SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE MEMORIA
DIANA PAOLA PÉREZ TORRES
HERMAN ALONSO ARANGO
LUISA FERNANDA OCAMPO
Profesora
Yanneth Gutiérrez
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
GESTIÓN DE
MEMORIA
SISTEMAS OPERATIVOS
¿QUE ES?
Se denomina gestión de memoria al acto de
gestionar la memoria de un dispositivo
informático. De forma simplificada se trata de
proveer mecanismos para asignar secciones de
memoria a los programas que las solicitan.
SISTEMAS OPERATIVOS
CARACTERÍSTICAS
• Protección: Método para controlar el uso de memoria en
una computadora y es parte esencial de prácticamente todos
los sistemas operativos modernos.
• Memoria Compartida: Aunque la memoria utilizada por
diferentes procesos suele estar protegida, algunos procesos
puede que sí tengan que compartir información y, para ello, han
de acceder la misma sección de memoria.
SISTEMAS OPERATIVOS
CARACTERÍSTICAS
Organización física: La memoria suele dividirse en un
almacenamiento primario de alta velocidad y uno secundario de
menor velocidad.
Organización lógica: Permiten que los programas se escriban
como módulos compilables y ejecutables por separado.
SISTEMAS OPERATIVOS
¿PORQUE SE NECESITA LA
GESTIÓN DE MEMORIA?
• Para optimizar el espacio y poder cargar o intercambiar los programas que van hacer
ejecutados del disco duro a la memoria principal.
• Se encarga de llevar un registro de las partes de la memoria que están en uso y de las
que no. Si detecta que hay una parte que ya no está en uso, la libera para poder
asignarla a los procesos que la necesiten.
• Proporciona protección y uso compartido.
•Administrar el intercambio entre la memoria principal y el disco en los casos en los que
la memoria principal no le pueda dar capacidad a todos los procesos que tienen
necesidad de ella.
SISTEMAS OPERATIVOS
¿FORMAS DE ORGANIZAR LA
MEMORIA?
SISTEMAS OPERATIVOS
HERRAMIENTAS
Administrador de
Tareas de Windows
• Haciendo clic derecho sobre un espacio
libre de la barra de tareas, y
eligiendo Iniciar el administrador de
tareas en el menú contextual.
•Pulsando la combinación de
teclas Alt + Ctrl + Supr. Al hacerlo, se
muestra un menú en la pantalla, con la
opción Iniciar el Administrador de
tareas.
SISTEMAS OPERATIVOS
APLICACIONES
Se encuentran los programas
que se tienen abiertos en ese
momento.
SISTEMAS OPERATIVOS
PROCESOS
Se encuentran los procesos, tanto de
aplicaciones como del sistema, que se
están ejecutando en el equipo. Cada
tarea de la pestaña Aplicaciones tiene un
proceso asociado.
De cada uno se muestra el nombre del
ejecutable (Nombre de imagen) ,
el Nombre de usuario que lo ha iniciado,
el porcentaje de utilización del
procesador (CPU), lo que ocupa en la
memoria principal (Memoria) y
una Descripción de qué aplicación es la
que lo usa.
SISTEMAS OPERATIVOS
SERVICIOS
En la pestaña Servicios se encuentran los
servicios disponibles en el sistema, de
modo similar a como se muestran los
procesos. Un usuario avanzado podrá
desde aquí iniciar o detener un servicio si
alguna vez le es necesario.
SISTEMAS OPERATIVOS
RENDIMIENTO
En la pestaña Rendimiento, se puede ver
datos sobre el rendimiento del equipo. Se
encuentran gráficos que representan
el Uso de CPU (procesador) y de
la Memoria principal.
SISTEMAS OPERATIVOS
FUNCIONES DE RED
La pestaña Funciones de red muestra
información sobre el estado de la
conexión de red actual.
SISTEMAS OPERATIVOS
USUARIOS
La pestaña Usuarios muestra los
usuarios que tienen sesión abierta
en el equipo y su estado.
SISTEMAS OPERATIVOS
MONITOR DE RECURSOS
SISTEMAS OPERATIVOS
INFORMACION GENERAL
Contiene un resumen de
