SlideShare una empresa de Scribd logo
INDANZA
Guía Turística
222222222
PERÚ
COLOMBIA
GALÁPAGOS
INDANZA
333
La Parroquia Indanza, esta ubicada al sur
de la Provincia de Morona Santiago, en la
inhóspita amazonía ecuatoriana (120 km
desde la ciudad de Cuenca), a una altitud de
1230 metros sobre el nivel del mar. Goza de
un clima tropical húmedo, con una tempe-
ratura promedio de 18 grados centígrados.
Su población es de aproximadamente 1200
habitantes y su superficie de 817 km2.
Establecida legalmente como parroquia en
el año de 1921, gracias al esfuerzo de los
primeros habitantes de la localidad, conjun-
tamente con los salesianos que en aquellos
tiempos dedicaban mayor parte de su labor
episcopal a catolizar a las sociedades que no
conocían la palabra de Dios.
Años antes fue el hogar de una cultura
milenaria, que habitaba en la riveras del
Río Indanza Y Chinampiz, en las faldas
del Cerro Catazho ( vocablo Shuar que
significa Pene de Mono), de quienes úni-
camente nos quedan huellas marcadas en
el territorio Indancsence tras su existencia,
como también un sin número de manifes-
taciones culturales representadas en forma
de arte rupestre.
Indanza, esta considerada también como
un pueblo de gran importancia por su
aporte económico dentro de la provincia y
la región amazónica, debido a la gran pro-
ducción ganadera y sus derivados. Todos
los días martes centenares de ganaderos, de
distintas partes del país acuden a comer-
cializar sus mejores ejemplares. Por otra
parte existe también la feria del quesillo y
legumbres que se desarrolla todos los días
miércoles del año, donde se comerciali-
za más de 400 quintales de quesillo, cuyo
principal destino son las ciudades de Cuen-
ca y Guayaquil.
DescripciÓn Del Destino
4444
A 5 km de la Parroquia Indanza, se encuen-
tra uno de las manifestaciones culturales,
más representativas de la Amazonía Ecua-
toriana. Los petroglifos de "Él Catazho",
una obra de arte rupestre primitiva, donde
yacen inscritas más de 884 figuras en gigan-
tescos monolitos de origen metamórfico,
distribuidos en una extensa zona de pasti-
zal de más de 400 hectáreas a una altura de
800msnm hasta los 1200msnm, en faldas
del cerro del mismo nombre, a lo largo de
los ríos Catazho y Chinampiz. La tempe-
ratura promedio oscila entre los 20 grados
centígrados y la precipitación pluvial es de
2000 mm anuales.
Estas enigmáticas y singulares represen-
taciones son grabados en roca, utilizando
técnicas peculiares primitivas, como la per-
cusión, la abrasión y el rayado de roca sobre
roca, en las cuales pueblos ancestrales re-
motos, pretendían manifestar de alguna
manera sus conocimientos sobre la natura-
leza, los astros, sus costumbres, formas de
vida, sus creencias, etc.
En los petroglifos de "Él Catazho", se pue-
de observar ampliamente varias figuras
donde los diseños de carácter zoomorfo,
antropomorfo, astrales, serpentiformes,
geométricos y algunas no definidas predo-
minan.
Petroglifos de “ Èl Catazho”
Atractivos Turísticos
555
Fue la primera edificación religiosa cons-
truida en el cantón Limón Indanza, en el
año de 1914, por los sacerdotes salesianos
y los primeros habitantes del poblado de
Indanza, a orillas del río Indanza.
Años más tarde esta edificación fue trasla-
dada a donde hoy encontramos localizado
a Indanza. Posterior aquello se edificó la
segunda iglesia de la parroquia, la cual fue
construida en su totalidad de madera como
material principal, por lo que ya pasando su
vida útil fue renovada en el año de 1993 por
una construcción de ladrillo visto, con un
altar principal, donde podemos encontrar
también figuras de santos que se veneran en
la parroquia, los cuales fueron recuperados
y traídos desde la primera iglesia.
Iglesia Sagrado Corazón De Jesús
666
Cada martes de todo el año, en Indaza, se
desarrolla la Feria Ganadera, una de las más
importantes a nivel provincial, inclusive de
la región amazónica, a la cual ganaderos
de la zona, y de distintas partes del país,
semana tras semana acuden a comercializar
sus mejores ejemplares, de ganado vacuno
porcino y bobino.
Al ser la ganadería y elaboración de
productos derivados de la leche, el princi-
pal sustento económico de la comunidad,
este evento ha ayudado a dinamizar la eco-
nomía y mejorar la calidad de vida de la
población.
Feria Ganadera
777
Es una Área de recreación pública situado
