SlideShare una empresa de Scribd logo
Conforme a los resultados obtenidos en la encastas aplicadas a personas
de ambos sexos de edad entre 18 y 50 años se obtuvieron los siguientes
datos.


   1. En la pregunta uno se pregunto ¿Cuál bebida es de su preferencia? El
      resultado fue el siguiente



   a) Agua natural           b) Refrescos        c) Jugos           d) Aguade
   sabor e) Otros:




                                   Pregunta 1

                              17        2

                                                       41
                     14                                                      A
                                                                             B
                                                                             C
                                                                             D
                                   34                                        E




Interpretación :
Estos datos nos demuestran que el 41% de las persona prefieren tomar agua
natural esto podría parecer que es una ventaja para la empresa pero por
desgracia demuestra que el 59% restante prefiere tomar otro tipo de liquido.
2. La siguiente pregunta que se realizo en encuesta fue ¿Regularmente cuánta
      agua natural toma al día? Y los resultados fueron los siguientes.



   a) 500 ml o menos             b) 1 ltr         c) 1.5 lts          d) 2 lts o más




                             Pregunta 2

                        20                  26


                                                                  A
             26                                                   B
                                                                  C
                                             36                   D




Interpretación :
Esto nos permitió conocer la cantidad que toma en promedio una persona por
día donde la mayoría toma un litro diario .
3. Como nuestro producto se surtirá por garrafones es importante conocer el
      consumo en garrafones de nuetro mercado potencial para esto se pregunto
      ¿Aproximadamente cuál es el consumo semanal de agua en garrafones en su
      casa?



   a) 1 garrafón     b) 2 a 4 garrafones   c) 5 a 7 garrafones   d) Más de 8




                                Pregunta 3
                                   0

                           17              17



                                                                      A
                                                                      B
                                                                      C
                                                                      D
                                  74




Interpretación :
Con este análisis tenemos margen de consumo semanal que nos indica que
es entre 2 a 4 garrafones por familia .
4. Para conocer el numero de consumidores que tendremos por casa se realizo la
      siguiente pregunta ¿Cuánta gente vive en su casa?



      a) 1 persona               b) 2 a 4            c) 5 a 7      d) Más de 8




                              Pregunta 4
                                 5   3


              40
                                                                        A

                                                         60             B
                                                                        C
                                                                        D




Interpretación : la mayoría de las casa tienen una población de 2 a 4 personas
esto nos indica cuantos consumidores tendremos en promedio por casa.
5. En el estudio es de suma importancia conocer el tipo de empaque de
      distribución que prefiere la población para esto se pregunto ¿De dónde
      proviene la mayor parte de agua que bebe?



       a) Filtro           b) Agua embotellada          c) Garrafones rellenables

       d) Otros:




                                Pregunta 5
                                      0

                           22              13



                                                                               A
                                                                               B
                                                                               C

                                             73                                D




Interpretación :
Encontramos que la gran mayoría con un 73 % de la muestra prefiere el agua
en garrafones.
6. Al escoger una marca de agua embotellada se fija en:

       a) Sabor           b) Precio             c) Marca           d) Envase
              e) Promoción          f) Otros:




                                   Pregunta 6

                               5    3 2
                                                     29
                                                                        A
               33                                                       B
                                                                        C
                                                                        D
                                                36                      E
                                                                        F




Interpretación :
El consumidor al escoger el producto de agua embotellada se fija
principalmente en tres factores los cual son sabor, precio y marca . lo cual nos
demuestra en que factores enfocarnos a la hora de realizar nuestro producto.
7. Para concer nuestros competidores preguntamos ¿Cuál es la marca de agua
      embotellada que consume habitualmente?




                              Pregunta 7
                       2 2
                               6

                  24                               47              A
                                                                   B
                                                                   C
                                                                   D
                         27                                        E
                                                                   F




Interpretación:
El consumidor prefiere marcas con un porcentaje de 47% ciel .
8. Como un factor importante para la comercialización es el precio queríamos
      conocer la cantidad dispuesta a pagar un consumidor por litro para esto
      preguntamos¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un litro agua
      embotellada?



   a) 5 pesos           b) 6 a 8 pesos       c) 9 a 10 pesos   d) Más de 10 pesos




                                    Pregunta 8
                                         5        21

                   38
                                                                           A
                                                                           B
                                                                           C
                                                        44
                                                                           D




Interpretación :
Los resultados nos indico que el consumidor esta mas dispuesto a pagar entre
6 y 8 pesos.
9. ¿Cuál precio considera que sea justo pagar por un litro de agua embotellada
      de calidad?




