SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL GRITO DE INDEPENDENCIA”
Escena 1:
(Sale el narrador dando una introducción seguido de la intervención de los personajes que se
mencionan reunidos en una sala.)
Narrador: Hace mucho tiempo aproximadamente en el siglo XIX cuando los españoles aun
gobernaban México empezaron a surgir los primeros brotes de violencia y las primeras
conspiraciones por diferencia de ideas.
Así fue como en la Ciudad de Querétaro un grupo de partidarios de la Independencia, empezaron a
reunirse con el pretexto de cultivar las Bellas Artes, llamaron a sus reuniones “Juntas Literarias”. En
ellas se hablaba de que a raíz de la invasión de España a manos de Napoleón Bonaparte, Francia
pasaría a ser dueño de México. Los que apresuro los planes de la Independencia.
Aquella tarde se realizó una “junta literaria” a la que asistieron el cura Hidalgo, los Capitanes
Allende, Aldama y Arias, Doña Josefa Ortiz y su esposo el corregidor de Querétaro, Don Miguel
Domínguez…
Hidalgo: (con voz fuerte y volteando a ver a allende) Pues bien señor Capitán Allende; me he
enterado del marcado interés de Napoleón Bonaparte por adueñarse de nuestro País.
Allende: (con energía) ¡No debemos permitirlo! ¡Es un tirano!
Doña Josefa Ortiz: Tendremos que conseguir más refuerzos pues el País corre un gran peligro,
¿No le parece Sr. Cura?
Hidalgo: (con actitud y fuerza en la voz) No podemos tolerar más atropellos, el espíritu libre de los
hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo mantienen esclavo. Después del fracaso de la
conspiración de Valladolid nos daremos prisa ¡Debemos iniciar la lucha!
Don Miguel Domínguez: Tenemos que fijar una fecha para iniciar la rebelión.
Hidalgo: (baja la voz) La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos el dominio de
Francia, esta invasión debilita a España. Además, cada día encuentro más gente que está
dispuesta a luchar por nuestra causa, ¡no esperaremos más!
Arias: (tono de preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha, pues no sabemos
en qué momento España demandara imponer más castigos y en cualquier momento Napoleón
puede invadir México.
Hidalgo: (entusiasmado) Puesto que las condiciones están dadas, sin duda es el momento, fijemos
el punto de inicio.
Allende: Propongo como jefe que encabece esta lucha, a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya que su
prestigio es bien conocido.
Todos: (gritando) ¡Así sea!
Escena 2
(Sale el narrador, seguido de los personajes miguel Domínguez y Josefa en la sala de
reuniones.)
Narrador: Con Don Miguel Hidalgo y Costilla asumiendo la dirección de las juntas los partidarios
de la Independencia habían fijado el 2 de Octubre de 1810, como la fecha en que el pueblo
Mexicano se levantaría en armas en el pueblo de San Juan de los Lagos. Don Miguel Hidalgo seria
también el jefe de la rebelión.
Tan pronto se fijó la fecha y el lugar en que se llevaría a cabo el inicio de la guerra contra el
gobierno de la Nueva España, se dio la traición, perpetrada por el Capitán Arias, quien traicionando
a los Independentistas, denuncio el día 10 de Septiembre, la conspiración que encabezaba el Cura
Hidalgo.
Don Miguel Domínguez: (gritos desesperados) !Josefa!, ¡Josefa! ¡Nos han traicionado! El Capitán
Arias es el traidor, ¡nos ha denunciado!
Doña Josefa Ortiz: (muy preocupada) ¡No es posible! ¡Tenemos que avisar al Sr. Cura!
