SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
Una realidad activaUna realidad activa
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
• Un fenómeno observado en el promedio de la temperatura de las
últimas décadas, que sube de manera sostenida.
• Una teoría que, a partir de distintas proyecciones, sostiene que la
temperatura seguirá creciendo en el futuro a causa de la acción
del hombre.
El calentamiento global suele asociarse:
•Al cambio climático
•Al efecto invernadero
la radiación solar atraviesa la atmósfera, rebota contra el suelo y debería volver
a atravesar la atmósfera; sin embargo, los gases de efecto invernadero (como el
dióxido de carbono y el metano) producen una capa de contaminación que
impide que los rayos solares vuelvan a salir, produciendo un aumento de la
temperatura en la tierra.
Incremento anormal de la temperatura del
planeta por la emanación excesiva de gases
como CO2, N20, CH4, HFCs, PFCs, SF6 a
causa de la acción humana.
Qué es?
Biosfera
Sistemas biológicos
La tierra es un megaecositema visión de
totalidad.
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
Atmósfera Hidrosfera Litosfera
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
La capa de ozono:
Escudo protector de la tierra. Filtra los rayos ultravioleta para
que no alcancen la superficie de nuestro planeta. Estos son
muy nocivos para la vida debido a su elevada capacidad
mutagénica que altera el ADN de los seres vivos, generando
tumores cancerosos entre otros efectos.
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero: ¿fenómeno positivo y/o negativo?
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
• Los rayos solares excedentes deben
“salir” de la atmósfera se ha formado
una “capa” de gases perjudiciales que le
impiden filtrarse aumento de la
temperatura del planeta
CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBALCAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Causas Naturales.
Han estado contribuyendo al calentamiento global del
planeta desde hace miles y miles de años
1. gran aumento de la actividad
solar
2. el aumento de vapor de agua en la
atmósfera
3. los ciclos climáticos
Causas Artificiales
CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBALCAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Están provocando una mayor devastación en la Tierra. Son
provocados por la acción del hombre
1. Quema de combustibles fósiles
2. Desforestación de los bosques
3. El uso en exceso de fertilizantes
en la agricultura
4. El gas metano que se produce a
través de la descomposición de
desechos y estiércol
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
1. Temperatura más cálidas
El aumento de la temperatura se dará entre 1,4°C a
5,80°C, acompañada de un crecimiento de 80 cm.
en el nivel del mar producido por el derretimiento
de las capas polares.
(se calcula que sea en un periodo de 50 años. Stern, N.)
Provoca:
•Sequías
•Aumenta el riesgo de incendios
que conllevan la deforestación y
la desertización del planeta.
2. Tormentas más intensas.
Lluvias menos frecuentes, pero
más intensas.
3. Propagación de enfermedades
Mal de Chagas, el dengue u otras
4. Olas de calor más fuertes
Frecuencia como intensidad.
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
5. Derretimiento de los glaciares
6. Huracanes más peligrosos
7. Cambio de los ecosistemas
8. Desaparición de especies animales
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
9. Aumento del nivel del mar
10. Alteración en el ciclo de producción de los alimentos /
Alimentos más caros
11. Modificación de los
ciclos reproductivos de
especies animales y
vegetales
12. Desertificación de
tierras
13. Reducción del agua
potable
CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
En Resumen:En Resumen:
Protocolo de kioto
• Es un protocolo de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) y un acuerdo internacional en el que
firmaron 161 países excepto EEUU que es el que más contamina.
• Que tiene por objetivo: Reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono
(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases
industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6)
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
