SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Escuela Nacional Preparatoria 2
Historia de México I
Profe: Aurelio Mendoza Garduño
Arciniega Ibarra Edgar Emilio
Benítez Vargas Daniel Alejandro
LA CONSPIRACION DE VALLADOLID
• Surge en Septiembre de 1809, y es ahí cuando algunos
militares civiles y criollos al igual que miembros del bajo clero;
entre ellos el capitán José María García Obeso, los tenientes
José María Michelena y Mariano Quevedo, el licenciado José
Soto Saldaña organizaron esta conspiración, la
cual pretendía crear un congreso que gobernara la Nueva
España en nombre de Fernando VII.
• Los conjugados fueron denunciados y sus lideres
aprehendidos el 21de diciembre de 1809. La denuncia
y represión de la conspiración de Valladolid provoco que los
conjurados que se reunían en Querétaro apresuraran los
preparativos.
La conspiración de Querétaro
En 1809 se organizo en la ciudad de Querétaro otra
junta conspiratoria que operaba con el nombre de
Academia Literaria en la que participaban:
• Ignacio Allende
• Juan Aldama
• Los Hermanos Epigmenio
• Emeterio Gonzales
• Josefa Ortiz de Domínguez
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor
Las reuniones se realizaban con el pretexto de
tertulias literarias en la casa de el presbiterio José
María Sánchez.
El plan consistía en formar juntas secretas en las
principales ciudades, las cuales declararían la
independencia y aprehenderían a los españoles el 1 de
diciembre de 1810; todo comenzaría en la Feria de San
Juan de Los Lagos.
La conspiración fue denunciada por José Antonio de
Riaño, un intendente de Guanajuato quien manda a
aprender a los lideres. Josefa se entera de que se a
descubierto la conspiración y logra enviar el mensaje a
Allende para que supiera de este acontecimiento. Por
lo anterior tubo que adelantar el levantamiento de
armas al 16 de Septiembre del año de 1810.
• La etapa de inicio de la Guerra de Independencia
de México corresponde al levantamiento popular
encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla.
Todo comenzó cuando Doña Josefa Ortiz de
Domínguez le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la
conspiración había sido descubierta; estos
marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don
Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha
inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los
presos, aprehendieron a los españoles que se
encontraban en la población.
Primera Etapa – “Grito de Independencia”
Luego a las 5 de la mañana del 16 de
septiembre de 1810, se llamó a misa, el
pueblo acudido al llamado y con el grito
¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen
de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y
¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al
pueblo a levantarse contra los españoles. A
este suceso se le conoce como "Grito de
Dolores".
• En esta etapa se vivieron los primeros
combates entre los ejércitos realistas e
independentistas, la toma de varias
ciudades como Celaya, la ciudad de
Guadalajara (donde se les une Allende y
Abasolo), Zacatecas y Valladolid, la
abolición de la esclavitud por parte de
hidalgo el 10 de diciembre de 1810 y se
sufrió la derrota que por un momento
escribía la historia de la independencia
de México, la batalla de puente de
Calderón.
Ruta de la campaña
militar de Miguel Hidalgo
y zona de propagación
del levantamiento
armado de 1810 a 1811.
• Al dirigirse al norte, Elizondo, que era el jefe del
movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y
fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias),
tiempo después serian juzgados y condenados a
morir fusilados.
• Allende (26 de junio de 1811).
• Aldama (26 de junio de 1811).
• Jiménez (26 de junio de 1811).
• Hidalgo (30 de julio de 1811).
Fusilamiento de Miguel Hidalgo
30 de Julio de 1811
Fusilamiento de Ignacio Allende
26 de Junio de 1811
• Luego de ser fusilados los decapitaron y sus
cabezas las pusieron dentro de jaulas y las
colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de
Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó
el final de la primera etapa de la lucha por la
independencia.
Segunda Etapa – Campaña de José
María Morelos
• La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el
Sur del país al mando de José María Morelos que antes había
sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado tiempo
antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar
al pueblo del sur, esta etapa se caracteriza por la organización
y definición de este movimiento.
• Se le unieron los hermanos Juan, José y Hermenegildo
Galeana que contaban con mucha popularidad, tierras y
conocimiento. El Virrey Venegas mandó a Francisco Paris a
combatir contra Morelos, pero en Tres Palos el ejército
insurgente obtuvo la victoria.
José María Teclo
Morelos Pérez y
Pavón
• Uno de los episodios más importantes durante la lucha
de Morelos, lo fue el Sitio de Cuautla; el 23 de Enero
de 1812 Morelos derrotó en Tenancingo al brigadier
Rosendo Porlier y después se retiró a Cuautla de
Amilpas (en el estado de Morelos) para esperar a
Callejas. Tenía cerca de 4000 soldados mandados por
Matamoros, Galeana y los Bravo. Los realistas
contaban con tres divisiones mandadas por Callejas,
Llano y Porlier. Estas fuerzas sumaban ocho mil
hombres. Morelos resistió terribles asaltos desde el 18
de Febrero hasta el 2 de Mayo de 1812, en que a causa
de la falta de elementos de guerra y de alimentos,
rompió el sitio salvando la mayor parte de sus tropas.
• El 13 de septiembre de 1813, en
Chilpancingo Morelos convocó al primer
congreso independiente que sustituyó a
la junta de Zitácuaro y por primera vez
en un documentos escrito se habló de
total independencia de España.
• Morelos se retiró a Puruarán para atacar
desde ahí a los realistas, pero ahí cayó
prisionero Don Mariano Matamoros
que fue ejecutado. Luego en Coyuca fue
derrotado también Hermenegildo
Galeana.
Sacerdote Mariano
Matamoros y Guridi
• Morelos redactó la famosa Constitución de Apatzingán en 1814, y
se eligieron para el puesto del poder en el congreso a