a las orillas del río Indanza, propiedad del
Gobierno Parroquial, localizada a 5 km de
la cabecera parroquial y a 1 km de la comu-
nidad de San José.
Este paradisiaco lugar de una hectárea
de extensión, esta rodeado de abundante
naturaleza, cuenta con senderos auto guia-
dos de interpretación de flora nativa de la
zona, y un área de acampado, sitio ideal
para la práctica de natación, tubbing y di-
versas actividades de esparcimiento Entre las principales especies de flora
y fauna que podemos encontrar, están:
bromelias, heliconias y entre los grandes ár-
boles que las albergan están los matapalos,
palmeras, pambil, chonta, cedro, entre
otras. En cuanto a la fauna en el río abundan
peces como el plateado, el bio, la raspa y el
la parte terrestre son comunes las ardillas.
En cuanto a aves se hallan a los garrapate-
ros, buglas, gallinazo cabeza negra, mirlos,
entre otros.
Área Recreacional Campo Alegre
Entre las principales especies de flora
y fauna que podemos encontrar, están:
bromelias, heliconias y entre los grandes ár-
boles que las albergan están los matapalos,
palmeras, pambil, chonta, cedro, entre
otras. En cuanto a la fauna en el río abundan
peces como el plateado, el bio, la raspa y el
la parte terrestre son comunes las ardillas.
En cuanto a aves se hallan a los garrapate-
ros, buglas, gallinazo cabeza negra, mirlos,
entre otros.
8888
Parte de la parroquia Indanza está cobija-
da por el Área de Conservación Municipal
Tinajillas – Río Gualaceño, área declarada
protegida por parte del MAE en el año
2002.
Geográficamente se encuentra localizado
en el verde y caluroso oriente ecuatoria-
no, distribuido en entre las parroquias de
Copal y Chupianza del cantón Santiago;
Yuganza, Gral. Leonidas Plaza e Indanza
del cantón Limón Indanza; y Pan de Azúcar
del cantón San Juan Bosco, con una superfi-
cie de 32183,00 has.
Considerado también como uno de los bos-
ques de páramo más rico en biodiversidad
silvestre del Ecuador, formado por una
gran cadena montañosa que forma la cor-
dillera de Tinajillas y por ser el hábitat de
cientos especies de animales, aves y plantas
en peligro de extinción, también constitu-
ye una fuente de recursos hídricos de gran
importancia para el cantón Limón Indanza.
Entre las principales de especies de flora y
fauna que podemos observar tenemos:
Mamíferos
Ardilla (Sciurus granatensis ); Armadillo
(Dasypus poveminetun ); Cuchucho(Nasua
nasua ); Guanta (Cupiculus puca ); Guatu-
sa (Dasyprocta punctata ); Osohormiguero
(Iremeretos cinatus ); Puerco Sahíno (Ta-
yassu tajacu ).Ratón (Phyllotis sp.); Tigrillo
(Felis yagauaroundi ); Venado (Adocoilcus
virginianus ); Zorro(Conepatus chinga )
Área de ConservaciÓn Municipal Tinajillas - Río Gualaceño
999
Aves
Cotinga (Tityra semifasciata nigriceps );
Gallo de la peña (Rupicola peruviana);-
Garrapatero (Crotophaga ani); Gavilán
(Accipiter coruscans); Guapolito (Tro-
gon personatus assimis); Loro (Pionus
sodidus); Marrajo (Andigena laminiros-
tris );Pava (Chamaepetes goudotii).
Su puede llegar hasta el lugar desde la
ciudad de Gualaceo, a tan solo 22 kiló-
metros encontramos las encantadas y
misteriosas lagunas de Tinajillas, her-
mosos espejos de agua lleno de cuentos
y leyendas.
Por el oriente, el acceso se lo hace desde
la ciudad de Gualaquiza y Macas, a tra-
vés de la vía troncal Amazónica hasta el
Sector de Plan de Milagro y desde donde
se toma la vía Gulaceo – Limón.
10101010101010
Localizado en la parroquia de San Miguel
de Conchay, a una hora en automóvil desde
Indanza y a 30 minutos de caminata desde
el poblado de Santa Rosa.
Esta fuente de agua caliente alcanza una
temperatura de 30ºC aproximadamente, a
la cual por su amplio contenido de mine-
rales especialmente el azufre, se la adjudica
propiedades curativas.
Este atractivo comprende de una piscina de
tres metros cuadrados de origen natural,
donde se almacena el agua que emerge de
lo más profundo de la tierra, cuyo origen
es un misterio y se cree que se debe a una
falla geología por la presencia de dos cerros
como lo son el Pan de Azúcar y el Catazho,
los mismos que se les ha considerado que
fueron volcanes ya colapsados.
Varias son las actividades que se pueden
poner en practica, gracias a las facilidades
que brinda su propietario, entre las princi-
pales tenemos: camping, baño en las aguas
termales, visita a la cascada la Encañada, ca-
