SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA
OPERATIVO
KARLA EDITH RODRIGUEZ MENDIETA
GRUPO:502
ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA
CECYTEM PLANTEL TECAMAC
TECNICO EN PROGRAMACION
1. Componentes de un sistema operativo
• • Administración de procesos
• • Administración de memoria
• • Subsistema de Entrada/Salida
• • Administración de Almacenamiento secundario
• • Subsistema de archivos
• • Sistema de protección
• Administración de Procesos
Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un
proceso es un programa en
memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros
recursos. Notemos que un proceso
necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria,
archivos, dispositivos de E/S, etc.)
para realizar su tarea.
Entre los servicios se encuentran:
• • Crear y destruir procesos
• • Suspender y reanudar procesos
• • Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación
entre procesos
• • Proveer mecanismos para prevenir dead-locks o lograr salir
de ellos.
Administración de Memoria
• La memoria es un área de almacenamiento común a los
procesadores y dispositivos,
• donde se almacenan programas, datos, etc. El sistema deberá
administrar el lugar libre y
• ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas:
• • Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y
por quien.
• • Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando
exista espacio de
• memoria disponible, pero no suficiente para todos los
procesos que deseamos.
• • Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
Subsistema de Entrada/Salida
El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y
ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros:
• • Montaje y desmontaje de dispositivos
• • Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers.
• • Técnicas de cache, buffering y spooling.
• • Device drivers específicos
Administración de Almacenamiento secundario
Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que
se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El
sistema operativo será el responsable de:
• • Administrar el espacio libre
• • Asignar la información a un determinado lugar
• • Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un
determinado recurso del disco cuando hay competencia por él)
Subsistema de Archivos
Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando
el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá
proveer métodos para:
• • Abrir, cerrar y crear archivos
• • Leer y escribir archivos
2. Servicios del Sistema Operativo
El sistema brindará un entorno de ejecución de programas donde se
dispondrá de un conjunto de servicios. Los servicios principales serán:
• • Ejecución de programas (el SO deberá ser capaz de cargar un
programa a
memoria y ejecutarlo. El programa deberá poder finalizar, de forma
normal o
anormal)
• • Operaciones de E/S (el SO deberá proveer un mecanismo de
acceso ya que por
eficiencia y protección los usuarios no accederán directamente al
dispositivo)
• • Manipulación del Sistema de archivos (se deberá tener acceso al
sistema de
archivos y poder, como mínimo, leer, escribir, borrar y crear)
• • Comunicación entre procesos (los procesos deberán poder
comunicarse, ya sea que estén en el mismo computador o el
diferentes)
• • Manipulación de errores (el sistema deberá tomar decisiones
adecuadas ante
eventuales errores que ocurran, como fallo de un dispositivo de
memoria, fallo
en un programa, etc.)
• 3. Estructura del Sistema
La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se
debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del
sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.).
Veremos 3 posibles diseños del sistema.
• Sistema Monolítico
Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una
colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro.
Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de
capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo.
• Sistema en capas
El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa
son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la
de los procesos de Usuario.
Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a
cada capa por separado (son más mantenibles).
Sin embargo el diseño es muy costoso y es menos eficiente que el sistema monolítico ya
que pierde tiempo pasando por cada capa.
• Sistema con micro núcleo
La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de
procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes
servicios se construyen como procesos separados del micro núcleo, que ejecutan en
modo usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
danielvaldez
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
Maury Jimenez
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
jackie_moncayo
 
Clase de Sistema Operativo
Clase de Sistema OperativoClase de Sistema Operativo
Clase de Sistema Operativo
Fernando Rivelino
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
judgment_warrior
 
Clase S.O.
Clase S.O.Clase S.O.
Clase S.O.
Roberto Nicanor
 
Estructura de un s.o
Estructura de un s.o Estructura de un s.o
Estructura de un s.o
Jorge Garibay
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
Sistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_iiSistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_ii
Leo Garcia
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
carlos
 
Sistemas Operativos
 Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Christian Cruz
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
mi_nombre
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Omar Salazar
 
10 funciones sistema operativo
10 funciones sistema operativo10 funciones sistema operativo
10 funciones sistema operativo
AnaKarenHernndezMona
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 

La actualidad más candente (16)

5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
 
Clase de Sistema Operativo
Clase de Sistema OperativoClase de Sistema Operativo
Clase de Sistema Operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Clase S.O.
Clase S.O.Clase S.O.
Clase S.O.
 