los procesos actualmente
en ejecución y del uso
que están haciendo de la
CPU, disco duro, los
procesos que están
realizando las tareas de
red, así como los
procesos cargados en
memoria.
SISTEMAS OPERATIVOS
CPU
En la pestaña CPU se puede
analizar y detener los
procesos y servicios
actualmente en ejecución.
Además ver que procesos son
los culpables de consumir
más CPU.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA
En la pestaña memoria se puede visualizar los procesos
que actualmente están cargados en la RAM del sistema y
poder determinar si hay algún proceso que este
consumiendo excesiva memoria.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA
podemos ver un pequeño gráfico desglosando tanto el
volumen de memoria que está en uso como de la que se
dispone aún.
detalla también la memoria en uso por el
sistema, la reservada, y la modificada, que es
aquella que contiene datos y código en cache
usada activamente, en azul claro, se tiene la
memoria que está libre.
SISTEMAS OPERATIVOS
DISCO
La pestaña disco muestra que
procesos están haciendo en la
actualidad operaciones de
lectura / escritura en el disco
duro, también se puede ver un
resumen de las unidades de
almacenamiento que se tienen
instaladas en el equipo.
SISTEMAS OPERATIVOS
RED
La pestaña de Red ofrece la
información de algunos
procesos con actividad en la
red así como las conexiones
TCP, los puertos que tiene
abiertos, y la IP actual del
equipo.
SISTEMAS OPERATIVOS
RAMRush
Esta utilidad permite por un
lado visualizar la ocupación de
recursos de memoria del
sistema, y por el otro
optimizar los usos de
memoria del sistema liberando
RAM para que el ordenador
funcione más rápido y sea más
estable.
http://www.fcleaner.com/ramru
sh.htm
SISTEMAS OPERATIVOS
RAMRush
Start optimize inicia el proceso
de análisis y liberación de
memoria cuyo progreso se
puede controlar en la barra
correspondiente.
SISTEMAS OPERATIVOS
RAMRush
Options permite configurar
algunos parámetros del sistema
como los distintos colores del
interfaz o la posibilidad de
que se ejecute el programa
automáticamente al iniciar
Windows.
SISTEMAS OPERATIVOS
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
• Aumenta el rendimiento del sistema.
• Aumenta la cantidad de memoria disponible.
• Desfragmenta memoria física del sistema.
• Recupera la memoria de las aplicaciones de Windows.
• Quita las pérdidas de memoria.
• Previene fallos del sistema causados ​​por problemas de
memoria
• Muestra los datos en tiempo real de los usos de CPU y RAM.
SISTEMAS OPERATIVOS
TIPOS DE
MEMORIA
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA RAM
RANDOM ACCESS MEMORY
CARACTERÍSTICAS
•Memoria de acceso aleatorio.
•Almacena los programas y datos a los que se necesita tener un
rápido acceso.
•Es una memoria de tipo volátil.
•Los datos almacenados se eliminan cuando se cierra el fichero
donde se esta trabajando.
• Necesita energía eléctrica para almacenar la información.
SISTEMAS OPERATIVOS
TIPOS DE MEMORIA
RAM
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA DIMM
“DUAL IN LINE MEMORY MODULE”
CARACTERÍSTICAS
•Mide unos 13 cm.
•Tiene dos muescas que facilita su instalación.
•Tiene 168 contactos.
•Ofrece una velocidad entre 66 y 133 MHz.
•En la actualidad casi no se comercializan.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA DDR
“DUAL DATA RATE”
CARACTERÍSTICAS
•Mide unos 13,3 cm de largo X 3.1 cm. de alto.
•Tiene un diseño similar a la DIMM pero solo con una muesca.
•Tiene 184 contactos.
•Ofrece una velocidad entre 200 y 600 MHz.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA DDR2
“DUAL DATA RATE 2”
CARACTERÍSTICAS