Existen distintas reglamentaciones y normativas
referidas a este asunto, desde la aplicación
del Protocolo de Kyoto hasta distintas
regulaciones que buscan disminuir la emisión diaria
de Gases Contaminantes, pero claro, estas
deben ser cumplidas.
Para ello debe existir no solo un
compromiso a nivel Estado,
como una forma de incentivar el
cumplimiento de estas leyes o
tratados, sino que además deben
ser cumplidas individualmente.
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
Es importante generar consciencia
que existen múltiples factores que
afectan a este fenómeno, desde el
hecho de no ahorrar energía
eléctrica, hasta la utilización de
carros en mal estado o que tengan
una muy alta emisión de gases
contaminantes.
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
Empezar a apostar por
otro tipo de energías
renovables y menos
contaminantes
La energía solar o la
energía eólica serían
alternativas totalmente
limpias, que no provocan la
emisión de gases de efecto
invernadero y que
contribuyen a evitar la
contaminación
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
El ser humano, en su día a
día, también contribuye al
efecto invernadero. Muchas
de las comodidades de las que
disponemos hoy en día, como
la energía en el hogar o los
automóviles, funcionan en
gran medida a base de
energías contaminantes. Por
ejemplo, la mayoría usamos
el carro para desplazarnos a
cualquier sitio, contribuyendo
al efecto invernadero debido a
los humos que expulsan los
escapes
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
2. Reducir el consumo
de energía eléctrica
1. Adquirir productos sin empaque
o con empaque reciclado o reciclable
3. Utilizar focos ahorradores
o fluorescentes
4. Utilizar papel reciclad
5. Limitar el consumo de agua
6. Hacer uso eficiente
del automóvil
7. Caminar o utilizar
transportes públicos
8. Sembrar árboles alrededor de
la casa para el reducir el uso de
acondicionadores de aire
9. Hacer mayor uso
de energía solar
10. Reciclar envases de
aluminio, plástico y vidrio así
como el cartón y el papel
11. Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar
acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
Posibles efectos del
calentamiento global en
nuestro país
El Perú es uno de los 10
países con mayor
biodiversidad en el
mundo. Sin embargo esto
lo hace particularmente
vulnerable, ya que su alta
complejidad y riqueza
ecológica le añade un
riesgo adicional, debido a
su propia sensibilidad
ante los cambios
repentinos, pues en sus
ecosistemas habitan
especies y floras que son
únicas en el mundo.
o Retroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una disminución del 22%
de la superficie glaciar en los últimos 22 a 35 años.
o Agudización del período de estiaje y disminución de la disponibilidad de agua para
consumo humano, uso agrícola, uso industrial y generación eléctrica.
o Aumento del riesgo de desastres naturales como sequías, heladas, huaycos,
deslizamientos e inundaciones en zonas costeras por la elevacion del mar.
o Aumento en la intensidad del Fenómeno del Niño.
o Aumento en la intensidad de las heladas, tendrá mayor incidencia sobre la salud de la
población poco preparada.
o Aumento en las temperaturas, podría permitir el cultivo de algunos productos a mayores
altitudes.
o Disminución de la disponibilidad de fitoplacton en el mar y, en consecuencia, menos
productividad pesquera primaria y disponibilidad de recursos pesqueros.
o Sabanización de bosques tropicales como consecuencia de la disminución del agua en los
suelos.
o Impacto sobre el nivel de producción, superficie cultivada y productividad agrícola.
o Pérdida de especies endémicas de fauna ( mono de cola amarilla, gallito de las rocas).
o Pérdida del PBI por impacto del calentamiento global.
La solución a todos los desastres, que con el
tiempo fuimos creando los hombres con el uso
incorrecto de muchos gases y substancias,
solo la tenemos nosotros ya que no podríamos
solucionarlo radicalmente pero si contribuir a
que no haya más problemas .
Calentamiento global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02
guest843d85
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
institucion educativa provenza
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
KatiaMdo
 
