SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASY DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA ENFERMERIA
GRUPO # 7
TEMA DE EXPOSICION: EL DISCO DURO
INTEGRANTES DEL GRUPO:
GENESIS PINCAY
DENNISE SANCHEZ
SABRINA ORTEGA
DOCENTE: KARINA GARCIA
FECHA: LUNES, 28 DE OCTUBRE DEL 2013
MACHALA – EL ORO - ECUADOR
EL DISCO DURO
El disco duro es el sistema de almacenamiento más
importante de su computador y en el se guardan los
archivos de los programas - como los sistemas operativo
D.O.S. o Windows 95, las hojas de cálculo entre otros.
La mayoría de los discos duros en los computadores personales son de
tecnología IDE (Integrated Drive Electronics).
La tecnología IDE de los discos duros actuales ha sido mejorada y se le
conoce como Enhaced IDE (EIDE), permitiendo mayor transferencia de
datos en menor tiempo. Algunos fabricantes la denominan Fast ATA-2.
Estos discos duros son más rápidos y su capacidad de almacenamiento
supera un gigabyte.
IDE
Es un dispositivo de electrónica integrada a velocidad tiene 3
tipos de configuración: esclavo, maestro y claves.
Permite conectar dos dispositivos por BUS. para ello, de los dos
dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como
maestro para que la controladora sepa de que dispositivo
mandar y recibir los datos. El orden de los dispositivos será
maestro, esclavo. ósea, el maestro será el primer dispositivo y el
esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante
jumper. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como:
*como maestro: si es el único dispositivo en el cable, debe tener
esta configuración, aunque a veces también funciona se esta
como esclavo. si hay otro dispositivo, el otro debe estar como
esclavo.
*como esclavo: funcionara conjuntamente con el maestro. debe
haber otro dispositivo que sea maestro.
Un megabyte (MB) corresponde aproximadamente a un millón de
caracteres y un gigabyte (GB) tiene alrededor de mil megabytes. Los
nuevos equipos traen como norma discos duros de 1.2 gigabytes.
Las motherboards anteriores con procesadores 386, y las primeras de
los 486, reconocen solo dos discos duros, con capacidad hasta de 528
megabytes cada uno y no tienen detección automática de los discos.
Si su computador es nuevo, la motherboard le permite colocar hasta
cuatro unidades de disco duro. El primer disco duro se conoce como
primario master, el segundo como primario esclavo, el tercero como
secundario master y el cuarto como secundario esclavo. El primario
master será siempre el de arranque del computador.
La diferencia entre master y esclavo se hace mediante un pequeño
puente metálico (jumper) que se coloca en unos conectores de dos
paticas que tiene cada disco duro. En la cara superior del disco aparece
una tabla con el dibujo de cómo hacer el puente de master, esclavo o
master con esclavo presente.
PARTES DEL DISCO DURO
La estructura física de un disco es la siguiente: un disco duro se organiza en
platos (PLATTERS), y en la superficie de cada una de sus dos caras existen
pistas (TRACKS) concéntricas, como surcos de un disco de vinilo, y las pistas
se dividen en sectores (SECTORS).
El disco duro tiene una cabeza (HEAD) en cada lado de cada
plato, y esta cabeza es movida por un motor servo cuando
busca los datos almacenados en una pista y un sector
concreto.
El concepto "cilindro" (CYLINDER) es un parámetro de organización: el
cilindro está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada
plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la
cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un
mismo cilindro.
En cuanto a organización lógica, cuando damos formato lógico (el físico,
o a bajo nivel, viene hecho de fábrica y no es recomendable hacerlo de
nuevo, excepto en casos excepcionales, pues podría dejar inutilizado el
disco) lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de
asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de
manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser <!--
Página elaborada por el equipo de "El Rincón del hardware"-->ocupado
por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más