Don Miguel Domínguez: (preocupado) Tendremos que adelantar nuestros planes, debemos actuar
con rapidez, avisaremos también al Capitán Allende para fijar una nueva fecha y un lugar
apropiado.
Escena 3
(El narrador sale anunciando el desenlace seguido de la culminación con miguel hidalgo
tocando la campana, en la noche.)
Narrador: Así fue como el día 10 de Septiembre de 1810 fue denunciada la conspiración. La lucha
de los independentistas pudo llevarse a cabo gracias a la intervención de Doña Josefa Ortiz de
Domínguez, quien se enteró a tiempo de que la conspiración había sido descubierta y se las ingenió
para avisarle al cura Don Miguel Hidalgo y al Capitán Allende quienes se enteraron y discutieron
con el Capitán Aldama el plan, en la Ciudad las 2 de la mañana del día 16 de Septiembre de 1810.
Hidalgo: (sale tocando la campana) Los he mandado llamar echando las campanas al vuelo, pues
ha llegado el momento de luchar en contra del gobierno Virreinal. ¡México debe ser libre! Los
Españoles Peninsulares y los de la Colonia quieren entregar nuestro país a Francia.
Los mexicanos debemos liberarnos del dominio extranjero. ¡No queremos más esclavitud!
¡Luchemos por nuestra libertad! ¡MEXICANOS! ¡Viva la Libertad! ¡Viva México! ¡Viva la
Independencia!
Todo el Pueblo: ¡Viva!
Narrador: Fue así como el pueblo de Dolores, el día 16 de Septiembre a las 5 de la mañana, el cura
Don Miguel Hidalgo y Costilla daba el grito de la Independencia.
Hoy es gracias a su sacrificio que México es un país libre, y con mucho orgullo celebra esta fecha
recordando a quienes lucharon al lado del cura Hidalgo… ¡MEXICANOS! ¡Vivan los héroes que nos
dieron la Patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Aldama!… ¡Viva México! ¡Viva
México! ¡Viva México!
INICIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA
PERSONAJES: Narrador, Manuel Domínguez, Josefa Ortíz de Dominguez, Ignacio Allende, Juan
Aldama, Miguel Hidalgo, soldado 1, soldado 2, general
ESCENA I: CONSPIRADORES REUNIDOS
NARRADOR: Esta es la historia de un grupo de mexicanos adelantados a su época, que
hicieron posible que muchas personas mas se unieran a una lucha que años mas tarde
logró abolir la esclavitud, donde muchos perdieron la vida pero ganaron la libertad.
MIGUEL DOMÍNGUEZ: Estas reuniones deben mantenerse en completo secreto para
poder lograr nuestros planes.
JOSEFA ORTIZ: Es muy importante continuar diciendo que solo son círculos de lectura,
para poder burlar al virreinato español.
IGNACIO ALLENDE: El pueblo ya esta cansado de estar esclavizado en su propia tierra.
JUAN ALDAMA: Octubre es el mes ideal para levantarnos en armas y vencer a los
españoles, el cura Hidalgo nos apoya.
MIGUEL HIDALGO: Estoy de acuerdo con esta lucha y aunque no pueda estar en todas
las reuniones, invitaré a mis fieles a que se unan a luchar por su libertad.
ESCENA II: LA CONSPIRACIÓN ES DESCUBIERTA
NARRADOR: La lucha iba bien planeada, pero surgió una aterradora sorpresa…
SOLDADO 1: (entra corriendo) ¡General!, ¡general! hay un gran problema, hemos
descubierto a algunos criollos que planean una lucha contra nosotros, el virreinato
español.
SOLDADO 2: Así es, sabemos que se reúnen en secreto para conspirar contra el
gobierno virreinal.
GENERAL: ¡Vamos pues a detenerlos!
ESCENA III: AVISO OPORTUNO
JOSEFA ORTÍZ: (Llega cabalgando y tocando la puerta) ¡Juan Aldama! ¿Estás ahí?
JUAN ALDAMA: (Abre la puerta apresurado) ¡Corregidora!, ¿que sucede?, ¿por qué la