Efecto invernadero ppt
Efecto invernadero pptEfecto invernadero ppt
Efecto invernadero ppt
312495
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Erwin Garzona
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
34340892
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Briggith8794
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
enrique vargas
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoJohan Aguila
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalalicia
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero ppt
Efecto invernadero pptEfecto invernadero ppt
Efecto invernadero ppt
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacionEfecto invernadero presentacion
Efecto invernadero presentacion
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Destacado

Vocabtema04clima
Vocabtema04climaVocabtema04clima
Vocabtema04clima
Esperanza Fernández
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
Antonio Martinez Ramirez
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientalmagnita
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 

Destacado (7)

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Vocabtema04clima
Vocabtema04climaVocabtema04clima
Vocabtema04clima
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 

Similar a Calentamiento global

Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1juan carlos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalgladysyolanda
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
sacs980209
 
gases efecto invernadero.pptx
gases efecto invernadero.pptxgases efecto invernadero.pptx
gases efecto invernadero.pptx
IsabelCristinaPalenc
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalguestf1ad3b
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelJesús Linares
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
serranorakel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalITP
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalITP
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
gabrielajaime
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevotiagofahu
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Manuel Lomelí
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 

Similar a Calentamiento global (20)

Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
gases efecto invernadero.pptx
gases efecto invernadero.pptxgases efecto invernadero.pptx
gases efecto invernadero.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafael
 
Calentamiento global restructurado
Calentamiento global restructuradoCalentamiento global restructurado
Calentamiento global restructurado
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Calentamiento global