de una unidad de asignación.
Cuando usted indica al sistema operativo deba leer o
escribir a un archivo el sistema operativo solicita:
• El controlador del disco duro traslade los cabezales de
lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos
(FAT).
• El sistema operativo lee la FAT.
• Los cabezales escriben datos en los platos al alinear
partículas magnéticas sobre las superficies de éstos.
• Después de que el sistema operativo escribe un nuevo
archivo en el disco, se graba una lista de todos los
racimos del archivo en la FAT.
CARACTERISTICASDEL DISCODURO
A continuación vamos a indicar los factores o
características básicas que se deben tener en
cuenta a la hora de comprar un disco duro.
Capacidad de almacenamiento
La capacidad de almacenamiento hace referencia
a la cantidad de información que puede grabarse o
almacenar en un disco duro.
Velocidadde Rotación (RPM)
Es la velocidad a la que gira el disco duro, más
exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del
disco, que es donde se almacenan magnéticamente los
datos.
Tiempo de Acceso (Access Time)
Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco
en acceder a los datos que necesitamos.
Memoria CACHE(Tamaño del BUFFER)
El buffer o cache es una memoria que va
incluida en la controladora interna del disco
duro, de modo que todos los datos que se leen
y escriben a disco duro se almacenan
primeramente en el buffer.
Tasa de transferencia(Transfer Rate)
Indica la cantidad de datos un disco puede leer o escribir en
la parte más exterior del disco o plato en un periodo de un
segundo. Normalmente se mide en Mbits/segundo, y hoy en
día, en un disco de 5400RPM, un valor habitual es
100Mbits/s, que equivale a 10MB/s.
INTERFAZ (INTERFACE)-IDE-SCSI
Es el método utilizado por el disco duro para conectarse al equipo, y puede ser
de dos tipos: IDE o SCSI. La velocidad de un disco duro con interfaz IDE
también se mide por el PIO (modo programado de entrada y salida de datos),
de modo que un disco duro con PIO-0 transfiere hasta 3,3MB/s, PIO-1 hasta
5,2MB/s, PIO-2 hasta 8,3MB/s. Estos modos anteriores pertenecen a la
especificación ATA, pero en la especificación ATA-2 o EIDE, los discos duros
pueden alcanzar PIO-3, hasta 11,1MB/s, o PIO-4, hasta 16,6MB/s. Los discos
duros modernos soportan en su mayoría PIO-4.
Como mantener un disco duro en buen estado
Utilidad de Desfragmentación de Disco
Al transcurrir el tiempo, es posible que los archivos se vuelvan fragmentados porque se
almacenan en posiciones diferentes en el disco. Los archivos estarán completos
cuando los abra, pero la computadora lleva más tiempo al leer y escribir en el disco.
Están disponibles programas de desfragmentación que corrigen esto.
Inicio Programas Accesorios
Herramientas
de Sistema
Utilidad de
Desfragmentación
de Disco
Compresión de Datos
Usted puede obtener espacio libre en la unidad de disco duro o en
disquetes al comprimir los datos que están almacenados en éstos.
Inicio Programas Accesorios
Herramientas
del Sistema
DriveSpace
Detección de Daños
Si experimenta problemas con los archivos, tal vez quiera averiguar si existen daños
en el disco.
ScanDisk de Windows 95 verifica los archivos y las carpetas para encontrar errores de
datos y también puede verificar la superficie física del disco.
Además, es posible que la unidad de disco duro puede estar 'infectada' con un virus si
ha transferido los archivos o datos de otra computadora. Existen varios programas de
detección y limpieza de virus que están disponibles para usted. Simplemente hay que
pedirlos del distribuidor local de software para computadoras.
ScanDisk
Herramientas
del Sistema
Accesorios
Programas
Inicio
Respaldos
Si la unidad de disco duro se descompone o si los archivos se dañan o
se sobrescriben accidentalmente, es una buena idea contar con una
copia de respaldo de los datos de la unidad de disco duro. Están
disponibles varios programas de respaldo de uso con cintas, disquetes y
aun con los medios desmontables. A menudo, la computadora tendrá
una utilidad de respaldo ya instalada.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 7

Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Alex Benavides
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
GabrielaDrecia
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
kttyIQ
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
KarenCoronel
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
mishelord
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
nenitachiriboga
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
mishelord
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
EdenCuenca07
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
stiventc
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
Carito2205
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
angelamariuxi
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
joha_eac
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
nelly1968
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
gabu
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
mariabermello
 

Similar a Grupo 7 (16)

Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 
Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7Disco duro grupo 7
Disco duro grupo 7
 

Más de Jorge Valarezo

Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
Jorge Valarezo
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Jorge Valarezo
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
Jorge Valarezo
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
Jorge Valarezo
 
higado
higadohigado
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
Jorge Valarezo
 
Etanol
EtanolEtanol
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Jorge Valarezo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Jorge Valarezo
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
Jorge Valarezo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Jorge Valarezo
 
Expo bioquimica
Expo bioquimicaExpo bioquimica
Expo bioquimica
Jorge Valarezo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Jorge Valarezo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Jorge Valarezo
 
Hierro
Hierro Hierro
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jorge Valarezo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jorge Valarezo
 
Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)
Jorge Valarezo
 
Co2 y o2 editar
Co2 y o2 editarCo2 y o2 editar
Co2 y o2 editar
Jorge Valarezo
 

Más de Jorge Valarezo (20)

Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
higado
higadohigado
higado
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Expo bioquimica
Expo bioquimicaExpo bioquimica
Expo bioquimica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Hierro
Hierro Hierro
Hierro
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)
 
Co2 y o2 editar
Co2 y o2 editarCo2 y o2 editar
Co2 y o2 editar
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Grupo 7