Bustamante, Quintana Roo y otros. Rosains, Secretario de
Morelos leyó después la manifestación que hacía al Congreso con
el título de "Sentimientos de la Nación", en el que pedía se
declarase que: América es libre e independiente de España y de
cualquier otra nación, gobierno o monarquía, se reconoce a la
religión católica como único culto. En cuanto a lo político, se
asentó la soberanía del pueblo, el poder debía de caer en sus
representantes, a su vez dicho poder debía dividirse en los tres,
legislativo, ejecutivo y judicial. Los americanos ocuparían los
puestos públicos y no se admitirán en la nación más extranjeros
que los artesanos, capaces de instruir en sus profesiones y libres
de toda sospecha. Debía ser respetada la propiedad, y el
domicilio inviolable. Quedaban prohibidas la tortura y las penas
infamantes, se abolió el tributo; además que quedaron instituidos
como fiestas nacionales el 12 de diciembre consignado a la Virgen
de Guadalupe y el 16 de septiembre, aniversario del Grito de
Dolores.
Sentimientos de la Nación
• Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la
corona española y en conjunto con el ejercito realista
comienza a derrotar a los insurgentes y de nuevo
parece que la independencia de México no vería un
final benigno.
• La captura y fusilamiento de Morelos el 22 de
diciembre de 1815 cierra este capitulo de la historia
de México.
Tercera Etapa – Campañas de
Guerrero y José Mina
• Esta etapa comienza con la desorganización obtenida
a través de las derrotas que los realistas propinaron
al ejercito insurgente esto hace que la lucha se
enfrasque en una guerra de guerrillas. la renuncia a
la lucha independentistas de muchos caudillos que
veían perdida la revolución y los indultos otorgados
por la corona hicieron que casi muriera el
movimiento, Francisco Xavier Mina, Fray Servando
Teresa de Mier, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y
Guadalupe Victoria serian figuras representativas de
la resistencia que aun quedaba.
Nicolás Bravo Rueda José Miguel Ramón
Adaucto Fernández y
Félix, más conocido
como Guadalupe
Victoria
Vicente Ramón
Guerrero Saldaña
Servando Teresa de Mier Francisco Xavier Mina
• En la Constitución española de Cádiz, se habían
incluido los principios liberales como parte de sus
postulados, pero al regresar Fernando VII al poder,
mediante el tratado de Valencia afirmando el
absolutismo, suprimió la Constitución en 1814.
• Desde que Mina partió de Tamaulipas hacia el interior
del país comenzó a tener campañas victoriosas, pero
luego en uno de sus viajes rumbo a San Luis de la Paz
en Guanajuato, fue sorprendido por Liñán al mando
de los realistas en el Rancho del Venadito, quien
siempre los había perseguido, en la batalla murió
Pedro Moreno y Mina fue hecho prisionero y
condenado a muerte (11 de diciembre de 1817).
Cuarta Etapa – Abrazo de
Acatempan y Consumación de la
Independencia
• Iturbide decide mandarle una carta a Guerrero donde le
ofrece buenas condiciones, entre ellas se reconocería su
grado, su ejército y sus tierra; y que en el caso de no llegar a
un acuerdo sería el mismo quien intervendría para lograr la
independencia. Viendo esto Moleros, se interesó mucho en
que Iturbide deseara la independencia, así que busco la forma
de entrevistarse con el. Después de largas conversaciones en
Acatempan el 10 de febrero de 1821, se llegó a un acuerdo en
el cual Guerrero quedaba a las órdenes de Iturbide. A este
suceso se le conoce como el "Abrazo de Acatempan". Después
le siguió la proclamación del Plan de Iguala, donde Iturbide
modifica los acuerdos de la Profesa.
• Iturbide fue apoyado por los españoles, ya que este les
informaba que tenía sometidos a los insurgentes, sin
embargo lo que el quería era unir tanto a criollos como
españoles, para crear una nación que no estaría
sometida a España.
• Al principio se pensó en un gobierno monárquico, pero
se quería que el gobernante (aunque fuera de la
familia de los Borgones) gobernara en forma liberal e
independiente. Y por último se estableció que la única
religión sería la católica.
• Estas fueron las famosas Tres Garantías: unión (rojo),
independencia (verde) y religión (blanco),
entendiéndose por la primera la fusión de los
americanos y españoles.
• Con tales principios, Iturbide el 1 de marzo de
1821, reunió a sus tropas y juró ante ellas
cumplir los postulados de las Tres Garantías,
al ejercito resultante de la unión de españoles
y criollos se le llamó Trigarante o de las Tres
Garantías.
• En casi todas las provincias se les unieron
personas importantes tanto del los realistas
como Bustamante y Cortázar; como
insurgentes como Bravo, Guadalupe Victoria,
Rayón, Negrete.
• A los pocos días, llegó de España, Juan
O'Donojú, con el cargo de Virrey, quien
aceptó negociar con Iturbide y puso su firma
el 24 de agosto de 1821, en el tratado de
Córdoba, que ratificaba en lo esencial el Plan
de Iguala.
• El 27 de septiembre, el ejército Trigarante,
con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal
a México y el 28 se nombró al primer
gobierno independiente. Así después de once
años de lucha México se proclama un país
independiente.
¡Gracias!
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria 2
“Erasmo Castellanos Quinto”
Arciniega Ibarra Edgar Emilio
Benítez Vargas Daniel Alejandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
GUDELIAA
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciahelenjies
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Det_Bisarra
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
Raul Elizalde
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
pato_taz
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
gncd
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenrosylawyer
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Consumación de la independencia
Consumación de la independenciaConsumación de la independencia
Consumación de la independenciaYorch JIménez
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
Maria F Rod G
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Armando López
 
