SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el clima
El „clima" no es lo mismo que "el tiempo". Es el patrón promedio del clima de una
región durante un largo período de tiempo.
El conjunto de fenómenos atmosféricos en una zona determinada se determina
observanado varios componentes durante un período plurianual, lo mas
frecuentamente, midiendo la temperatura, precipitaciones y el viento.
El período estándar es de 30 años.
El clima en la Tierra forman tres procesos básicos: la circulación de calor, de agua
y de aire, y los factores geográficos: el sistema de continentes y océanos, y la
altitud. El clima es uno de los factores ambientales que influyen en la aparición y
la vida de los organismos.
La investigación del clima lleva el nombre de climatología.
Clima Mapa del mundo
Factores naturales del cambio
climático
Teoría de los ciclos de Milankovitch
Cambios en la constante solar
El impacto de las erupciones volcánicas
Gases de efecto invernadero y los polvos suspendidos
Factores antropogénicos del cambio
climático
Gases de invernadero
Las nubes y los efectos indirectos
Los aerosoles atmosféricos (partículas en suspensión)
La hipótesis de los iris - el efecto del vapor de agua
El efecto mariposa
La hipótesis GARRA
La hipótesis del Termostato
La hipótesis de los gases de efecto invernadero
La hipótesis de la influencia de los aerosoles atmosféricos
El influencia de la temperatura sobre los ciclones tropicales
Ejemplos de razones para el cambio
climático
Causas
 El clima ha sido y seguirá cambiando por causas naturales como unos
pequeños cambios en la radiación solar o las erupciones volcánicas que
pueden meter en la atmósfera el polvo que, en su turno, devuelve al
cosmos el calor proveniente del sol.
 Sin embargo, las causas naturales explican sólo en parte el
calentamiento actual. La mayoría de los científicos cree que debido a la
acitidad humana crece la concentración de gases de efecto invernadero
que acumulan el calor en la atmósfera.
 La energía solar calienta la superficie de la tierra. Al aumentar la
temperatura, el calor está de vuelta a la atmósfera en forma de la
radiación infrarroja. Los gases de efecto invernadero abosorban
una parte de esta energía es absorbada a la atmósfera.
 Por eso, la atmósfera se parece a las paredes y al techo del
invernadero, ya que deja pasar la luz visible y absorba la energía
saliente en forma de radiación infrarroja, manteniendo dentro el
calor. Este proceso natural, que se llama el "efecto invernadero„,
nos permite vivir en nuestro planeta de forma que conocemos
hoy. Sin el, la temperatura media en el mundo sería de -18 ° C,
mientras que ahora asciende a + 15 ° C.
 Sin embargo, la actividad humana provoca el aumento de los
gases de efecto invernadero en la atmósfera, particularmente de
dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que intensifican el
efecto invernadero. Eso resulta en el aumento de la temperatura
en la Tierra. El calentamiento adicional provocado por el hombre
se llama el efecto invernadero „reforzado".
Resultados
 En el planta, el calor es mas grande que hace 1.000 años. Hasta las
finales de este siglo, si las tendencias actuales persisten, la
temperatura en la tierra será más alta que nunca en los últimos
dos millones de años. Las consecuencias de este drástico
aumento de la temperatura, debido a la quema de los
combustibles fósiles, será desastroso: la extinción masiva de
especies vegetales y animales, sequías, aumento del nivel del mar
y cientos de millones de refugiados procedentes de zonas que
estarán bajo el agua.
 El aumentar de fenómenos meteorológicos extremos, como las
olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones o
huracanes
 El derretimiento de los glaciares en las montañas, la
desintegración de las capas de hielo polares, el aumento del nivel
del mar, la muerte de los arrecifes de coral, los deshielos, los
cambios en los ecosistemas, las olas de calor, las inundaciones
mortales, son fenómenos con los que nos enfrentamos cada vez
mas
 Actualmente, cuando la temperatura ha subido "sólo" de unos 0,6
° C, se experimentan los efectos peligrosos del cambio climático,
Posibles efectos del calentamiento
moderado
 Los ecosistemas naturales, como glaciares, arrecifes de coral, manglares,
ecosistemas árticos, alpinos, bosques, bosques del norte, tropicales,
praderas, pantanos y prados locales, serán en grave peligro de extinción

