SlideShare una empresa de Scribd logo
GATOS SUS TIPOS…
GATOS MAINE COON
El nombre de la raza le viene del estado de dónde es nativo, el estado de Maine. La raza Maine Coon es una de las
razas naturales más antiguas de Estados Unidos. Fue descubierta por primera vez en 1861, aunque no fue aceptada
hasta 1953.
Este gato de aspecto campechano se caracteriza por su gran tamaño. La Maine Coon es una de las razas más
grandes dentro de los gatos domésticos. Muchas leyendas intentan explicar sus orígenes aunque la más expandida
es la que cuenta que el Maine Coon es el resultado de cruces entre gatos y mapaches, lo que explicaría su color y su
cola tan peluda.
Rasgos Físicos
El Maine Coon posee un pelo grueso, corto sobre las patas delanteras y más largo en el estómago y los miembros
posteriores. Además es muy característico su collar de pelos en el cuello. Es un gato fuerte y musculoso, con una
caja torácica ancha. Los machos son más grandes que las hembras. Posee una cola larga, ancha en la base y que va
disminuyendo hasta llegar a la punta.
El gato Maine Coon llega a pesar 14 kg. Posee unos grandes ojos que pueden ser de diferentes tonalidades. Pueden
ser verdes, oro, azules o incluso un ojo de cada color. Su cabeza ancha, aunque no muy grande, termina en unas
orejas grandes, anchas en la base y puntiagudas.
Carácter
Es un gato afable y bonachón. Es tan bueno que muchos le llaman “el gigante amable” por su tamaño y su bondad.
Calmado e independiente, prefiere a los dueños que sepan respetar su espacio vital y que no le impongan límites
muy estrictos. Aún así es un gato muy sociable.
Es un gato al que le encanta el agua. De hecho, chapotea en ella e incluso bebe agua con la zarpa. Cuando hace
calor no será raro verle refrescarse con ella. También es un gato curioso, muy observador y al que le gusta jugar con
su dueño. Con los Maine Coon podrás jugar como si de un perro se tratará: puedes enseñarle a traerte cosas.
Cuidados
Aunque presenta un pelo grueso y semilargo, el mantenimiento del mismo no es complicado. Bastará con un
cepillado semanal. Su época de muda es primavera-verano, por lo que en esa época tendrás que tener precaución
con el problema de las bolas de pelo.
GATOS BOBTAIL JAPONÉS
El gato Bobtail Japonés es una de las razas más antiguas en su país de origen, el Japón.
Su nombre Bobtail le viene por lo corto de su cola, aproximadamente entre 10-12 cm.
Además como está enroscada y con abundante pelo en todas direcciones parece un
pompón. En Japón, se considera que los ejemplares de color carey y blanco dan buena
suerte.
Muy popular en su país de origen, esta raza se asocia con la efigie de Maneki-neko, o lo
que es lo mismo, el Gato de la buena suerte, el Gato que saluda o el Gato que llama. Esa
efigie ayuda a eliminar la mala suerte y las enfermedades, por eso es un gato muy
reconocido en Japón.
Rasgos
Uno de los rasgos más característicos de esta raza es su cola, que como dijimos
anteriormente puede medir de 10 a 12 cm. Ésta está enroscada como la del conejo. Los
rasgos de su cola son parecidos a la del rechoncho Manx.
El cuerpo de esta raza es delgado aunque está dotado de buena musculatura. El pelo del
gato es de longitud media. Su cabeza es casi un triángulo equilátero, con un hocico
redondeado y unas orejas anchas. Sus grandes ojos tienen forma ovalada y pueden ser
de cualquier color que armonice con su pelaje.
Carácter
El Bobtail Japonés tiene la reputación de ser un gato curioso, afectuoso, inteligente y
vivaz. Les agrada la compañía humana y poseen personalidades atractivas y voces
suaves.
Cuidados
Esta raza es ideal para la familia ya que se adapta tanto a la vida en casa como al aire
libre. Al tener un pelaje tan ligero sólo necesita un cepillado ligero diario para mantener
las condiciones del pelo. Para cuidar su pelaje debemos de nutrirle con abundante
pescado en su dieta.
GATOS CHARTREUX
El nombre de la raza proviene del Monasterio La Grande Chartreuse, cerca de Grenoble
(Francia). La leyenda del monasterio dice que éste desarrolló en la Época Medieval dos notables
contribuciones al mundo: una fue el licor verde y la otra el gato Chartreux.
Estos gatos se usaban para controlar la plaga de ratas de los monasterios y hospitales. Durante
la Segunda Guerra Mundial la raza casi se extinguió, pero se recupero, cruzando gatos de raza
Persas con gatos de raza Azul Británico.
Rasgos
El Chartreux es un gato grande, con hombros grandes y musculosos, y una caja torácica bien
desarrollada. Igualmente presenta unas grandes patas. La cabeza es ancha y angulosa, con una
nariz corta y recta con un pequeño elevamiento. Su hocico angosto le da una expresión
sonriente, uno de los rasgos característicos de estos gatos.
Las orejas son pequeñas con implantación alta y ligeramente redondeadas. El color cobre de
sus ojos es otra de las principales características de este gato plácido y tranquilo.
Carácter
Es un gato muy dócil y muy fácil de tener en casa. Se adapta bien a toda clase de situaciones.