prisa?
JOSEFA ORTÍZ: La conspiración fue descubierta… apresaron a mi esposo y me buscan
a mi, avisa a los demás para que inicien el movimiento.
JUAN ALDAMA: Ahora mismo le aviso al cura Hidalgo (toma su caballo y
apresuradamente da una vuelta completa al escenario hasta que encuentra al cura
Hidalgo).
JUAN ALDAMA: (bajándose del caballo y entrando apresurado a hablar con Hidalgo y
Allende) ¡Don Miguel!, disculpe que lo moleste tan temprano pero debo informarle
que nos han descubierto…
MIGUEL HIDALGO: ¿Nos han descubierto? ¡Estamos perdidos! Esto adelanta nuestros
planes, es tiempo de avisarle al general Allende y a los demás, inmediatamente
convocare al pueblo…
JUAN ALDAMA: aun es muy de madrugada, ¿cómo lo haremos?
MIGUEL HIDALGO: Lo único que puedo hacer es tocar las campanas de la iglesia tan
fuerte que el pueblo se acerque y así motivar su participación.
ESCENA IV: EL GRITO
NARRADOR: Así el cura
Hidalgo convocó a sus feligreses que no entendían por qué los convocaban a tan altas
horas de la madrugada y con tal insistencia.
MIGUEL HIDALGO: Pueblo de Dolores, ya estamos cansados de las injusticias y
maltratos que los españoles nos hacen, esta es nuestra tierra, tenemos derecho a ser
libres y tomar nuestras propias decisiones en este lugar que nos pertenece y dejar de
ser siervos de un virreinato hostil de casi 300 años.
Luchemos por nuestra libertad, por nuestros ideales de justicia, contra la esclavitud,
por nuestro país.
“¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y viva y reine por siempre
en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de
Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno! Esto es lo que escucharán decir de nuestra boca
y lo que ustedes deben repetir”.
NARRADOR: Así es como en la madrugada del 15 de septiembre de 1810 un pueblo
armado con tan solo herramientas de cultivo y palos, se levantó en. Armas contra el
gobierno de la entonces Nueva España.
Desde entonces, cada 15 de septiembre es recordado en todo nuestro país por la
valentía de este puñado de hombres y mujeres que entregaron su vida a un país que
nacía. El grito de independencia ha sufrido cambios según avanzan los años, pero
siempre recuerda a los héroes nacionales que lucharon por nuestra libertad…
Recordemos con vivas a nuestros héroes: ¡Viva Hidalgo!… ¡viva Allende!… ¡viva
Aldama!… ¡viva doña Josefa Ortiz de Domínguez!… ¡viva Miguel Domínguez!, ¡viva
Galeana!… ¡viva Bravo!… ¡viva Morelos!… ¡viva Guerrero!… ¡viva México!, ¡viva
México!, ¡viva México!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
Wanda Calzado
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
Marisoljosefina
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
emiliodaniel
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
Isabel_ovi_23
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
javier oyarzun
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Lorenas666
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
frambu234
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
nlasher
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
jorlysmachado30
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Lautaro
Lautaro Lautaro
Lautaro
claudionunez
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
Wanda Calzado
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Idfjs
IdfjsIdfjs
A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806
Josed Perez
 
Antonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. MelendrezAntonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. Melendrez
Diana J Herrera Romero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
Independencia De Latinoamerica 1198270125764602 5
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
 
Lautaro
Lautaro Lautaro
Lautaro
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Idfjs
IdfjsIdfjs
Idfjs
 
A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806
 
Antonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. MelendrezAntonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. Melendrez
 

Destacado

Табір "Подоляночка"
Табір  "Подоляночка" Табір  "Подоляночка"
Табір "Подоляночка"
Julja Chernenko
 
1 клас
1 клас1 клас
1 клас
Julja Chernenko
 
Ppt ch06
Ppt ch06Ppt ch06
Ppt ch06
niruttisai
 
6 клас
6 клас6 клас
6 клас
Julja Chernenko
 
uk-cyber-security-strategy-final-2
uk-cyber-security-strategy-final-2uk-cyber-security-strategy-final-2
uk-cyber-security-strategy-final-2
Elisha Quaye
 
Evaluation q 7
Evaluation q 7Evaluation q 7
Evaluation q 7
Will Kearse
 
ImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesisImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesis
Sarah Rubin
 
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
David Marciniak
 
Quality matters
Quality mattersQuality matters
Quality matters
rphornbaker
 

Destacado (9)

Табір "Подоляночка"
Табір  "Подоляночка" Табір  "Подоляночка"
Табір "Подоляночка"
 
1 клас
1 клас1 клас
1 клас
 
Ppt ch06
Ppt ch06Ppt ch06
Ppt ch06
 
6 клас
6 клас6 клас
6 клас
 
uk-cyber-security-strategy-final-2
uk-cyber-security-strategy-final-2uk-cyber-security-strategy-final-2
uk-cyber-security-strategy-final-2
 
Evaluation q 7
Evaluation q 7Evaluation q 7
Evaluation q 7
 
ImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesisImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesis
 
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
Know your characters: understand your clients to connect better and sell more...
 
Quality matters
Quality mattersQuality matters
Quality matters
 

Similar a El grito de independencia

Obra de la independencia(1)
Obra de la independencia(1)Obra de la independencia(1)
Obra de la independencia(1)
carolina olguin
 
El grito de_indepencia
El grito de_indepenciaEl grito de_indepencia
El grito de_indepencia
PEDRO RUIZ MARTINEZ
 
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdfObra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
MiguelJuarez97
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
Aidil Cafril
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
kelly_trec
 
Independencia 4°
Independencia 4°Independencia 4°
Independencia 4°
Miguel Martín
 
Inicio del movimiento de independencia
Inicio del movimiento de independenciaInicio del movimiento de independencia
Inicio del movimiento de independencia
Irving Gardea
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
EverardoZubiriAustria
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 

Similar a El grito de independencia (20)

Obra de la independencia(1)
Obra de la independencia(1)Obra de la independencia(1)
Obra de la independencia(1)
 
El grito de_indepencia
El grito de_indepenciaEl grito de_indepencia
El grito de_indepencia
 
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdfObra DeTeatro IND MEX.pdf
Obra DeTeatro IND MEX.pdf
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia 4°
Independencia 4°Independencia 4°
Independencia 4°
 
Inicio del movimiento de independencia
Inicio del movimiento de independenciaInicio del movimiento de independencia
Inicio del movimiento de independencia
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