•Tiene 184 contactos.
•Los zócalos no son compatibles con DDR.
•La muesca esta situada a dos milímetros hacia la izquierda con
respecto a DDR.
•Ofrece una velocidad entre 400 y 800 MHz.
•Se comercializan pares de módulos de 2GB (2X2=4GB)
•Tiene un voltaje de alimentación de 1.8 Volts.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA DDR3
“DUAL DATA RATE 3”
CARACTERÍSTICAS
•Tiene 240 contactos.
•Tiene una sola muesca en un lugar estratégico del conector.
•La mayoría cuentan con disipadores de calor.
•Tiene un voltaje de alimentación de 1.5 Volts.
•Con los sistemas operativos Microsoft® Windows mas recientes
en sus versiones de 32 bits , es posible que no se reconozca la
cantidad de memoria DDR3 total instalada, ya que solo se
reconocerán como máximo 2 GB ó 3 GB, sin embargo el
problema puede ser resuelto instalando las versiones de 64 bits.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA SODIMM
“SMALL OUTLINE DIMM”
CARACTERÍSTICAS
•Tiene 100, 144, 200 contactos.
•Las de 100 contactos soportan transferencias de datos de 32
bits, mientras que los de 144 y 200 lo hacen a 64 bits.
•Su tamaño es mas reducido a las RAM normales porque es
instala en los ordenadores portátiles.
•Tiene una sola muesca.
•Se comercializan módulos con capacidades de 512MG, 1GB Y
2GB.
SISTEMAS OPERATIVOS
BIOS
BIOS significa "Basic Input-Output System". Es decir que es el
sistema básico de entrada-salida.
Se trata de un programa incorporado en un chip de la placa
base que se encarga de realizar las funciones básicas de
manejo y configuración del ordenador. Se Puede afirmar que
es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que
coordinan y manejan los elementos de hardware básico.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA ROM
READ ONLY MEMORY
CARACTERÍSTICAS
•Memoria de solo lectura.
•Es una memoria que no permite sobrescritura.
•Memoria de tipo no volátil.
•Almacena la configuración del sistema operativo.
•Conserva intacta la información almacenada.
SISTEMAS OPERATIVOS
TIPOS DE MEMORIA
ROM
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA PROM
“PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY”
CARACTERÍSTICAS
•Memoria programable de solo lectura.
•Los chips PROM vacíos pueden ser comprados
económicamente y codificados con una simple
herramienta llamada programador.
•Solo puede ser programados una sola vez.
• Es un chip que comprime miles de fusibles.
•Son muy frágiles hasta el extremo que la
electricidad estática los puede quemar.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA EPROM
“ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY
MEMORY”
CARACTERÍSTICAS
•Memoria programable y borrable de solo lectura.
•Este conformada por transistores de puestas
flotantes que salen de fabrica sin carga alguna.
•Los chips EPROM pueden ser regrabados varias
veces.
•Solo puede ser borrada sin se expone a la luz
ultravioleta.
•Una vez que es programada se vuelve no volátil.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA EEPROM
“ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE
READ-ONLY MEMORY”
CARACTERÍSTICAS
•Memoria programable, borrable y reprogramable
eléctricamente de solo lectura.
•El chip no tiene que ser retirado para
sobreescribirse.
•No se tiene que borrar el chip por completo para
cambiar una porción del mismo.
•Son memorias de alto costo.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA CACHE
CARACTERÍSTICAS
•Memoria de rápido acceso.
•Es una memoria de tipo volatil.
•Es de almacenamiento temporal.
•Ayuda a la adquisición de velocidad y eficiencia cuando es
necesario recurrir a determinado dato.