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
LA INDEPENDENCIA DE MEXICOLA INDEPENDENCIA DE MEXICO
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
MAESTRO_LITO
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
mapete21976
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoceb 4/1
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodegada123
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Consumación de la independencia
Consumación de la independenciaConsumación de la independencia
Consumación de la independencia
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
LA INDEPENDENCIA DE MEXICOLA INDEPENDENCIA DE MEXICO
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 

Destacado

Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Ingrid Arias
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Maria Suarez
 
Tips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasTips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasMaria Suarez
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuelasaraitavira
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
yazvanipiedrahita
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
Origen e independencia de los estados unidos
Origen e independencia de los estados unidosOrigen e independencia de los estados unidos
Origen e independencia de los estados unidosJAMM10
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
JoyceTurkington
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
manchi16
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaSira Gutierrez
 

Destacado (20)

Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 
Tips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinasTips decoracion-cocinas
Tips decoracion-cocinas
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuela
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
Origen e independencia de los estados unidos
Origen e independencia de los estados unidosOrigen e independencia de los estados unidos
Origen e independencia de los estados unidos
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 

Similar a La Independencia De México

Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
Mario Alberto Silva Esparza
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
Karlafrias1198
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
Carem Macias
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
Selene Bazaldúa
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Victor Daniel Ramírez Reyes
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
Paco González Valencia
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
Zoek_May Hne
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicoraulchan
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3karlainfo
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
Erik Hernandez Hdz
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
lgutierrez78
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxicoCronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxicoNadia Lizeth
 

Similar a La Independencia De México (20)

Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independencia Movimiento de independencia
Movimiento de independencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxicoCronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