El grito de independencia

  • 1. “EL GRITO DE INDEPENDENCIA” Escena 1: (Sale el narrador dando una introducción seguido de la intervención de los personajes que se mencionan reunidos en una sala.) Narrador: Hace mucho tiempo aproximadamente en el siglo XIX cuando los españoles aun gobernaban México empezaron a surgir los primeros brotes de violencia y las primeras conspiraciones por diferencia de ideas. Así fue como en la Ciudad de Querétaro un grupo de partidarios de la Independencia, empezaron a reunirse con el pretexto de cultivar las Bellas Artes, llamaron a sus reuniones “Juntas Literarias”. En ellas se hablaba de que a raíz de la invasión de España a manos de Napoleón Bonaparte, Francia pasaría a ser dueño de México. Los que apresuro los planes de la Independencia. Aquella tarde se realizó una “junta literaria” a la que asistieron el cura Hidalgo, los Capitanes Allende, Aldama y Arias, Doña Josefa Ortiz y su esposo el corregidor de Querétaro, Don Miguel Domínguez… Hidalgo: (con voz fuerte y volteando a ver a allende) Pues bien señor Capitán Allende; me he enterado del marcado interés de Napoleón Bonaparte por adueñarse de nuestro País. Allende: (con energía) ¡No debemos permitirlo! ¡Es un tirano! Doña Josefa Ortiz: Tendremos que conseguir más refuerzos pues el País corre un gran peligro, ¿No le parece Sr. Cura? Hidalgo: (con actitud y fuerza en la voz) No podemos tolerar más atropellos, el espíritu libre de los hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo mantienen esclavo. Después del fracaso de la conspiración de Valladolid nos daremos prisa ¡Debemos iniciar la lucha! Don Miguel Domínguez: Tenemos que fijar una fecha para iniciar la rebelión.
  • 2. Hidalgo: (baja la voz) La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos el dominio de Francia, esta invasión debilita a España. Además, cada día encuentro más gente que está dispuesta a luchar por nuestra causa, ¡no esperaremos más! Arias: (tono de preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha, pues no sabemos en qué momento España demandara imponer más castigos y en cualquier momento Napoleón puede invadir México. Hidalgo: (entusiasmado) Puesto que las condiciones están dadas, sin duda es el momento, fijemos el punto de inicio. Allende: Propongo como jefe que encabece esta lucha, a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya que su prestigio es bien conocido. Todos: (gritando) ¡Así sea! Escena 2 (Sale el narrador, seguido de los personajes miguel Domínguez y Josefa en la sala de reuniones.) Narrador: Con Don Miguel Hidalgo y Costilla asumiendo la dirección de las juntas los partidarios de la Independencia habían fijado el 2 de Octubre de 1810, como la fecha en que el pueblo Mexicano se levantaría en armas en el pueblo de San Juan de los Lagos. Don Miguel Hidalgo seria también el jefe de la rebelión. Tan pronto se fijó la fecha y el lugar en que se llevaría a cabo el inicio de la guerra contra el gobierno de la Nueva España, se dio la traición, perpetrada por el Capitán Arias, quien traicionando a los Independentistas, denuncio el día 10 de Septiembre, la conspiración que encabezaba el Cura Hidalgo. Don Miguel Domínguez: (gritos desesperados) !Josefa!, ¡Josefa! ¡Nos han traicionado! El Capitán Arias es el traidor, ¡nos ha denunciado! Doña Josefa Ortiz: (muy preocupada) ¡No es posible! ¡Tenemos que avisar al Sr. Cura!
  • 3. Don Miguel Domínguez: (preocupado) Tendremos que adelantar nuestros planes, debemos actuar con rapidez, avisaremos también al Capitán Allende para fijar una nueva fecha y un lugar apropiado. Escena 3 (El narrador sale anunciando el desenlace seguido de la culminación con miguel hidalgo tocando la campana, en la noche.) Narrador: Así fue como el día 10 de Septiembre de 1810 fue denunciada la conspiración. La lucha de los independentistas pudo llevarse a cabo gracias a la intervención de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien se enteró a tiempo de que la conspiración había sido descubierta y se las ingenió para avisarle al cura Don Miguel Hidalgo y al Capitán Allende quienes se enteraron y discutieron con el Capitán Aldama el plan, en la Ciudad las 2 de la mañana del día 16 de Septiembre de 1810. Hidalgo: (sale tocando la campana) Los he mandado llamar echando las campanas al vuelo, pues ha llegado el momento de luchar en contra del gobierno Virreinal. ¡México debe ser libre! Los Españoles Peninsulares y los de la Colonia quieren entregar nuestro país a Francia. Los mexicanos debemos liberarnos del dominio extranjero. ¡No queremos más esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad! ¡MEXICANOS! ¡Viva la Libertad! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia! Todo el Pueblo: ¡Viva! Narrador: Fue así como el pueblo de Dolores, el día 16 de Septiembre a las 5 de la mañana, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla daba el grito de la Independencia. Hoy es gracias a su sacrificio que México es un país libre, y con mucho orgullo celebra esta fecha recordando a quienes lucharon al lado del cura Hidalgo… ¡MEXICANOS! ¡Vivan los héroes que nos dieron la Patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Aldama!… ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
