SlideShare una empresa de Scribd logo
GASES EFECTO
INVERNADERO
cambiando nuestros hábitos de consumo. Está a nuestro
alcance.
2
Efecto invernadero natural y su forzamiento,
lo que induce al calentamiento global
(aumento de la temperatura superficial
promedio a nivel global).
Este ascenso térmico está provocando
cambios ambientales como la desaparición
de especies animales y vegetales,
destrucción de glaciares, ascenso del mar
Se denominan gases de efecto invernadero (GEI)
a los gases que forman parte de la atmosfera
natural y antropogénica, cuya presencia
contribuyen al efecto invernadero.
3
⊷
El vapor de agua es simplemente H2O en estado gaseoso.
⊷ Dióxido de carbono (CO2) se produce de forma natural y también como
subproducto de la combustión de la biomasa, cambios en el uso de las tierras
y procesos industriales mediante el uso de combustibles fósiles.
⊷ Metano (CH4) se genera por las eyecciones de los rumiantes; y también en la
producción de arroz.
⊷ Oxido nitroso (N2O) es emitido por los fertilizantes agrícolas, el estiércol del
ganado, el tratamiento de las aguas servidas, la combustión y otros procesos
industriales
⊷ Gases fluorados se generan en los procesos industriales, refrigeración, y el uso
de una variedad de productos de consumo contribuyen a las emisiones de
gases fluorados, que incluyen los hidrofluorocarbonos (HFC).
⊷ El ozono troposférico (O3): también originado por la quema de fuentes de
energía contaminantes.
4
5
6
CAUSAS NATURALES
La absorción de radiación infrarroja procedente de la Tierra es importante
en el balance energético de la atmósfera. Esta absorción por los gases
traza, calienta la atmósfera, estimulándolos a emitir radiación de onda más
larga. Parte de esta radiación es liberada al espacio y otra parte es irradiada
nuevamente a la superficie de la Tierra .
El efecto neto de este fenómeno permite que la Tierra almacene mas
energía cerca de su superficie que la cantidad que podría almacenar si la
Tierra no tuviera atmósfera, consecuentemente, la temperatura es más
alta, del orden de 33°C más.
Este proceso es conocido como el efecto de invernadero natural. Sin el
efecto invernadero la temperatura promedio en la superficie seria
aproximadamente de 18°C bajo cero y la vida en el planeta no seria posible.
7
8
ACTIVIDAD SOLAR:
Rayos solares que atraviesan la atmosfera, se reflejan en la atmosfera
manteniendo el calor, sin ellos la temperatura de la tierra rondaría los
-18°C.
ACTIVIDAD VOLCANICA:
La emisión de dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza en las
erupciones, esto impide el ingreso de rayos solares a la atmosfera.
CORRIENTES OCEANICAS:
Absorben y distribuyen grandes cantidades de calor.
9
Aproximadamente el 60% del metano que hay en la atmósfera es
producido por humanos, proveniente de vertederos, cría de ganado,
tratamiento de aguas residuales, quema de combustibles fósiles..
Sin embargo el mayor responsable de este calentamiento global es el CO2,
pues supone el 80% del total de las emisiones de gases invernadero. Y la
fuente es más que conocida: la quema de combustibles fósiles ya sea para
hacer funcionar los motores de los automóviles, para calentar los hogares o
para producir electricidad.
Los últimos informes apuntan catastróficas consecuencias para la Tierra:
subida del nivel del mar, desaparición de zonas y pueblos costeros,
desertificación, desaparición de cientos de especies, retroceso de
glaciares… Para los expertos la reducción de las emisiones de este tipo de
gases es vital para conservar el planeta tal y como lo conocemos. Y la
solución más viable para los investigadores pasar por sustituir el modelo
energético basado en “energías sucias” por las energías renovables: energía
solar, energía eólica, energía mareomotriz....
10
El cambio climático es, en parte, producto del incremento de las emisiones de
GEI. No obstante existe una diferencia entre variabilidad climática (ejm. el
fenómeno del Niño) y cambio climático.
Consecuencias del calentamiento global
 Fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes.
 Degradación de la capa protectora de ozono.
 Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados
por decenio (previsión).
 Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del
nivel del agua de los mares y océanos; acidificación de los océanos
 Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.
 Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas y
animales deben adaptarse a una nueva situación.
 Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del
agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos.
 Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las
precipitaciones
ideas
11
• Usar las dos caras del papel sobre todo cuando se toman apuntes, reutilizar
100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
• Reutilicemos las bolsas plásticas, aprovechemos positivamente la enorme
resistencia y durabilidad .
• Podemos también comprar equipos que ahorren energía (usar
electrodomésticos de bajo consumo). Por ejemplo, las bombillas
fluorescentes compactas ahorran energía e irradian más luz y menos calor.
• Podemos usar equipos que utilicen energías alternativas y renovables, por
ejemplo, energías como la solar, eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica,
micro hidráulica, etc.
• Disminuir el uso de fertilizantes en los cultivos, ya que estos se
descomponen y generan GEI
• Reduzca el consumo de productos evitando las compras innecesarias.
• Contemple la ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo
innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. Al recuperar cajas de
cartón o envases contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de
capturar CO2 y de purificar el aire.
12

Más contenido relacionado

Similar a gases efecto invernadero.pptx

CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALMiriamSimon
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderopaoumpibla
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmarulaujenny
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmarulaujenny
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmarulaujenny
 