Son gatos muy tranquilos, ágiles y refinados. La Chartreux es una raza muy afectuosa.
Estos gatos poseen muchas cualidades como fuerza, amabilidad o inteligencia. Ésta última
faceta permite que podamos enseñarles a jugar lanzándoles una pelota para que vayan a
buscarla, como si de un perro se tratara. Son gatos familiares y juguetones.
Cuidados
Con esta raza hay que tener muy presente la alimentación. Debe ser muy equilibrada y poco
abundante ya que tienen tendencia a la obesidad (sobre todo los gatos esterilizados).
GATOS COMUNES EUROPEOS
El gato común europeo o mestizo es un animal que tiene su origen en especies felinas de
África y Asia y que se extendió por Europa gracias a los romanos, que encontraban en él un
perfecto animal de compañía.
Los expertos del mundo felino todavía no tienen muy claro quiénes fueron los antepasados
del europeo. El pensamiento más extendido es que esta raza proviene del gato montés
africano llamado Felix líbyca, aunque muchos especialistas creen que en él se han incluido
genes del gato de la jungla africano.
Rasgos
Su cuerpo es fuerte y corpulento aunque sin llegar a ser rechoncho. Su cabeza, ancha con
los pómulos bien desarrollados, presenta un hocico recto y unos ojos redondos.
El pelo o manto es uno de sus rasgos más característicos: tiene una textura suave y
afelpada de longitud corta. Dependiendo del pelaje y del color, podemos distinguir entre
gatos atigrados o romanos y gatos europeo jaspeados o tabby.
Carácter
El carácter de esta raza se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a diferentes
circunstancias. Es inteligente, buen cazador y muy cariñoso. Normalmente son tímidos y
desconfían de los extraños, pero de buen carácter para los dueños y fácil de educar.
Cuidados
Tiene fama de ser un gato limpio y pulcro ya que se asea constantemente con su lengua.
Apenas exige cepillados debida a su manto duro.
Lo que sí hay que tener muy en cuenta con esta raza es su reproducción. El gato europeo se
reproduce con mucha facilidad y con más frecuencia que el resto de razas felinas. Por ello,
conviene tomar las debidas precauciones (ovariohisterectomía o castración).
GATOS SPHYNX
La raza Sphynx también es conocida como Canadian Hairless (canadiense sin pelo) porque es una raza
originaria de Canadá. Como ya habrás podido apreciar por las imágenes, ésta es sin duda una de las razas
más insólitas que existen. Es la única variedad sin pelo. Aunque esta caracteriza también lo convierte en uno
de los gatos más especiales.
Aunque pueda parecer un gato “desnudo” no lo está del todo, porque su piel cuenta con una textura parecida
a la de una gamuza. Para paliar su falta de pelo, su pelaje es más espeso que el de otras razas y es rico en
colágeno y sebo.
Rasgos
Los Sphynx son gatos de tamaño mediano, musculosos y aunque presentan un aspecto de gatos bien
alimentados, no tienen apariencia de gatos gordos. Su cola, larga y en forma de látigo, se estrecha de la base
al extremo. Sus orejas son muy grandes y junto a la forma de la cara le hace parecer un duende.
Su piel, a menudo arrugada, tiene un tacto cálido y suave parecido al ante. Como decíamos anteriormente no
es un gato totalmente desnudo: presenta un pelaje muy corto que resulta muy difícil de ver y casi imposible
de sentir al tacto y a la vista.
Aunque la raza Sphynx no tiene casi pelo presenta colores y dibujos: donde debería haber sido blanca la piel
es rosa y donde debería haber sido negra la piel es gris oscura.
Carácter
El Sphynx es un gato muy sociable y afectuoso que prefiere la calma y la tranquilidad. El cariño que atesora le
hace llegar a ser incluso empalagoso. Estos gatos necesitarán mil atenciones de sus dueños y les encantará
estar pegados a ellos.
Cuidados
Debido a la naturaleza del gato, éste necesita de unos cuidados especiales. Para empezar no son
recomendables los climas fríos. Debido a la casi ausencia de pelo necesita un entorno cálido. Pero mucho
cuidado con que le dé demasiado sol. Éste podría dañar su piel. Para reducir riesgos podemos aplicarle
crema solar.
El manto del gato se debe limpiar con un paño suave. El sebo de su pelaje no lo absorbe bien la piel y tiene
tendencia a engrasarla. Por último aclarar que aunque no tenga pelos, éste gato también da problemas a los
alérgicos al pelo de gato ya que son las secreciones salivares y las glándulas sebáceas las originarias de estas
GATOS BALINESES
El primer ejemplar de gato balinés apareció en Estados Unidos a finales de los años cuarenta. Su
nacimiento se atribuye al cruce de dos siameses portadores del gen de pelo largo, probablemente
heredado de un antepasado Angora. Otros especialistas aseguran que esta raza es el resultado
directo del cruce entre Siamés y Angora. Ambas teorías explican su complexión y sus colores en el
manto como los del siamés, y su pelo largo y sedoso como los de los Angora.
Puede que te sorprenda que con ese nombre esta raza ni provenga de Bali ni sea tan siquiera