balgata y si se esta dispuesto se puede optar
por participar de las actividades agrícolas y
ganaderas que dedican los habitantes de la
zona la mayor parte de su tiempo.
Atractivos Turísticos Cercanos
Aguas Termales de Santa Rosa de Mamanguy
111111
Cerro Catazho
El cerro Catazho comprende tres
cumbres muy cercanas cuya morfología
varia dependiendo de la posición car-
dinal de observación. Localizado a una
altura de 2330 metros sobre el nivel del
mar y cobijado por un amigable clima
tropical húmedo característico de la
amazonia ecuatoriana.
Para acceder a la cumbre únicamente
se lo realiza con guías locales, debido a
la carencia de un sendero definido hacia
al sito. El lugar se encuentra inmerso de
gran diversidad de especies de flora y
fauna, entre las principales tenemos
especies como: cascarilla, copal, heli-
conias, bromelias y de helechos.
Su cumbre ha sido considerada como
un magnífico mirador, por la amplia
visibilidad que se puede obtener, una
vista panorámica excelente, donde se
puede divisar a Indanza, San Miguel de
Conchay, San Antonio e inclusive parte
del cantón San Juan Bosco.
121212121212
Inmensa peña de color blanquecina cobija-
da por verdes arbustos que cuelgan de sus
paredes de gran altura, a orillas del río Za-
mora de amarillentas y turbulentas aguas.
Localizado en el sector de Nueva Principal,
en la parroquia de San Miguel de Conchay,
a una altura de 632 msnm, a una latitud de
789848 y longitud 9652281, a 45 minutos
del poblado, atravesando la densa vegeta-
ción prístina de la zona.
Por las características y las condiciones del
lugar, varias especies de aves han hecho de
este sitio su hábitat, convirtiéndolo en una
área ideal para su observación, de las cua-
les podemos apreciar pericos, oropéndolas,
tangaras y el colorido guacamayo.
Peña de los Guacamayos
131313
A 40 minutos de General Plaza (Limón) y a
pocos metros de la comunidad de Yanguza,
reposan las cascadas de Yanguza, cuatro im-
presionantes caídas de agua de gran altura,
cuyo cauce llega a desembocar en el caudalo-
so y sorprendente río Zamora.
Este hermoso encanto natural, ha sido con-
siderado también como templo sagrado por
pobladores de la etnia Shuar, fue testigo de
varias ceremonias de purificación que reali-
zaban los nativos de la zona, donde acudían
a invocar a su Dios "Arutam" y despojarse de
la mala energía que en ellos quedaba, luego
de sus largas y eternas luchas en defensa de
su territorio.
También muy cercano a este lugar, encontra-
mos la tarabita de Rancho Quemado, una de
las más grandes del Ecuador con una exten-
sión de 900 de largo y 400 metros de altura,
cuya vista permite observar al majestuoso río
Zamora.
Cascadas de Yanguza
14141414141414
Cascadas caracterizadas por su gran
belleza natural y paisajísticas, llamativas
por su singular color rojizo, que se forma
naturalmente debido a la presencia de ma-
terial arcilloso y sílice, el mismo que resalta
ante la roca amarillenta que soporta la caí-
da de sus heladas y cristalinas aguas.
Apenas 30 minutos de la cabecera cantonal,
localizamos este bello legado de la natura-
leza, lugar cobijado de bosque primario y
una diversidad de especies de flora y fauna
nativas de la zona en estado natural.
Cascadas Coloradas
151515
F e s t i v i d a d e s
Fiestas religiosas
Sagrado Corazón de Jesús
La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, pa-
trono de la parroquia Indanza, se la realiza
cada año del mes de Junio de acuerdo al
Pentecostés. Conmemoración entre religio-
sa y popular llevada a cabo por los priostes
correspondientes, quienes organizan una
fiesta religiosa, iniciando con una novena
en su honor.
Es muy tradicional en esta fiesta, realizar
la víspera, un dia antes, para lo que se or-
ganiza una procesión con la imagen del
Santo, quema de la chamiza, vaca loca y
juegos pirotécnicos. El festejo concluye con
la celebración de la eucaristía, juegos tradi-
cionales, eventos deportivos, la escaramuza
y la designación de los priostes para el año
siguiente.
Fiestas Cívicas
Festividades delaParroquiaIndanza
El mes de Enero se engalana, cuando dan
inicio las festividades de parroquialización
de Indanza, al conmemorarse un año más
de su creación, la misma que fue la primera
en el cantón Limón Indanza.
Para su celebración se desarrollan
actos conmemorativos de carácter cívico,
cultural y folclórico.
16161616161616