La Independencia De México

  • 1. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Escuela Nacional Preparatoria 2 Historia de México I Profe: Aurelio Mendoza Garduño Arciniega Ibarra Edgar Emilio Benítez Vargas Daniel Alejandro
  • 2. LA CONSPIRACION DE VALLADOLID • Surge en Septiembre de 1809, y es ahí cuando algunos militares civiles y criollos al igual que miembros del bajo clero; entre ellos el capitán José María García Obeso, los tenientes José María Michelena y Mariano Quevedo, el licenciado José Soto Saldaña organizaron esta conspiración, la cual pretendía crear un congreso que gobernara la Nueva España en nombre de Fernando VII. • Los conjugados fueron denunciados y sus lideres aprehendidos el 21de diciembre de 1809. La denuncia y represión de la conspiración de Valladolid provoco que los conjurados que se reunían en Querétaro apresuraran los preparativos.
  • 3. La conspiración de Querétaro En 1809 se organizo en la ciudad de Querétaro otra junta conspiratoria que operaba con el nombre de Academia Literaria en la que participaban: • Ignacio Allende • Juan Aldama • Los Hermanos Epigmenio • Emeterio Gonzales • Josefa Ortiz de Domínguez
  • 4. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor
  • 5. Las reuniones se realizaban con el pretexto de tertulias literarias en la casa de el presbiterio José María Sánchez. El plan consistía en formar juntas secretas en las principales ciudades, las cuales declararían la independencia y aprehenderían a los españoles el 1 de diciembre de 1810; todo comenzaría en la Feria de San Juan de Los Lagos. La conspiración fue denunciada por José Antonio de Riaño, un intendente de Guanajuato quien manda a aprender a los lideres. Josefa se entera de que se a descubierto la conspiración y logra enviar el mensaje a Allende para que supiera de este acontecimiento. Por lo anterior tubo que adelantar el levantamiento de armas al 16 de Septiembre del año de 1810.
  • 6.
  • 7. • La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. Todo comenzó cuando Doña Josefa Ortiz de Domínguez le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Primera Etapa – “Grito de Independencia”
  • 8. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".
  • 9.
  • 10. • En esta etapa se vivieron los primeros combates entre los ejércitos realistas e independentistas, la toma de varias ciudades como Celaya, la ciudad de Guadalajara (donde se les une Allende y Abasolo), Zacatecas y Valladolid, la abolición de la esclavitud por parte de hidalgo el 10 de diciembre de 1810 y se sufrió la derrota que por un momento escribía la historia de la independencia de México, la batalla de puente de Calderón.
  • 11. Ruta de la campaña militar de Miguel Hidalgo y zona de propagación del levantamiento armado de 1810 a 1811.
  • 12. • Al dirigirse al norte, Elizondo, que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias), tiempo después serian juzgados y condenados a morir fusilados. • Allende (26 de junio de 1811). • Aldama (26 de junio de 1811). • Jiménez (26 de junio de 1811). • Hidalgo (30 de julio de 1811).
  • 13. Fusilamiento de Miguel Hidalgo 30 de Julio de 1811 Fusilamiento de Ignacio Allende 26 de Junio de 1811
  • 14. • Luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó el final de la primera etapa de la lucha por la independencia.
  • 15. Segunda Etapa – Campaña de José María Morelos • La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José María Morelos que antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur, esta etapa se caracteriza por la organización y definición de este movimiento. • Se le unieron los hermanos Juan, José y Hermenegildo Galeana que contaban con mucha popularidad, tierras y conocimiento. El Virrey Venegas mandó a Francisco Paris a combatir contra Morelos, pero en Tres Palos el ejército insurgente obtuvo la victoria.
  • 16. José María Teclo Morelos Pérez y Pavón
  • 17. • Uno de los episodios más importantes durante la lucha de Morelos, lo fue el Sitio de Cuautla; el 23 de Enero de 1812 Morelos derrotó en Tenancingo al brigadier Rosendo Porlier y después se retiró a Cuautla de Amilpas (en el estado de Morelos) para esperar a Callejas. Tenía cerca de 4000 soldados mandados por Matamoros, Galeana y los Bravo. Los realistas contaban con tres divisiones mandadas por Callejas, Llano y Porlier. Estas fuerzas sumaban ocho mil hombres. Morelos resistió terribles asaltos desde el 18 de Febrero hasta el 2 de Mayo de 1812, en que a causa de la falta de elementos de guerra y de alimentos, rompió el sitio salvando la mayor parte de sus tropas.
  • 18.
  • 19. • El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total independencia de España. • Morelos se retiró a Puruarán para atacar desde ahí a los realistas, pero ahí cayó prisionero Don Mariano Matamoros que fue ejecutado. Luego en Coyuca fue derrotado también Hermenegildo Galeana.