exótica. La raza es originaria de Estados Unidos y su nombre se lo dieron sus primeros cuidadores
debido a la apariencia tan exótica de estos gatos.
Rasgos
El balinés es un gato de cuerpo largo, dotado de buena musculatura. Sus extremidades son
delgadas, y con las traseras más altas que las delanteras. Su pelo es largo y fino como la seda.
Tiene la cabeza larga, con el cráneo plano, el hocico estrecho y las orejas anchas y terminadas en
punta.
Sus ojos almendrados y la cola larga y fina le dan un aspecto muy distinguido y misterioso.
Carácter
El gato balinés es una raza muy leal a su dueño. Si coge mucho cariño a uno de los componentes
de la familia probablemente muestre indiferencia con todos los demás. Disfruta mucho del aire
libre. Es un gato expresivo, simpático, inteligente, sociable y bueno para la convivencia.
Pero también es algo celoso, cabezota y egocéntrico, lo que hace imposible su convivencia con
otros miembros de su especie, salvo en algunos casos muy aislados. También destacan sus
movimientos ágiles. Es un excelente trepador y escalador.
Cuidados
Uno de los cuidados fundamentales para el gato balinés es el cepillado: al menos una vez a la
semana. Su pelo tiene tendencia a formar nudos y enredos. En época de muda el cepillado debe
ser una vez al día.
GATOS HIMALAYOS
El nombre de esta raza proviene del gran parecido que presenta su patrón de color con el encontrado en el
conejo Himalayo. Esta raza es el resultado de un cruce de gato siamés con persa. Por ello, el gato Himalayo
es un gato coloreado como el siamés, pero que tiene los rasgos característicos de la raza Persa. Esta
combinación de rasgos le da un aspecto de elegancia y distinción.
El origen de la raza la encontramos a principios de los años 30 en Suecia, cuando comenzaron los cruces
de persas y siameses. Aunque el primer Himalayo no surgió hasta 1947 gracias a unos programas de
mejora iniciados en Gran Bretaña y Estados Unidos. Se trataba de cruces entre siameses de pelo semilargo
y persas negros y azules.
En 1955 se reconoció la raza en Inglaterra y dos años después también se reconocería en Estados Unidos.
No fue hasta 1958 cuando un Himalayo gano un primer premio al mejor gato de pelo largo.
Rasgos
La raza Himalaya tiene rasgos del Persa como la cabeza redonda, de aspecto macizo, sobre un cuello corto
y ancho. También presenta un hocico chato y ancho, unas orejas pequeñas e inclinadas hacia delante y un
cuerpo ancho de patas cortas.
Las características que posee del siamés son las puntas coloreadas y los ojos azules. Además, puede
presentar la mayoría de los colores del siamés: gris foca, azul o lila, todos ellos manchados.
Carácter
Es un gato compañero, cariñoso, muy inteligente y cómodo. No acostumbra maullar y no requiere de
mucho espacio, por lo que es ideal para un apartamento o como compañero para los niños. Disfruta de la
vida casera aunque está considerado un buen cazador.
Cuidados
Tienes que prestar mucha atención a su precioso pelaje. Cepilla su manto diariamente con un peine de
metal; así eliminarás enredos y su pelo se mantendrá fuerte y brillante. Además baña al gato una o dos
veces al mes. Con esto estaremos previniendo una de las dolencias más frecuentes en los gatos de pelo
largo: las bolas de pelo.
CLASIFICACIÓN DE GATOS
PERSAS
Actualmente están reconocidas más de 100 variedades de gatos persas, siendo la
raza felina que más posibilidades tiene en cuanto a coloración del manto nos
referimos. Para clasificar tan gran variedad de colores podemos hacerlo en cuatro
grupos.
Estos grupos están determinados por la manera en que se reparten los colores en el
manto y según que genes intervienen. Veamos las características de cada uno de
ellos.
Primer grupo, monocromos: En este primer grupo encontramos a todos los gatos
persas que tienen los pelos monocromos. Es decir, que de la punta a la raíz el pelo es
del mismo color. Estos colores pueden ser sólidos o diluidos. El gato puede tener más
de un color mientras los pelos sigan siendo monocromos.
Segundo grupo, gen I: La característica común de todos los gatos que encontramos
en este grupo es que poseen el gen Inhibidor (gen I). Este gen hace que los gatos que
tengan parte del pelo despigmentado.
Tercer Grupo, gen C: Como en el grupo anterior la característica de este grupo es la
posesión de un gen, en este caso en gen himalayo (gen C). Este gen C proporciona a
los gatos una densidad de color más fuerte en las extremidades, nariz, orejas y cola.
Este gen procede de los gatos siameses.
Cuarto grupo, gen A: Este grupo está compuesto por los gatos que tienen el gen agutí
(gen A). El gen A hace visibles las marcas salvajes del gato. Este gen puede
combinarse también con gatos pertenecientes a los tres grupos anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de perros y gatos
Razas de perros y gatosRazas de perros y gatos
Razas de perros y gatos
Diana Zapata
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
Guadalupe_acosta
 