Gases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles PaúlGases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles Paúl
pfrobles
 
El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
MiriamSimon
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
colegiomadrid75
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1juan carlos
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.Felipe Bravo Lara
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
IES Alhamilla de Almeria
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 

Similar a gases efecto invernadero.pptx (20)

CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Gases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles PaúlGases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles Paúl
 
El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

gases efecto invernadero.pptx

  • 1. GASES EFECTO INVERNADERO cambiando nuestros hábitos de consumo. Está a nuestro alcance.
  • 2. 2
  • 3. Efecto invernadero natural y su forzamiento, lo que induce al calentamiento global (aumento de la temperatura superficial promedio a nivel global). Este ascenso térmico está provocando cambios ambientales como la desaparición de especies animales y vegetales, destrucción de glaciares, ascenso del mar Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) a los gases que forman parte de la atmosfera natural y antropogénica, cuya presencia contribuyen al efecto invernadero. 3
  • 4. ⊷ El vapor de agua es simplemente H2O en estado gaseoso. ⊷ Dióxido de carbono (CO2) se produce de forma natural y también como subproducto de la combustión de la biomasa, cambios en el uso de las tierras y procesos industriales mediante el uso de combustibles fósiles. ⊷ Metano (CH4) se genera por las eyecciones de los rumiantes; y también en la producción de arroz. ⊷ Oxido nitroso (N2O) es emitido por los fertilizantes agrícolas, el estiércol del ganado, el tratamiento de las aguas servidas, la combustión y otros procesos industriales ⊷ Gases fluorados se generan en los procesos industriales, refrigeración, y el uso de una variedad de productos de consumo contribuyen a las emisiones de gases fluorados, que incluyen los hidrofluorocarbonos (HFC). ⊷ El ozono troposférico (O3): también originado por la quema de fuentes de energía contaminantes. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 CAUSAS NATURALES La absorción de radiación infrarroja procedente de la Tierra es importante en el balance energético de la atmósfera. Esta absorción por los gases traza, calienta la atmósfera, estimulándolos a emitir radiación de onda más larga. Parte de esta radiación es liberada al espacio y otra parte es irradiada nuevamente a la superficie de la Tierra . El efecto neto de este fenómeno permite que la Tierra almacene mas energía cerca de su superficie que la cantidad que podría almacenar si la Tierra no tuviera atmósfera, consecuentemente, la temperatura es más alta, del orden de 33°C más. Este proceso es conocido como el efecto de invernadero natural. Sin el efecto invernadero la temperatura promedio en la superficie seria aproximadamente de 18°C bajo cero y la vida en el planeta no seria posible.
  • 7. 7
  • 8. 8 ACTIVIDAD SOLAR: Rayos solares que atraviesan la atmosfera, se reflejan en la atmosfera manteniendo el calor, sin ellos la temperatura de la tierra rondaría los -18°C. ACTIVIDAD VOLCANICA: La emisión de dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza en las erupciones, esto impide el ingreso de rayos solares a la atmosfera. CORRIENTES OCEANICAS: Absorben y distribuyen grandes cantidades de calor.
  • 9. 9 Aproximadamente el 60% del metano que hay en la atmósfera es producido por humanos, proveniente de vertederos, cría de ganado, tratamiento de aguas residuales, quema de combustibles fósiles.. Sin embargo el mayor responsable de este calentamiento global es el CO2, pues supone el 80% del total de las emisiones de gases invernadero. Y la fuente es más que conocida: la quema de combustibles fósiles ya sea para hacer funcionar los motores de los automóviles, para calentar los hogares o para producir electricidad. Los últimos informes apuntan catastróficas consecuencias para la Tierra: subida del nivel del mar, desaparición de zonas y pueblos costeros, desertificación, desaparición de cientos de especies, retroceso de glaciares… Para los expertos la reducción de las emisiones de este tipo de gases es vital para conservar el planeta tal y como lo conocemos. Y la solución más viable para los investigadores pasar por sustituir el modelo energético basado en “energías sucias” por las energías renovables: energía solar, energía eólica, energía mareomotriz....
  • 10. 10 El cambio climático es, en parte, producto del incremento de las emisiones de GEI. No obstante existe una diferencia entre variabilidad climática (ejm. el fenómeno del Niño) y cambio climático. Consecuencias del calentamiento global  Fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes.  Degradación de la capa protectora de ozono.  Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados por decenio (previsión).  Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del nivel del agua de los mares y océanos; acidificación de los océanos  Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.  Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas y animales deben adaptarse a una nueva situación.  Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos.  Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las precipitaciones
  • 11. ideas 11 • Usar las dos caras del papel sobre todo cuando se toman apuntes, reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles. • Reutilicemos las bolsas plásticas, aprovechemos positivamente la enorme resistencia y durabilidad . • Podemos también comprar equipos que ahorren energía (usar electrodomésticos de bajo consumo). Por ejemplo, las bombillas fluorescentes compactas ahorran energía e irradian más luz y menos calor. • Podemos usar equipos que utilicen energías alternativas y renovables, por ejemplo, energías como la solar, eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica, micro hidráulica, etc. • Disminuir el uso de fertilizantes en los cultivos, ya que estos se descomponen y generan GEI • Reduzca el consumo de productos evitando las compras innecesarias. • Contemple la ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. Al recuperar cajas de cartón o envases contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar CO2 y de purificar el aire.
  • 12. 12