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cataratas Del Iguazu
Cataratas Del IguazuCataratas Del Iguazu
Cataratas Del Iguazu
liliC
 
Cataratas Del Iguazu
Cataratas Del IguazuCataratas Del Iguazu
Cataratas Del Iguazu
liliC
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
rositachikita
 
Ecuador país megadiverso
Ecuador país megadiversoEcuador país megadiverso
Ecuador país megadiverso
pablo hurtado
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
mariano2008
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáYohana Machuca
 
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa  Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Stik Roa
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Tierra Expeditions
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
yair mendoza
 
Lago Chinchaycocha
Lago Chinchaycocha Lago Chinchaycocha
Lago Chinchaycocha
Jahn Max
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZULEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
liliC
 

La actualidad más candente (20)

Cataratas Del Iguazu
Cataratas Del IguazuCataratas Del Iguazu
Cataratas Del Iguazu
 
Turrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vosTurrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vos
 
Cataratas Del Iguazu
Cataratas Del IguazuCataratas Del Iguazu
Cataratas Del Iguazu
 
Análisis de Sitio
Análisis de SitioAnálisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
 
Ecuador país megadiverso
Ecuador país megadiversoEcuador país megadiverso
Ecuador país megadiverso
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
 
Misiones d
Misiones dMisiones d
Misiones d
 
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa  Parque natural y reserva sierra nevada de santa
Parque natural y reserva sierra nevada de santa
 
Cataratas del Iguazú
Cataratas del IguazúCataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
 
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima MexicoTurismo de Naturaleza, Colima Mexico
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
 
Lago Chinchaycocha
Lago Chinchaycocha Lago Chinchaycocha
Lago Chinchaycocha
 
LO MEJOR DE TURISMO
LO MEJOR DE TURISMOLO MEJOR DE TURISMO
LO MEJOR DE TURISMO
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Bioma Espinal
Bioma EspinalBioma Espinal
Bioma Espinal
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZULEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU
 

Similar a Guía Turística Indanza

Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
marymoro92
 
turismo en ecuador
turismo en ecuadorturismo en ecuador
turismo en ecuadorunemi
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
puchiz
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoKaty Orosco
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
Danniela Botina
 
Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)
Miguel Barba Montes
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
ISETP Bariloche
 
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellanaAtractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Christian
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
agos_viki
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
alexdalila
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
DavidSantiagoChumbay
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Silvanapt
 
Reserva ecologica el Angel
Reserva ecologica el AngelReserva ecologica el Angel
Reserva ecologica el Angelcristinaracely
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 

Similar a Guía Turística Indanza (20)

Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
 
turismo en ecuador
turismo en ecuadorturismo en ecuador
turismo en ecuador
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
Presentación1.geografia
Presentación1.geografiaPresentación1.geografia
Presentación1.geografia
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
 
Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellanaAtractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
 
Laguna de la cocha
Laguna de la cochaLaguna de la cocha
Laguna de la cocha
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
 
Sandra guapi
Sandra guapiSandra guapi
Sandra guapi
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Reserva ecologica el Angel
Reserva ecologica el AngelReserva ecologica el Angel
Reserva ecologica el Angel
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guía Turística Indanza