exterior del gato
exterior del gatoexterior del gato
exterior del gatoLuis Godos
 
Menú
MenúMenú
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Ely Vaquedano
 
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
Wendy Apisdorf Padilla
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
catarh25
 
Especialidad Gatos
Especialidad GatosEspecialidad Gatos
Especialidad Gatos
Gilberto Alexis Acevedo
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
JHON_JAIRO_
 
Gatos PARTE 3
Gatos PARTE 3Gatos PARTE 3
Gatos PARTE 3
ISMAIL SUHARIZ
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejosgriseldaespina
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA

La actualidad más candente (20)

Razas de perros y gatos
Razas de perros y gatosRazas de perros y gatos
Razas de perros y gatos
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
exterior del gato
exterior del gatoexterior del gato
exterior del gato
 
C
CC
C
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Pudelpointer
PudelpointerPudelpointer
Pudelpointer
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
 
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
Especialidad Gatos
Especialidad GatosEspecialidad Gatos
Especialidad Gatos
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Gatos PARTE 2
Gatos PARTE 2Gatos PARTE 2
Gatos PARTE 2
 
Gatos PARTE 3
Gatos PARTE 3Gatos PARTE 3
Gatos PARTE 3
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEA
 

Similar a Gatos

los gatos
los gatoslos gatos
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
marina0kirkland8
 
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñezTodo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez1f manda
 
Gatos y Perros
Gatos y PerrosGatos y Perros
Gatos y Perros
Hikari Melody
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
MarianaMC7
 
