 a 95% de metano y por otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
  • 4. 2.- Origen y extracción del gas natural Origen del gas natural: El gas natural :se formó a partir de la descomposición de restos orgánicos que quedaron sepultados bajo montañas de capas de sedimentos por espacio de miles y millones de años, en condiciones de temperatura y presión similares a las que dieron origen a la formación del petróleo. De hecho, la mayoría de yacimientos petrolíferos suelen contener hidrocarburos líquidos y también gaseosos. Extracción del gas natural: El gas natural se extrae cavando un hueco en una roca. Puede efectuarse en tierra o mar, se puede perforar de dos maneras perforación por cable, perforación rotativa. Una vez que se ha encontrado en gas debe ser extraído. El gas suele estar bajo presión por tanto es necesario utilizar diversos métodos como el de bombeo de barra.
  • 5. 2.- Origen y extracción de la energía nuclear. Origen de la energía nuclear La energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad. La reacción nuclear de fisión que es controlado por el hombre , se obtiene energía a partir de los minerales uranio y plutonio. Extracción de la energía nuclear: La extracción del carbón puede ser a cielo abierto o subterránea (minas): si es a cielo abierto se recibe el material que recubre el yacimiento , se extrae el mineral y finalmente se vuelve recubrir para que el impacto ambiental sea mínima. Si es subterránea el material se encuentra a gran profundidad es necesario cavar pozos para llegar a la veta y seguidamente a galerías de su extracción
  • 7. 4 .Parte de una central nuclear Una central nuclear tiene cuatro partes:  El reactor: en el que se produce la fisión El generador de vapor: en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua La turbina: que produce electricidad con la energía contenida en el vapor El condensador: en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
  • 8. 4 Funcionamiento de una central nuclear El reactor en el que se produce la fisión El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida. La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en el están las agrupaciones de varillas de combustible intercaladas con unas decenas de barras de control que están hechas de un material que absorbe los neutrones. Introduciendo estas barras de control más o menos se controla el ritmo de la fisión nuclear ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad. En las centrales nucleares habituales hay un circuito primario de agua en el que esta se calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el que el agua circula bajo presión, para que permanezca líquida a pesar de que la temperatura que alcanza es de unos 293ºC. Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado secundario. El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la corriente eléctrica.
  • 9. 5. Ventajas Mejor rendimiento en la combustión Ausencia de corrosión en las instalaciones Aumento en la calidad del producto final Supresión de la necesidad del almacenamiento de combustible Combustión controlable sin necesidad de personal especializado
  • 10. 6.Inconvenientes. Es la generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos ya que tardan muchísimos años en perder su radiactividad y peligrosidad. Apenas incide favorablemente en el cambio climático porqué la principal fuente de emisiones es el transporte por carretera. los sistemas de seguridad son muy avanzados, las reacciones nucleares por fisión generan unas reacciones en cadena que si los sistemas de control fallasen provocarían una explosión radiactiva. Si bien económicamente es rentable desde el punto de vista del combustible consumido respecto a la energía obtenida no lo es tanto si se analizan los costes de la construcción En los principales países de producción de energía nuclear para mantener constante el número de reactores operativos deberían construirse 80 nuevos reactores en los próximos diez años.
  • 11. 7 .Historia del gas natural Más de 150 años de historia y de experiencia avalan la trayectoria de Gas Natural Fenosa, que inició su andadura empresarial en 1843 con el cometido de alumbrar la ciudad de Barcelona con farolas de gas. El actual Grupo, creado tras la fusión en 1992 de Catalana de Gas , Gas Madrid y los activos de gas canalizado de Repsol Butano, afronta ahora el siglo XXI como pionero en la generación de electricidad con ciclos combinados de gas natural y con una apuesta clara para convertirse en una empresa multiservicios.
  • 12. 7. Historia de la energía nuclear En la década de los 70, hubo una gran crisis energética originada por la escasez del petróleo. Esto promovió la construcción de las primeras centrales nucleares del mundo, teniendo por combustible el Uranio, evitando así, tener que depender del petróleo, y de los países exportadores, dado que con las reservas de Uranio, se puede seguir produciendo energía mediante este, durante cientos de años. Actualmente, existen aproximadamente 450 reactores nucleares en el mundo, que generan aproximadamente el 16% del total de la energía mundial generada. España construyó su primera central nuclear en 1.968 (C.N. José Cabrera) con una potencia de 160 Megavatios.  Actualmente, España cuenta con nueve reactores nucleares, distribuidos en siete centrales nucleares españolas.