  • 1. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activaUna realidad activa
  • 2. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL • Un fenómeno observado en el promedio de la temperatura de las últimas décadas, que sube de manera sostenida. • Una teoría que, a partir de distintas proyecciones, sostiene que la temperatura seguirá creciendo en el futuro a causa de la acción del hombre. El calentamiento global suele asociarse: •Al cambio climático •Al efecto invernadero la radiación solar atraviesa la atmósfera, rebota contra el suelo y debería volver a atravesar la atmósfera; sin embargo, los gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) producen una capa de contaminación que impide que los rayos solares vuelvan a salir, produciendo un aumento de la temperatura en la tierra.
  • 3. Incremento anormal de la temperatura del planeta por la emanación excesiva de gases como CO2, N20, CH4, HFCs, PFCs, SF6 a causa de la acción humana. Qué es?
  • 4. Biosfera Sistemas biológicos La tierra es un megaecositema visión de totalidad. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL Atmósfera Hidrosfera Litosfera
  • 5. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL La capa de ozono: Escudo protector de la tierra. Filtra los rayos ultravioleta para que no alcancen la superficie de nuestro planeta. Estos son muy nocivos para la vida debido a su elevada capacidad mutagénica que altera el ADN de los seres vivos, generando tumores cancerosos entre otros efectos.
  • 7. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL Efecto invernadero: ¿fenómeno positivo y/o negativo?
  • 8. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL • Los rayos solares excedentes deben “salir” de la atmósfera se ha formado una “capa” de gases perjudiciales que le impiden filtrarse aumento de la temperatura del planeta
  • 9.
  • 10. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBALCAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Causas Naturales. Han estado contribuyendo al calentamiento global del planeta desde hace miles y miles de años 1. gran aumento de la actividad solar 2. el aumento de vapor de agua en la atmósfera 3. los ciclos climáticos
  • 11. Causas Artificiales CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBALCAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Están provocando una mayor devastación en la Tierra. Son provocados por la acción del hombre 1. Quema de combustibles fósiles 2. Desforestación de los bosques 3. El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura 4. El gas metano que se produce a través de la descomposición de desechos y estiércol
  • 12. CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG 1. Temperatura más cálidas El aumento de la temperatura se dará entre 1,4°C a 5,80°C, acompañada de un crecimiento de 80 cm. en el nivel del mar producido por el derretimiento de las capas polares. (se calcula que sea en un periodo de 50 años. Stern, N.) Provoca: •Sequías •Aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.
  • 13. 2. Tormentas más intensas. Lluvias menos frecuentes, pero más intensas. 3. Propagación de enfermedades Mal de Chagas, el dengue u otras 4. Olas de calor más fuertes Frecuencia como intensidad. CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
  • 14. CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
  • 15. CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG 5. Derretimiento de los glaciares 6. Huracanes más peligrosos 7. Cambio de los ecosistemas 8. Desaparición de especies animales
  • 16.
  • 17. CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG 9. Aumento del nivel del mar 10. Alteración en el ciclo de producción de los alimentos / Alimentos más caros
  • 18. 11. Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales 12. Desertificación de tierras 13. Reducción del agua potable CONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CGCONSECUENCIAS / EFECTOS DEL CG
  • 20. Protocolo de kioto • Es un protocolo de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y un acuerdo internacional en el que firmaron 161 países excepto EEUU que es el que más contamina. • Que tiene por objetivo: Reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6) MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS Existen distintas reglamentaciones y normativas referidas a este asunto, desde la aplicación del Protocolo de Kyoto hasta distintas regulaciones que buscan disminuir la emisión diaria de Gases Contaminantes, pero claro, estas deben ser cumplidas.
  • 21.
  • 22. Para ello debe existir no solo un compromiso a nivel Estado, como una forma de incentivar el cumplimiento de estas leyes o tratados, sino que además deben ser cumplidas individualmente. MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS Es importante generar consciencia que existen múltiples factores que afectan a este fenómeno, desde el hecho de no ahorrar energía eléctrica, hasta la utilización de carros en mal estado o que tengan una muy alta emisión de gases contaminantes.
  • 23. MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS Empezar a apostar por otro tipo de energías renovables y menos contaminantes La energía solar o la energía eólica serían alternativas totalmente limpias, que no provocan la emisión de gases de efecto invernadero y que contribuyen a evitar la contaminación
  • 24. MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS El ser humano, en su día a día, también contribuye al efecto invernadero. Muchas de las comodidades de las que disponemos hoy en día, como la energía en el hogar o los automóviles, funcionan en gran medida a base de energías contaminantes. Por ejemplo, la mayoría usamos el carro para desplazarnos a cualquier sitio, contribuyendo al efecto invernadero debido a los humos que expulsan los escapes
  • 25. MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS 2. Reducir el consumo de energía eléctrica 1. Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable 3. Utilizar focos ahorradores o fluorescentes 4. Utilizar papel reciclad 5. Limitar el consumo de agua 6. Hacer uso eficiente del automóvil 7. Caminar o utilizar transportes públicos 8. Sembrar árboles alrededor de la casa para el reducir el uso de acondicionadores de aire 9. Hacer mayor uso de energía solar 10. Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio así como el cartón y el papel 11. Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global
  • 26. CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL Posibles efectos del calentamiento global en nuestro país
  • 27. El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo esto lo hace particularmente vulnerable, ya que su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo.
  • 28. o Retroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una disminución del 22% de la superficie glaciar en los últimos 22 a 35 años. o Agudización del período de estiaje y disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, uso agrícola, uso industrial y generación eléctrica. o Aumento del riesgo de desastres naturales como sequías, heladas, huaycos, deslizamientos e inundaciones en zonas costeras por la elevacion del mar. o Aumento en la intensidad del Fenómeno del Niño. o Aumento en la intensidad de las heladas, tendrá mayor incidencia sobre la salud de la población poco preparada. o Aumento en las temperaturas, podría permitir el cultivo de algunos productos a mayores altitudes. o Disminución de la disponibilidad de fitoplacton en el mar y, en consecuencia, menos productividad pesquera primaria y disponibilidad de recursos pesqueros. o Sabanización de bosques tropicales como consecuencia de la disminución del agua en los suelos. o Impacto sobre el nivel de producción, superficie cultivada y productividad agrícola. o Pérdida de especies endémicas de fauna ( mono de cola amarilla, gallito de las rocas). o Pérdida del PBI por impacto del calentamiento global.
  • 29.
  • 30. La solución a todos los desastres, que con el tiempo fuimos creando los hombres con el uso incorrecto de muchos gases y substancias, solo la tenemos nosotros ya que no podríamos solucionarlo radicalmente pero si contribuir a que no haya más problemas .