                              Pregunta 9

                                                                       A
                                                                       B
                                                                       C
                                                                       D
                                                                       E
                                                                       F
                                                                       G
                                                                       H
                                                                       I




Interpretación :
Los precios que los consumidores consideran justos varian mucho desde 5
pesos a 10 pesos por litros .
10. Para conocer el medio de distribución que prefiere el consumidor preguntamos
       ¿Cuál considera que es la mejor forma de tener acceso a nuestros productos?



      a) Dispensadores automáticos b) Tiendas de conveniencia c) Servicio a
                   domicilio    d) Supermercados        e) Otros:




                               Pregunta 10
                                      0
                                  8       5

                                                         34
                                                                           A
                                                                           B
                                                                           C
                  60
                                                                           D
                                                                           E




      Interpretación :
El porcentaje mayo prefiere que el método de distribución sea servicio a
domicilio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Alejandra Marquez
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
NoeOrtega9
 
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jltDiferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
krank1981
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Samantha Pineda
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
fernandacano152
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Martha Artunduaga Murillo
 
Formato Encuesta comunidad
 Formato Encuesta comunidad Formato Encuesta comunidad
Formato Encuesta comunidad
Michelle Pardo
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jltDiferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
Diferencias entre una tesis y proyecto de grado jlt
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Formato Encuesta comunidad
 Formato Encuesta comunidad Formato Encuesta comunidad
Formato Encuesta comunidad
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 

Similar a Graficas encuesta

Clave de respuestas 3 ¦-docx
Clave de respuestas 3 ¦-docxClave de respuestas 3 ¦-docx
Clave de respuestas 3 ¦-docx
Salomón Escalante
 
Clave de respuestas 4 ¦-docx
Clave de respuestas 4 ¦-docxClave de respuestas 4 ¦-docx
Clave de respuestas 4 ¦-docx
Salomón Escalante
 
Clave de respuestas 5 ¦-docx
Clave de respuestas 5 ¦-docxClave de respuestas 5 ¦-docx
Clave de respuestas 5 ¦-docx
Salomón Escalante
 
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEOGabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
Jéssica Amaral
 
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
Jéssica Amaral
 
Clave de respuestas 6 ¦-docx
Clave de respuestas 6 ¦-docxClave de respuestas 6 ¦-docx
Clave de respuestas 6 ¦-docx
Salomón Escalante
 
Hoja de respuestas d 26p
Hoja de respuestas d 26pHoja de respuestas d 26p
Hoja de respuestas d 26p
Alfredo Fernandez
 
Ficha n _matematicas
Ficha n  _matematicasFicha n  _matematicas
Ficha n _matematicas
tiagloria
 

Similar a Graficas encuesta (8)

Clave de respuestas 3 ¦-docx
Clave de respuestas 3 ¦-docxClave de respuestas 3 ¦-docx
Clave de respuestas 3 ¦-docx
 
Clave de respuestas 4 ¦-docx
Clave de respuestas 4 ¦-docxClave de respuestas 4 ¦-docx
Clave de respuestas 4 ¦-docx
 
Clave de respuestas 5 ¦-docx
Clave de respuestas 5 ¦-docxClave de respuestas 5 ¦-docx
Clave de respuestas 5 ¦-docx
 
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEOGabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO
 
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
Gabarito-Prova-MAT-BIO-HIST-GEO-Grupo1
 
Clave de respuestas 6 ¦-docx
Clave de respuestas 6 ¦-docxClave de respuestas 6 ¦-docx
Clave de respuestas 6 ¦-docx
 
Hoja de respuestas d 26p
Hoja de respuestas d 26pHoja de respuestas d 26p
Hoja de respuestas d 26p
 
Ficha n _matematicas
Ficha n  _matematicasFicha n  _matematicas
Ficha n _matematicas
 

Más de tinoco8

Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
tinoco8
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
tinoco8
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
tinoco8
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
tinoco8
 
Foda
FodaFoda
Foda
tinoco8
 
Analisis del ambiente
Analisis del ambienteAnalisis del ambiente
Analisis del ambiente
tinoco8
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
tinoco8
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
tinoco8
 
Purificadora agua loka
Purificadora agua lokaPurificadora agua loka
Purificadora agua loka
tinoco8
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
tinoco8
 

Más de tinoco8 (10)

Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis del ambiente
Analisis del ambienteAnalisis del ambiente
Analisis del ambiente
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
 