Especialidad de Gatos
Especialidad de GatosEspecialidad de Gatos
Especialidad de Gatos
Advenz
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
Estheer23
 
Laura Jimena CastañO RamíRez
Laura Jimena CastañO RamíRezLaura Jimena CastañO RamíRez
Laura Jimena CastañO RamíRezlaura jimena
 
Gatitoooooos
GatitoooooosGatitoooooos
Gatitoooooosanadiki
 
Gatitos
GatitosGatitos
Gatitos
anadiki
 
Razas raras de perros
Razas raras de perros Razas raras de perros
Razas raras de perros
Lizette Andrea Romero Melo
 
Razas De Gatos
Razas De GatosRazas De Gatos
Razas De Gatos
Camila Pérez Fernández
 
Mis CariñItos
Mis CariñItosMis CariñItos
Mis CariñItosIsa Gon
 

Similar a Gatos (20)

Sleazy
SleazySleazy
Sleazy
 
los gatos
los gatoslos gatos
los gatos
 
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
dieciocho Extranas Razas De Gatos De Las Que Jamas Habias Escuchado
 
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñezTodo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Gatos y Perros
Gatos y PerrosGatos y Perros
Gatos y Perros
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
 
Especialidad de Gatos
Especialidad de GatosEspecialidad de Gatos
Especialidad de Gatos
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
Gatitos
GatitosGatitos
Gatitos
 
Laura Jimena CastañO RamíRez
Laura Jimena CastañO RamíRezLaura Jimena CastañO RamíRez
Laura Jimena CastañO RamíRez
 
Gatitoooooos
GatitoooooosGatitoooooos
Gatitoooooos
 
Gatitos
GatitosGatitos
Gatitos
 
Razas raras de perros
Razas raras de perros Razas raras de perros
Razas raras de perros
 
S
SS
S
 
Los gatos.
Los gatos.Los gatos.
Los gatos.
 
Razas De Gatos
Razas De GatosRazas De Gatos
Razas De Gatos
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
Mis CariñItos
Mis CariñItosMis CariñItos
Mis CariñItos
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Gatos