  • 3. 333 La Parroquia Indanza, esta ubicada al sur de la Provincia de Morona Santiago, en la inhóspita amazonía ecuatoriana (120 km desde la ciudad de Cuenca), a una altitud de 1230 metros sobre el nivel del mar. Goza de un clima tropical húmedo, con una tempe- ratura promedio de 18 grados centígrados. Su población es de aproximadamente 1200 habitantes y su superficie de 817 km2. Establecida legalmente como parroquia en el año de 1921, gracias al esfuerzo de los primeros habitantes de la localidad, conjun- tamente con los salesianos que en aquellos tiempos dedicaban mayor parte de su labor episcopal a catolizar a las sociedades que no conocían la palabra de Dios. Años antes fue el hogar de una cultura milenaria, que habitaba en la riveras del Río Indanza Y Chinampiz, en las faldas del Cerro Catazho ( vocablo Shuar que significa Pene de Mono), de quienes úni- camente nos quedan huellas marcadas en el territorio Indancsence tras su existencia, como también un sin número de manifes- taciones culturales representadas en forma de arte rupestre. Indanza, esta considerada también como un pueblo de gran importancia por su aporte económico dentro de la provincia y la región amazónica, debido a la gran pro- ducción ganadera y sus derivados. Todos los días martes centenares de ganaderos, de distintas partes del país acuden a comer- cializar sus mejores ejemplares. Por otra parte existe también la feria del quesillo y legumbres que se desarrolla todos los días miércoles del año, donde se comerciali- za más de 400 quintales de quesillo, cuyo principal destino son las ciudades de Cuen- ca y Guayaquil. DescripciÓn Del Destino
  • 4. 4444 A 5 km de la Parroquia Indanza, se encuen- tra uno de las manifestaciones culturales, más representativas de la Amazonía Ecua- toriana. Los petroglifos de "Él Catazho", una obra de arte rupestre primitiva, donde yacen inscritas más de 884 figuras en gigan- tescos monolitos de origen metamórfico, distribuidos en una extensa zona de pasti- zal de más de 400 hectáreas a una altura de 800msnm hasta los 1200msnm, en faldas del cerro del mismo nombre, a lo largo de los ríos Catazho y Chinampiz. La tempe- ratura promedio oscila entre los 20 grados centígrados y la precipitación pluvial es de 2000 mm anuales. Estas enigmáticas y singulares represen- taciones son grabados en roca, utilizando técnicas peculiares primitivas, como la per- cusión, la abrasión y el rayado de roca sobre roca, en las cuales pueblos ancestrales re- motos, pretendían manifestar de alguna manera sus conocimientos sobre la natura- leza, los astros, sus costumbres, formas de vida, sus creencias, etc. En los petroglifos de "Él Catazho", se pue- de observar ampliamente varias figuras donde los diseños de carácter zoomorfo, antropomorfo, astrales, serpentiformes, geométricos y algunas no definidas predo- minan. Petroglifos de “ Èl Catazho” Atractivos Turísticos
  • 5. 555 Fue la primera edificación religiosa cons- truida en el cantón Limón Indanza, en el año de 1914, por los sacerdotes salesianos y los primeros habitantes del poblado de Indanza, a orillas del río Indanza. Años más tarde esta edificación fue trasla- dada a donde hoy encontramos localizado a Indanza. Posterior aquello se edificó la segunda iglesia de la parroquia, la cual fue construida en su totalidad de madera como material principal, por lo que ya pasando su vida útil fue renovada en el año de 1993 por una construcción de ladrillo visto, con un altar principal, donde podemos encontrar también figuras de santos que se veneran en la parroquia, los cuales fueron recuperados y traídos desde la primera iglesia. Iglesia Sagrado Corazón De Jesús
  • 6. 666 Cada martes de todo el año, en Indaza, se desarrolla la Feria Ganadera, una de las más importantes a nivel provincial, inclusive de la región amazónica, a la cual ganaderos de la zona, y de distintas partes del país, semana tras semana acuden a comercializar sus mejores ejemplares, de ganado vacuno porcino y bobino. Al ser la ganadería y elaboración de productos derivados de la leche, el princi- pal sustento económico de la comunidad, este evento ha ayudado a dinamizar la eco- nomía y mejorar la calidad de vida de la población. Feria Ganadera