  • 4. INICIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA PERSONAJES: Narrador, Manuel Domínguez, Josefa Ortíz de Dominguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Miguel Hidalgo, soldado 1, soldado 2, general ESCENA I: CONSPIRADORES REUNIDOS NARRADOR: Esta es la historia de un grupo de mexicanos adelantados a su época, que hicieron posible que muchas personas mas se unieran a una lucha que años mas tarde logró abolir la esclavitud, donde muchos perdieron la vida pero ganaron la libertad. MIGUEL DOMÍNGUEZ: Estas reuniones deben mantenerse en completo secreto para poder lograr nuestros planes. JOSEFA ORTIZ: Es muy importante continuar diciendo que solo son círculos de lectura, para poder burlar al virreinato español. IGNACIO ALLENDE: El pueblo ya esta cansado de estar esclavizado en su propia tierra. JUAN ALDAMA: Octubre es el mes ideal para levantarnos en armas y vencer a los españoles, el cura Hidalgo nos apoya. MIGUEL HIDALGO: Estoy de acuerdo con esta lucha y aunque no pueda estar en todas las reuniones, invitaré a mis fieles a que se unan a luchar por su libertad. ESCENA II: LA CONSPIRACIÓN ES DESCUBIERTA NARRADOR: La lucha iba bien planeada, pero surgió una aterradora sorpresa… SOLDADO 1: (entra corriendo) ¡General!, ¡general! hay un gran problema, hemos descubierto a algunos criollos que planean una lucha contra nosotros, el virreinato español. SOLDADO 2: Así es, sabemos que se reúnen en secreto para conspirar contra el gobierno virreinal. GENERAL: ¡Vamos pues a detenerlos! ESCENA III: AVISO OPORTUNO JOSEFA ORTÍZ: (Llega cabalgando y tocando la puerta) ¡Juan Aldama! ¿Estás ahí? JUAN ALDAMA: (Abre la puerta apresurado) ¡Corregidora!, ¿que sucede?, ¿por qué la prisa?
  • 5. JOSEFA ORTÍZ: La conspiración fue descubierta… apresaron a mi esposo y me buscan a mi, avisa a los demás para que inicien el movimiento. JUAN ALDAMA: Ahora mismo le aviso al cura Hidalgo (toma su caballo y apresuradamente da una vuelta completa al escenario hasta que encuentra al cura Hidalgo). JUAN ALDAMA: (bajándose del caballo y entrando apresurado a hablar con Hidalgo y Allende) ¡Don Miguel!, disculpe que lo moleste tan temprano pero debo informarle que nos han descubierto… MIGUEL HIDALGO: ¿Nos han descubierto? ¡Estamos perdidos! Esto adelanta nuestros planes, es tiempo de avisarle al general Allende y a los demás, inmediatamente convocare al pueblo… JUAN ALDAMA: aun es muy de madrugada, ¿cómo lo haremos? MIGUEL HIDALGO: Lo único que puedo hacer es tocar las campanas de la iglesia tan fuerte que el pueblo se acerque y así motivar su participación. ESCENA IV: EL GRITO NARRADOR: Así el cura Hidalgo convocó a sus feligreses que no entendían por qué los convocaban a tan altas horas de la madrugada y con tal insistencia. MIGUEL HIDALGO: Pueblo de Dolores, ya estamos cansados de las injusticias y maltratos que los españoles nos hacen, esta es nuestra tierra, tenemos derecho a ser libres y tomar nuestras propias decisiones en este lugar que nos pertenece y dejar de ser siervos de un virreinato hostil de casi 300 años. Luchemos por nuestra libertad, por nuestros ideales de justicia, contra la esclavitud, por nuestro país. “¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y viva y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno! Esto es lo que escucharán decir de nuestra boca y lo que ustedes deben repetir”. NARRADOR: Así es como en la madrugada del 15 de septiembre de 1810 un pueblo armado con tan solo herramientas de cultivo y palos, se levantó en. Armas contra el gobierno de la entonces Nueva España. Desde entonces, cada 15 de septiembre es recordado en todo nuestro país por la valentía de este puñado de hombres y mujeres que entregaron su vida a un país que nacía. El grito de independencia ha sufrido cambios según avanzan los años, pero siempre recuerda a los héroes nacionales que lucharon por nuestra libertad…
  • 6. Recordemos con vivas a nuestros héroes: ¡Viva Hidalgo!… ¡viva Allende!… ¡viva Aldama!… ¡viva doña Josefa Ortiz de Domínguez!… ¡viva Miguel Domínguez!, ¡viva Galeana!… ¡viva Bravo!… ¡viva Morelos!… ¡viva Guerrero!… ¡viva México!, ¡viva México!, ¡viva México!