Los efectos más graves serán visibles en los países más pobres, que son
incapaces de defenderse contra el aumento de los niveles del mar, la
propagación de enfermedades, la reducción de los recursos de agua
potable y la disminución de la producción agrícola. Estos serán los
países en desarrollo de África, Asia y Pacífico, por ejemplo, Mozambique,
Singapur y las Maldivas en el Océano Índico. Los pequeños Estados
insulares son responsables de las emisiones de gases de efecto
invernadero de menos de 1% , pero sufren el precio más alto del cambio
climático. La Maldivas puede encontrarse bajo el agua ya dentro de 30
años
 El aumento del nivel del mar debido al deshielo de los glaciares y al.
aumento de las temperaturas oceánicas

La penetración masiva en la atmósfera de los gases de efecto invernadero
provenientes de permafrost y bosques en peligro de extinción
 El alto riesgo de ocurrencia de los fenómenos extremos como las olas de
calor, sequías o inundaciones. La incidencia de la sequía se ha duplicado
en los últimos 30 años

El aumentar de desbordamientos de los ríos, las zonas costeras
aumentará el riesgo de inundaciones, erosión, y los pantanos
comenzarán a desaparecer

El aumento de riesgo de la extinción de especies y la reducción de la
biodiversidad
A largo plazo , consecuencias catastróficas
progresistas del calentamiento global
 La capa de hielo de Groenlandia y de Antártida comenzará a desaparecer.
El derretimiento de los hielos de Groenlandia conllevará el aumento del
nivel del mar de 7 metros
 La Corriente del Golfo Atlántico comenzará a debilitarse o cambiar su
curso, con lo que dejará de calentar nuestro continente ocasionando los
trastornos en la circulación de océanos.
 El aumento de la emisión de metano de los océanos llevará a su rápido
crecimiento en la atmósfera ocasionando mayor calentamiento
Maneras de salvar la Tierra
 El oscurecimiento de la Tierra ( la idea más caro pero la más ambiciosa ), consiste
en construir un gigantesco paraguas de cristal. Tendría que resolver el problema
del calentamiento global y se encontraría en el punto L1.
 La modificación de las nubes que reflejan los fotones . Una nave especial cubrirá
las nubes con el agua de mar ( 500l de agua por segundo).
 Cientos de cohetes llenos de azufre ( 1 millón de toneladas de azufre) enviados a
la estratosfera . También puede tener un impacto negativo en el medio ambiente
( el agujero de ozono).
 La fertilización de los océanos con urea para aumentar la cantidad de
fitoplanctón que absorba el dióxido de carbono y libera el oxígeno.
 El encarcelamiento de dióxido de carbono por debajo del suelo .
 Árboles artificiales (1 árbol artificial elimina 90 mil toneladas de dióxido
de carbono)
La cumbre del clima
 En 2008, en Poznań (Polonia) tuvo lugar, la decimocuarta Conferencia de
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida bajo el nombre de
"COP 14 ". Su objetivo era de elaborar el acuerdo mundial sobre la
reducción de la emisión de co2. En la conferencia tomaron parte las
delegaciones gubernamentales de más de 190 países, los representantes
de organizaciones no gubernamentales y periodistas, en total más de
8.000 personas. La presidió el ministro del medio ambiente de Polonia.
El día de la Tierra
 El día de la Tierra o el Día Mundial de la Tierra, es el
nombre de una acción que se lleva a cabo cada año en
primavera. Su objetivo es pomover en la sociedad
actitudes ecologistas.
¿Qué puedes hacer tú?
 Sin esperar los pasos del gobierno, tú también puedes cuidar del
clima . Unos pequeños cambios en el comportamiento diario
ayudan en ahorrar energía y reducen las emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera. Usando el transporte público
en lugar de coche, tren en lugar de avión, aislando las paredes de
casa, comprando productos locales en lugar de países lejanos,
cambiando la iluminación por otra más económica,
aprovechando de la energía solo cuando la necesites, contribuyes
a la protección del clima .
Ahorra Recupera
Apaga Ve andando
El efecto invernadero
 El fenómeno de aumento
de la temperatura del
planeta causado por la
presencia de gases de
efecto invernadero en la
atmósfera. Los cambios
que influyen en el papel
del efecto invernadero
pueden ser una de las
causas del calentamiento
global.
Curiosidades
 Para crecer las plantas utilizan el dióxido de carbono. ¿Su mayor
cantidad favorecería el crecimiento más rápido de las plantas?
¿Tendríamos más bosques , mayor cosecha y ningunos cambios
climáticos?
 Por desgracia, no. Fertilizar con carbono puede ayudar en cierto modo,
pero a corto plazo. Junto al dióxido de carbono hay otros factores que
determinan el crecimiento de las plantas, por ejemplo las sales
minerales y el agua. Por el contrario, el efecto invernadero hace que los
recursos hídricos disminuyen, las olas de calor amenazan las plantas y la
mayor temperatura media del aire favorece la aparición de nuevos
parásitos, lo que a su vez perjudicará a la agricultura.
Incendios
Tornados
Ciclones
 La reducción de la capa
de nieve en el Monte
Kilimanjaro
Inundaciones
El derretimiento de los glaciares
 La simulación del nivel de agua en océanos dentro de 100 a 150
años teniendo en cuanta la intensificación del cambio climático y
el derretimiento total de los glaciares y capas de hielo
Sequía
Gracias por su atención
 Presentación preparada por
 Marcelina Ciupińska