  • 2. GATOS MAINE COON El nombre de la raza le viene del estado de dónde es nativo, el estado de Maine. La raza Maine Coon es una de las razas naturales más antiguas de Estados Unidos. Fue descubierta por primera vez en 1861, aunque no fue aceptada hasta 1953. Este gato de aspecto campechano se caracteriza por su gran tamaño. La Maine Coon es una de las razas más grandes dentro de los gatos domésticos. Muchas leyendas intentan explicar sus orígenes aunque la más expandida es la que cuenta que el Maine Coon es el resultado de cruces entre gatos y mapaches, lo que explicaría su color y su cola tan peluda. Rasgos Físicos El Maine Coon posee un pelo grueso, corto sobre las patas delanteras y más largo en el estómago y los miembros posteriores. Además es muy característico su collar de pelos en el cuello. Es un gato fuerte y musculoso, con una caja torácica ancha. Los machos son más grandes que las hembras. Posee una cola larga, ancha en la base y que va disminuyendo hasta llegar a la punta. El gato Maine Coon llega a pesar 14 kg. Posee unos grandes ojos que pueden ser de diferentes tonalidades. Pueden ser verdes, oro, azules o incluso un ojo de cada color. Su cabeza ancha, aunque no muy grande, termina en unas orejas grandes, anchas en la base y puntiagudas. Carácter Es un gato afable y bonachón. Es tan bueno que muchos le llaman “el gigante amable” por su tamaño y su bondad. Calmado e independiente, prefiere a los dueños que sepan respetar su espacio vital y que no le impongan límites muy estrictos. Aún así es un gato muy sociable. Es un gato al que le encanta el agua. De hecho, chapotea en ella e incluso bebe agua con la zarpa. Cuando hace calor no será raro verle refrescarse con ella. También es un gato curioso, muy observador y al que le gusta jugar con su dueño. Con los Maine Coon podrás jugar como si de un perro se tratará: puedes enseñarle a traerte cosas. Cuidados Aunque presenta un pelo grueso y semilargo, el mantenimiento del mismo no es complicado. Bastará con un cepillado semanal. Su época de muda es primavera-verano, por lo que en esa época tendrás que tener precaución con el problema de las bolas de pelo.
  • 3. GATOS BOBTAIL JAPONÉS El gato Bobtail Japonés es una de las razas más antiguas en su país de origen, el Japón. Su nombre Bobtail le viene por lo corto de su cola, aproximadamente entre 10-12 cm. Además como está enroscada y con abundante pelo en todas direcciones parece un pompón. En Japón, se considera que los ejemplares de color carey y blanco dan buena suerte. Muy popular en su país de origen, esta raza se asocia con la efigie de Maneki-neko, o lo que es lo mismo, el Gato de la buena suerte, el Gato que saluda o el Gato que llama. Esa efigie ayuda a eliminar la mala suerte y las enfermedades, por eso es un gato muy reconocido en Japón. Rasgos Uno de los rasgos más característicos de esta raza es su cola, que como dijimos anteriormente puede medir de 10 a 12 cm. Ésta está enroscada como la del conejo. Los rasgos de su cola son parecidos a la del rechoncho Manx. El cuerpo de esta raza es delgado aunque está dotado de buena musculatura. El pelo del gato es de longitud media. Su cabeza es casi un triángulo equilátero, con un hocico redondeado y unas orejas anchas. Sus grandes ojos tienen forma ovalada y pueden ser de cualquier color que armonice con su pelaje. Carácter El Bobtail Japonés tiene la reputación de ser un gato curioso, afectuoso, inteligente y vivaz. Les agrada la compañía humana y poseen personalidades atractivas y voces suaves. Cuidados Esta raza es ideal para la familia ya que se adapta tanto a la vida en casa como al aire libre. Al tener un pelaje tan ligero sólo necesita un cepillado ligero diario para mantener las condiciones del pelo. Para cuidar su pelaje debemos de nutrirle con abundante pescado en su dieta.
  • 4. GATOS CHARTREUX El nombre de la raza proviene del Monasterio La Grande Chartreuse, cerca de Grenoble (Francia). La leyenda del monasterio dice que éste desarrolló en la Época Medieval dos notables contribuciones al mundo: una fue el licor verde y la otra el gato Chartreux. Estos gatos se usaban para controlar la plaga de ratas de los monasterios y hospitales. Durante la Segunda Guerra Mundial la raza casi se extinguió, pero se recupero, cruzando gatos de raza Persas con gatos de raza Azul Británico. Rasgos El Chartreux es un gato grande, con hombros grandes y musculosos, y una caja torácica bien desarrollada. Igualmente presenta unas grandes patas. La cabeza es ancha y angulosa, con una nariz corta y recta con un pequeño elevamiento. Su hocico angosto le da una expresión sonriente, uno de los rasgos característicos de estos gatos. Las orejas son pequeñas con implantación alta y ligeramente redondeadas. El color cobre de sus ojos es otra de las principales características de este gato plácido y tranquilo. Carácter Es un gato muy dócil y muy fácil de tener en casa. Se adapta bien a toda clase de situaciones. Son gatos muy tranquilos, ágiles y refinados. La Chartreux es una raza muy afectuosa. Estos gatos poseen muchas cualidades como fuerza, amabilidad o inteligencia. Ésta última faceta permite que podamos enseñarles a jugar lanzándoles una pelota para que vayan a buscarla, como si de un perro se tratara. Son gatos familiares y juguetones. Cuidados Con esta raza hay que tener muy presente la alimentación. Debe ser muy equilibrada y poco abundante ya que tienen tendencia a la obesidad (sobre todo los gatos esterilizados).