  • 7. 777 Es una Área de recreación pública situado a las orillas del río Indanza, propiedad del Gobierno Parroquial, localizada a 5 km de la cabecera parroquial y a 1 km de la comu- nidad de San José. Este paradisiaco lugar de una hectárea de extensión, esta rodeado de abundante naturaleza, cuenta con senderos auto guia- dos de interpretación de flora nativa de la zona, y un área de acampado, sitio ideal para la práctica de natación, tubbing y di- versas actividades de esparcimiento Entre las principales especies de flora y fauna que podemos encontrar, están: bromelias, heliconias y entre los grandes ár- boles que las albergan están los matapalos, palmeras, pambil, chonta, cedro, entre otras. En cuanto a la fauna en el río abundan peces como el plateado, el bio, la raspa y el la parte terrestre son comunes las ardillas. En cuanto a aves se hallan a los garrapate- ros, buglas, gallinazo cabeza negra, mirlos, entre otros. Área Recreacional Campo Alegre Entre las principales especies de flora y fauna que podemos encontrar, están: bromelias, heliconias y entre los grandes ár- boles que las albergan están los matapalos, palmeras, pambil, chonta, cedro, entre otras. En cuanto a la fauna en el río abundan peces como el plateado, el bio, la raspa y el la parte terrestre son comunes las ardillas. En cuanto a aves se hallan a los garrapate- ros, buglas, gallinazo cabeza negra, mirlos, entre otros.
  • 8. 8888 Parte de la parroquia Indanza está cobija- da por el Área de Conservación Municipal Tinajillas – Río Gualaceño, área declarada protegida por parte del MAE en el año 2002. Geográficamente se encuentra localizado en el verde y caluroso oriente ecuatoria- no, distribuido en entre las parroquias de Copal y Chupianza del cantón Santiago; Yuganza, Gral. Leonidas Plaza e Indanza del cantón Limón Indanza; y Pan de Azúcar del cantón San Juan Bosco, con una superfi- cie de 32183,00 has. Considerado también como uno de los bos- ques de páramo más rico en biodiversidad silvestre del Ecuador, formado por una gran cadena montañosa que forma la cor- dillera de Tinajillas y por ser el hábitat de cientos especies de animales, aves y plantas en peligro de extinción, también constitu- ye una fuente de recursos hídricos de gran importancia para el cantón Limón Indanza. Entre las principales de especies de flora y fauna que podemos observar tenemos: Mamíferos Ardilla (Sciurus granatensis ); Armadillo (Dasypus poveminetun ); Cuchucho(Nasua nasua ); Guanta (Cupiculus puca ); Guatu- sa (Dasyprocta punctata ); Osohormiguero (Iremeretos cinatus ); Puerco Sahíno (Ta- yassu tajacu ).Ratón (Phyllotis sp.); Tigrillo (Felis yagauaroundi ); Venado (Adocoilcus virginianus ); Zorro(Conepatus chinga ) Área de ConservaciÓn Municipal Tinajillas - Río Gualaceño
  • 9. 999 Aves Cotinga (Tityra semifasciata nigriceps ); Gallo de la peña (Rupicola peruviana);- Garrapatero (Crotophaga ani); Gavilán (Accipiter coruscans); Guapolito (Tro- gon personatus assimis); Loro (Pionus sodidus); Marrajo (Andigena laminiros- tris );Pava (Chamaepetes goudotii). Su puede llegar hasta el lugar desde la ciudad de Gualaceo, a tan solo 22 kiló- metros encontramos las encantadas y misteriosas lagunas de Tinajillas, her- mosos espejos de agua lleno de cuentos y leyendas. Por el oriente, el acceso se lo hace desde la ciudad de Gualaquiza y Macas, a tra- vés de la vía troncal Amazónica hasta el Sector de Plan de Milagro y desde donde se toma la vía Gulaceo – Limón.
  • 10. 10101010101010 Localizado en la parroquia de San Miguel de Conchay, a una hora en automóvil desde Indanza y a 30 minutos de caminata desde el poblado de Santa Rosa. Esta fuente de agua caliente alcanza una temperatura de 30ºC aproximadamente, a la cual por su amplio contenido de mine- rales especialmente el azufre, se la adjudica propiedades curativas. Este atractivo comprende de una piscina de tres metros cuadrados de origen natural, donde se almacena el agua que emerge de lo más profundo de la tierra, cuyo origen es un misterio y se cree que se debe a una falla geología por la presencia de dos cerros como lo son el Pan de Azúcar y el Catazho, los mismos que se les ha considerado que fueron volcanes ya colapsados. Varias son las actividades que se pueden poner en practica, gracias a las facilidades que brinda su propietario, entre las princi- pales tenemos: camping, baño en las aguas termales, visita a la cascada la Encañada, ca- balgata y si se esta dispuesto se puede optar por participar de las actividades agrícolas y ganaderas que dedican los habitantes de la zona la mayor parte de su tiempo. Atractivos Turísticos Cercanos Aguas Termales de Santa Rosa de Mamanguy