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
MIRI UBALDO
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Efecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By RodreeEfecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By Rodree
Rodree Cassino
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalMonica Acevedo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
serranorakel
 
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevo
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevoConsecuencias del calentamiento global.ppt nuevo
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevoXime827
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
avvdiamante
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h7bb
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoJohan Aguila
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
TYER45
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
herlo2012
 

La actualidad más candente (18)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Efecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By RodreeEfecto invernadero. By Rodree
Efecto invernadero. By Rodree
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Los gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernaderoLos gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevo
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevoConsecuencias del calentamiento global.ppt nuevo
Consecuencias del calentamiento global.ppt nuevo
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Similar a El cambio climático global

EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptxEL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
ssuser4220771
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico iCARLOS
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
Angela Gutierrez
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
tatianaromeroaguiler1
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
Junior Merengue Merengue
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
Tierra en llamas
Tierra en llamasTierra en llamas
Tierra en llamas
ngelRomero7
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1erikita1510
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Globalescuela
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Globalescuela
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro BarrioAriel Barbuio
 

Similar a El cambio climático global (20)

EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptxEL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
Cmc fin
Cmc finCmc fin
Cmc fin
 
Cya
CyaCya
Cya
 
Tierra en llamas
Tierra en llamasTierra en llamas
Tierra en llamas
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro Barrio
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 

Más de MMagdziarz

El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 
Cambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europaCambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europa
MMagdziarz
 
Australia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidasAustralia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidas
MMagdziarz
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
MMagdziarz
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
MMagdziarz
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
MMagdziarz
 
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambienteCambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
MMagdziarz
 
Organizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionalesOrganizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionales
MMagdziarz
 
Organizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionalesOrganizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionales
MMagdziarz
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
MMagdziarz
 
Robert grześkowiak, primero de bachillerato
Robert grześkowiak, primero de bachilleratoRobert grześkowiak, primero de bachillerato
Robert grześkowiak, primero de bachillerato
MMagdziarz
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
MMagdziarz
 
Robert Grześkowiak, primero de bachillerato
Robert Grześkowiak, primero de bachilleratoRobert Grześkowiak, primero de bachillerato
Robert Grześkowiak, primero de bachillerato
MMagdziarz
 
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidasCambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
MMagdziarz
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
MMagdziarz
 
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambienteCambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
MMagdziarz
 

Más de MMagdziarz (16)

El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
Cambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europaCambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europa
 
Australia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidasAustralia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidas
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
 
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambienteCambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
 
Organizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionalesOrganizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionales
 
Organizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionalesOrganizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionales
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
 
Robert grześkowiak, primero de bachillerato
Robert grześkowiak, primero de bachilleratoRobert grześkowiak, primero de bachillerato
Robert grześkowiak, primero de bachillerato
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
 
Robert Grześkowiak, primero de bachillerato
Robert Grześkowiak, primero de bachilleratoRobert Grześkowiak, primero de bachillerato
Robert Grześkowiak, primero de bachillerato
 
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidasCambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
Cambios climaticos, el clima en Polonia, especies protegidas
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
 
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambienteCambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
Cambios climaticos y la sostenibilidad del medio ambiente
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

