SlideShare una empresa de Scribd logo
Gritos de Muerte y Libertad<br />Es una serie la cual nos da  a conocer como es que se da nuestra independencia y república la cual fue proyectada en la televisión mexicana en el canal de las estrellas en el horario de 10:00 p.m a 10:30 p.m. la cuel comienza en la fecha.<br />El 15 de septiembre de 1808, José Francisco Primo de Verdad y Ramos y Francisco Azcárate y Lezama platicaban sobre una propuesta de una noticia que había llegado desde España: quot;
Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar a la corona española, y, a su lugar, puso a su hermano José Bonapartequot;
. La propuesta trataba de que por ningún motivo se reconociera a José Bonaparte y el virrey José de Iturrigaray consideró perfecta esa propuesta, pero a algunas personas se opusieron. Primo de Verdad le contó a su hija lo que pasó en el Ayuntamiento y ella se preocupó por que pensó que le harían algo a su padre. Esa noche Primo de Verdad, Talamantes y Azcárate entraron en el Palacio virreinal y al poco rato fueron encarcelados. Primo de Verdad murió ahorcado y Talamantes murió envenenado. Azcárate se enteró del comienzo del movimiento de independencia dentro de la cárcel en 1810.Cuando Juan Aldama va a avisar a Miguel Hidalgo y al capitán Ignacio Allende que la conspiración había sido descubierta, ellos no sabían si adelantar el inicio de la guerra o dejarla hasta el 1 de octubre de 1810. Por otra parte, en Querétaro, interrogaban a los González por que causa tenían esas armas, y ellos respondieron mintiendo que eran para la cacería. Al poco rato Miguel Hidalgo en una casa, mientras jugaba cartas, pidió 200 pesos y decidió que se levantaría en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y junto con Allende y Aldama, llamaron a toda persona que estuviera en contra del mal gobierno. Sin embargo, el virrey se entera de este suceso y manda apresar a Hidalgo, y éste libera a presos para seguir con su levantamiento. Esa madrugada Miguel Hidalgo recordó al pueblo las injusticias del mal gobierno, y así Hidalgo, siguió su camino, encarcelando españoles y liberando presos.José Maria Morelos y Pavon se adentra en la ciudad de Cuautla con sus lugartenientes Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros. Las tropas españolas comandadas por Félix Maria Calleja sitiaron la ciudad. Los insurgentes resistieron 72 dias sitiados, desde el 19 de febrero a el 2 de mayo. Morelos logro romper el sitio impuesto por los realistas y asi escapar al sur de Nueva España.José María Morelos y Pavón es encarcelado luego de que perdiese una batalla en la que traslabada el Congreso de Chinpalcingo hacia Tehuacán. Bataller recomendó al obispo Torres que se le diese sentencia en menos de tres días, según lo recomendado por Félix María Calleja, sin embargo, el proceso de excomunión tardaría tiempo y planeaban sacarle información. Ante esto fue presentado en la audiencia, donde afirmó que había conspirado en contra de la Corona Española, su publicación de Sentimientos de la Nación —donde afirmo el primer artículo «Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones»—. Sin embargo, dio el nombre de los otros insurgentes que seguían la causa de Independencia: Nicolás Bravo, Ignacio López Rayón, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. Antes de su muerte, el obispo Torres le recomendó firmar una pacto con el cual se reconciliaría con Dios, a lo que aceptó. Morelos fue fusilado hincado, confirmándole a un sacerdote que su único pecado había sido luchar por la libertad de una nación, el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.Mientras Agustín de Iturbide regresa a México de su exilio en Europa, el Congreso aprueba un decreto donde se declara al ex-emperador traidor a la patria y autoriza darle muerte a cualquiera que lo vea pisar territorio mexicano. Al desembarcar Iturbide en Soto la Marina procedente de Inglaterra, el coronel Felipe de la Garza, lo reconoce y le anuncia que por instrucción inapelable será pasado por las armas. Ignorante sobe la existencia del decreto, convence a de la Garza de presentarlo ante el Congreso de Tamaulipas, para advertirlos sobre una posible invasión por parte de la Santa Alianza. Antes que la comitiva logre entrar a Padilla, llega la negativa a su solicitud. Agustín de Iturbide, el primer emperador de México es fusilado inmediatamente sin juicio. Tres meses después, Guadalupe Victoria es electo por el Congreso como el primer presidente de México bajo una Constitución federal. Inicia así la República.<br />
Gritos de muerte y libertad

Más contenido relacionado

Similar a Gritos de muerte y libertad

La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
emiliodaniel
 
La Independencia De México
La Independencia De MéxicoLa Independencia De México
La Independencia De México
emiliodaniel
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Rebeca González
 
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdfObra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
MiguelJuarez97
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
TeMo Delgado
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
lgutierrez78
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
lahistoriameproyecta
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
lahistoriameproyecta
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
MaferCabrera6
 
Historia unidad II
Historia unidad IIHistoria unidad II
Historia unidad II
cramos29
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
Aidil Cafril
 
El grito de independencia
El grito de independenciaEl grito de independencia
El grito de independencia
Mariana Delgado
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
mrvaxmar
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Jorge Humberto Sixto
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuela
Yury_13
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
valeriacamacho16
 
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Lacanastademanzanas
 
Semana 1 4 memoria de los peruanos
Semana 1    4 memoria de los peruanosSemana 1    4 memoria de los peruanos
Semana 1 4 memoria de los peruanos
Martin Manco
 

Similar a Gritos de muerte y libertad (20)

La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
 
La Independencia De México
La Independencia De MéxicoLa Independencia De México
La Independencia De México
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdfObra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Historia unidad II
Historia unidad IIHistoria unidad II
Historia unidad II
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
El grito de independencia
El grito de independenciaEl grito de independencia
El grito de independencia
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuela
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.Unidad 2 independencia de méxico orig.
Unidad 2 independencia de méxico orig.
 