  • 21. • Morelos redactó la famosa Constitución de Apatzingán en 1814, y se eligieron para el puesto del poder en el congreso a Bustamante, Quintana Roo y otros. Rosains, Secretario de Morelos leyó después la manifestación que hacía al Congreso con el título de "Sentimientos de la Nación", en el que pedía se declarase que: América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía, se reconoce a la religión católica como único culto. En cuanto a lo político, se asentó la soberanía del pueblo, el poder debía de caer en sus representantes, a su vez dicho poder debía dividirse en los tres, legislativo, ejecutivo y judicial. Los americanos ocuparían los puestos públicos y no se admitirán en la nación más extranjeros que los artesanos, capaces de instruir en sus profesiones y libres de toda sospecha. Debía ser respetada la propiedad, y el domicilio inviolable. Quedaban prohibidas la tortura y las penas infamantes, se abolió el tributo; además que quedaron instituidos como fiestas nacionales el 12 de diciembre consignado a la Virgen de Guadalupe y el 16 de septiembre, aniversario del Grito de Dolores.
  • 23. • Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la corona española y en conjunto con el ejercito realista comienza a derrotar a los insurgentes y de nuevo parece que la independencia de México no vería un final benigno. • La captura y fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815 cierra este capitulo de la historia de México.
  • 24. Tercera Etapa – Campañas de Guerrero y José Mina • Esta etapa comienza con la desorganización obtenida a través de las derrotas que los realistas propinaron al ejercito insurgente esto hace que la lucha se enfrasque en una guerra de guerrillas. la renuncia a la lucha independentistas de muchos caudillos que veían perdida la revolución y los indultos otorgados por la corona hicieron que casi muriera el movimiento, Francisco Xavier Mina, Fray Servando Teresa de Mier, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria serian figuras representativas de la resistencia que aun quedaba.
  • 25. Nicolás Bravo Rueda José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, más conocido como Guadalupe Victoria Vicente Ramón Guerrero Saldaña
  • 26. Servando Teresa de Mier Francisco Xavier Mina
  • 27. • En la Constitución española de Cádiz, se habían incluido los principios liberales como parte de sus postulados, pero al regresar Fernando VII al poder, mediante el tratado de Valencia afirmando el absolutismo, suprimió la Constitución en 1814. • Desde que Mina partió de Tamaulipas hacia el interior del país comenzó a tener campañas victoriosas, pero luego en uno de sus viajes rumbo a San Luis de la Paz en Guanajuato, fue sorprendido por Liñán al mando de los realistas en el Rancho del Venadito, quien siempre los había perseguido, en la batalla murió Pedro Moreno y Mina fue hecho prisionero y condenado a muerte (11 de diciembre de 1817).
  • 28. Cuarta Etapa – Abrazo de Acatempan y Consumación de la Independencia • Iturbide decide mandarle una carta a Guerrero donde le ofrece buenas condiciones, entre ellas se reconocería su grado, su ejército y sus tierra; y que en el caso de no llegar a un acuerdo sería el mismo quien intervendría para lograr la independencia. Viendo esto Moleros, se interesó mucho en que Iturbide deseara la independencia, así que busco la forma de entrevistarse con el. Después de largas conversaciones en Acatempan el 10 de febrero de 1821, se llegó a un acuerdo en el cual Guerrero quedaba a las órdenes de Iturbide. A este suceso se le conoce como el "Abrazo de Acatempan". Después le siguió la proclamación del Plan de Iguala, donde Iturbide modifica los acuerdos de la Profesa.
  • 29.
  • 30. • Iturbide fue apoyado por los españoles, ya que este les informaba que tenía sometidos a los insurgentes, sin embargo lo que el quería era unir tanto a criollos como españoles, para crear una nación que no estaría sometida a España. • Al principio se pensó en un gobierno monárquico, pero se quería que el gobernante (aunque fuera de la familia de los Borgones) gobernara en forma liberal e independiente. Y por último se estableció que la única religión sería la católica. • Estas fueron las famosas Tres Garantías: unión (rojo), independencia (verde) y religión (blanco), entendiéndose por la primera la fusión de los americanos y españoles.
  • 31.
  • 32. • Con tales principios, Iturbide el 1 de marzo de 1821, reunió a sus tropas y juró ante ellas cumplir los postulados de las Tres Garantías, al ejercito resultante de la unión de españoles y criollos se le llamó Trigarante o de las Tres Garantías. • En casi todas las provincias se les unieron personas importantes tanto del los realistas como Bustamante y Cortázar; como insurgentes como Bravo, Guadalupe Victoria, Rayón, Negrete.
  • 33. • A los pocos días, llegó de España, Juan O'Donojú, con el cargo de Virrey, quien aceptó negociar con Iturbide y puso su firma el 24 de agosto de 1821, en el tratado de Córdoba, que ratificaba en lo esencial el Plan de Iguala. • El 27 de septiembre, el ejército Trigarante, con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal a México y el 28 se nombró al primer gobierno independiente. Así después de once años de lucha México se proclama un país independiente.
  • 34.
  • 35. ¡Gracias! Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Arciniega Ibarra Edgar Emilio Benítez Vargas Daniel Alejandro