  • 1. UNIVERSIDADTECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASY DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA ENFERMERIA GRUPO # 7 TEMA DE EXPOSICION: EL DISCO DURO INTEGRANTES DEL GRUPO: GENESIS PINCAY DENNISE SANCHEZ SABRINA ORTEGA DOCENTE: KARINA GARCIA FECHA: LUNES, 28 DE OCTUBRE DEL 2013 MACHALA – EL ORO - ECUADOR
  • 2. EL DISCO DURO El disco duro es el sistema de almacenamiento más importante de su computador y en el se guardan los archivos de los programas - como los sistemas operativo D.O.S. o Windows 95, las hojas de cálculo entre otros.
  • 3. La mayoría de los discos duros en los computadores personales son de tecnología IDE (Integrated Drive Electronics). La tecnología IDE de los discos duros actuales ha sido mejorada y se le conoce como Enhaced IDE (EIDE), permitiendo mayor transferencia de datos en menor tiempo. Algunos fabricantes la denominan Fast ATA-2. Estos discos duros son más rápidos y su capacidad de almacenamiento supera un gigabyte.
  • 4. IDE Es un dispositivo de electrónica integrada a velocidad tiene 3 tipos de configuración: esclavo, maestro y claves. Permite conectar dos dispositivos por BUS. para ello, de los dos dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa de que dispositivo mandar y recibir los datos. El orden de los dispositivos será maestro, esclavo. ósea, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante jumper. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como: *como maestro: si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona se esta como esclavo. si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo. *como esclavo: funcionara conjuntamente con el maestro. debe haber otro dispositivo que sea maestro.
  • 5. Un megabyte (MB) corresponde aproximadamente a un millón de caracteres y un gigabyte (GB) tiene alrededor de mil megabytes. Los nuevos equipos traen como norma discos duros de 1.2 gigabytes. Las motherboards anteriores con procesadores 386, y las primeras de los 486, reconocen solo dos discos duros, con capacidad hasta de 528 megabytes cada uno y no tienen detección automática de los discos.
  • 6. Si su computador es nuevo, la motherboard le permite colocar hasta cuatro unidades de disco duro. El primer disco duro se conoce como primario master, el segundo como primario esclavo, el tercero como secundario master y el cuarto como secundario esclavo. El primario master será siempre el de arranque del computador. La diferencia entre master y esclavo se hace mediante un pequeño puente metálico (jumper) que se coloca en unos conectores de dos paticas que tiene cada disco duro. En la cara superior del disco aparece una tabla con el dibujo de cómo hacer el puente de master, esclavo o master con esclavo presente.
  • 7. PARTES DEL DISCO DURO La estructura física de un disco es la siguiente: un disco duro se organiza en platos (PLATTERS), y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas (TRACKS) concéntricas, como surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores (SECTORS).
  • 8. El disco duro tiene una cabeza (HEAD) en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor servo cuando busca los datos almacenados en una pista y un sector concreto.
  • 9. El concepto "cilindro" (CYLINDER) es un parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
  • 10. En cuanto a organización lógica, cuando damos formato lógico (el físico, o a bajo nivel, viene hecho de fábrica y no es recomendable hacerlo de nuevo, excepto en casos excepcionales, pues podría dejar inutilizado el disco) lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser <!-- Página elaborada por el equipo de "El Rincón del hardware"-->ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.
  • 11. Cuando usted indica al sistema operativo deba leer o escribir a un archivo el sistema operativo solicita: • El controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). • El sistema operativo lee la FAT. • Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. • Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.
  • 12. CARACTERISTICASDEL DISCODURO A continuación vamos a indicar los factores o características básicas que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un disco duro.
  • 13. Capacidad de almacenamiento La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. Velocidadde Rotación (RPM) Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos.
  • 14. Tiempo de Acceso (Access Time) Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Memoria CACHE(Tamaño del BUFFER) El buffer o cache es una memoria que va incluida en la controladora interna del disco duro, de modo que todos los datos que se leen y escriben a disco duro se almacenan primeramente en el buffer.
  • 15. Tasa de transferencia(Transfer Rate) Indica la cantidad de datos un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco o plato en un periodo de un segundo. Normalmente se mide en Mbits/segundo, y hoy en día, en un disco de 5400RPM, un valor habitual es 100Mbits/s, que equivale a 10MB/s.
  • 16. INTERFAZ (INTERFACE)-IDE-SCSI Es el método utilizado por el disco duro para conectarse al equipo, y puede ser de dos tipos: IDE o SCSI. La velocidad de un disco duro con interfaz IDE también se mide por el PIO (modo programado de entrada y salida de datos), de modo que un disco duro con PIO-0 transfiere hasta 3,3MB/s, PIO-1 hasta 5,2MB/s, PIO-2 hasta 8,3MB/s. Estos modos anteriores pertenecen a la especificación ATA, pero en la especificación ATA-2 o EIDE, los discos duros pueden alcanzar PIO-3, hasta 11,1MB/s, o PIO-4, hasta 16,6MB/s. Los discos duros modernos soportan en su mayoría PIO-4.
  • 17. Como mantener un disco duro en buen estado Utilidad de Desfragmentación de Disco Al transcurrir el tiempo, es posible que los archivos se vuelvan fragmentados porque se almacenan en posiciones diferentes en el disco. Los archivos estarán completos cuando los abra, pero la computadora lleva más tiempo al leer y escribir en el disco. Están disponibles programas de desfragmentación que corrigen esto. Inicio Programas Accesorios Herramientas de Sistema Utilidad de Desfragmentación de Disco
  • 18. Compresión de Datos Usted puede obtener espacio libre en la unidad de disco duro o en disquetes al comprimir los datos que están almacenados en éstos. Inicio Programas Accesorios Herramientas del Sistema DriveSpace
  • 19. Detección de Daños Si experimenta problemas con los archivos, tal vez quiera averiguar si existen daños en el disco. ScanDisk de Windows 95 verifica los archivos y las carpetas para encontrar errores de datos y también puede verificar la superficie física del disco. Además, es posible que la unidad de disco duro puede estar 'infectada' con un virus si ha transferido los archivos o datos de otra computadora. Existen varios programas de detección y limpieza de virus que están disponibles para usted. Simplemente hay que pedirlos del distribuidor local de software para computadoras. ScanDisk Herramientas del Sistema Accesorios Programas Inicio
  • 20. Respaldos Si la unidad de disco duro se descompone o si los archivos se dañan o se sobrescriben accidentalmente, es una buena idea contar con una copia de respaldo de los datos de la unidad de disco duro. Están disponibles varios programas de respaldo de uso con cintas, disquetes y aun con los medios desmontables. A menudo, la computadora tendrá una utilidad de respaldo ya instalada.