  • 5. GATOS COMUNES EUROPEOS El gato común europeo o mestizo es un animal que tiene su origen en especies felinas de África y Asia y que se extendió por Europa gracias a los romanos, que encontraban en él un perfecto animal de compañía. Los expertos del mundo felino todavía no tienen muy claro quiénes fueron los antepasados del europeo. El pensamiento más extendido es que esta raza proviene del gato montés africano llamado Felix líbyca, aunque muchos especialistas creen que en él se han incluido genes del gato de la jungla africano. Rasgos Su cuerpo es fuerte y corpulento aunque sin llegar a ser rechoncho. Su cabeza, ancha con los pómulos bien desarrollados, presenta un hocico recto y unos ojos redondos. El pelo o manto es uno de sus rasgos más característicos: tiene una textura suave y afelpada de longitud corta. Dependiendo del pelaje y del color, podemos distinguir entre gatos atigrados o romanos y gatos europeo jaspeados o tabby. Carácter El carácter de esta raza se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a diferentes circunstancias. Es inteligente, buen cazador y muy cariñoso. Normalmente son tímidos y desconfían de los extraños, pero de buen carácter para los dueños y fácil de educar. Cuidados Tiene fama de ser un gato limpio y pulcro ya que se asea constantemente con su lengua. Apenas exige cepillados debida a su manto duro. Lo que sí hay que tener muy en cuenta con esta raza es su reproducción. El gato europeo se reproduce con mucha facilidad y con más frecuencia que el resto de razas felinas. Por ello, conviene tomar las debidas precauciones (ovariohisterectomía o castración).
  • 6. GATOS SPHYNX La raza Sphynx también es conocida como Canadian Hairless (canadiense sin pelo) porque es una raza originaria de Canadá. Como ya habrás podido apreciar por las imágenes, ésta es sin duda una de las razas más insólitas que existen. Es la única variedad sin pelo. Aunque esta caracteriza también lo convierte en uno de los gatos más especiales. Aunque pueda parecer un gato “desnudo” no lo está del todo, porque su piel cuenta con una textura parecida a la de una gamuza. Para paliar su falta de pelo, su pelaje es más espeso que el de otras razas y es rico en colágeno y sebo. Rasgos Los Sphynx son gatos de tamaño mediano, musculosos y aunque presentan un aspecto de gatos bien alimentados, no tienen apariencia de gatos gordos. Su cola, larga y en forma de látigo, se estrecha de la base al extremo. Sus orejas son muy grandes y junto a la forma de la cara le hace parecer un duende. Su piel, a menudo arrugada, tiene un tacto cálido y suave parecido al ante. Como decíamos anteriormente no es un gato totalmente desnudo: presenta un pelaje muy corto que resulta muy difícil de ver y casi imposible de sentir al tacto y a la vista. Aunque la raza Sphynx no tiene casi pelo presenta colores y dibujos: donde debería haber sido blanca la piel es rosa y donde debería haber sido negra la piel es gris oscura. Carácter El Sphynx es un gato muy sociable y afectuoso que prefiere la calma y la tranquilidad. El cariño que atesora le hace llegar a ser incluso empalagoso. Estos gatos necesitarán mil atenciones de sus dueños y les encantará estar pegados a ellos. Cuidados Debido a la naturaleza del gato, éste necesita de unos cuidados especiales. Para empezar no son recomendables los climas fríos. Debido a la casi ausencia de pelo necesita un entorno cálido. Pero mucho cuidado con que le dé demasiado sol. Éste podría dañar su piel. Para reducir riesgos podemos aplicarle crema solar. El manto del gato se debe limpiar con un paño suave. El sebo de su pelaje no lo absorbe bien la piel y tiene tendencia a engrasarla. Por último aclarar que aunque no tenga pelos, éste gato también da problemas a los alérgicos al pelo de gato ya que son las secreciones salivares y las glándulas sebáceas las originarias de estas