  • 11. 111111 Cerro Catazho El cerro Catazho comprende tres cumbres muy cercanas cuya morfología varia dependiendo de la posición car- dinal de observación. Localizado a una altura de 2330 metros sobre el nivel del mar y cobijado por un amigable clima tropical húmedo característico de la amazonia ecuatoriana. Para acceder a la cumbre únicamente se lo realiza con guías locales, debido a la carencia de un sendero definido hacia al sito. El lugar se encuentra inmerso de gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las principales tenemos especies como: cascarilla, copal, heli- conias, bromelias y de helechos. Su cumbre ha sido considerada como un magnífico mirador, por la amplia visibilidad que se puede obtener, una vista panorámica excelente, donde se puede divisar a Indanza, San Miguel de Conchay, San Antonio e inclusive parte del cantón San Juan Bosco.
  • 12. 121212121212 Inmensa peña de color blanquecina cobija- da por verdes arbustos que cuelgan de sus paredes de gran altura, a orillas del río Za- mora de amarillentas y turbulentas aguas. Localizado en el sector de Nueva Principal, en la parroquia de San Miguel de Conchay, a una altura de 632 msnm, a una latitud de 789848 y longitud 9652281, a 45 minutos del poblado, atravesando la densa vegeta- ción prístina de la zona. Por las características y las condiciones del lugar, varias especies de aves han hecho de este sitio su hábitat, convirtiéndolo en una área ideal para su observación, de las cua- les podemos apreciar pericos, oropéndolas, tangaras y el colorido guacamayo. Peña de los Guacamayos
  • 13. 131313 A 40 minutos de General Plaza (Limón) y a pocos metros de la comunidad de Yanguza, reposan las cascadas de Yanguza, cuatro im- presionantes caídas de agua de gran altura, cuyo cauce llega a desembocar en el caudalo- so y sorprendente río Zamora. Este hermoso encanto natural, ha sido con- siderado también como templo sagrado por pobladores de la etnia Shuar, fue testigo de varias ceremonias de purificación que reali- zaban los nativos de la zona, donde acudían a invocar a su Dios "Arutam" y despojarse de la mala energía que en ellos quedaba, luego de sus largas y eternas luchas en defensa de su territorio. También muy cercano a este lugar, encontra- mos la tarabita de Rancho Quemado, una de las más grandes del Ecuador con una exten- sión de 900 de largo y 400 metros de altura, cuya vista permite observar al majestuoso río Zamora. Cascadas de Yanguza
  • 14. 14141414141414 Cascadas caracterizadas por su gran belleza natural y paisajísticas, llamativas por su singular color rojizo, que se forma naturalmente debido a la presencia de ma- terial arcilloso y sílice, el mismo que resalta ante la roca amarillenta que soporta la caí- da de sus heladas y cristalinas aguas. Apenas 30 minutos de la cabecera cantonal, localizamos este bello legado de la natura- leza, lugar cobijado de bosque primario y una diversidad de especies de flora y fauna nativas de la zona en estado natural. Cascadas Coloradas
  • 15. 151515 F e s t i v i d a d e s Fiestas religiosas Sagrado Corazón de Jesús La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, pa- trono de la parroquia Indanza, se la realiza cada año del mes de Junio de acuerdo al Pentecostés. Conmemoración entre religio- sa y popular llevada a cabo por los priostes correspondientes, quienes organizan una fiesta religiosa, iniciando con una novena en su honor. Es muy tradicional en esta fiesta, realizar la víspera, un dia antes, para lo que se or- ganiza una procesión con la imagen del Santo, quema de la chamiza, vaca loca y juegos pirotécnicos. El festejo concluye con la celebración de la eucaristía, juegos tradi- cionales, eventos deportivos, la escaramuza y la designación de los priostes para el año siguiente. Fiestas Cívicas Festividades delaParroquiaIndanza El mes de Enero se engalana, cuando dan inicio las festividades de parroquialización de Indanza, al conmemorarse un año más de su creación, la misma que fue la primera en el cantón Limón Indanza. Para su celebración se desarrollan actos conmemorativos de carácter cívico, cultural y folclórico.