Purificadora agua loka
Purificadora agua lokaPurificadora agua loka
Purificadora agua loka
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
 

Graficas encuesta

  • 1. Conforme a los resultados obtenidos en la encastas aplicadas a personas de ambos sexos de edad entre 18 y 50 años se obtuvieron los siguientes datos. 1. En la pregunta uno se pregunto ¿Cuál bebida es de su preferencia? El resultado fue el siguiente a) Agua natural b) Refrescos c) Jugos d) Aguade sabor e) Otros: Pregunta 1 17 2 41 14 A B C D 34 E Interpretación : Estos datos nos demuestran que el 41% de las persona prefieren tomar agua natural esto podría parecer que es una ventaja para la empresa pero por desgracia demuestra que el 59% restante prefiere tomar otro tipo de liquido.
  • 2. 2. La siguiente pregunta que se realizo en encuesta fue ¿Regularmente cuánta agua natural toma al día? Y los resultados fueron los siguientes. a) 500 ml o menos b) 1 ltr c) 1.5 lts d) 2 lts o más Pregunta 2 20 26 A 26 B C 36 D Interpretación : Esto nos permitió conocer la cantidad que toma en promedio una persona por día donde la mayoría toma un litro diario .
  • 3. 3. Como nuestro producto se surtirá por garrafones es importante conocer el consumo en garrafones de nuetro mercado potencial para esto se pregunto ¿Aproximadamente cuál es el consumo semanal de agua en garrafones en su casa? a) 1 garrafón b) 2 a 4 garrafones c) 5 a 7 garrafones d) Más de 8 Pregunta 3 0 17 17 A B C D 74 Interpretación : Con este análisis tenemos margen de consumo semanal que nos indica que es entre 2 a 4 garrafones por familia .
  • 4. 4. Para conocer el numero de consumidores que tendremos por casa se realizo la siguiente pregunta ¿Cuánta gente vive en su casa? a) 1 persona b) 2 a 4 c) 5 a 7 d) Más de 8 Pregunta 4 5 3 40 A 60 B C D Interpretación : la mayoría de las casa tienen una población de 2 a 4 personas esto nos indica cuantos consumidores tendremos en promedio por casa.
  • 5. 5. En el estudio es de suma importancia conocer el tipo de empaque de distribución que prefiere la población para esto se pregunto ¿De dónde proviene la mayor parte de agua que bebe? a) Filtro b) Agua embotellada c) Garrafones rellenables d) Otros: Pregunta 5 0 22 13 A B C 73 D Interpretación : Encontramos que la gran mayoría con un 73 % de la muestra prefiere el agua en garrafones.
  • 6. 6. Al escoger una marca de agua embotellada se fija en: a) Sabor b) Precio c) Marca d) Envase e) Promoción f) Otros: Pregunta 6 5 3 2 29 A 33 B C D 36 E F Interpretación : El consumidor al escoger el producto de agua embotellada se fija principalmente en tres factores los cual son sabor, precio y marca . lo cual nos demuestra en que factores enfocarnos a la hora de realizar nuestro producto.
  • 7. 7. Para concer nuestros competidores preguntamos ¿Cuál es la marca de agua embotellada que consume habitualmente? Pregunta 7 2 2 6 24 47 A B C D 27 E F Interpretación: El consumidor prefiere marcas con un porcentaje de 47% ciel .
  • 8. 8. Como un factor importante para la comercialización es el precio queríamos conocer la cantidad dispuesta a pagar un consumidor por litro para esto preguntamos¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un litro agua embotellada? a) 5 pesos b) 6 a 8 pesos c) 9 a 10 pesos d) Más de 10 pesos Pregunta 8 5 21 38 A B C 44 D Interpretación : Los resultados nos indico que el consumidor esta mas dispuesto a pagar entre 6 y 8 pesos.
  • 9. 9. ¿Cuál precio considera que sea justo pagar por un litro de agua embotellada de calidad? Pregunta 9 A B C D E F G H I Interpretación : Los precios que los consumidores consideran justos varian mucho desde 5 pesos a 10 pesos por litros .
  • 10. 10. Para conocer el medio de distribución que prefiere el consumidor preguntamos ¿Cuál considera que es la mejor forma de tener acceso a nuestros productos? a) Dispensadores automáticos b) Tiendas de conveniencia c) Servicio a domicilio d) Supermercados e) Otros: Pregunta 10 0 8 5 34 A B C 60 D E Interpretación : El porcentaje mayo prefiere que el método de distribución sea servicio a domicilio.