SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin Santacruz
Emmanuel Montoya
Jorge López
Contribuir a la estabilidad
macroeconómica. Elevar el
impacto del gasto social y de
fomento a la productividad y el
empleo. Enfatizar en la
construcción y el desarrollo de
infraestructura. Aumentar las
erogaciones destinadas a restaurar
el medio ambiente y preservar los
recursos naturales
El financiamiento del gasto público por este concepto se da cuando el
estado pone a disposición de las personas físicas o morales, la venta de
algunos de los bienes que posee o servicios que produce, para financiar
parcialmente las necesidades de gasto público.
Este concepto se refiere al efecto
que tiene un aumento del gasto
público sobre el PIB. Lo
explicamos a continuación: al
incrementarse el gasto público en
un millón de pesos, se producen
más bienes y servicios y se
contratan más empleados, todo de
forma directa.
Una disminución del gasto público en principio puede equilibrar las finanzas
públicas, pero también puede generar desempleo, caída del consumo,
pobreza, sobre todo en países donde el tejido productivo es escaso o débil.
De manera tal que el asunto es complejo. Es decir al momento que hay
menos gasto público, es cuando más “recortes” de empleados hacen las
empresas, las fábricas, las escuelas, las tiendas departamentales etc.
Con los desempleos al mismo tiempo le conviene a las empresas,
escuelas, fábricas y tiendas departamentales. Ya que así tienen una excusa
para correr a una persona y con esto ahorrarse el sueldo, pero al no haber
mas gasto público puede decaer esa empresa, escuelas, fábricas etc.
Desde un punto de vista económico se distinguen cuatro tipos de
gasto público:
 Gasto corriente: destinado a las operaciones más básicas del Estado.
 Gasto de capital: destinado a la obtención de activos.
 Gasto de transferencia: destinado a la ayuda de familias o empresas.
 Gasto de inversión: tiene como objetivo crear, aumentar, mejorar o sustituir el capital
público ya existente.

Más contenido relacionado

Similar a Gasto público

Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
jek422
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Edson Alvarez
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
Jose Luis Quevedo
 
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Claudio Pradenas
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
Juan Carlos Fernandez
 
Eliminar La Pobreza
Eliminar La PobrezaEliminar La Pobreza
Eliminar La Pobreza
Juan Carlos Fernández
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
Elisaul Gonzalez
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
Eduardo Guijarro
 
Por la revalorización del gasto público
Por la revalorización del gasto públicoPor la revalorización del gasto público
Por la revalorización del gasto público
Albert Calderó
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
vickylupita
 
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
Por Qué Fracasa el Estado en la EducaciónPor Qué Fracasa el Estado en la Educación
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
Alicia Vasquez
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
GABRIEL DURANGO
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
lauraJimenezSenovill
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
LeonardoEnrique5
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
MamaniFernandezBladi
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 

Similar a Gasto público (20)

Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
 
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
 
Eliminar La Pobreza
Eliminar La PobrezaEliminar La Pobreza
Eliminar La Pobreza
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
 
Por la revalorización del gasto público
Por la revalorización del gasto públicoPor la revalorización del gasto público
Por la revalorización del gasto público
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
Por Qué Fracasa el Estado en la EducaciónPor Qué Fracasa el Estado en la Educación
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
 
EL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptxEL GASTO PUBLICO.pptx
EL GASTO PUBLICO.pptx
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 

Gasto público

  • 2.
  • 3. Contribuir a la estabilidad macroeconómica. Elevar el impacto del gasto social y de fomento a la productividad y el empleo. Enfatizar en la construcción y el desarrollo de infraestructura. Aumentar las erogaciones destinadas a restaurar el medio ambiente y preservar los recursos naturales
  • 4. El financiamiento del gasto público por este concepto se da cuando el estado pone a disposición de las personas físicas o morales, la venta de algunos de los bienes que posee o servicios que produce, para financiar parcialmente las necesidades de gasto público.
  • 5. Este concepto se refiere al efecto que tiene un aumento del gasto público sobre el PIB. Lo explicamos a continuación: al incrementarse el gasto público en un millón de pesos, se producen más bienes y servicios y se contratan más empleados, todo de forma directa.
  • 6. Una disminución del gasto público en principio puede equilibrar las finanzas públicas, pero también puede generar desempleo, caída del consumo, pobreza, sobre todo en países donde el tejido productivo es escaso o débil. De manera tal que el asunto es complejo. Es decir al momento que hay menos gasto público, es cuando más “recortes” de empleados hacen las empresas, las fábricas, las escuelas, las tiendas departamentales etc. Con los desempleos al mismo tiempo le conviene a las empresas, escuelas, fábricas y tiendas departamentales. Ya que así tienen una excusa para correr a una persona y con esto ahorrarse el sueldo, pero al no haber mas gasto público puede decaer esa empresa, escuelas, fábricas etc.
  • 7. Desde un punto de vista económico se distinguen cuatro tipos de gasto público:  Gasto corriente: destinado a las operaciones más básicas del Estado.  Gasto de capital: destinado a la obtención de activos.  Gasto de transferencia: destinado a la ayuda de familias o empresas.  Gasto de inversión: tiene como objetivo crear, aumentar, mejorar o sustituir el capital público ya existente.