•Es usado por la unidad central de procesamiento para acceder a
las instrucciones y datos que utiliza continuamente.
SISTEMAS OPERATIVOS
TIPOS DE MEMORIA
CACHE
SISTEMAS OPERATIVOS
CACHE DE PRIMER NIVEL(L1)
CARACTERÍSTICAS
•Está integrada en el núcleo del procesador.
•Trabaja a la misma velocidad del procesador.
•La cantidad de memoria caché (L1) varia de un procesador a
otro.
•Está dividida en dos partes, una para instrucciones y otra para
datos.
SISTEMAS OPERATIVOS
CACHE DE SEGUNDO
NIVEL(L2)
CARACTERÍSTICAS
•Está integrada en el procesador pero no en el núcleo.
•Es más lenta que la caché L1 pero con mayor capacidad de
memoria.
•No está dividida como la caché L1.
•Su utilización está encaminada mas a los programas que al
sistema.
SISTEMAS OPERATIVOS
CACHE DE TERCER NIVEL (L3)
CARACTERÍSTICAS
•Es un tipo de memoria más lenta que la L2.
•Es muy poco utilizada en la actualidad.
•En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base
(Motherboard) y no al procesador; en la actualizada esta en el
procesador.
•Su velocidad de acceso es más lenta que la L1 y L2, pero eso si
este tipo de memoria es mucho más rápida que de la
memoria RAM que se utilizaba en la época.
SISTEMAS OPERATIVOS
DISCO DURO
HARD DISK (HD)
CARACTERÍSTICAS
•Es un dispositivo de almacenamiento de datos.
•Es un dispositivo de tipo no volátil.
•Contiene la información electrónica y almacena todos los
programas (software).
•Es uno de los componentes del hardware más importantes
dentro de una computadora.
•Tiene gran capacidad de almacenamiento.
SISTEMAS OPERATIVOS
INTERFAZ DE CONEXIÓN
DE LOS DISCOS DUROS
SISTEMAS OPERATIVOS
IDE
DISPOSITIVO CON ELECTRÓNICA INTEGRADA
CARACTERÍSTICAS
•Los controladores IDE siempre están incluidos en la
placa base.
•Controla los dispositivos de almacenamiento
masivo de datos como los discos duros.
•En el sistema IDE el controlador del dispositivo se
encuentra integrado en la electrónica del dispositivo
ya sea de la unidad de CD-ROM o disco duro.
•Este interfaz es el clásico que se utiliza para la
conexión de discos duros, lectores y grabadores de
CD y DVD, etc.
SISTEMAS OPERATIVOS
SCSI
SMALL COMPUTER SYSTEM INTERFACE
CARACTERÍSTICAS
•Son discos duros poco conocidos en el comercio.
•Utilizados principalmente por grandes empresas
•Son de precio muy alto
•Dependen de una tarjeta controladora SCSI para trabajar
•Necesitan cable para datos de 40, 50, 68, y 80 conectores.
•Algunos modelos tiene la característica denominada hot swappable.
SISTEMAS OPERATIVOS
SATA
SERIAL ADVANCED TECHNOLOGY ATTACHMENT
CARACTERÍSTICAS
•Interfaz de transferencia de datos entre la placa
base o Motherboard y diversos dispositivos de
almacenamiento como Discos duros o dispositivos
ópticos como lectores y grabadores de CD o DVD.
•Esta interfaz sustituye a la interfaz tradicional IDE.
•Tiene una velocidad de transferencia de datos de
hasta 1,5 Giga bits.
•Los datos también viajan de manera más integra y
segura, además de más rápido.
SISTEMAS OPERATIVOS
CINTAS MAGNÉTICAS
CARACTERÍSTICAS
•Es un medio de almacenamiento de datos.
•La información se graba en pistas sobre una banda plástica con
un material magnetizado.
•Se utiliza principalmente para respaldo de archivos.
•El proceso de grabar la información es tipo secuencial.
•Es un dispositivo de acceso secuencial.
SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS
•Aparece unida a la los sistemas operativos modernos.
•Permite simular una RAM de mayor tamaño.
•Se utiliza cuando la memoria principal RAM está llena.
•Permite ejecutar un programa sin necesidad de una memoria
física.
•Utiliza espacio del disco duro para extenderse.
SISTEMAS OPERATIVOS