El cambio climático global

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el clima El „clima" no es lo mismo que "el tiempo". Es el patrón promedio del clima de una región durante un largo período de tiempo. El conjunto de fenómenos atmosféricos en una zona determinada se determina observanado varios componentes durante un período plurianual, lo mas frecuentamente, midiendo la temperatura, precipitaciones y el viento. El período estándar es de 30 años. El clima en la Tierra forman tres procesos básicos: la circulación de calor, de agua y de aire, y los factores geográficos: el sistema de continentes y océanos, y la altitud. El clima es uno de los factores ambientales que influyen en la aparición y la vida de los organismos. La investigación del clima lleva el nombre de climatología.
  • 4. Factores naturales del cambio climático Teoría de los ciclos de Milankovitch Cambios en la constante solar El impacto de las erupciones volcánicas Gases de efecto invernadero y los polvos suspendidos
  • 5. Factores antropogénicos del cambio climático Gases de invernadero Las nubes y los efectos indirectos Los aerosoles atmosféricos (partículas en suspensión)
  • 6. La hipótesis de los iris - el efecto del vapor de agua El efecto mariposa La hipótesis GARRA La hipótesis del Termostato La hipótesis de los gases de efecto invernadero La hipótesis de la influencia de los aerosoles atmosféricos El influencia de la temperatura sobre los ciclones tropicales Ejemplos de razones para el cambio climático
  • 7. Causas  El clima ha sido y seguirá cambiando por causas naturales como unos pequeños cambios en la radiación solar o las erupciones volcánicas que pueden meter en la atmósfera el polvo que, en su turno, devuelve al cosmos el calor proveniente del sol.  Sin embargo, las causas naturales explican sólo en parte el calentamiento actual. La mayoría de los científicos cree que debido a la acitidad humana crece la concentración de gases de efecto invernadero que acumulan el calor en la atmósfera.
  • 8.  La energía solar calienta la superficie de la tierra. Al aumentar la temperatura, el calor está de vuelta a la atmósfera en forma de la radiación infrarroja. Los gases de efecto invernadero abosorban una parte de esta energía es absorbada a la atmósfera.  Por eso, la atmósfera se parece a las paredes y al techo del invernadero, ya que deja pasar la luz visible y absorba la energía saliente en forma de radiación infrarroja, manteniendo dentro el calor. Este proceso natural, que se llama el "efecto invernadero„, nos permite vivir en nuestro planeta de forma que conocemos hoy. Sin el, la temperatura media en el mundo sería de -18 ° C, mientras que ahora asciende a + 15 ° C.  Sin embargo, la actividad humana provoca el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, particularmente de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que intensifican el efecto invernadero. Eso resulta en el aumento de la temperatura en la Tierra. El calentamiento adicional provocado por el hombre se llama el efecto invernadero „reforzado".
  • 9. Resultados  En el planta, el calor es mas grande que hace 1.000 años. Hasta las finales de este siglo, si las tendencias actuales persisten, la temperatura en la tierra será más alta que nunca en los últimos dos millones de años. Las consecuencias de este drástico aumento de la temperatura, debido a la quema de los combustibles fósiles, será desastroso: la extinción masiva de especies vegetales y animales, sequías, aumento del nivel del mar y cientos de millones de refugiados procedentes de zonas que estarán bajo el agua.
  • 10.  El aumentar de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones o huracanes  El derretimiento de los glaciares en las montañas, la desintegración de las capas de hielo polares, el aumento del nivel del mar, la muerte de los arrecifes de coral, los deshielos, los cambios en los ecosistemas, las olas de calor, las inundaciones mortales, son fenómenos con los que nos enfrentamos cada vez mas  Actualmente, cuando la temperatura ha subido "sólo" de unos 0,6 ° C, se experimentan los efectos peligrosos del cambio climático,
  • 11. Posibles efectos del calentamiento moderado
  • 12.  Los ecosistemas naturales, como glaciares, arrecifes de coral, manglares, ecosistemas árticos, alpinos, bosques, bosques del norte, tropicales, praderas, pantanos y prados locales, serán en grave peligro de extinción  Los efectos más graves serán visibles en los países más pobres, que son incapaces de defenderse contra el aumento de los niveles del mar, la propagación de enfermedades, la reducción de los recursos de agua potable y la disminución de la producción agrícola. Estos serán los países en desarrollo de África, Asia y Pacífico, por ejemplo, Mozambique, Singapur y las Maldivas en el Océano Índico. Los pequeños Estados insulares son responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero de menos de 1% , pero sufren el precio más alto del cambio climático. La Maldivas puede encontrarse bajo el agua ya dentro de 30 años