Semana 1 4 memoria de los peruanos
Semana 1    4 memoria de los peruanosSemana 1    4 memoria de los peruanos
Semana 1 4 memoria de los peruanos
 

Gritos de muerte y libertad

  • 1. Gritos de Muerte y Libertad<br />Es una serie la cual nos da a conocer como es que se da nuestra independencia y república la cual fue proyectada en la televisión mexicana en el canal de las estrellas en el horario de 10:00 p.m a 10:30 p.m. la cuel comienza en la fecha.<br />El 15 de septiembre de 1808, José Francisco Primo de Verdad y Ramos y Francisco Azcárate y Lezama platicaban sobre una propuesta de una noticia que había llegado desde España: quot; Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar a la corona española, y, a su lugar, puso a su hermano José Bonapartequot; . La propuesta trataba de que por ningún motivo se reconociera a José Bonaparte y el virrey José de Iturrigaray consideró perfecta esa propuesta, pero a algunas personas se opusieron. Primo de Verdad le contó a su hija lo que pasó en el Ayuntamiento y ella se preocupó por que pensó que le harían algo a su padre. Esa noche Primo de Verdad, Talamantes y Azcárate entraron en el Palacio virreinal y al poco rato fueron encarcelados. Primo de Verdad murió ahorcado y Talamantes murió envenenado. Azcárate se enteró del comienzo del movimiento de independencia dentro de la cárcel en 1810.Cuando Juan Aldama va a avisar a Miguel Hidalgo y al capitán Ignacio Allende que la conspiración había sido descubierta, ellos no sabían si adelantar el inicio de la guerra o dejarla hasta el 1 de octubre de 1810. Por otra parte, en Querétaro, interrogaban a los González por que causa tenían esas armas, y ellos respondieron mintiendo que eran para la cacería. Al poco rato Miguel Hidalgo en una casa, mientras jugaba cartas, pidió 200 pesos y decidió que se levantaría en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y junto con Allende y Aldama, llamaron a toda persona que estuviera en contra del mal gobierno. Sin embargo, el virrey se entera de este suceso y manda apresar a Hidalgo, y éste libera a presos para seguir con su levantamiento. Esa madrugada Miguel Hidalgo recordó al pueblo las injusticias del mal gobierno, y así Hidalgo, siguió su camino, encarcelando españoles y liberando presos.José Maria Morelos y Pavon se adentra en la ciudad de Cuautla con sus lugartenientes Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros. Las tropas españolas comandadas por Félix Maria Calleja sitiaron la ciudad. Los insurgentes resistieron 72 dias sitiados, desde el 19 de febrero a el 2 de mayo. Morelos logro romper el sitio impuesto por los realistas y asi escapar al sur de Nueva España.José María Morelos y Pavón es encarcelado luego de que perdiese una batalla en la que traslabada el Congreso de Chinpalcingo hacia Tehuacán. Bataller recomendó al obispo Torres que se le diese sentencia en menos de tres días, según lo recomendado por Félix María Calleja, sin embargo, el proceso de excomunión tardaría tiempo y planeaban sacarle información. Ante esto fue presentado en la audiencia, donde afirmó que había conspirado en contra de la Corona Española, su publicación de Sentimientos de la Nación —donde afirmo el primer artículo «Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones»—. Sin embargo, dio el nombre de los otros insurgentes que seguían la causa de Independencia: Nicolás Bravo, Ignacio López Rayón, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. Antes de su muerte, el obispo Torres le recomendó firmar una pacto con el cual se reconciliaría con Dios, a lo que aceptó. Morelos fue fusilado hincado, confirmándole a un sacerdote que su único pecado había sido luchar por la libertad de una nación, el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.Mientras Agustín de Iturbide regresa a México de su exilio en Europa, el Congreso aprueba un decreto donde se declara al ex-emperador traidor a la patria y autoriza darle muerte a cualquiera que lo vea pisar territorio mexicano. Al desembarcar Iturbide en Soto la Marina procedente de Inglaterra, el coronel Felipe de la Garza, lo reconoce y le anuncia que por instrucción inapelable será pasado por las armas. Ignorante sobe la existencia del decreto, convence a de la Garza de presentarlo ante el Congreso de Tamaulipas, para advertirlos sobre una posible invasión por parte de la Santa Alianza. Antes que la comitiva logre entrar a Padilla, llega la negativa a su solicitud. Agustín de Iturbide, el primer emperador de México es fusilado inmediatamente sin juicio. Tres meses después, Guadalupe Victoria es electo por el Congreso como el primer presidente de México bajo una Constitución federal. Inicia así la República.<br />