Estructura de un s.o
Estructura de un s.o Estructura de un s.o
Estructura de un s.o
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_iiSistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_ii
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 
Sistemas Operativos
 Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
10 funciones sistema operativo
10 funciones sistema operativo10 funciones sistema operativo
10 funciones sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 

Similar a Estructura de un sistema operativo

trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinostrabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
darwinjher
 
estructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativosestructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativos
Isabel Guadalupe Gonzalez Cruz
 
Estructuras de sistemas operativos
Estructuras de sistemas operativos Estructuras de sistemas operativos
Estructuras de sistemas operativos
Brenn Cabreera
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
Maury Jimenez
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
Maury Jimenez
 
3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo
Arleth Beta
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Pedro_Pizarro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
Daniielita Kaulitz
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
platadrk
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
plata17
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Feiser Andreve
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Feiser Andreve
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
txetxu12
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Gabriel Piña
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Moisés Payares
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
cobaej plantel10
 
Actividad para evaluar el primer parcial
Actividad para evaluar el primer parcialActividad para evaluar el primer parcial
Actividad para evaluar el primer parcial
cobaej plantel10
 

Similar a Estructura de un sistema operativo (20)

trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinostrabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
 
estructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativosestructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativos
 
Estructuras de sistemas operativos
Estructuras de sistemas operativos Estructuras de sistemas operativos
Estructuras de sistemas operativos
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
 
Actividad para evaluar el primer parcial
Actividad para evaluar el primer parcialActividad para evaluar el primer parcial
Actividad para evaluar el primer parcial
 

Más de Kaarla Roodriguez DeSaucedo

Wi fi
Wi fiWi fi
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ipRed punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansión
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Topologias
TopologiasTopologias
Medios de trasmicion
Medios de trasmicionMedios de trasmicion
Medios de trasmicion
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Tipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linuxTipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linux
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 

Más de Kaarla Roodriguez DeSaucedo (20)

Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
 
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor mysql
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
Red punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ipRed punto a punto estrella y direcciones ip
Red punto a punto estrella y direcciones ip
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansión
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Medios de trasmicion
Medios de trasmicionMedios de trasmicion
Medios de trasmicion
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
 
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
 
Tipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linuxTipos de Escritorios para linux
Tipos de Escritorios para linux
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estructura de un sistema operativo

  • 1. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO KARLA EDITH RODRIGUEZ MENDIETA GRUPO:502 ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA CECYTEM PLANTEL TECAMAC TECNICO EN PROGRAMACION
  • 2. 1. Componentes de un sistema operativo • • Administración de procesos • • Administración de memoria • • Subsistema de Entrada/Salida • • Administración de Almacenamiento secundario • • Subsistema de archivos • • Sistema de protección • Administración de Procesos Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Notemos que un proceso necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S, etc.) para realizar su tarea.
  • 3. Entre los servicios se encuentran: • • Crear y destruir procesos • • Suspender y reanudar procesos • • Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación entre procesos • • Proveer mecanismos para prevenir dead-locks o lograr salir de ellos. Administración de Memoria • La memoria es un área de almacenamiento común a los procesadores y dispositivos, • donde se almacenan programas, datos, etc. El sistema deberá administrar el lugar libre y • ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas: • • Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien. • • Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de • memoria disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos. • • Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
  • 4. Subsistema de Entrada/Salida El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros: • • Montaje y desmontaje de dispositivos • • Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers. • • Técnicas de cache, buffering y spooling. • • Device drivers específicos Administración de Almacenamiento secundario Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El sistema operativo será el responsable de: • • Administrar el espacio libre • • Asignar la información a un determinado lugar • • Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un determinado recurso del disco cuando hay competencia por él) Subsistema de Archivos Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá proveer métodos para: • • Abrir, cerrar y crear archivos • • Leer y escribir archivos
  • 5. 2. Servicios del Sistema Operativo El sistema brindará un entorno de ejecución de programas donde se dispondrá de un conjunto de servicios. Los servicios principales serán: • • Ejecución de programas (el SO deberá ser capaz de cargar un programa a memoria y ejecutarlo. El programa deberá poder finalizar, de forma normal o anormal) • • Operaciones de E/S (el SO deberá proveer un mecanismo de acceso ya que por eficiencia y protección los usuarios no accederán directamente al dispositivo) • • Manipulación del Sistema de archivos (se deberá tener acceso al sistema de archivos y poder, como mínimo, leer, escribir, borrar y crear) • • Comunicación entre procesos (los procesos deberán poder comunicarse, ya sea que estén en el mismo computador o el diferentes) • • Manipulación de errores (el sistema deberá tomar decisiones adecuadas ante eventuales errores que ocurran, como fallo de un dispositivo de memoria, fallo en un programa, etc.)
  • 6. • 3. Estructura del Sistema La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.). Veremos 3 posibles diseños del sistema. • Sistema Monolítico Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro. Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo. • Sistema en capas El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la de los procesos de Usuario. Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a cada capa por separado (son más mantenibles). Sin embargo el diseño es muy costoso y es menos eficiente que el sistema monolítico ya que pierde tiempo pasando por cada capa. • Sistema con micro núcleo La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes servicios se construyen como procesos separados del micro núcleo, que ejecutan en modo usuario.