  • 13.  El aumento del nivel del mar debido al deshielo de los glaciares y al. aumento de las temperaturas oceánicas  La penetración masiva en la atmósfera de los gases de efecto invernadero provenientes de permafrost y bosques en peligro de extinción  El alto riesgo de ocurrencia de los fenómenos extremos como las olas de calor, sequías o inundaciones. La incidencia de la sequía se ha duplicado en los últimos 30 años  El aumentar de desbordamientos de los ríos, las zonas costeras aumentará el riesgo de inundaciones, erosión, y los pantanos comenzarán a desaparecer  El aumento de riesgo de la extinción de especies y la reducción de la biodiversidad
  • 14. A largo plazo , consecuencias catastróficas progresistas del calentamiento global  La capa de hielo de Groenlandia y de Antártida comenzará a desaparecer. El derretimiento de los hielos de Groenlandia conllevará el aumento del nivel del mar de 7 metros  La Corriente del Golfo Atlántico comenzará a debilitarse o cambiar su curso, con lo que dejará de calentar nuestro continente ocasionando los trastornos en la circulación de océanos.  El aumento de la emisión de metano de los océanos llevará a su rápido crecimiento en la atmósfera ocasionando mayor calentamiento
  • 15. Maneras de salvar la Tierra  El oscurecimiento de la Tierra ( la idea más caro pero la más ambiciosa ), consiste en construir un gigantesco paraguas de cristal. Tendría que resolver el problema del calentamiento global y se encontraría en el punto L1.  La modificación de las nubes que reflejan los fotones . Una nave especial cubrirá las nubes con el agua de mar ( 500l de agua por segundo).  Cientos de cohetes llenos de azufre ( 1 millón de toneladas de azufre) enviados a la estratosfera . También puede tener un impacto negativo en el medio ambiente ( el agujero de ozono).
  • 16.  La fertilización de los océanos con urea para aumentar la cantidad de fitoplanctón que absorba el dióxido de carbono y libera el oxígeno.  El encarcelamiento de dióxido de carbono por debajo del suelo .  Árboles artificiales (1 árbol artificial elimina 90 mil toneladas de dióxido de carbono)
  • 17. La cumbre del clima  En 2008, en Poznań (Polonia) tuvo lugar, la decimocuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida bajo el nombre de "COP 14 ". Su objetivo era de elaborar el acuerdo mundial sobre la reducción de la emisión de co2. En la conferencia tomaron parte las delegaciones gubernamentales de más de 190 países, los representantes de organizaciones no gubernamentales y periodistas, en total más de 8.000 personas. La presidió el ministro del medio ambiente de Polonia.
  • 18. El día de la Tierra  El día de la Tierra o el Día Mundial de la Tierra, es el nombre de una acción que se lleva a cabo cada año en primavera. Su objetivo es pomover en la sociedad actitudes ecologistas.
  • 19. ¿Qué puedes hacer tú?  Sin esperar los pasos del gobierno, tú también puedes cuidar del clima . Unos pequeños cambios en el comportamiento diario ayudan en ahorrar energía y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Usando el transporte público en lugar de coche, tren en lugar de avión, aislando las paredes de casa, comprando productos locales en lugar de países lejanos, cambiando la iluminación por otra más económica, aprovechando de la energía solo cuando la necesites, contribuyes a la protección del clima .
  • 21. El efecto invernadero  El fenómeno de aumento de la temperatura del planeta causado por la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los cambios que influyen en el papel del efecto invernadero pueden ser una de las causas del calentamiento global.
  • 22. Curiosidades  Para crecer las plantas utilizan el dióxido de carbono. ¿Su mayor cantidad favorecería el crecimiento más rápido de las plantas? ¿Tendríamos más bosques , mayor cosecha y ningunos cambios climáticos?  Por desgracia, no. Fertilizar con carbono puede ayudar en cierto modo, pero a corto plazo. Junto al dióxido de carbono hay otros factores que determinan el crecimiento de las plantas, por ejemplo las sales minerales y el agua. Por el contrario, el efecto invernadero hace que los recursos hídricos disminuyen, las olas de calor amenazan las plantas y la mayor temperatura media del aire favorece la aparición de nuevos parásitos, lo que a su vez perjudicará a la agricultura.
  • 26.  La reducción de la capa de nieve en el Monte Kilimanjaro
  • 28. El derretimiento de los glaciares
  • 29.  La simulación del nivel de agua en océanos dentro de 100 a 150 años teniendo en cuanta la intensificación del cambio climático y el derretimiento total de los glaciares y capas de hielo
  • 31. Gracias por su atención  Presentación preparada por  Marcelina Ciupińska