Más contenido relacionado

Similar a gestion de memoria (1).pptx

Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por kkewiths
 
Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por kkewiths
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitecturanic0las
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitecturanic0las
 
Computadora y sus_componentes
Computadora y sus_componentesComputadora y sus_componentes
Computadora y sus_componentesWilliam Ramirez
 
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoressalvadormohamed4esob
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorNathaly Llaca
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Jose Martinez
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraCarlos Tinoco
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.lauramario9897
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraflormarfia
 
Que son los sistemas de computo
Que son los  sistemas de computoQue son los  sistemas de computo
Que son los sistemas de computoAlexand Cordoba
 

Similar a gestion de memoria (1).pptx (20)

Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por k
 
Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por k
 
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptxADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
 
Tp arquitectura
Tp arquitecturaTp arquitectura
Tp arquitectura
 
Computadora y sus_componentes
Computadora y sus_componentesComputadora y sus_componentes
Computadora y sus_componentes
 
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadores
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesador
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Arqui
ArquiArqui
Arqui
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
HardwareySoftware
HardwareySoftwareHardwareySoftware
HardwareySoftware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que son los sistemas de computo
Que son los  sistemas de computoQue son los  sistemas de computo
Que son los sistemas de computo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

gestion de memoria (1).pptx

  • 1. GESTION DE MEMORIA DIANA PAOLA PÉREZ TORRES HERMAN ALONSO ARANGO LUISA FERNANDA OCAMPO Profesora Yanneth Gutiérrez UNIVERSIDAD DE MANIZALES TECNOLOGÍA INFORMÁTICA SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 3. ¿QUE ES? Se denomina gestión de memoria al acto de gestionar la memoria de un dispositivo informático. De forma simplificada se trata de proveer mecanismos para asignar secciones de memoria a los programas que las solicitan. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Protección: Método para controlar el uso de memoria en una computadora y es parte esencial de prácticamente todos los sistemas operativos modernos. • Memoria Compartida: Aunque la memoria utilizada por diferentes procesos suele estar protegida, algunos procesos puede que sí tengan que compartir información y, para ello, han de acceder la misma sección de memoria. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 5. CARACTERÍSTICAS Organización física: La memoria suele dividirse en un almacenamiento primario de alta velocidad y uno secundario de menor velocidad. Organización lógica: Permiten que los programas se escriban como módulos compilables y ejecutables por separado. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 6. ¿PORQUE SE NECESITA LA GESTIÓN DE MEMORIA? • Para optimizar el espacio y poder cargar o intercambiar los programas que van hacer ejecutados del disco duro a la memoria principal. • Se encarga de llevar un registro de las partes de la memoria que están en uso y de las que no. Si detecta que hay una parte que ya no está en uso, la libera para poder asignarla a los procesos que la necesiten. • Proporciona protección y uso compartido. •Administrar el intercambio entre la memoria principal y el disco en los casos en los que la memoria principal no le pueda dar capacidad a todos los procesos que tienen necesidad de ella. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 7. ¿FORMAS DE ORGANIZAR LA MEMORIA? SISTEMAS OPERATIVOS
  • 8. HERRAMIENTAS Administrador de Tareas de Windows • Haciendo clic derecho sobre un espacio libre de la barra de tareas, y eligiendo Iniciar el administrador de tareas en el menú contextual. •Pulsando la combinación de teclas Alt + Ctrl + Supr. Al hacerlo, se muestra un menú en la pantalla, con la opción Iniciar el Administrador de tareas. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 9. APLICACIONES Se encuentran los programas que se tienen abiertos en ese momento. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 10. PROCESOS Se encuentran los procesos, tanto de aplicaciones como del sistema, que se están ejecutando en el equipo. Cada tarea de la pestaña Aplicaciones tiene un proceso asociado. De cada uno se muestra el nombre del ejecutable (Nombre de imagen) , el Nombre de usuario que lo ha iniciado, el porcentaje de utilización del procesador (CPU), lo que ocupa en la memoria principal (Memoria) y una Descripción de qué aplicación es la que lo usa. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 11. SERVICIOS En la pestaña Servicios se encuentran los servicios disponibles en el sistema, de modo similar a como se muestran los procesos. Un usuario avanzado podrá desde aquí iniciar o detener un servicio si alguna vez le es necesario. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 12. RENDIMIENTO En la pestaña Rendimiento, se puede ver datos sobre el rendimiento del equipo. Se encuentran gráficos que representan el Uso de CPU (procesador) y de la Memoria principal. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 13. FUNCIONES DE RED La pestaña Funciones de red muestra información sobre el estado de la conexión de red actual. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 14. USUARIOS La pestaña Usuarios muestra los usuarios que tienen sesión abierta en el equipo y su estado. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 16. INFORMACION GENERAL Contiene un resumen de los procesos actualmente en ejecución y del uso que están haciendo de la CPU, disco duro, los procesos que están realizando las tareas de red, así como los procesos cargados en memoria. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 17. CPU En la pestaña CPU se puede analizar y detener los procesos y servicios actualmente en ejecución. Además ver que procesos son los culpables de consumir más CPU. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 19. MEMORIA En la pestaña memoria se puede visualizar los procesos que actualmente están cargados en la RAM del sistema y poder determinar si hay algún proceso que este consumiendo excesiva memoria. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 20. MEMORIA podemos ver un pequeño gráfico desglosando tanto el volumen de memoria que está en uso como de la que se dispone aún. detalla también la memoria en uso por el sistema, la reservada, y la modificada, que es aquella que contiene datos y código en cache usada activamente, en azul claro, se tiene la memoria que está libre. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 21. DISCO La pestaña disco muestra que procesos están haciendo en la actualidad operaciones de lectura / escritura en el disco duro, también se puede ver un resumen de las unidades de almacenamiento que se tienen instaladas en el equipo. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 22. RED La pestaña de Red ofrece la información de algunos procesos con actividad en la red así como las conexiones TCP, los puertos que tiene abiertos, y la IP actual del equipo. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 23. RAMRush Esta utilidad permite por un lado visualizar la ocupación de recursos de memoria del sistema, y por el otro optimizar los usos de memoria del sistema liberando RAM para que el ordenador funcione más rápido y sea más estable. http://www.fcleaner.com/ramru sh.htm SISTEMAS OPERATIVOS
  • 24. RAMRush Start optimize inicia el proceso de análisis y liberación de memoria cuyo progreso se puede controlar en la barra correspondiente. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 25. RAMRush Options permite configurar algunos parámetros del sistema como los distintos colores del interfaz o la posibilidad de que se ejecute el programa automáticamente al iniciar Windows. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 26. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Aumenta el rendimiento del sistema. • Aumenta la cantidad de memoria disponible. • Desfragmenta memoria física del sistema. • Recupera la memoria de las aplicaciones de Windows. • Quita las pérdidas de memoria. • Previene fallos del sistema causados ​​por problemas de memoria • Muestra los datos en tiempo real de los usos de CPU y RAM. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 28. MEMORIA RAM RANDOM ACCESS MEMORY CARACTERÍSTICAS •Memoria de acceso aleatorio. •Almacena los programas y datos a los que se necesita tener un rápido acceso. •Es una memoria de tipo volátil. •Los datos almacenados se eliminan cuando se cierra el fichero donde se esta trabajando. • Necesita energía eléctrica para almacenar la información. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 30. MEMORIA DIMM “DUAL IN LINE MEMORY MODULE” CARACTERÍSTICAS •Mide unos 13 cm. •Tiene dos muescas que facilita su instalación. •Tiene 168 contactos. •Ofrece una velocidad entre 66 y 133 MHz. •En la actualidad casi no se comercializan. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 31. MEMORIA DDR “DUAL DATA RATE” CARACTERÍSTICAS •Mide unos 13,3 cm de largo X 3.1 cm. de alto. •Tiene un diseño similar a la DIMM pero solo con una muesca. •Tiene 184 contactos. •Ofrece una velocidad entre 200 y 600 MHz. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 32. MEMORIA DDR2 “DUAL DATA RATE 2” CARACTERÍSTICAS •Tiene 184 contactos. •Los zócalos no son compatibles con DDR. •La muesca esta situada a dos milímetros hacia la izquierda con respecto a DDR. •Ofrece una velocidad entre 400 y 800 MHz. •Se comercializan pares de módulos de 2GB (2X2=4GB) •Tiene un voltaje de alimentación de 1.8 Volts. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 33. MEMORIA DDR3 “DUAL DATA RATE 3” CARACTERÍSTICAS •Tiene 240 contactos. •Tiene una sola muesca en un lugar estratégico del conector. •La mayoría cuentan con disipadores de calor. •Tiene un voltaje de alimentación de 1.5 Volts. •Con los sistemas operativos Microsoft® Windows mas recientes en sus versiones de 32 bits , es posible que no se reconozca la cantidad de memoria DDR3 total instalada, ya que solo se reconocerán como máximo 2 GB ó 3 GB, sin embargo el problema puede ser resuelto instalando las versiones de 64 bits. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 34. MEMORIA SODIMM “SMALL OUTLINE DIMM” CARACTERÍSTICAS •Tiene 100, 144, 200 contactos. •Las de 100 contactos soportan transferencias de datos de 32 bits, mientras que los de 144 y 200 lo hacen a 64 bits. •Su tamaño es mas reducido a las RAM normales porque es instala en los ordenadores portátiles. •Tiene una sola muesca. •Se comercializan módulos con capacidades de 512MG, 1GB Y 2GB. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 35. BIOS BIOS significa "Basic Input-Output System". Es decir que es el sistema básico de entrada-salida. Se trata de un programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Se Puede afirmar que es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 36. MEMORIA ROM READ ONLY MEMORY CARACTERÍSTICAS •Memoria de solo lectura. •Es una memoria que no permite sobrescritura. •Memoria de tipo no volátil. •Almacena la configuración del sistema operativo. •Conserva intacta la información almacenada. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 38. MEMORIA PROM “PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY” CARACTERÍSTICAS •Memoria programable de solo lectura. •Los chips PROM vacíos pueden ser comprados económicamente y codificados con una simple herramienta llamada programador. •Solo puede ser programados una sola vez. • Es un chip que comprime miles de fusibles. •Son muy frágiles hasta el extremo que la electricidad estática los puede quemar. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 39. MEMORIA EPROM “ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY” CARACTERÍSTICAS •Memoria programable y borrable de solo lectura. •Este conformada por transistores de puestas flotantes que salen de fabrica sin carga alguna. •Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces. •Solo puede ser borrada sin se expone a la luz ultravioleta. •Una vez que es programada se vuelve no volátil. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 40. MEMORIA EEPROM “ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY” CARACTERÍSTICAS •Memoria programable, borrable y reprogramable eléctricamente de solo lectura. •El chip no tiene que ser retirado para sobreescribirse. •No se tiene que borrar el chip por completo para cambiar una porción del mismo. •Son memorias de alto costo. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 41. MEMORIA CACHE CARACTERÍSTICAS •Memoria de rápido acceso. •Es una memoria de tipo volatil. •Es de almacenamiento temporal. •Ayuda a la adquisición de velocidad y eficiencia cuando es necesario recurrir a determinado dato. •Es usado por la unidad central de procesamiento para acceder a las instrucciones y datos que utiliza continuamente. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 43. CACHE DE PRIMER NIVEL(L1) CARACTERÍSTICAS •Está integrada en el núcleo del procesador. •Trabaja a la misma velocidad del procesador. •La cantidad de memoria caché (L1) varia de un procesador a otro. •Está dividida en dos partes, una para instrucciones y otra para datos. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 44. CACHE DE SEGUNDO NIVEL(L2) CARACTERÍSTICAS •Está integrada en el procesador pero no en el núcleo. •Es más lenta que la caché L1 pero con mayor capacidad de memoria. •No está dividida como la caché L1. •Su utilización está encaminada mas a los programas que al sistema. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 45. CACHE DE TERCER NIVEL (L3) CARACTERÍSTICAS •Es un tipo de memoria más lenta que la L2. •Es muy poco utilizada en la actualidad. •En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base (Motherboard) y no al procesador; en la actualizada esta en el procesador. •Su velocidad de acceso es más lenta que la L1 y L2, pero eso si este tipo de memoria es mucho más rápida que de la memoria RAM que se utilizaba en la época. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 46. DISCO DURO HARD DISK (HD) CARACTERÍSTICAS •Es un dispositivo de almacenamiento de datos. •Es un dispositivo de tipo no volátil. •Contiene la información electrónica y almacena todos los programas (software). •Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de una computadora. •Tiene gran capacidad de almacenamiento. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 47. INTERFAZ DE CONEXIÓN DE LOS DISCOS DUROS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 48. IDE DISPOSITIVO CON ELECTRÓNICA INTEGRADA CARACTERÍSTICAS •Los controladores IDE siempre están incluidos en la placa base. •Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos como los discos duros. •En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo ya sea de la unidad de CD-ROM o disco duro. •Este interfaz es el clásico que se utiliza para la conexión de discos duros, lectores y grabadores de CD y DVD, etc. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 49. SCSI SMALL COMPUTER SYSTEM INTERFACE CARACTERÍSTICAS •Son discos duros poco conocidos en el comercio. •Utilizados principalmente por grandes empresas •Son de precio muy alto •Dependen de una tarjeta controladora SCSI para trabajar •Necesitan cable para datos de 40, 50, 68, y 80 conectores. •Algunos modelos tiene la característica denominada hot swappable. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 50. SATA SERIAL ADVANCED TECHNOLOGY ATTACHMENT CARACTERÍSTICAS •Interfaz de transferencia de datos entre la placa base o Motherboard y diversos dispositivos de almacenamiento como Discos duros o dispositivos ópticos como lectores y grabadores de CD o DVD. •Esta interfaz sustituye a la interfaz tradicional IDE. •Tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 1,5 Giga bits. •Los datos también viajan de manera más integra y segura, además de más rápido. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 51. CINTAS MAGNÉTICAS CARACTERÍSTICAS •Es un medio de almacenamiento de datos. •La información se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado. •Se utiliza principalmente para respaldo de archivos. •El proceso de grabar la información es tipo secuencial. •Es un dispositivo de acceso secuencial. SISTEMAS OPERATIVOS
  • 52. MEMORIA VIRTUAL CARACTERÍSTICAS •Aparece unida a la los sistemas operativos modernos. •Permite simular una RAM de mayor tamaño. •Se utiliza cuando la memoria principal RAM está llena. •Permite ejecutar un programa sin necesidad de una memoria física. •Utiliza espacio del disco duro para extenderse. SISTEMAS OPERATIVOS