  • 7. GATOS BALINESES El primer ejemplar de gato balinés apareció en Estados Unidos a finales de los años cuarenta. Su nacimiento se atribuye al cruce de dos siameses portadores del gen de pelo largo, probablemente heredado de un antepasado Angora. Otros especialistas aseguran que esta raza es el resultado directo del cruce entre Siamés y Angora. Ambas teorías explican su complexión y sus colores en el manto como los del siamés, y su pelo largo y sedoso como los de los Angora. Puede que te sorprenda que con ese nombre esta raza ni provenga de Bali ni sea tan siquiera exótica. La raza es originaria de Estados Unidos y su nombre se lo dieron sus primeros cuidadores debido a la apariencia tan exótica de estos gatos. Rasgos El balinés es un gato de cuerpo largo, dotado de buena musculatura. Sus extremidades son delgadas, y con las traseras más altas que las delanteras. Su pelo es largo y fino como la seda. Tiene la cabeza larga, con el cráneo plano, el hocico estrecho y las orejas anchas y terminadas en punta. Sus ojos almendrados y la cola larga y fina le dan un aspecto muy distinguido y misterioso. Carácter El gato balinés es una raza muy leal a su dueño. Si coge mucho cariño a uno de los componentes de la familia probablemente muestre indiferencia con todos los demás. Disfruta mucho del aire libre. Es un gato expresivo, simpático, inteligente, sociable y bueno para la convivencia. Pero también es algo celoso, cabezota y egocéntrico, lo que hace imposible su convivencia con otros miembros de su especie, salvo en algunos casos muy aislados. También destacan sus movimientos ágiles. Es un excelente trepador y escalador. Cuidados Uno de los cuidados fundamentales para el gato balinés es el cepillado: al menos una vez a la semana. Su pelo tiene tendencia a formar nudos y enredos. En época de muda el cepillado debe ser una vez al día.
  • 8. GATOS HIMALAYOS El nombre de esta raza proviene del gran parecido que presenta su patrón de color con el encontrado en el conejo Himalayo. Esta raza es el resultado de un cruce de gato siamés con persa. Por ello, el gato Himalayo es un gato coloreado como el siamés, pero que tiene los rasgos característicos de la raza Persa. Esta combinación de rasgos le da un aspecto de elegancia y distinción. El origen de la raza la encontramos a principios de los años 30 en Suecia, cuando comenzaron los cruces de persas y siameses. Aunque el primer Himalayo no surgió hasta 1947 gracias a unos programas de mejora iniciados en Gran Bretaña y Estados Unidos. Se trataba de cruces entre siameses de pelo semilargo y persas negros y azules. En 1955 se reconoció la raza en Inglaterra y dos años después también se reconocería en Estados Unidos. No fue hasta 1958 cuando un Himalayo gano un primer premio al mejor gato de pelo largo. Rasgos La raza Himalaya tiene rasgos del Persa como la cabeza redonda, de aspecto macizo, sobre un cuello corto y ancho. También presenta un hocico chato y ancho, unas orejas pequeñas e inclinadas hacia delante y un cuerpo ancho de patas cortas. Las características que posee del siamés son las puntas coloreadas y los ojos azules. Además, puede presentar la mayoría de los colores del siamés: gris foca, azul o lila, todos ellos manchados. Carácter Es un gato compañero, cariñoso, muy inteligente y cómodo. No acostumbra maullar y no requiere de mucho espacio, por lo que es ideal para un apartamento o como compañero para los niños. Disfruta de la vida casera aunque está considerado un buen cazador. Cuidados Tienes que prestar mucha atención a su precioso pelaje. Cepilla su manto diariamente con un peine de metal; así eliminarás enredos y su pelo se mantendrá fuerte y brillante. Además baña al gato una o dos veces al mes. Con esto estaremos previniendo una de las dolencias más frecuentes en los gatos de pelo largo: las bolas de pelo.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE GATOS PERSAS Actualmente están reconocidas más de 100 variedades de gatos persas, siendo la raza felina que más posibilidades tiene en cuanto a coloración del manto nos referimos. Para clasificar tan gran variedad de colores podemos hacerlo en cuatro grupos. Estos grupos están determinados por la manera en que se reparten los colores en el manto y según que genes intervienen. Veamos las características de cada uno de ellos. Primer grupo, monocromos: En este primer grupo encontramos a todos los gatos persas que tienen los pelos monocromos. Es decir, que de la punta a la raíz el pelo es del mismo color. Estos colores pueden ser sólidos o diluidos. El gato puede tener más de un color mientras los pelos sigan siendo monocromos. Segundo grupo, gen I: La característica común de todos los gatos que encontramos en este grupo es que poseen el gen Inhibidor (gen I). Este gen hace que los gatos que tengan parte del pelo despigmentado. Tercer Grupo, gen C: Como en el grupo anterior la característica de este grupo es la posesión de un gen, en este caso en gen himalayo (gen C). Este gen C proporciona a los gatos una densidad de color más fuerte en las extremidades, nariz, orejas y cola. Este gen procede de los gatos siameses. Cuarto grupo, gen A: Este grupo está compuesto por los gatos que tienen el gen agutí (gen A). El gen A hace visibles las marcas salvajes del gato. Este gen puede combinarse también con gatos pertenecientes a los tres grupos anteriores.